HERRAMIENTAS MANUALES

65
CURSO HERRAMIENTAS MANUALES 1 Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Transcript of HERRAMIENTAS MANUALES

Page 1: HERRAMIENTAS MANUALES

CURSO HERRAMIENTAS MANUALES

1Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 2: HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES

Elementos de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana

D E F I N I C I Ó N : Herramienta manual

2Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 3: HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES

Una de las primeras herramientas usadas por el hombre es el mazo, basada en golpe vertical, dejándolo caer. Se la llama herramienta de la primera familia. Basados en ella se utilizaron varios utensilios similares.

La maza y la clava fueron evolucionando hasta llegar a convertirse en el martillo como lo conocemos actualmente.

En el período neolítico se usaba un mango de madera incrustado en una piedra.

A la segunda familia de herramientas pertenecen el punzón y la aguja. Para realizar cortes mediante la fuerza se comienza a usar el cuchillo, como herramienta de trabajo y de defensa. Del cuchillo derivan muchas otras herramientas, como la tijera, combinando dos cuchillos opuestos, también las familias de floretes y espadas.

HISTORIA DE LAS HERRAMIENTAS

3Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 4: HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES

Muchos utensilios se basan en golpes, como las hachas,  otros combinan con tareas de palanca, como la tenaza.

Entre las herramientas de palanca, un avance lo constituye la pala, con un mango y una hoja cóncava para horadar la tierra, con un borde para ejercer la presión del pie. Fue elemento esencial para las tareas agrícolas. Aparecieron también el rastrillo y la azada.

El hombre descubre posteriormente el movimiento de rotación de un cuerpo alrededor de un eje, lo que  dio lugar a más tecnificadas maquinas posteriores. Comienzan aplicando una vara a modo de taladro giratorio para lograr el fuego.

Comienza luego la utilización de rodillos y ruedas. Alrededor de 2900 años antes de Cristo, en Mesopotamia, se hallan las primeras ruedas de carro, en tumbas de Ur.

4Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 5: HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES

RIESGOS DERIVADOS por el USO de HERRAMIENTAS MANUALES

2Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 6: HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES

En todas las industrias, cualquiera sea su actividad, es preciso realizar mantenimiento y reparación de las herramientas manuales. Su uso es tan frecuente y, por lo mismo son en apariencia; inofensivas.., y es precisamente ahí donde radica su peligrosidad…???

3Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 7: HERRAMIENTAS MANUALES

ACCIDENTES más COMUNES con las herramientas

Golpes recibidos por la propia herramienta Lesiones oculares por proyecciones Esguinces por sobre esfuerzos o gestos violentos Eléctricos indirectos

4Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 8: HERRAMIENTAS MANUALES

RIESGOS DERIVADOS por el USO de HERRAMIENTAS MANUALES

2Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

ACCIDENTES más COMUNES con las herramientas

Page 9: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Identifique los accidentes mas comunes con las herramientas manuales.

1. ____________________________________________________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 10: HERRAMIENTAS MANUALES

El costo de una lesión puede ser muy alto, especialmente si la lesión no le

permite trabajar.La mejor herramienta es aquella que:• Es adecuada para la tarea que usted está realizando• Se ajusta al espacio disponible en el trabajo• Reduce la fuerza muscular que usted tiene que aplicar• Se ajusta a su mano• Puede ser utilizada en una postura cómoda de trabajo

ACCIDENTES más COMUNES con las herramientas

Page 11: HERRAMIENTAS MANUALES

Reduzca sus riesgos de sufrir lesiones, usando estassugerencias para seleccionar herramientas de mano: Conozca su trabajo Observe su espacio de trabajo Observe su espacio de trabajo Mejore su postura de trabajo Analice

Antes de seleccionar una herramienta, piense en la tarea que va a realizar. Las herramientas son diseñadas para usos específicos. El uso de herramientas que han sido diseñadas para otro tipo de tarea, puede causarle, con frecuencia, dolor, molestias o lesiones y se daña la herramienta. Al seleccionar una herramienta adecuada para la tarea que va a realizar usted está reduciendo las probabilidades de sufrir una lesión.

ACCIDENTES más COMUNES con las herramientas

Page 12: HERRAMIENTAS MANUALES

El costo de una lesión puede ser muy alto, especialmente si la lesión no le permite

trabajar.¿Cómo sabe si tiene un problema?

• Hormigueo• Hinchazón de las articulaciones• Disminución del alcance de movimiento• Disminución de la fuerza al apretar• Fatiga muscular continuada• Dolor muscular• Adormecimiento• Cambios en el color de la piel de sus manos o de la yema de los dedos• Dolor provocado por movimiento, presión, o por exposición al frío o vibraciónEs posible que estos síntomas no aparezcan de

inmediato, porque se desarrollan en el transcurso de semanas, meses o años. En ese entonces, el daño causado puede ser grave. Tome acción, antes de que aparezcan los síntomas.

ACCIDENTES más COMUNES con las herramientas

Page 13: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Nombre tres sugerencias para reducir los riesgos de sufrir lesiones

1. ____________________________________________________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 14: HERRAMIENTAS MANUALES

La lista de herramientas según su categoría Herramientas utilizadas

con más frecuencia.Herramientas para cortar, apretar, agarrar,

Ejemplos:• Tijeras• Alicates• Cortadores

Herramientas para golpear

Ejemplo:• Martillos

Herramientas para impulsarEjemplos:• Destornilladores• Llaves de mano• Llaves para tuercas• Llaves con mango en Forma de T

Herramientas para martillar o golpetearEjemplos:• Punzones• Cinceles• Punzonespara clavos

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 15: HERRAMIENTAS MANUALES

Luego, considere si necesita la herramienta para tareas de fuerza o de

precisión.

Herramientas de un Solo MangoEl DIÁMETRO DEL MANGO para tareas de fuerza debe ser de 1 ¼ pulgada a 2 pulgadas.

Para Tareas de FUERZA

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 16: HERRAMIENTAS MANUALES

Considere si necesita la herramienta para tareas de fuerza o de precisión.

Para Tareas de FUERZA

Herramientas de Dos Mangos

La DISTANCIA ENTRE LOS MANGOS ABIERTOS para tareas de fuerza no debe ser mas que 3 1/2 pulgadas

La DISTANCIA ENTRE LOS MANGOS CERRADOS para tareas de fuerza no debe ser menos que 2 pulgadas

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 17: HERRAMIENTAS MANUALES

Luego, considere si necesita la herramienta para tareas de fuerza o de

precisión.

Herramientas de un Solo MangoEl DIÁMETRO DEL MANGO para tareas de precisión debe ser de 1/4 de pulgada a 1/2 pulgada

Para Tareas de PRECISIÓN

Page 18: HERRAMIENTAS MANUALES

Luego, considere si necesita la herramienta para

tareas de fuerza o de precisión.

Herramientas de Dos Mangos

La DISTANCIA ENTRE LOS MANGOSABIERTOS para tareas de precisión no debe ser mas de 3 pulgadas

La DISTANCIA ENTRE LOS MANGOSCERRADOS para tareas de precisión no debe ser menos de 1 pulgada

Para Tareas de PRECISIÓN

Page 19: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Nombre dos consideración para la selección de herramientas manuales según su tarea

1. ____________________________________________________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 20: HERRAMIENTAS MANUALES

¿ Tiene esta herramienta de mano un diseño ergonométrico ?

Júzguela usted mismo…..

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 21: HERRAMIENTAS MANUALES

¿ Como poder identificar?

Algunas herramientas son llamadas “ergonómicas” o han sido diseñadas con características físicas ergonómicas. Una herramienta es ergonómica sólo cuando es adecuada para la tarea que usted está realizando, y apropiada a su mano sin provocarle posturas que causan tensión muscular, presión de contacto dañino u otros riesgos de salud y seguridad.

¿ Que me puede causar una mala elección?

Si usted utiliza una herramienta que no se ajusta a su mano, o utiliza una herramienta que fue diseñada para otro uso, puede sufrir una lesión, tal como el síndrome del túnel del carpo, tendinitis o una tensión muscular. Estas lesiones no son provocadas por un solo accidente, tal como una caída, sino que son el resultado de movimientos repetitivos, realizados durante cierto tiempo o durante un período de tiempo largo. Esto puede causar daños a los músculos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos, discos intervertebrales o vasos sanguíneos.

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 22: HERRAMIENTAS MANUALES

DEFINICIONES

Posturas que Causan Tensión Muscular

Estas posturas causan tensión en el cuello, hombros, codos, muñecas, manos o espalda.Ejemplos de posturas que causan tensión muscular son: doblarse, agacharse, torcerse, y estirarse.

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 23: HERRAMIENTAS MANUALES

DEFINICIONES

Agarre de Fuerza

El agarre que permite que la mano ejerza la cantidad máxima de fuerza para tareas que requieren una fuerza muscular mayor. Todos los dedos circundan el mango.

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 24: HERRAMIENTAS MANUALES

DEFINICIONES

Presión de Contacto

Presión de una superficie dura, punto o borde sobre cualquier parte del cuerpo.

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 25: HERRAMIENTAS MANUALES

DEFINICIONES

Agarre de Precisión

El agarre que provee control para tareas que requieren precisión y exactitud. La herramienta es sostenida entre el dedo pulgar y las yemas de los otros dedos.

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 26: HERRAMIENTAS MANUALES

DEFINICIONES

Herramientas de un Solo Mango

Herramientas con forma de tubos que se miden por la longitud y diámetro del mango.

Diámetro:La longitud de una línea recta que pasa por el centro del mango.

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 27: HERRAMIENTAS MANUALES

DEFINICIONES

Herramientas de dos Mangos

Herramientas tipo alicate, se miden por la longitud de los mangos y la distancia entre los mangos o asas.

Distancia entre los Mangos:La distancia entre el dedo pulgar y los otros dedos de la mano cuando se abre o cierra los dos mangos de la herramienta.

HERRAMIENTAS MANUALES

Page 28: HERRAMIENTAS MANUALES

TORNILLO MECÁNICO ( TORNILLO de BANCO )

Herramienta fundamental para la sujeción de piezas o partes que deben quedar firmemente fijadas para realizar trabajos , ejemplo: Aserrado, limado u otra operación

Pieza fijada entre las mordazas del tornillo

6Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 29: HERRAMIENTAS MANUALES

TORNILLO M E C Á N I C O

MANDÍBULA FIJA

MORDAZAS

PARTES COMPONENTES de un TORNILLO

B A S E

TORNILLO

MANDÍBULA MÓVIL

MANGO

TORNILLO

MORDAZAS

7Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 30: HERRAMIENTAS MANUALES

TORNILLO M E C Á N I C O Vista

en Planta

MANGO

MORDAZAS

MORDAZAS

MANDÍBULA MÓVIL

MANDÍBULA FIJA

TORNILLO

TORNILLO

Importante para la selección de los tornillos, entre otros; es el ancho de las mandíbulas y para ello se identifica con un Número

8Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 31: HERRAMIENTAS MANUALES

TORNILLO M E C Á N I C O

NÚMERO ANCHO de la MANDÍBULA 1 80mm

2 90mm

3 105mm

4 115mm

5 130mm

TABLA de NÚMEROS y DIMENSIONES de los TORNILLOS

9Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 32: HERRAMIENTAS MANUALES

TORNILLO M E C Á N I C O

INSTALACIÓN del TORNILLO en el BANCO Debe haber

aproximadamente, 5 a 8 cm ( 50 a 80mm ) desde la parte alta del tornillo, a los codos del usuario

5 - 8 cm

10Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 33: HERRAMIENTAS MANUALES

ASERRADO MANUAL

315mm (Máx.)

300mm (Aprox.)

SIERRA de ARCO

o o

11Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 34: HERRAMIENTAS MANUALES

ASERRADO MANUAL

SIERRA de ARCO

Mango

A r c o

H o j a

Vista ampliada de la hoja

o

o

o

o

12Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 35: HERRAMIENTAS MANUALES

H o j a

ASERRADO MANUAL

PASO

Número de dientes en la longitud de 25,4mm (1” )

Movimiento de corte con presión

Retroceso sin presión

HOJA para ASERRADO

13Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 36: HERRAMIENTAS MANUALES

ASERRADO MANUAL

DENOMINACIÓN N° de DIENTES en 25,4mm UTILIZACIÓN

G r u e s a 14 - 16 - 18 Materiales blandos

Media 22 y 24 Acero al Carbono Fundiciones

No férreos

Fina 32 Materiales duros y Muy duros

TABLA de CLASIFICACIÓN de las HOJAS

Hojas más usuales*

*

*

*

14Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 37: HERRAMIENTAS MANUALES

L I M A D O MANUAL

La Lima es una herramienta manual básica, utilizada en desbaste y afinado de piezas metálicas u otros materiales

Forma apropiada de conservar éstas

herramientas

15Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 38: HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES

L O N G I T U D N O M I N A L

ESPIGA para el M A N G O

L I M A S : Herram. para limado manual

PICADURA : Son pequeños dientes que por su tamaño y distancia entre ellos; clasifican a las limas entre: Finas, Semifina, Basta o

Bastarda.

16Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 39: HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES

V I S T A en C O R T E

P E R F I L o GEOMETRIA de las LIMAS

L I M A P L A N A M E D I A C A Ñ A

T R I N G U L A R C U A D R A D A

R E D O N D A N A V A J A

17Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 40: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Menciones dos partes del tornillo mecánico

1. ____________________________________________________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________________________________________________

Menciones dos partes de la cierra de arco

3. ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 41: HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS : P R E V E N C I Ó N GENERAL

1. Contar con las herramientas adecuadas al trabajo

2. Existencia de un Programa de Inspección permanente

3. Dar de baja herramientas con desgaste o fallas

4. Espacios exclusivos para almacenar las herramientas

5. Capacitar al personal que trabaja con las herramientas

6. Utilizar las herramientas para lo que fueron diseñadas

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 42: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Formación Profesional están preparando el escenario del salón de actos de la escuela para realizar una obra de teatro. La representación servirá para recaudar fondos para el viaje de fin de curso.

La escenografía requiere la instalación de estanterías metálicas y de iluminaciónespecial, por lo que los jóvenes están trabajando en ello. Alicia y Jonás se encargan de la iluminación y la instalación eléctrica, mientras que Alejandro se dedica a los otros montajes.

Alicia está en un extremo del escenario arreglando unos interruptores. Le pide a Jonás que le acerque la caja de herramientas, que es muy grande y pesada. Cuando la tiene a su alcance, la abre y busca con la mirada el destornillador de estrella que le hace falta.

Page 43: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

La chica no ve lo que necesita, así que empieza a hurgar en su interior con la mano que tiene libre. Después de apartar hacia un lado la maza, los cinceles y la sierra, Alicia ve en el fondo de la caja unos destornilladores que pueden irle bien. Mete más la mano entre las herramientas para cogerlos y, al hacerlo, nota un fuerte pinchazo. Alicia retira inmediatamente la mano y ve que tiene un pequeño corte en ella.

Molesta por el accidente, le propina un empujón al maletín y le pide a Jonás que continúe con el montaje de los enchufes, después de explicarle lo sucedido. Contrariada, añade que tiene que ir a curarse porque, aunque la herida no es de consideración, algunas de las herramientas están oxidadas y la “cosa” se podría complicar.

Page 44: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

El chico asiente y reanuda el trabajo de Alicia. Como tampoco encuentra el destornillador de estrella, coge otro de punta recta que se adapta bastante bien a los tornillos de los cajetines.

Coge uno de estos cajetines y sobre la propia mano empieza a fijar los tornillos, no sin cierta precaución porque el Destornillador no encaja bien y resbala. Mientras está realizando este trabajo, se fija en que el bruto de Felipe también tiene problemas con una de las tuercas de las estanterías. El chico la está sujetando con una llave fija y empujando hacia adelante con todas sus fuerzas, para conseguir apretarla bien. En uno de estos intentos, la llave se escapa de la tuerca y Felipe, al quedarse sin punto de apoyo,se precipita hacia delante y se golpea la cabeza contrala barra metálica que sujeta los estantes.

Page 45: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 46: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

A partir de la lectura del caso práctico, identificar los factores de riesgo que aparecen en el salón de actos de la escuela y descubrir las causas que han producido los accidentes.

1. ____________________________________________________________________________________________________________________________

2. ____________________________________________________________________________________________________________________________

3. ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ____________________________________________________________________________________________________________________________

5. ____________________________________________________________________________________________________________________________

6. ____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 47: HERRAMIENTAS MANUALES

CASO PRACTICO Solución Planteada

5Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

• No revisar el estado de conservación de las herramientas y guardar las que están oxidadas junto con las que están en buenas condiciones de uso.

• Guardar las herramientas de forma desordenada. Medida preventiva

• Utilizar la llave fija de forma incorrecta e insegura al apretar la tuerca de la estantería (empujando la herramienta en lugar de girarla hacia sí mismo).• Emplear un destornillador de punta plana para trabajar con tornillos de cabeza de estrella.• No proteger el filo de los utensilios cortantes y punzantes que están en el interior de la caja de herramientas.• Trabajar con el destornillador sobre una pieza que está apoyada en la mano.

Page 48: HERRAMIENTAS MANUALES

Para la construcción de máquinas, instrumentos, herramientas, etc.,se debe determinar con precisión el material a utilizar, para ello priman el comportamiento químico, costo y facilidad de obtención. Hay varias otras razones que considerar en el momento de la eta-pa de selección.

CLASIFICACIÓN de los MATERIALES

20Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 49: HERRAMIENTAS MANUALES

M A T E R I A L E S

METÁLICOS

NO METÁLICOS

Ferrosos No Ferrosos

Naturales Sintéticos

Aceros al Carbono

Aceros Aleados

Aceros Rápidos

Aceros Inoxidables

Fundición Gris

Fundición Blanca Fundición Nodular

Cobre Aluminio

Molibdeno Estaño Cinc Cromo Níquel Plomo

Maderas

Cueros Lanas Algodón

Caucho

Resinas Áridos

Sedas

Plásticos Cerámicas Siliconas Vidrios Hormigón Sinterizado

s

21Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 50: HERRAMIENTAS MANUALES

MATERIALES METÁLICOS

MATERIALES METÁLICOS

< ALTA DENSIDAD < SÓLIDOS en TEMPERATURA

NORMAL < CONDUCTORES de CALOR < CONDUCTORES de ELECTRICIDAD

( Excepto el Mercurio )

Los Materiales Metálicos de uso industrial deben tener

< RESISTENCIA MEC. ( D U R E Z A )< TENACIDAD

< DUCTILIDAD< MALEABILIDAD

22Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 51: HERRAMIENTAS MANUALES

PROPIEDADES de los MATERIALES

Elasticidad :

Habilidad de un material de recobrar su forma original, después de haber sido deformado.

23Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 52: HERRAMIENTAS MANUALES

Plasticidad :

PROPIEDADES de los MATERIALES

Habilidad de un material de conservar su nueva forma, después de haber sido deformado. Es opuesta a la Elasticidad.

24Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 53: HERRAMIENTAS MANUALES

PROPIEDADES de los MATERIALES

Ductilidad :

Es la capacidad de un material pa- ra ser estirado en hilos muy finos; Ejemplo: Oro, Cobre, Aluminio, etc.

25Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 54: HERRAMIENTAS MANUALES

PROPIEDADES de los MATERIALES

Maleabilidad :

Es la capacidad de un material para ser extendido en láminas muy finas sin romperse.

26Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 55: HERRAMIENTAS MANUALES

PROPIEDADES de los MATERIALES

D u r e z a :

Oposición de un material para dejarse penetrar o rayar por otro material o lo que es igual a la resistencia al desgaste.

27Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 56: HERRAMIENTAS MANUALES

Fragilidad :

La Fragilidad es opuesta a la Dureza y también a la Elasticidad. Es nominada además como “Quebradizo” Esta condición de dureza de un material, hace que se rompa al ser impactado, Ejemplo: Vidrio.

PROPIEDADES de los MATERIALES

28Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 57: HERRAMIENTAS MANUALES

F a t i g a :

PROPIEDADES de los MATERIALES

Es la falla producida en un material bajo la acción de esfuerzos repetidos o cargas variables.

29Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 58: HERRAMIENTAS MANUALES

Acero

natura

l

Acero

tem

plado

A l u m

i n i

o

B r o

n c e

C o b

r e

C r o

m o

Fundic

iones

N í q u

e l

Muy blandoB l a n d o

Relativamente blandoRelativamente duroSemiduro

Duro

Muy duro

Duro en extremo

Materiales MetálicosCaracterísticas

••

••

P l o m

o

Características de algunos materiales, según las cuales se podrá aserrar o cortar con Herramientas manuales

30Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 59: HERRAMIENTAS MANUALES

Tenacidad :

PROPIEDADES de los MATERIALES

Resistencia de un material a romperse, si es sometido a esfuerzos lentos de deformación.

31Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 60: HERRAMIENTAS MANUALES

“ E L A C E R O “

Uno de los materiales de fabricación y construcción más versátil, más adaptable y más ampliamente utilizado es el ACERO

A un precio relativamente bajo; el Acero se puede:

Estirar

Laminar

Curvar Doblar

Endurecer

Ablandar

Recubrir

Alear

Mecanizar

Soldar

32Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 61: HERRAMIENTAS MANUALES

“ E L A C E R O “

El Acero es básicamente hierro más carbono

Ac = Fe + CPara la producción de un material

“Aprovechable” se cuenta con el principal elemento : “Alto Horno” ( Horno Alto )

33Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 62: HERRAMIENTAS MANUALES

Oxígeno

Hierro mineral

C a l i z a

C a r b ó n

ALTO HORNO

Salida de Escoria Salida

del Arrabio

PROCESOS SIGUIENTES

< Horno Convertidor < Acería EléctricaProducción de Lingotes, Planchones, Palanquillas, Tochos.

PROCESO S I D E R Ú R G I C O

1900°C

34Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile

(56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 63: HERRAMIENTAS MANUALES

% Carbono

0,05 a 0,15

0,16 a 0,30

0,31 a 0,40

0,41 a 0,60

0,61 a 1,50

Tipo de Acero

Extra Dulce Blando

Dulce Blando

Medio Dulce Blando

Medio Duro

Duro, Muy Duro, Extra Duro

Tratam. Térmico

-No adquiere Temple

-No adquiere Temple

Presenta inicio de Temple

Adquiere buen Temple

Adquiere Temple fácil

Utilización

Alambres, Clavos, Tornillerías.

Barras laminadas y Perfiladas, Piezas comunes de Máq.

Piezas especiales de Máq. Herram. agrícolas

Piezas de gran dureza , Herram. de Corte

Piezas de gran dureza, Resistencia, Cables, Cuchillos

Resistencia

32 A 38

39 A 46

66 A 100

56 A 65

47 A 55

20 A 24

39 A 55

33 A 38

29 A 32

25 A 28

Alargamiento

%

34 A 28

17 A 5

21 A 18

24 A 22

27 A 25

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS POR SU % DE CARBONO

( Recocido Kg /mm² )

35Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 64: HERRAMIENTAS MANUALES

INFLUENCIA EJERCIDA SOBRE LOS ACEROSCarbono, Manganeso, Silicio, Cromo, Níquel, Vanadio,

Molibdeno y Tungsteno.RT LE AL

RRF TTT AG FCMATERIAL

ES

> AUMENTA < DISMINUYE

RT = Resistencia a la Tracción LE = Límite Elástico = Dureza

AL = AlargamientoR = Resiliencia

RF = Resistencia a la FatigaTTT = Mejora Tratam.Tém de TempleAG = Afina el Grano

FC = Formador de Carburos

Carbono Manganeso S i l i c i o C r o m o N í q u e l

V a n a d i oMolibdenoTungsteno

>>>

>>>>>>>

>>

>>>

>>>

>

>

>>

> > > > >

>>> > > > >

> > > > >

>>

>>>

><<

<<<

<

<

36Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl

Page 65: HERRAMIENTAS MANUALES

F I N

Av. Andrés Bello 1245 Oficina 203 – Providencia – Chile (56-2) 6119330/331/332 - www.otc.cl