Herramientas de word

26
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMAS: Manejo correcto de algunas herramientas de Microsoft Word. (Secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibliográficas) SEMESTRE: Segundo PARALELO: “2”

description

tablas de contenido, tablas de ilustraciones, secciones de páginas y bibiografias

Transcript of Herramientas de word

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE ADMINISTRACIN DE EMPRESASESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TEMAS:Manejo correcto de algunas herramientas de Microsoft Word.(Secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones, referencias bibliogrficas)

SEMESTRE: SegundoPARALELO: 2

NOMBRE: Domnica Vanessa Zambrano Insuaste

DOCENTE: Ing. Carlos Ebla Olmedo Ms.sc.

Riobamba, 22 de abril de 2015ContenidoTabla de ilustraciones3JustificacinIObjetivosIIGeneral.IIEspecficosIIIntroduccinIII1.Secciones- 1 -1.1Qu es una seccin?- 1 -1.2Tipos de salto de seccin- 1 -1.3Como crear una seccin- 2 -2.Tabla de contenidos- 4 -2.1 Qu es y para qu una tabla de contenidos?- 4 -2.2 Mtodos para crear una tabla de contenidos- 4 -2.3 Pasos para generar la tabla de contenidos.- 4 -3.Tabla de ilustraciones- 6 -3.1Qu es una tabla de ilustraciones?- 6 -3.2Cmo insertar una tabla de ilustraciones?- 6 -3.3Como generar la tabla de ilustraciones- 7 -4.Referencias bibliogrficas- 8 -4.1Qu es una referencia bibliogrfica?- 8 -4.2Como insertar una cita bibliogrfica- 8 -4.3Como insertar la bibliografa- 9 -Conclusiones- 10 -Glosario- 11 -ndice- 12 -Bibliografa- 13 -

Tabla de ilustracionesImagen 1Configurar pgina- 2 -Imagen 2Tipos de secciones- 2 -Imagen 3Barra de estado- 3 -Imagen 4Titulos de Word- 4 -Imagen 5Tabla de contenidos- 5 -Imagen 6 Insertar ttulo- 6 -Imagen 7 Nombre de la imagen- 6 -Imagen 8Insertar tabla de ilustraciones- 7 -Imagen 9 Tabla de ilustraciones- 7 -Imagen 10 Fuente bibliogrfica- 8 -Imagen 11 Crear fuente bibliogrfica- 8 -Imagen 12 Tipo de bibliografa- 9 -

Justificacin

El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en el estudio de las diferentes herramientas que nos ofrece Microsoft Word, ya que existe un desconocimiento de la existencia de las mismas por parte de la gran mayora de usuarios pese a ser un procesador muy utilizado, por ende el investigar sobre las secciones, tablas de contenido, ilustraciones e ndices ampliara mi conocimiento e informara a los lectores sobre el uso de estas herramientas. El conocimiento de estos temas es muy factible tanto para estudiantes, docentes y pblico en general, ya que la utilizacin de estas herramientas nos permite una presentacin ms correcta de un documento. sta investigacin nos va a permitir conocer de una manera ms detallada el funcionamiento de cada una de estas, las formas y tcnicas de aplicacin y as poderlas aprovechar de una manera correcta.

ObjetivosGeneral. Este trabajo investigativo tiene por objeto dar a conocer las herramientas que nos ofrece el programa Word para insertar secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y referencias bibliogrficas.Especficos Especificar el proceso de creacin de secciones dentro de un documento de Word y cules son sus beneficios. Detallar cada uno de los pasos a seguir para insertar una tabla de contenidos y tabla de ilustraciones. Aplicar la herramienta de referencias bibliogrficas de forma correcta y con su proceso correspondiente.

Introduccin La presente investigacin se refiere al tema del manejo de algunas herramientas de Microsoft Word, que se puede definir como la forma correcta de utilizar varias opciones que nos ofrece este procesador de texto para facilitarnos el trabajo y muchas veces evitarnos errores. Tambin se podra decir que, en cuanto al manejo se especificara cada uno de los pasos que se debe seguir para poner en prctica todas las herramientas que detallaremos. Una de las caractersticas de estas herramientas es que evitan que tengamos que elaborar distintos archivos para un mismo trabajo, as como tambin nos facilita que podamos insertar automticamente tablas de contenidos como de ilustraciones y dems, en lugar de hacerlo de forma manual corriendo el riesgo de cometer algn error al momento de elaborarlas. Para desarrollar esta investigacin es importante conocer las causas, y dentro de las principales tenemos que muchos de los usuarios desconocen las herramientas que ofrece este programa y por lo tanto realizan de forma manual muchas de las opciones que se pueden generar de forma automtica, reduciendo el tiempo y el margen de errores. La investigacin y explicacin de estos temas se da por el inters de dar a conocer que Microsoft Word, posee caracterstica especiales que nos ayudan a realizar varios procesos necesarios en un documento pero de un forma ms rpida y automtica en muchos de los casos, y que como se ha mencionado no son utilizados por falta de conocimiento sobre su existencia. Finalmente los temas expuestos en este trabajo sern:1. Saltos o secciones de Pgina.2. Tabla de contenidos.3. Tablas de ilustraciones.

4. Referencias bibliogrficas.III

1. Secciones1.1 Qu es una seccin? Cuando estamos escribiendo un texto en el Microsoft Word y necesitamos aplicar en un determinado lugar un formato diferente al de las dems hojas, normalmente tendemos a realizar dos documentos diferentes, pero la forma correcta para aplicar estos cambios es insertando saltos de pginas que nos permiten dar a caractersticas especiales a un determinado texto sin afectar el resto del texto.1.2 Tipos de salto de seccin

a) Pgina siguiente: Inserta un salto de seccin y la nueva seccin se inicia en la pgina siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de pgina.b) El salto de seccin contino: Inserta un salto de seccin y la nueva seccin se inicia en la misma pgina. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma pgina como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la pgina y una columna en la segunda parte.a) El salto de seccin de pgina par (o impar) Inserta un salto y hace que la nueva seccin comience en la siguiente pgina par (o impar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un captulo de un libro empiece en una pgina impar, aunque el captulo anterior se haya terminado tambin en una pgina impar.(Reyes Prez , 2013)

1.3 Como crear una seccinA. Hacemos clic en Diseo de pgina, grupo Configurar Pgina y a la opcin Saltos.

Imagen 1Configurar pginaB. Elegimos una de las opciones de salto de seccin.

Imagen 2Tipos de secciones Para utilizar de una mejor manera esta opcin debemos saber en qu seccin del documento estamos, y para esto se debe activar la vista de secciones en la barra de estado que se la activa dando clic derecho sobre la barra de estado y marcamos secciones.

Imagen 3Barra de estado

2. Tabla de contenidos 2.1 Qu es y para qu una tabla de contenidos? Los ndices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que est buscando. Word llama tabla de contenido a lo que en Espaa conocemos simplemente como ndice y Word llama ndice a lo que nosotros llamamos ndice alfabtico. (Aula Clic, 2013)2.2 Mtodos para crear una tabla de contenidosA. Mediante los estilos de ttulos predefinidos por Word. Word dispone de estilos de ttulos predefinidos que incluyen niveles de esquema. Si en el documento utilizamos estos estilos de ttulo, al crear la tabla de contenidos Word se fija en estos ttulos y crea la tabla de contenidos a partir de ellos.

Imagen 4Titulos de Word2.3 Pasos para generar la tabla de contenidos.i. Ubicarse en la parte del documento donde se desea colocar la tabla de contenidos. Por lo general se lo hace al inicio.ii. Haga clic en referencias, tabla de contenido y, a continuacin, elija una tabla automtica de la galera de estilos.

Imagen 5Tabla de contenidos Puede personalizar el aspecto de la tabla de contenido como: Cambiar la fuente. Especificar el nmero de niveles de ttulo. Lneas de puntos entre las entradas. Nmero de pgina. (Aula Clic, 2013)3. Tabla de ilustraciones3.1 Qu es una tabla de ilustraciones? Una tabla de ilustraciones es lo que comnmente conocemos como un ndice donde nos indican en que pgina encontramos dicha imagen y a que se refiere.3.2 Cmo insertar una tabla de ilustraciones?1) Seleccionar el objeto (ya sea tabla, imagen, grfico, etc.), acceder a la pestaa Referencias y pulsar el botn Insertar ttulo.

Imagen 6 Insertar ttulo2) Aparece el dilogo Ttulo que vemos en la imagen. Como podemos ver el ttulo se va a insertar en una tabla, aunque podemos asignarle el ttulo a cualquier otro tipo de elemento.

Imagen 7 Nombre de la imagen3.3 Como generar la tabla de ilustracionesa. Ubicarse en la parte del documento donde se desea colocar la tabla de ilustraciones. Por lo general se lo hace al inicio luego de la tabla de contenidos.b. Haga clic en referencias, insertar tabla de ilustraciones.

Imagen 8Insertar tabla de ilustracionesc. En el cuadro de configuracin de tabla, elegir el estilo que se desea aplicar (estilo personal, clsico, elegante, formal, centrado o sencillo) y finalmente clic en aceptar.

Imagen 9 Tabla de ilustraciones4. Referencias bibliogrficas4.1 Qu es una referencia bibliogrfica?La referencia bibliogrfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados que permite la identificacin de la fuente documental (impresa o no) de la que se extrae la informacin. (Biblioteca Conmemorativa Orton, s.f.)4.2 Como insertar una cita bibliogrficaI. Clic en referencias, en la seccin de citas y bibliografa clic en insertar cita y agregar nueva fuente.

Imagen 10 Fuente bibliogrficaII. En el cuadro de fuentes elegir el tipo de fuente (libro, seccin de libro, sitio web, documento de sitio web, peridico, pelcula, etc.) y llenar los datos necesarios obligatorios.

Imagen 11 Crear fuente bibliogrfica4.3 Como insertar la bibliografa 1. Ubicarse en la parte del documento donde se desea colocar la bibliografa. Por lo general se lo hace al final del documento luego de las conclusiones.2. Haga clic en referencias, en la seccin citas y bibliografa clic en bibliografa y escoja el estilo que desea.

Imagen 12 Tipo de bibliografaEscuela Superior Politcnica De ChimborazoFacultad De Administracin De EmpresasEscuela De Contabilidad Y Auditoria

- 9 -Domnica Vanessa Zambrano InsuasteConclusiones Las secciones son muy tiles ya que nos permiten en Word, crear un documento cambiando el tamao, margen la orientacin de las hojas entre otras opciones, incitndonos a crear un estilo propio. Nos facilita el trabajo ya que hay ocasiones en las que no se quiere presentar un solo formato para un documento si no que se lo vara, cambiando el encabezado o los nmeros de pgina. La tabla de ilustraciones nos proporciona la agilidad de identificar a cada una de las imgenes de un documento, ya que con estas tablas se las enumera y se les proporciona un nombre, facilitndonos el ordenamiento de estos, por ende al momento de realizar la tabla de ilustraciones ser ms fcil la bsqueda y localizacin por parte de los lectores, y adems cada una de estas contar con su pgina respectiva. Los ndices y tablas de contenidos son factibles en un documento extenso o en la elaboracin de libros, ya que si este documento est correctamente planificado y estructurado se puede establecer los temas y subtemas que lo conforman. Al insertar un ndice este ser ordenado de forma alfabtica, lo que facilitar la localizacin de los temas a tratar por el lector. Si se ejecuta cambios en el documento que afecten a los saltos de pgina, es necesario que se actualice los nmeros de pgina que se muestre en la tabla. Cada modificacin realizada a un documento es obligatorio que se renueven las tablas de contenido o ndice, al igual que las tablas de ilustraciones, vale recordar que si la tabla de contenidos est elaborada de forma manual est no se actualizar de forma automtica. WORD es un procesador de textos, que nos ofrece una gran variedad de opciones para la creacin de documentos permitindonos establecer un formato distinto a cada uno de los escritos, siendo de mayor utilidad en el campo estudiantil y profesional. Cabe mencionar que las personas no conocemos las distintas opciones de trabajo que tiene Word y nos basamos solo en las funciones bsicas que se conoce.Glosario1. ndice: Un ndice es una lista de palabras y el nmero de pgina donde se encuentra dicha palabra. El ndice est ordenado alfabticamente 2. Tabla de contenido: Es un reflejo de la de un documento y contiene los ttulos de los temas y subtemas que forman el documento. 3. Salto de pgina: Punto en el que acaba una pgina y empieza otra 4. Campo: Conjunto de cdigos que indican a Microsoft Word que inserte texto, grficos, nmeros de pgina y otro material en un documento automticamente 5. Barra de Herramientas: Barra con botones y opciones que se utilizan para ejecutar comandos. 6. Salto de seccin: Marca que inserta para mostrar el final de una seccin. En el salto de seccin se guardan los elementos de formato de la seccin, como los mrgenes, la orientacin de la pgina, los encabezados y pies de pgina, y la secuencia de nmeros de pgina. 7. Autottulo: Este botn sirve para generar automticamente los ttulos de un determinado tipo. 8. Botn Nuevo rtulo: Sirve para modificar el Ttulo de la ilustracin. 9. Seccin: Es una parte del documento de Word en la que se puede establecer diferentes opciones de formato de pgina. 10. Salto de seccin continuo: Inserta un salto de seccin y la nueva seccin se inicia en la misma pgina.

ndice

Ccita bibliogrfica2, - 8 -MMicrosoft Word1, I, III, - 1 -PPasos2, - 4 -RReferencias bibliogrficas2, III, - 8 -Sseccin2, - 1 -, - 2 -, - 8 -, - 9 -, - 11 -TTabla de contenidos2, III, - 4 -, - 5 -Tabla de ilustraciones2, 3, - 6 -, - 7 -

BibliografaAula Clic. (Septiembre de 2013). Unidad 17. Tablas de contenidos, de ilustraciones e ndices (I). Obtenido de Aulaclic.es: http://www.aulaclic.es/word-2013/t_17_1.htmBiblioteca Conmemorativa Orton. (s.f.). Redaccin de Referencias Bibliogrficas. Obtenido de Biblioteca Conmemorativa Orton (IICA / CATIE) 4. ed.: http://www.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/Documentacion/BibliotecaVenezuela/Documents/Redacci%C3%B3n-Referencias-Bibliogr%C3%A1ficas.htmEditorial Macro. (2012). El mundo de office XP (1 ed.). Lima, Peru: Editorial Macro.Reyes Prez , S. (6 de marzo de 2013). Formacion Ofimtica para empresas. Obtenido de cienporcienoffice: https://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-secciones/