Herramientas Case

8
 Utilización de las Herramientas Case  Juan Carlos Rodríguez Fraz Shirley Nicte-Ha Heredia Ramos Utilización de las Herramientas Case Investigación Documental: Utilización de Herramientas Case Presenta: Juan Carlos Rodríguez Fraz Shirle !icte"Ha Heredia Ramos #ateria: Desarrollo e Implementación de Sistemas de Información Docente: Mtra. Alicia Guadalupe García Reyes Semestre: 6 $ru%o: MF-6 San Francisco de Cam%eche& Cam%eche& '( de Fe)rero de '*+, " + "

description

HERRAMINETAS CASE

Transcript of Herramientas Case

Utilizacin de las Herramientas Case

Utilizacin de las Herramientas Case Juan Carlos Rodrguez FrazShirley Nicte-Ha Heredia Ramos

Utilizacin de las Herramientas CaseInvestigacin Documental: Utilizacin de Herramientas CasePresenta:Juan Carlos Rodrguez FrazShirley Nicte-Ha Heredia Ramos

Materia:Desarrollo e Implementacin de Sistemas de InformacinDocente:Mtra. Alicia Guadalupe Garca ReyesSemestre:6Grupo:MF-6San Francisco de Campeche, Campeche, 27 de Febrero de 2015

ContenidoIntroduccin3Desarrollo del tema1Definiciones1Clasificacin1Herramientas CASE para:1Planificacin de proyectos1Gestin de Proyectos2Anlisis y Diseo2Integracin y Pruebas3Prototipos3Conclusiones4Bibliografa5

IntroduccinHoy en da, muchas empresas se han extendido a la adquisicin de herramientas CASE (Ingeniera Asistida por Computadora), con el fin de automatizar los aspectos clave de todo el proceso de desarrollo de un sistema, desde el principio hasta el final e incrementar su posicin en el mercado competitivo, pero obteniendo algunas veces elevados costos en la adquisicin de la herramienta y costos de entrenamiento de personal as como la falta de adaptacin de la herramienta a la arquitectura de la informacin y a las metodologas de desarrollo utilizadas por la organizacin. Por otra parte, algunas herramientas CASE no ofrecen o evalan soluciones potenciales para los problemas relacionados con sistemas o virtualmente no llevan a cabo ningn anlisis de los requerimientos de la aplicacin. Sin embargo, CASE proporciona un conjunto de herramientas semiautomatizadas y automatizadas que estn desarrollando una cultura de ingeniera nueva para muchas empresas. Uno de los objetivos ms importante del CASE (a largo plazo) es conseguir la generacin automtica de programas desde una especificacin a nivel de diseo. Ahora bien, con la aparicin de las redes de ordenadores en empresas y universidades ha surgido en el mundo de la informtica la tecnologa cliente / servidor. Son muchas de las organizaciones que ya cuentan con un nmero considerable de aplicaciones cliente / servidor en operacin: Servidores de Bases de Datos y Manejadores de Objetos Distribuidos. Cliente / servidor es una tecnologa de bajo costo que proporciona recursos compartidos, escalabilidad, integridad, encapsulamiento de servicios, etc. Pero al igual que toda tecnologa, el desarrollo de aplicaciones cliente / servidor requiere que la persona tenga conocimientos, experiencia y habilidades en procesamiento de transacciones, diseo de base de datos, redes de ordenadores y diseo grfica de interface. El objeto de estudio est centrado en determinar cules son las influencias de las herramientas CASE en las empresas desarrolladoras de sistemas de informacin cliente / servidor? Y cules son las tendencias actuales de las empresas fabricantes de sistemas cliente / servidor?. A continuacin, en el siguiente artculo ahondaremos ms en el propsito general de las Herramientas CASE y el impacto que puede ocasionar el uso de las mismas en una empresa.

Utilizacin de las Herramientas CaseDesarrollo del temaDefinicionesClasificacinHerramientas CASE para:Planificacin de proyectosSirven para modelar los requisitos de informacin estratgica de una organizacin. Proporcionan un "metamodelo" del cual se pueden obtener sistemas de informacin especficos. Su objetivo principal es ayudar a comprender mejorcmo se mueve la informacin entre las distintas unidades organizativas. Estas herramientas proporcionan una ayuda importante cuando se disean nuevas estrategias para los sistemas de informacin y cuando los mtodos y sistemas actuales no satisfacen las necesidades de la organizacin.Herramientas de planificacin de sistemas de gestin.Sirven para modelar los requisitos de informacin estratgica de una organizacin. Proporcionan un "meta modelo" del cual se pueden obtener sistemas de informacin especficos. Su objetivo principal es ayudar a comprender mejor cmo se mueve la informacin entre las distintas unidades organizativas. Estas herramientas proporcionan una ayuda importante cuando se disean nuevas estrategias para los sistemas de informacin y cuando los mtodos y sistemas actuales no satisfacen las necesidades de la organizacin.Las herramientas de esta categora se concentran en dos reas primordiales: estimacin de esfuerzos de proyecto y de costes de software, y planificacin de proyectos. Las primeras calculan su esfuerzo estimado, la duracin del proyecto y su nmero de personas empleando una o ms de las tcnicas presentadas. Por su parte, las herramientas de planificacin de proyectos capacitan al administrador para definir todas las tareas del proyecto (la estructura de desglose de tareas), para crear una red de tareas (normalmente empleando una entrada grfica), para representar la interdependencia entre tareas y para modelar la cantidad de paralelismo que sea posible para ese proyecto.

Gestin de ProyectosLa mayora de las herramientas CASE de gestin de proyectos, se centran en un elemento especfico de la gestin del proyecto, en lugar de proporcionar un soporte global para la actividad de gestin. Utilizando un conjunto seleccionado de las mismas se puede: realizar estimaciones de esfuerzo, coste y duracin, hacer un seguimiento continuo del proyecto, estimar la productividad y la calidad, etc. Existen tambin herramientas que permiten al comprador del desarrollo de un sistema, hacer un seguimiento que va desde los requisitos del pliego de prescripciones tcnicas inicial, hasta el trabajo de desarrollo que convierte estos requisitos en un producto final. Se incluyen dentro de las herramientas de control de proyectos las siguientes:Herramientas de planificacin de proyectos.Herramientas de seguimiento de requisitos.Herramientas de gestin y medida.

Anlisis y DiseoPermiten al desarrollador crear un modelo del sistema que se va a construir y tambin la evaluacin de la validez y consistencia de este modelo. Proporcionan un grado de confianza en la representacin del anlisis y ayudan a eliminar errores con anticipacin. Se tienen: Herramientas de anlisis y diseo (Modelamiento). Herramientas de creacin de prototipos y de simulacin. Herramientas para el diseo y desarrollo de interfaces. Mquinas de anlisis y diseo (Modelamiento).Estas herramientas capacitan al ingeniero del software para crear modelos del sistema que haya que construir. Los modelos contienen una representacin de los datos, de la funcin y del comportamiento (en el nivel de anlisis), as como caracterizaciones del diseo de datos, arquitectura, procedimientos e interfaz. Al efectuar una comprobacin de la consistencia y validez del modelo, las herramientas de anlisis y diseo proporcionan una al ingeniero del software Un cierto grado de visin en lo tocante a la representacin del anlisis, y ayudan a eliminar errores antes de que se propaguen al diseo, o lo que es peor, a la propia implementacin.Juego de Herramientas Tools-Case para Anlisis y Diseo: Prokit Workbench de McDonnell-Douglas Desing Aid Nastec Analyst/Designer Tolkit de Yourdon Excelerator de Index Technology Pose de Computer System Advisers

Integracin y PruebasSirven de ayuda a la adquisicin, medicin, simulacin y prueba de los equipos lgicos desarrollados. Entre las ms utilizadas estn: Herramientas de anlisis esttico. Herramientas de generacin de casos de prueba. Herramientas de codificacin de cuarta generacin. Herramientas de programacin orientadas a los objetos.

PrototiposLos prototipos son utilizados ampliamente en el desarrollo de aplicaciones, para la evaluacin de especificaciones de un sistema de informacin, o para un mejor entendimiento de cmo los requisitos de un sistema de informacin se ajustan a los objetivos perseguidos.Se puede utilizar toda una gama de este tipo de herramientas, losgeneradores de pantallas permiten al ingeniero del software definir rpidamente la disposicin de la pantalla para aplicaciones interactivas. Otras herramientas de prototipos CASE ms sofisticadas permiten la creacin de Un diseo de datos, acoplado con las disposiciones de la pantalla y de los informes simultneamente. Muchas herramientas de anlisis y diseo proporcionan extensiones que ofrecen alguna opcin de generacin de prototipos. Las herramientas PRO/SIM generan Un esqueleto de cdigo fuente en Ada y C para las aplicaciones de ingeniera (en tiempo real). Por ltimo, una gama de herramientas de cuarta generacin poseen tambin caractersticas de generacin de prototipos.Los prototipos son utilizados ampliamente en el desarrollo de aplicaciones, para la evaluacin de especificaciones de un sistema de informacin, o para un mejor entendimiento de cmo los requisitos de un sistema de informacin se ajustan a los objetivos perseguidos.

ConclusionesSin lugar a dudas las herramientas CASE han venido a revolucionar la forma de automatizar los aspectos clave en el desarrollo de los sistemas de informacin, debido a la gran plataforma de seguridad que ofrecen a los sistemas que las usan y es que stas, brindan toda una gama de componentes que incluyen todas o la mayora de los requisitos necesarios para el desarrollo de los sistemas, han sido creadas con una gran exactitud en torno a las necesidades de los desarrolladores de sistemas para la automatizacin de procesos incluyendo el anlisis, diseo e implantacin. Las Herramientas CASE se clasifican por su amplitud en: TOOLKIT, WORKBENCH adems tambin se pueden dividir teniendo en cuenta las fases del ciclo de vida que automatizan: UPPER CASE, MIDDLE CASE, LOWER CASE. Debido a la gran demanda que tienen las CASE su exigencia en cuanto a su uso ha ido aumentando, por lo que toda CASE debe entre otras cosas: Proporcionar topologas de aplicacin flexibles Proporcionar aplicaciones porttiles Brindar un Control de versin Crear cdigo compilado en el servidor Dar un Soporte multiusuario Ofrecer SeguridadDesde que se crearon stas herramientas (1984) hasta la actualidad, las CASE cuentan con una credibilidad y exactitud que tienen un reconocimiento universal, siendo usadas por cualquier desarrollador y / o programador que busca un resultado ptimo y eficiente, pero sobre todo que busca esa minuciosidad necesaria de los procesos y entre los procesos.

BibliografaAnlisis Y Diseo De Sistemas 3. Edicin Kendall & Kendall Pginas 15,16,17,18El Analista de Sistemas Grupo de Estudios AS http://members.xoom.com/analista/portada.htm

Revista, Tecnologa de Punta Ing. Vctor Castaeda Guzmn

Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Informacin Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

- 2 -