Herramientas Usadas en Una Completación Inteligente

6
Herramientas usadas en una completación inteligente La siguiente figura muestra los componentes de una completación inteligente habitual:

description

Completación de pozos

Transcript of Herramientas Usadas en Una Completación Inteligente

Page 1: Herramientas Usadas en Una Completación Inteligente

Herramientas usadas en una completación inteligente

La siguiente figura muestra los componentes de una completación inteligente habitual:

1. Empacaduras o packers

Page 2: Herramientas Usadas en Una Completación Inteligente

Sirven como sello o tapón entre el casing y el tubing con el propósito de evitar el paso del fluido a través del espacio anular desde la formación hasta la superficie. Además cumple con otra serie de funciones como soportar el peso de la sarta de tubería en el fondo del pozo, proteger al casing de altos diferenciales de presión, control de la formación en el fondo del pozo.Uno de los factores más importantes para un buen diseño de completación es la correcta selección del packer, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Diseño de la operación Presión y temperatura de los yacimientos Configuración del pozo (diámetros y tamaños de las herramientas) Peso de la tubería

Packer modelo QPMFUENTE: Schlumberger

Page 3: Herramientas Usadas en Una Completación Inteligente

2. Camisas deslizables (reguladores de flujo)Proporcionan un control de circulación inteligente con ranuras que pueden ser abiertos o cerrados desde la superficie por líneas de control hidráulicas como en las válvulas de seguridad estándares y permiten un control selectivo de la producción sin necesidad de intervenir el pozo. Mediante el uso de varios reguladores de flujo se aíslan las zonas productivas favoreciendo además una productividad conjunta de las zonas.

3. Sensores de fondoEstos sensores brindan datos de temperatura, presión y caudal del yacimiento facilitando el control del pozo.Su importancia radica al observar si las condiciones del pozo superan o amenazan el funcionamiento de las herramientas. Además de conocer a tiempo las diferentes condiciones que presente el pozo durante toda su vida útil y tomar decisiones donde influyen el corte de agua y gas, aislamiento de zonas, comportamiento del levantamiento artificial utilizado, integridad del pozo.También proporciona datos de producción en tiempo real sin necesidad de intervenir el pozo.

Page 4: Herramientas Usadas en Una Completación Inteligente

4. Líneas de controlEs la encargada del suministro de energía eléctrica hacia el motor. Para su diseño deben tomarse en cuenta los parámetros de voltaje, temperatura y fluidos utilizados en el pozo.

5. Tubo de expansión Estos tubos se colocan entre dos ensamblajes localizados en el fondo del pozo con el fin de contrarrestar la expansión o contracción de las herramientas, ocasionada debido al cambio de presión y temperatura al cual son sometidas.

6. No-GoBásicamente es un tubo liso y perfectamente pulido, contiene unas cavidades de reducido diámetro interno y una ranura de seguridad los cuales permiten colocar o asentar dispositivos secundarios como son los tapones, standing valves, elementos de presión, etc.Cuando estos dispositivos son soltados en caída libre desde la superficie o son bajados con wireline, las cavidades actúan como asientos y la ranura de seguridad les atrapa formando un sello.

No-GoFUENTE: Schlumberger

Page 5: Herramientas Usadas en Una Completación Inteligente

Alternativas de una completación inteligenteCabe recalcar que el diseño final de la completación inteligente dependerá de las condiciones del pozo y del tipo de levantamiento que se desee utilizar.

Completación Inteligente con Bombeo Electro Sumergible: El uso de esta completación y del tipo de bomba está sujeto primeramente a un análisis nodal, basado en el índice de productividad de las arenas, el caudal, la presión de reservorio, la presión de fondo fluyente, el GLR, el tamaño de la sarta y del revestimiento. Todos estos factores influyen en la selección del equipo en lo que respecta a poder, capacidad, número de etapas, presión de carga y descarga de la bomba, permitiendo así asegurar que la presión con la que se llegará a superficie.