HFP4

109
MICOLOGÍA APLICADA Ing. Agr. Jeniffer Yánez A. Mtr. Hongos y Pseudohongos fitopatógenos

Transcript of HFP4

  • MICOLOGA APLICADA

    Ing. Agr. Jeniffer Ynez A. Mtr.

    Hongos y Pseudohongos fitopatgenos

  • Silabus M2

    21 al 25 febrero

    UNIDAD 5

    - Introduccin a los hongos fitopatgenos

    - Caractersticas: morfologa, reproduccin, ecologa, diseminacin

    - Clasificacin: Pseudohongos, hongos verdaderos

    - Identificacin: Sntomas, aislamiento, ciclos de vida

    - Control de hongos fitopatgenos

    1 al 4 de marzo UNIDAD 6

    Enfermedades causadas por Pseudohongos

    - Por Myxomycota

    - Por Plasmodiophoromycetes

    - Por Oomycetes

    7 al 11 de marzo Carnaval

    14 al 18 de marzo UNIDAD 7

    Enfermedades causadas por hongos verdaderos

    - Por Chytridiomycota

    - Por Zygomycota

    21 al 25 de marzo UNIDAD 8

    Enfermedades causadas por hongos verdaderos (continuacin)

    - Por Ascomycota

    - Por Basidiomycota

    28 de marzo al 1ro de

    abril Evaluacin mdulo 2

  • Unidad 7

    http://www.faculty.ucr.edu/~legneref/

    fungi/fungi.htm#sclerotia

    Ascomycota y

    Basidiomycota

  • February 19, 2014 5

    Agrios, 2005

  • 6

    Esquema General de la reproduccin sexual, desarrollo de ascos y

    tipos de ascocarpos en Ascomycetes (Agrios, 2005)

  • 7

    Morfologa de los cuerpos

    fructferos, ascos, y ascosporas de

    los ms importantes grupos y

    gneros de los hongos

    fitopatgenos: Ascomycetos

  • Ascas desnudas

    Archiascomycete

    Taphrina Ascomycetes con ascos desnudos

    Enrollamiento de la hoja de durazno

  • 9

  • Cleistotecio

    Ascomycetes con cleistotecio

    Mildi polvoroso en cucurbitceas

  • 11

  • Ascomycetes con peritecio

  • Peritecio

    Ascomycetes con peritecio

    Ej. Ergot en granos de cereales

    por Claviceps purpurea

  • 14

    Ergot en granos.

    A. Esclerocios de ergot

    B. Grano transformado

    en esclerocio

    C. Granos sanos y

    granos

    transformados en

    esclerocios

    D. Granos con

    peritecias y

    estromas.

  • 15

  • Estroma

    Ascomycetes con ascostromas

    Sigatoka en banano

  • 17

  • Ascomycetes con ascostromas

  • Apotecio

    Ascomycetes con apotecio

  • Ascomycetes con apotecio

  • 21

    Tipos de conidios,

    conidiforos y cuerpos

    fructferos asexuales

    producidos por Ascomycetes

    y Deuteromycetes (hongos

    mitospricos).

  • http://www.youtube.com/watch?v=bfoyJQRLQDs&list=TLGO3A8HSKmuok0eNVRRmhUKQXl-_pKh6n

  • Conidios

  • 24

    Agrupamiento y morfologa de

    conidiforos y conidios de los

    gneros principales de Ascomycetes

    fitopatgenos y hongos mitospricos

    que producen conidios en hifas libres

    o en grupos de hifas.

  • Hongos imperfectos produciendo conidios sobre un conidiforo

    ramificado simple (Hyphales), anteriormente Moniliales

  • Hongos imperfectos produciendo conidios sobre un conidiforo

    ramificado simple (Hyphales), anteriormente Moniliales

    Micelio y esclerocios de los 2 hongos estriles ms importantes

  • Conidios en esporodoquio

  • Morfologa de picnidios y conidios de los principales gneros de hongos mitospricos

  • Picnidio

  • Morfologa de acrvulos y conidios producidos por varios gneros de hongos mitospricos

  • Acrvulo

  • *

  • Pyrenomycetes

    Plectomycetes (Eurotiales)

    Chaetothyriales

    Loculoascomycetes 1

    Loculoascomycetes 2

    Inoperculate discomycetes

    Lecanoralean discomycetes

    Operculate discomycetes

    Erysiphales (powdery mildews)

    Laboulbeniales

    Saccharomycetales

    Archiascomycetes

    Basidiomycota

    Filamentous ascomycetes

  • Blackwell et al. 2006.

    Mycologia 98: 834

  • Blackwell et al. 2006.

    Mycologia 98: 834

  • *Erysiphales

    *Nombre comn = Mildi polvoroso *Biotrofos de plantas vasculares *Biotrofo: parsito obligado, creciendo en otro

    organismo vivo

    *21 gneros, 437 especies infectan --> 40,000 especies de plantas (mayormente

    dicotiledneas)

    *Mayora de las especies tienen un hospedero especfico, unas pocas son omnboras,

    infectando cientos de especies de hospederos

  • *Sntomas Photo by Claudia Nitschwitz

  • **Micelio mayormente superficial *Anclado a la epidermis del hospedero mediante apresorio

    *Nutrientes obtenidos va haustorio *Haustorio son estructuras intracelulares

    *Sobrevive condiciones adversas como micelio infeactando brotes o como ascomata

    *Reproduccin Asexual va conidia *Reproduccin Sexual va ascosporas formadas en cleistotecios

  • From APSnet.org

  • Pared celular planta

    Membrana Plasmtica

    Host cytoplasm

    Membrana Plasmtica

    haustorio

    apresorio

    Clavija de penetracin

    fungus

  • **Conidiforos erectos, hialinos son usualmente formados en un micelio

    superficial;

    *Conidios de una sla clula, hialinos de pared fina que son producidos

    holoblsticamente en cadenas basipetales

    *Una colonia puede producir > 30,000 conidios

  • **Se dispersan por el viento *Germinacin puede ocurrir a baja humedad relativa

    *Germinacin: formacin de germo tubo, apraesorio y clavija de penetracin

    *Clavija de penetracin se alarga hasta formar haustorio

  • Oidium type anamorph Oidiopsis Ovulariopsis

    Streptopodium

    From Braun, 1987

    Fibrosin bodies

  • Microsphaera alni anamorfo sobre Vaccinium

  • **Cleistotecios formados sobre micelio superficial (final de verano o temprano en el

    otoo)

    *Ascos *Formados en capas basales *Globosos a piriforme *Descarga por ruptura de la punta de los ascos

  • **Uno o numerosos ascos/cleistotecios

    *Ascosporas hialinas, una clula, ovoides

    *1-8 ascosporas/asco

    *Nmero de ascos/cleistotecio es importante caracterstica en identificacin

  • From APSnet.org

    Ciclo de vida del Mildi Polvoroso

  • **Tipo Anamorfo *Nmero de ascos/ascocarpo *Apndices cleistoteciales *Micelioides

    *Rgidos * Tipo lanza con base inflada

    * Con puntas rizadas

    * Con puntas ramificadas en dos

  • Microsphaera alni cleistotecios

  • Sawadaea bicornis cleistotecios

  • Sawadaea bicornis apndices cleistoteciales

  • Apndices Micelioides

    *Varios ascos/ascocarpo: *Eryisiphe (100 spp) *Oidium anamorfo *Leveillula (8 spp.) *Micelio interno *Oidiopsis anamorfo (emerge

    a travs de estomas)

    *Un asco/ascocarpo: *Sphaerotheca (50 spp.) * Apndices con puntas rizadas *Oidium anamorfo con

    cuerpos fibrosos

  • Puntas de apndices ramificadas

    dicotmicamente

    *Un asco/ascocarpo: *Podosphaera (12 spp.) *Oidium anamorfo con cuerpo

    fibroso

    *Varios ascos/ascocarpo: *Microsphaera (125 spp.) *Oidium anamorfo

    *Sawadaea (6 spp.) *Puntas rizadas en los

    apndices

    *Oidium anamorfo con cuerpos fibrosos

  • Apndices tipo lanza: Phyllactinia

    *24 especies *Apndices salen del ascocarpo en la superficie de la hoja

    *Clulas tipo cepillo en la superficie del ascocarpo

    *Ovulariopsis y Streptopodium anamorfos

  • Apndices con puntas rizadas

    *Uncinula (81 spp) *Oidium anamorfoh *Varios ascos/ascocarpo

    *Uncinuliella *Difiere por sus apndices como cerdas

    al final del ascocarpo

  • Cleistotecio

    Mildiu polvorosos - Sphaerotheca pannosa

    Peritecio

    Sarna del manzano - Venturia inequalis

    Apotecio

    Pudricin caf del durazno - Monolinia fruiticola

    Fungi imperfecti estado sexual raro o desconocido

    Botrytis cinerea Sclerocio, estructura de sobrevivencia

    Estructuras sexuales de Ascomycota

  • *Erysiphe cichoracearum -ornamentales *Microsphaera alni - lilac *Podosphaera leucotricha - manzanas *Uncinula necator - uvas *Sphaerotheca pannosa - rosas *Blumeria graminis pastos

  • Reproduccin Asexual

    *Conidia *Sobre superficie de la hoja en conidioforos areos

    *Micelio crece sobre la superfie de las hojas

    Reproduccin Sexual

    *8 esporas sexuales en un asco tipo saco

    *Ascosporas

  • Mildi polvoroso en Rosa:

    Sphaerotheca pannosa

    *Symptoms *blisterlike areas on leaf *leaf curls and distorted growth *young twigs curved at tips *flowers discolored and dwarfed

    *Signs ???? *Mycelium on surface

  • *Mildi polvoroso en Lilas

  • Mildiu polvoroso sobre la superficie de la hoja

  • Haustorio del mildi polvoroso penetrando dentro

    de una clula epidermal

  • Pasos del Proceso de infeccin

    *Dispersin de inculo - esporas

    *Contacto con hospedero - inoculacin

    *Germinacin de esporas tubo germinativo

    *Penetracin dentro del hospedero clavija de penetracin

    *Crecimiento de la Infeccin dentro del tejido del hospedero

    *Esporulacin del patgeno - reproduccin

    *Dispersin secundaria (r)

  • Pasos del proceso de Infeccin

    Dispersin - usualmente area

    Contacto - 20 min. para adhesin

    Germinacin - 1-3 h/tubo germinativo

    Penetracin - 10 h clavija de penetracin

    Infeccin- 18 h formacin de haustorios

    Esporulacin - 5 das (1:300,000)

  • Cleistotecio del mildi polvoroso en la superficie de una

    hoja vista con un lente de mano o microscopio

  • Apndices del cleistotecio usados para

    identificacin del hongo del mildi polvoroso

  • Cleistotecio: estructura y funcin

    *Ascocarpo esfrico *consiste de n y n+n hifas *proteje los ascos y ascosporas *Apndices caractersticos

    Cul es la funcin de los apndices?

  • Cleistotecio: estructura y funcin

    *Caractersticas de apendices *agarrarse en cortezas y partes de plantas

    *Permitir sobrevivencia de ascosporas *En suelo cleistotecio puede morir

  • Cleistotecio: estructura y funcin

    Estructura de sobrevivencia

    germinacin inhibida bajo 4C

    Clima hmedo - caliente induce su formacin

    Presin hidrosttica la abre

    Liberacin de ascosporas

    Apertura coincide con rompimiento de brotes en plantas

  • Ascos con ascosporas siendo liberadas desde un

    cleistotecio abierto

  • Control

    *Variedades genticamente resistentes

    *Polvo de azufre y aspersiones *Fungicidas sistmicos *Aspersiones finas de aceite *saneamiento *Controles biolgicos

  • Datos moleculares vs.

    morfologa

    *Anlisis filogenticos del mildi polvoroso basado en la secuencia del

    rDNA indica que las lneas

    corresponden al tipo anamorfo y no a

    la morfologa de teleomorfo (Saenz &

    Taylor 1999, Can. J. Botany 77:150-

    168; Mori et al 2000, Mycologia 92:74-

    93)

  • Saenz & Taylor 1999

  • Blumeria

    *B. graminis - slo mildi polvoroso en herbceas

    *Mycelial setae *Haustorio digitado *Varios ascos/ascocarpos

    *Conidioforos inflados en la base

  • February 19, 2014 76

    *

  • *Hongos comestibles *Agaricus, Lentinula(shitake), Pleurotus (oyster)

    *Hongos micorrhizales ecosistemas forestales

    *Principales hongos de descomposicin de madera, casas, etc.

    *Principales patgenos en cultivos importantes

    *Royas en cereales y leguminosas como soya etc.

    *Tizones de granos y maz

  • Tizones - Ustilaginales

    Royas - Uredinales

    Comestibles - Agaricales

  • Pudricin de las

    races de los

    rboles por

    Armillaria mellea

    Rhizomorfos, cordones de

    micelio, crece sobre las

    races y bajo la corteza

    dispersando al hongo

  • Desarrollo del hongo de sombrero

  • Uredinales - Royas

    Puccinia: pastos y cereales

    Gymnosporangium: Cedar-manzano

    Hemileia : Caf

    Uromyces: Clavel

    Cronartium: Pino blanco

    Phragmidium: Mora

    Uromyces: Frjol

    http://www.youtube.com/watch?v=72ufVf04cuU&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=oXOz1ijBCck&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=pmzku4rIrck&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=bfoyJQRLQDs&NR=1

  • R O Y A S

  • Basidio

    Espermagonio Aecio

    Telio

    Uredo

  • Tranzchelia

    Gymnosporangium

    Puccinia

    Prospodium

  • urediospora Teliospora

    Aeciospora

    Basidiosporas Spermacia e hifas receptivas

  • Barberry hesped alterno para

    Basidiosporas en primavera para

    empezar infecciones primarias

    Sobrevive como

    Teliospora

  • En la hoja de Barberry

    Se forma la hifa n+n

    dicaritica

    Direct penetration

    of leaf cells

  • *Puccinia graminis

    Espermagonia

    (arriba) y aecia

    (abajo) sobre hoja

    de barberry in

    corte transversar al

    microscopio de luz

  • Aeciosporas (n+n) dispersas

    por viento a las plantas de

    trigo, infecta hojas

    penetrando por estomas.

    Urediosporas (n+n)

    Salen desde la parte baja de

    la hoja.

    Stomate

  • Teliosporas

    n+n

    Urediosporas

    n+n

    Plantas de trigo envejecen y secan

    En Teliospora

    n+n 2n 4 (1n) Meiosis ocurre

  • Dispersin de la roya del trigo en los USA en 1923

    E.C.Stakeman and J.G.Harrar. 1957

  • Resistencia Gentica

    Resistencia diferencial de 4

    cultivares de trigo

    presentado:

    Alta resistencia (R)

    Mooderada resistencia (MR)

    Moderada susceptibilidad

    (MS)

    Alta susceptibilidad (S)

    Control

  • Bandas de adhesin en las urediosporas de la roya, despus de ser

    forzadas a removerse de la superficie de la hoja. Se indica las esporas

    secretando compuestos que ayudan a pegarse al hospedero.

    MECANISMO

    DE

    ADHESIN

    DE LAS

    ESPORAS

    DE LA ROYA

  • Hongo de la roya del frjol (Uromyces phaseoli)

    penetrando el estoma en la hoja de frjol hospedera

    Mecanismo de Penetracin

  • Esporas de roya sobre una planta no hospedera no hay reconocimiento de estomas

  • Mecanismo de las urediosporas y aeciosporas para la

    penetracin e infeccin utilizando estomas

    http://www.youtube.com/watch?v=72ufVf04cuU

  • C A R B O N E S

  • Tilletia

    Ustilago

  • Carbn desnudo

    del trigo

    Ustilago tritici

    Teliosporas negras

    desarrollndose en

    lugar del tejido de la flor

    en la inflorescencia de

    la planta

  • Tizn del maz

    Ustilago maidis

    Clulas hipertrofiadas

    sobre hojas, tallos, y

    flores femeninas

    formando agallas

    conteniendo

    teliosporas negras

  • Teliosporas, basidios, y desarrollo de

    basidiosporas de Ustilago avenae

    Carbn desnudo de la avena

    Basidiosporas

    Basidio

    Teliospora

  • Basidiospora, penetracin directa y desarrollo de hifas

    dicariticas infectivas por Ustilago maidis

    (carbn del maz)

  • *Control de Carbones y tizones

    *Eradicacin: tratamiento de semillas con fungicidas sistmicos para matar patgenos en semillas.

    *Saneamiento: remover partes infectadas de los restos de plantas para reducir estructuras de sobrevivencia (inoculo, teliosporas)

    *Resistencia: plantas genticamente resistentes

  • BASIDIOMYCETES

    http://www.youtube.com/watch?v=yHVp8cpF0Io&list=TLGO3A8HSKmuok0eNVRRmhUKQXl-_pKh6n Rhizoctonia