hIdraulica

29
López Eugenio Rosalinda Secuencia 3IV4A Sistemas neumáticos e hidráulicos

description

hidraulica

Transcript of hIdraulica

Sistemas neumticos e hidrulicos

Qu es hidrulica y como explica el principio de pascal?La rama de la hidrulica que nos concierne slo empez a usarse en el siglo XVII. Basada en un principio descubierto por el cientfico francs Pascal, se refiere al empleo de fluidos confinados para transmitir energa, multiplicando la fuerza y modificando el movimiento.

LaHidrulicaes una rama de lamecnica de fluidosy ampliamente presente en laingenieraque se encarga del estudio de las propiedades mecnicas de loslquidos. Todo esto depende de lasfuerzasque se interponen con lamasa

El principio de Pascal es la base en la que se apoya el funcionamiento de las mquinas hidrulica: la prensa, el freno, la gra, el ascensor, el gato,...La prensa hidrulica, permite prensar, levantar pesos o estampar metales ejerciendo pequeas fuerzas. Veamos cmo funciona: La figura (1) representa una prensa hidrulica en la que un fluido llena un circuito, que consta de dos cuellos de diferente seccin cerrados con sendos mbolos (pistones) ajustados, capaces de desplazarse dentro de los tubos (cilindros). Si se ejerce una fuerza (F1) sobre el pistn pequeo (A1), la presin ejercida se transmite a todos los puntos del fluido dentro del recinto y produce fuerzas perpendiculares a las paredes.

QU ENTIENDES POR CAUDAL VOLUMETRICO Y ECUACIN DE CONTINUIDAD?

Se entiendo como caudal volumtrico al fluido o volumen que circula a travs de una seccin de la tubera o un rea dada en la unidad de tiempo. Tambin la ecuacin de continuidad es Cuando un fluido fluye por un conducto de dimetro variable, su velocidad cambia debido a que la seccin transversal vara de una seccin del conducto a otra.

QU TIPO DE CAUDAL SE PRESENTAN EN EL CIRCUITO HIDRULICO QUE SIGNIFICA RE?El caudal terico que es especifico por el fabricante en funcin de su construccin y el caudal efectivo que es menor que el terico por prdidas en la aspiracin.Definicin: Caudal se define como el volumen V de fluido que atraviesa una determinada seccin S en una unidad de tiempo t. Su unidad en el sistema internacional es el m3/s.Q = V/tRe es el nmero de Reynolds representa la relacin entre las fuerzas de inercia y las viscosas en la tubera.QUE ENTIENDES POR CAVITACIN?La cavitacin es un fenmeno fsico, mediante el cual un lquido, en determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes despus pasa nuevamente a estado lquido.CULES SON LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE UN FLUIDO HIDRULICO?Funcin de los Fluidos Hidrulicos. En general, un fluido hidrulico tiene 4 funciones primarias:

TRANSMITIR POTENCIA: A este fin todos los fluidos seran vlidos (excepto los gases por ser compresibles), siempre que su viscosidad sea la adecuada a la aplicacin. Para cumplir esta funcin el fluido deber fluir fcilmente a travs de los conductos internos de los componentes. Una resistencia excesiva a su circulacin producira considerables prdidas de carga y consiguientemente un incremento en la potencia necesaria para el funcionamiento del equipo.

LUBRICAR LAS PARTES EN MOVIMIENTO: Esta es una de las principales misiones del fluido, y razn por la cual dej de usarse agua para los circuitos hidrulicos. La lubricacin es la capacidad del fluido de formar una pelcula sobre las superficies, y hacer que esta pelcula facilite el desplazamiento de esta superficie sobre otras, evitando en lo posible el contacto directo entre estas.En funcin de esta definicin la lubricacin puede ser:

Hidrosttica: es aquella en que se presuriza el fluido para separar las superficies en movimiento, creando un cojn hidrosttico entre ellas.Hidrodinmica: en este caso la pelcula de fluido separa a las superficies por la presin generada por el movimiento (fuerza centrfuga) del mismo.Untuosa: cuando el fluido es capaz de mantenerse en contacto con las superficies sin necesidad de fuerzas externas. d) De extrema presin: cuando el fluido es capaz de mantener la lubricacin en aquellos casos en que hay contactos del micro crestas de las superficies.DISIPAR CALOR O REFRIGERAR: El fluido debe ser capaz de absorber el calor generado en determinados puntos del sistema para luego liberarlo al ambiente a travs del depsito, manteniendo estable la temperatura del conjunto durante el normal funcionamiento del equipo.SELLAR LOS ESPACIOS LIBRES ENTRE ELEMENTOS: Por ejemplo, el fluido hidrulico debe ubicarse entre los espacios existentes dentro del sistema cilindro-mbolo o pistn.

QU TIPOS DE FLUIDOS SE EMPLEAN EN SISTEMAS HIDRULICOS INDUSTRIALES?

Agua: Se utiliz hasta la segunda dcada del siglo XVII. Tiene los graves inconvenientes de corrosividad, alto punto de congelacin y bajo de ebullicin, ausencia de poder lubricante y nulas propiedades anti desgaste y extrema presin. Su uso fue sustituido por los aceites minerales.

Aceite mineral: Los fluidos con estas bases son los ms utilizados en aplicaciones hidrulicas. Los aceites minerales poseen una buena relacin viscosidad/temperatura (ndice de viscosidad), baja presin de vapor, poder refrigerante, una compresibilidad baja, inmiscibilidad con agua, de satisfactorias o excelentes cualidades de proteccin, y no requieren especial cuidado respecto a las juntas y pinturas normalmente utilizadas. Adems tienen buena relacin entre calidad, precio y rendimiento.

Emulsin de aceite en agua: tambin denominada emulsin directa, se trata de una emulsin de aceite (3 al 15%) en agua, que forma una especie de taladrina soluble. Tiene un costo muy bajo y excelentes propiedades de apagado de llama. Sus desventajas son: muy limitadas temperaturas de utilizacin, pobre resistencia de la pelcula, dificultades con la corrosin, problemas de estabilidad de la emulsin y problemas de evaporacin.

Emulsin de agua en aceite: tambin denominada emulsin inversa, contiene del orden de un 40% de agua. Tiene excelentes propiedades de apagado de llama y un costo bajo/medio, pero su temperatura de utilizacin es muy limitada, su poder lubricante medio, presenta problemas de evaporacin de agua/estabilidad, y es un fluido no newtoniano.

Fluidos agua-glicol: Son mezclas en disolucin del 20 al 45% de agua y etileno-propilen-glicol, con aditivos anticorrosivos y mejoradores antidesgaste. Tiene buena relacin viscosidad/temperatura, muy buenas propiedades de resistencia a la llama, excelente comportamiento a bajas temperaturas, y un costo que no es prohibitivo. Sin embargo, su temperatura de utilizacin est limitada por el agua, suele tener problemas de corrosin, presenta problemas de evaporacin y separacin de fases, y requiere frecuentes cuidados de mantenimiento.

Fluidos sintticos no acuosos: En la actualidad existen una gran variedad de estos fluidos cada uno con sus caractersticas y propiedades muy diferentes. La eleccin de estos tipos de fluidos deber hacerse teniendo en cuenta su alto precio, la posible reaccin con juntas y materiales sellantes as como el ataque a pinturas e influencia fisiolgica y ecolgica/medio-ambiental

Fluidos biodegradables o compatibles con el medio ambiente: La sensibilidad existente ltimamente por todo loreferente a la ecologa y proteccin del entorno ha originado el reciente desarrollo de fluidos hidrulicos que no producen ningn tipo de contaminacin, debido a que son fcilmente biodegradables. Estos fluidos, denominados biodegradables o compatibles con el medio ambiente, resultan especialmente indicados en todas aquellas aplicaciones donde los residuos pueden causar efectos adversos en el medio ambiente. Como ejemplos tpicos se pueden citar: maquinaria forestal, equipos de dragado y, en general, todos los equipos de trabajo de aguas donde exista riesgo de que el fluido entre en contacto con el agua y la pueda contaminar.

Fluidosespesados: Recientemente se han desarrollado polmeros solubles en agua, con buena resistencia al cizallamiento y que, en pequeas proporciones, permiten formular HWBF con las viscosidades ms tpicas de los fluidos hidrulicos (ISO VG 32, 46 y 68). El contenido en agua de este tipo de fluidos puede variar entre aproximadamente un 80 % (ISO VG 32) y un 75 % (ISO VG 68). Evidentemente, el logro de viscosidades ms altas requiere una mayor concentracin de polmero. La posibilidad de alcanzar un amplio rango de viscosidades mediante estos polmeros ha incrementado el campo de aplicaciones de los HWBF.

QU ENTIENDE POR VISCOSIDAD?Se entiende como la viscosidad que se pone de manifiesto por la friccin y el rozamiento que se produce entre las molculas de un fluido al circular por una conduccin y entre las molculas del fluido y las paredes interiores de los conductos del circuito.

DESCRIBE LA FUNCIN Y PARTES BSICAS DE UN DEPSITO HIDRULICO?Tanques HidrulicosFunciones de los tanques hidrulicos El principal objetivo de los tanques hidrulicos es garantizar que el sistema hidrulico tenga siempre un amplio suministro de aceite. Los tanques tambin se utilizan para otros fines: las paredes de los tanques disipan el calor que se acumula en el aceite hidrulico, y los deflectores de los tanques ayudan a separar el aire y a la condensacin del aceite. Adems, algunos contaminantes se asientan en el fondo del tanque, de donde se pueden extraer. 1Tipos de tanques hidrulico En los sistemas hidrulicos mviles se utilizan dos tipos de tanques: los ventilados y los presurizados. El tanque ventilado respira, permitiendo que haya compensacin de presin cuando se producen cambios en los niveles de aceite y de temperatura. Los tanques presurizados estn sellados de la atmsfera, evitando que penetre en ellos la suciedad y la humedad. La presin interna tambin empuja el aceite hacia la bomba, evitando la cavitacin de la misma. Algunos tanques presurizados tienen bombas de aire externas que presurizan el tanque, otros utilizan la presin que se genera naturalmente a medida que se calienta el fluido hidrulico.

Componentes del Tanque Hidrulico En los tanques hidrulicos podemos encontrar los siguientes elementos

Tubo de llenado El tubo de llenado es el punto de entrada para aadir aceite. La tapa evita que los contaminantes entren en el tanque por el tubo de llenado. La rejilla elimina los contaminantes del aceite a medida que el aceite entra en el tubo de llenado.Filtros internos Muchos tanques tienen filtros internos que limpian el aceite de retorno. Indicador de mirilla La mirilla permite inspeccionar visualmente el nivel de aceite actual que tiene el tanque as como los niveles mximos y mnimos de aceite.Tubera de retorno La tubera de retorno devuelve al tanque el aceite procedente del sistema. apn de drenaje El tapn de drenaje puede quitarse para drenar el aceite. Puede ser magntico para atraer y ayudar a eliminar las partculas de metal que contaminan el aceite. Salida de la bomba La salida de la bomba es un pasaje de flujo de aceite que va desde el tanque a la bomba. Plancha deflectora Las planchas deflectoras separan las zonas de retorno del tanque y dirigen el flujo de aceite en el tanque. Los deflectores aumentan el tiempo que el aceite permanece en el tanque, permitiendo que los contaminantes se asienten, que se evapore el agua y se separe el aire del aceite. Adems, los deflectores reducen las salpicaduras de aceite dentro del tanque ocasionadas por el movimiento del vehculo. La plancha deflectora de retorno evita que el aceite de retorno agite el aceite que se encuentra en el tanqueVlvula de desconexin de alivio La vlvula hidrulica de alivio se utiliza en tanques presurizados. A medida que el aceite se calienta, la presin aumenta y la vlvula se abre, evitando que el exceso de presin rompa el tanque. A medida que el aire se enfra y la presin desciende, la vlvula se abre para evitar que el vaco resultante desplome el tanque. Respiradero El respiradero permite la entrada y salida del aire de los tanques ventilados. Tiene un filtro para evitar que la suciedad penetre y est situado ms arriba del nivel de aceite del tanque. Localizacin y solucin de problemas para tanques El fallo de un tanque hidrulico es raro y por lo general es causado por daos externos. Las opciones de reparacin son, por lo general, obvias y fciles.

QU FUNCIN REALIZAN Y CUANTOS TIPOS DE FILTROS SE ENCUENTRAN EN UN CIRCUITO HIDRULICO?Funcin que Desempean en el Sistema.Una contina depuracin del fluido de trabajo; para evitar estancamientos de vlvulas y distribuidores, as como desperfectos irreparables en puntos ms delicados.

Filtro situado en la aspiracin de la bomba: Es la mejor posicin si lo que se pretende es proteger a la bomba. No obstante, aumenta el riesgo que se produzca cavitacin en su aspiracin debido a la prdida de carga que se origina en el fluido por su paso por el filtro. Por ello, si se coloca el filtro en esta posicin, ste debe ser de un tipo que ofrezca poca prdida de carga localizada, como puedan ser los de tipo de mallas metlicas y los filtros de superficie con huecos de tamao grande. Evidentemente, esto se traduce que el grado de filtracin conseguida no sea muy buena. El tamao de las partculas filtradas colocando el filtro en esta posicin son relativamente grandes, encontrndose en el rango de los 50 a 100 m.

Filtro situado en el conducto de impulsin: dada su situacin, en la salida de la bomba, se sita en la lnea de alta presin. Esto condiciona que los filtros as situados requieran de una mayor robustez. No obstante, en esta posicin se consiguen filtrados ms exigentes, estando el tamao de las partculas retenidas en el rango de los 10 a 25 m.

Filtro en el circuito de retorno al depsito: a diferencia de los casos anteriores, colocando el filtro en la tubera de retorno al depsito se evitan los problemas de resistencia a la presin, o los riesgos de cavitacin en la aspiracin de la bomba. Para esta posicin, el tamao de las partculas que se consigue filtrar se encuentra entre 25 y 30 m.

Filtro situado en circuito independiente: Para circuitos con altas exigencias, el filtro se puede situar en un circuito independiente que tambin realice labores de refrigeracin del fluido hidrulico.

Filtrado en circuito independiente

A continuacin se incluye una tabla donde se indican los grados de filtracin y la posicin recomendada para situar el filtro, segn el tipo de componente o elemento hidrulico considerado.Cules son los componentes y el smbolo resumido de la unidad de abastecimiento hidrulico?La unidad de mantenimiento tiene la funcin de acondicionar el aire a presin. Dicha unidad es antepuesta al mando neumtico. la unidad de mantenimiento est compuesta de :Filtro de aire comprimidoRegulador de presinLubricador de aire comprimido

Filtro con separador de agua de racionamiento manualVlvula de purga para liberar liquidoLubricadorManmetro (medidor de presin)Vlvula reguladora de presin

SMBOLO DE LA UNIDAD DE MANTENIMIENTO4Es necesario efectuar, en intervalos regulares, los trabajos siguientes de conservacin:FILTRO:Debe examinarse peridicamente el nivel de agua condensada, porque no debe sobrepasar la altura indicada en la mirilla de control. De lo contrario, el agua podra ser arrastrada hasta la tubera por el aire comprimido. Para purgar el agua condensada hay que abrir el tornillo existente en la mirilla. Asimismo debe limpiarse el cartucho filtrante.REGULADOR:Cuando est precedido de un filtro, no requiere ningn mantenimiento.LUBRICADOR:Verificar el nivel de aceite en la mirilla y, si es necesario, suplirlo hasta el nivel permitido. Los filtros de plstico y los recipientes de los lubricadores no deben limpiarse con tricloroetileno. Para los lubricadores, utilizar nicamente aceites minerales.Cmo DEFINIRIA A UNA BOMBA HIDRAHULICA Y QUE PARAMETROS SON IMPORTANTES EN SU APLICACIN Las bombas hidrulicas convierten la energa mecnica en energa hidrulica en forma de flujo de fluido. Cuando el fluido hidrulico encuentra alguna resistencia, se crea presin. Aunque las bombas no generan directamente presin hidrulica, deben disearse para aguantar los requisitos de presin del sistema. Por lo general, cuanto mayor sea la presin de operacin, mayor ser la bomba.

Tipos de Bombas Existen varias clasificaciones de las bombas hidrulicas, de acuerdo a estas, las bombas pueden ser:

De caudal positivo Son las bombas que siempre generan flujo cuando estn funcionando. La mayora de las bombas que se utilizan en las mquinas Caterpillar son de este tipo. De caudal fijo (desplazamiento fijo)- Son las que mueven un volumen constante o fijo de fluido en cada revolucin de la bomba. De caudal variable (desplazamiento variable) Pueden ajustar el volumen de fluido que se impele durante cada revolucin.

Bi-direccionales.-Son reversibles y pueden accionarse en cualquier sentido.De presin compensada.Son bombas de caudal variable equipadas con un dispositivo de control que ajusta la salida de la bomba para mantener la presin deseada en el sistema. Se debe considerar que una bomba hidrulica tiene compensacin de presin de tres formas: Una bomba que est equipada con una vlvula compensadora de presin para limitar la presin mxima del sistema.Una bomba que vara el flujo de salida para mantener un diferencial de presin determinado. Se utilizan servo-vlvulas o carretes de margen para enviar la seal a la bomba. Una bomba que mantiene un rgimen de flujo (caudal) determinado an cuando aumenta la presin de carga. Desplazamiento de la bomba El desplazamiento de la bomba se calcula midiendo el volumen de fluido movido durante una revolucin completa de la bomba. Caudal de la bomba El caudal de la bomba se calcula midiendo el volumen de fluido movido durante un tiempo determinado. Se expresa en galones por minuto o en litros por minuto (gal/min o l/min).CMO SE CLASIFICAN LAS BOMBAS?Bomba hidrulicaLa bomba hidrulica es el componente que genera el flujo dentro del circuito hidrulico, y est definida por la capacidad de caudal que es capaz de generar, como ejemplo, galones por minuto, litros por minuto, o centmetros cbicos por revolucin. Hay dos grandes grupos de bombas: rotativas y alternativas.A) Bombas rotativas:Dentro de la familia de bombas rotativas, se encuentran los siguientes tipos: Bombas de engranajes:Las bombas de engranajes son compactas, relativamente econmicas y tienen pocas piezas mviles, lo que les confiere tener un buen rendimiento.

Principio de funcionamientoLa cilindrada (V) de una bomba de engranaje se obtiene a partir de la siguiente expresin:

V= (De2- Di2) A

4

Siendo,DeyDilos dimetros de punta y de base del diente del engranaje yAes el ancho de la carcasa de la bomba.

Bombas lobulares:son bastante semejantes a las de engranajes, pero con un nmero de dientes menor y con rangos de funcionamiento menores. Normalmente se utilizan para incrementos de presiones bajas donde puede haber problemas de erosin en los dientes si se empleara una bomba de engranajes.

Figura 10. Bomba hidrulica de tipo lobular Bombas de paletas:bsicamente constan de un rotor, paletas deslizantes y una carcasa. Se dividen en dos grandes tipos, compensadas y no compensadas.En las bombas de paletas no compensadas cuando el rotor gira desplaza las paletas hacia fuera debido a la fuerza centrfuga, haciendo contacto con el anillo, o la carcasa, por lo que se forma un sello positivo. El fluido en este tipo de bombas entra y va llenando la porcin de volumen mayor que se genera con el hueco dejado por el rotor descentrado dentro de la carcasa. Al girar entonces se genera una fuerza que empuja el fluido hacia afuera. Se denominan de paletas no compensadas porque una mitad del mecanismo de bombeo se encuentra a una presin inferior a la atmosfrica, mientras que la otra mitad estar sometida a la presin de trabajo propia del sistema.

Figura 11. Esquema de una bomba de paletasPara equilibrar los esfuerzos dentro de la bomba se desarrollaron las llamadas bombas de paletas compensadas. En este tipo se cambia la forma circular de la carcasa por otra forma geomtrica en forma de leva, que consigue equilibrar las presiones interiores.B) Bombas hidrulicas alternativas:

Bombas de mbolos o pistones:en este tipo de bombas se convierte el movimiento giratorio de entrada de un eje en un movimiento de salida axial del pistn. Son un tipo de bombas por lo general, de construccin muy robustas y adecuadas para presiones y caudales altos. Su rendimiento volumtrico tambin es alto.Se pueden distinguir tres tipos de bombas de pistones:1. Pistones en lnea: tienen una construccin muy simple y el rendimiento que son capaces de obtener puede llegar al 97%.El clculo de la cilindrada (V) de una bomba de pistones en lnea se obtiene a partir de la siguiente expresin:

V= D2 C Z

4

siendo,Cla carrera del pistn,Des el dimetro de cada pistn yZes el nmero de pistones.2.Bombas de pistones radiales: en este tipo se puede tambin regular el caudal de cada pistn. Su cilindrada puede ser fija o variable, y el rendimiento puede llegar a ser de un 99 %.

Bomba de pistones radialesEl clculo de la cilindrada (V) de una bomba de pistones radiales se obtiene a partir de la siguiente expresin:

V= e D2 Z

2

siendo,ees la excentricidad (o doble de la carrera),Des el dimetro de cada pistn yZes el nmero de pistones.3.Bombas de pistones axiales: tambin pueden ser de cilindrada fija o variable. En las que son de caudal variable, pueden autorregularse.

Bomba de pistones axialesLa cilindrada (V) de una bomba de pistones axiales se obtiene a partir de la siguiente expresin:

V= Dp2 Z Dm tg

4

siendo,Dpel dimetro de cada pistn,Zes el nmero de pistones,Dmel dimetro de la mquina yes el ngulo de inclinacin del eje (que puede ser fijo si la mquina es de eje recto, o variable si se trata de una mquina con sistema de inclinacin del eje).

Bombas de diafragma:en este tipo de bombas el flujo se consigue por el empuje de unas paredes elsticas, de membrana o diafragma, que varan el volumen de la cmara, aumentndolo y disminuyndolo alternativamente.En la siguiente tabla se resumen los distintos rangos de trabajo de algunos de los tipos de bombas hidrulicas ms empleadas:

QU ES UN ACOPLAMIENTO?

Con el trminoAcoplamientose denota al dispositivo o mtodo que tiene por objetivo transferir energa. Los acoplamientos a veces permiten ser desactivados durante su funcionamiento de forma que se interrumpe la transferencia de energa.QUE TIPO DE REFRIGERACION SE EMPLEAN EN HIDRAHULICA?

Funcin del enfriador de aceite Como los componentes del sistema hidrulico trabajan a alta presin, el calor se va acumulando en el aceite. Si las temperaturas aumentan demasiado, pueden ocasionar que se daen los componentes. Los enfriadores de aceite son intercambiadores de calor, similares al radiador de un automvil, que utiliza aire o agua para mantener operaciones seguras.

Tipos de Enfriador

Enfriador de aire a aceite. El aceite pasa por un tubo cubierto con aletas de enfriamiento. Un ventilador sopla aire sobre el tubo y las aletas, enfriando el aceite.

Enfriador de agua a aceite En este tipo de enfriador, el aceite pasa por una serie de tubos que se enfran con agua.

Localizacin y solucin de problemas para enfriadores de aceite Los enfriadores de aceite deben mantenerse en buenas condiciones de operacin ya que el recalentamiento puede daar seriamente muchos componentes hidrulicos.

Cmo fallan los enfriadores?

Taponamiento interno. Obstruccin externa de las aletas (aire - aceite). Fatiga de los tubos y las aletas debido a la vibracin. Tubos doblados, rotos o perforados.Por qu fallan los enfriadores?Mantenimiento inadecuado. / Daos externos

COMO SE CLASIFICAN LAS VLVULAS?

Las vlvulas son elementos que controlan o regulan la puesta en marcha, el paro y la direccin, as como la presin o el caudal del aire enviado por n compresor o almacenado en un depsito.

QUE FUNCION REALIZA UNA VALVULA REGULADORADE CAUDAL Y UN ANTIRRETORNO? QUE TIPOS EXISTEN?Vlvulas reguladoras de caudal:Son utilizadas para impedir o reducir el paso del fluido en dos sentidos de circulacin para la misma canalizacin, o en un solo sentido, las vlvulas ms importantes se clasifican como: Vlvula de cierre:Se emplean para abrir o cerrar, de forma total, el paso de fluido, se montan en la tubera principal de un circuito.

Vlvula estranguladora:Permite modificar el caudal del fluido en cualquier sentido de circulacin por medio de un dispositivo regulable de estrangulacin.

Vlvula estranguladora antirretorno:Se encargan de bloquear el caudal de fluido en un sentido, permitiendo el flujo en sentido contrario.

Vlvula estranguladora de retencin: Trabajan como una vlvula de retencin y otra estranguladora en paralelo, en un sentido, el fluido pasa libremente por la vlvula de retencin y, en sentido contrario, esta vlvula lo retiene obligndolo a pasar por la vlvula estranguladora, de tal modo que el fluido pasa libremente en un sentido y en el sentido contrario el paso de fluido es limitado.

TIPOS DE ENFRIADOR ENFRIADOR DE AIRE A ACEITE. El aceite pasa por un tubo cubierto con aletas de enfriamiento. Un ventilador sopla aire sobre el tubo y las aletas, enfriando el aceite.

ENFRIADOR DE AGUA A ACEITE.En este tipo de enfriador, el aceite pasa por una serie de tubos que se enfran con agua

QU TIPOS DE ACOMULADORES HIDRAULICOS EXISTEN Y PARA QUE SIRVEN?

ACUMULADOR CARGADO POR PESO MUERTO.El acumulador cargado por peso ejerce una fuerza sobre el liquido almacenado, por medio de grandes pesos que actan sobre el pistn o embolo, los pesos pueden fabricarse de cualquier material pesado, como hierro, concreto e incluso agua.Generalmente, los acumuladores cargados por peso son de gran tamao; en algunos casos su capacidad es de cientos de galones. Puede prestar servicio a varios sistemas hidrulicos al mismo tiempo y usualmente son utilizados en fabricas y sistemas hidrulicos centrales.

ACUMULADOR CARGADO POR RESORTE.El acumulador de resorte consta de un resorte, un pistn y un cilindro. A medida que la presin del sistema aumenta, el cilindro se llena de aceite, haciendo que el pistn suba y comprima el resorte. Cuando la presin del sistema disminuye, el resorte se descomprime, haciendo que el aceite regrese al sistema. Los acumuladores de resorte se utilizan raras veces en sistemas hidrulicos Los acumuladores cargados por resorte aplican una fuerza al lquido almacenado por medio de un pistn sobre el cual acta un resorte. Suele ser ms pequeos que los cargados por peso y su capacidad es de solamente unos cuantos galones usualmente dan servicio a sistemas hidrulicos individuales y operan a baja presin en la mayora de los casos.Mientras el lquido se bombea al interior del acumulador, la presin del fluido almacenado se determina por la compresin del resorte. Si el pistn se moviese hacia arriba y comprimiera diez pulgadas al resorte, la presin almacenada seria mayor en el caso de un resorte comprimido tan solo cuatro pulgadas.

ACUMULADOR DE TIPO PISTN.El acumulador de pistn consiste en un cuerpo cilndrico y un pistn mvil con sellos elsticos. El gas ocupa el volumen por encima del pistn y se comprime cuando el fluido entra al interior del cuerpo cilndrico. Al salir fluido del acumulador, la presin del gas desciende. Una vez que todo el liquido ha sido descargado, el pistn alcanza el final de si carrera y cubre la salida manteniendo el gas dentro del acumulador.

ACUMULADOR DE TIPO DIAFRAGMA.El acumulador de tipo diafragma se compone de dos hemisferios metlicos atornillados juntos, pero cuyo volumen interior se halla separado por un diafragma de hule sinttico, el gas ocupa el hemisferio superior. Cuando el fluido entra en el espacio inferior, el gas se comprime. Al descargar todo el lquido, el diafragma desciende hasta la salida y mantiene el gas dentro del acumulador.

ACUMULADOR DE TIPO VEJIGAEl acumulador de tipo vejiga se compone de un cuerpo de metal cuyo interior se encuentra una vejiga de hule sinttico que contiene el gas. Cuando el fluido entra al interior del casco, el gas de la vejiga se comprime. La presin disminuye conforme el fluido sale del cuerpo. Una vez que todo el lquido ha sido descargado la presin del gas intenta empujar la vejiga a travs de la salida del acumulador. Sin embargo, una vlvula colocada encima del punto de salida, interrumpe automticamte el flujo cuando l vejiga presiona al tapn de la misma