HIBERNACIÓN

6
MUNDO SALVAJE DORMILONES DEL REINO ANIMAL Seguro te ha pasado: ciertas mañanas de invierno, en cuanto suena el despertador, sabes que será horrible abandonar tu cama calientita para enfrentarte al aire helado de la madrugada. ¿No sería delicioso hundirte bajo tus cobijas para quedarte ahí el resto del día, de la semana o del mes? Bueno, pues muchos animales si lo hacen: duermen durante todo el invierno. HIBERNACIÓN: se llama así porque sucede durante el invierno. Muchos mamíferos – como los erizos, las marmotas y los lirones – son expertos en hibernar. DIAPAUSA: los insectos y peces pueden entrar en un estado de dormancia llamado diapausa, durante el cual todas sus

Transcript of HIBERNACIÓN

Page 1: HIBERNACIÓN

MUNDO SALVAJEDORMILONES DEL REINO ANIMAL

Seguro te ha pasado: ciertas mañanas de invierno, en cuanto suena el despertador, sabes que será horrible abandonar tu cama calientita para enfrentarte al aire helado de la madrugada. ¿No sería delicioso hundirte bajo tus cobijas para quedarte ahí el resto del día, de la semana o del mes? Bueno, pues muchos animales si lo hacen: duermen durante todo el invierno.

HIBERNACIÓN: se llama así porque sucede durante el invierno. Muchos mamíferos – como los erizos, las marmotas y los lirones – son expertos en hibernar.

DIAPAUSA: los insectos y peces pueden entrar en un estado de dormancia llamado diapausa, durante el cual todas sus funciones se detienen, como si el animal estuviera “congelado” o muerto en vida.

Page 2: HIBERNACIÓN

BRUMACIÓN: los reptiles son animales de sangre fría, esto significa que no pueden regular su temperatura corporal, la cual varía según el ambiente. En cuanto empieza a hacer frío – casi siempre durante el otoño – algunos reptiles dejan de comer y de beber. En ocasiones se quedan completamente inmóviles, y es como si hubieran “clausurado” su organismo. La brumación es el equivalente reptilino de la hibernación.

ESTIVACIÓN: los climas extremos no sólo son fríos; cuando el calor está insoportable o hay sequía, ciertas especies entran en un estado de dormancia que se llama estivación. Por ejemplo, los caracoles de jardín estivan; en el caso del pez salamandra escamoso (Lepidosiren paradoxa), se cubre de moco para estivar: así sella su propia humedad hasta que regresen las lluvias.

Page 3: HIBERNACIÓN

Quienes tienen tortugas, serpientes o iguanas saben que en época de frío sus mascotas dejarán de comer y se pondrán más lentas. Entonces deberán de buscarles un lugar seguro para que tengan una feliz brumación.

QUE JUAN PESTAÑAS YA VA A VENIR

La verdadera hibernación es más que un sueño profundo; de hecho, tiene su chiste. Fíjate en todo lo que debe hacer esta simpática ardilla listada (Tamias striatus) para sobrevivir al invierno.

Poco antes de que empiece su periodo de hibernación, se pone a comer muchísimo para almacenar reservas de grasa.

También hace un nido de hojas quela mantendrá cómoda y calientita.

Page 4: HIBERNACIÓN

UNA VEZ QUE SE DUERME, SU ORGANISMO SUFRE VARIAS MODIFICACIONES:

La temperatura de su cuerpo baja muchísimo, hasta igualarse con la del lugar donde se encuentra. Esto se llama hipotermia regulada.

Su corazón late más lento: pasa de 350 latidos por minuto a cuatro latidos por minuto.

Baja el ritmo de su respiración. Al cabo de varia semanas, despierta para comer un poco, beber agua y

hacer sus necesidades, pero enseguida se vuelve a dormir.

¿FUE UN MALENTIDO? ¡QUE OSO!

Probablemente has escuchado que los osos hibernan. Pues ¿qué crees? Varios biólogos consideran que los osos no son “verdaderos” hibernadores, y que su conducta dormilona debería llamarse solamente letargo invernal. Otros opinan que se trata de un tipo de hibernación especial.

Page 5: HIBERNACIÓN

¿POR QUÉ TANTA POLÉMICA? VERÁS:

A diferencia de la ardilla cachetona, el organismo del oso no sufre cambios tan drásticos durante el sueño. Por ejemplo, en invierno la temperatura corporal de la ardilla listada puede llegar casi al punto de congelación; la del oso, por su parte, baja solo unos cuantos grados.

Paradójicamente, los “verdaderos hibernadores” despiertan cada seis o siete días para tomar agua, comer algo, hacer pipí y… bueno, todo lo demás. En cambio, los osos pueden estar más de 100 días sin comer, beber o ir al baño.

Al terminar su periodo de hibernación, la mayoría de los animales despiertan lentamente y tardan en recuperar sus funciones normales. Los osos negros no: ellos son conocidos por su sueño ligero y pésimo humor,

DURANTE EL LETARGO INVERNAL…SE LLAME COMO SE LLAME, EL HECHO ES QUE LA LARGA SIESTA DE LOS OSOS RESULTA INCREÍBLE.¿QUÉ TE PARECEN ESTOS DATOS?

El cuerpo del oso recicla material de desecho y los convierte en proteínas. Los científicos todavía no pueden explicar cómo logra tal hazaña.

Un oso pierde entre 25% y 40% de su peso corporal. Aunque una osa esté embarazada, su bebé no tiene por qué nacer en los

siguientes meses. El embrión que está dentro del cuerpo de la osa puede detener su desarrollo y quedarse en “pausa”, hasta que llegue el momento indicado. Si durante el invierno Mamá Osa conservó suficiente energía (o sea, grasa) como para cuidarse a sí misma y a sus bebés, entonces el embrión se implantará en su útero y se convertirá en un osezno.