HIDRAULICA.pdf

8
ENERGIA: FUENTE PARA LA VIDA La energía es un elemento fundamental para la vida, desde el primer momento en que somos coincididos necesitamos de un alimento para subsistir y salir adelante, estando dentro del cuerpo de nuestras madres los nutrientes son necesarios para vivir, hasta en el primer momento en que nacemos requerimos de alimento como leche materna, anexo a esto abrigo y cuidados de nuestra familia, primer grupo social al que se nos inserta al momento de nacer. Esta necesidad de alimentación no solo es de los seres humanos, sino que es una de las funciones vitales de todos los seres vivos en general, teniendo la necesidad de poder incorporar nutrientes en caso de aquellos que dependen del consumo de otros organismos, mediante la alimentación, mientras que por otro lado tenemos aquellos seres que realizan la fotosíntesis como es el caso de las plantas, proceso en el cual a través de la luz solar y mediante un proceso fisicoquímico avanzado pueden fabricar su propio alimento. 1 En ambos casos, lo que se persigue es poder obtener los nutrientes necesarios para que sus células puedan alimentarse y reproducirse, mientras que por otro lado estas acciones requieren del concepto de energía, que tiene muchas aplicaciones que podemos encontrar en la vida cotidiana, pero cuyo punto en común es considerar a una cosa que es consumida o utilizada para poder realizar una acción. Este término lo podemos encontrar aplicada por ejemplo en lo que respecta a los dispositivos tecnológicos, que cuentan con una fuente de alimentación, que le brinda la consecuente energía eléctrica para poder operar, como también a su vez estas fuentes requieren de una energía externa que les brinde la posibilidad de poder transmitir o almacenarla. La energía está inmersa en nuestro diario vivir y es por eso que el mundo se encarga de producirla en gran cantidad para satisfacer la demanda humana, sin embargo en este proceso de producción se evidencia que los recursos se están agotando y por otro lado la contaminación no se hace esperar en aquellos países donde se produce en gran cantidad como lo es en China, Estados Unidos, Alemania, entre otros, países afectados por el volumen de producción, generando un problema de contaminación ambiental y por otro lado agotando el recurso necesario para este proceso como es el carbón, “el aumento de la 1 Importancia del Energía eléctrica, en http://www.importancia.org/energia-electrica.php

Transcript of HIDRAULICA.pdf

Page 1: HIDRAULICA.pdf

ENERGIA: FUENTE PARA LA VIDA

La energía es un elemento fundamental para la vida, desde el primer momento en que

somos coincididos necesitamos de un alimento para subsistir y salir adelante, estando

dentro del cuerpo de nuestras madres los nutrientes son necesarios para vivir, hasta en el

primer momento en que nacemos requerimos de alimento como leche materna, anexo a

esto abrigo y cuidados de nuestra familia, primer grupo social al que se nos inserta al

momento de nacer. Esta necesidad de alimentación no solo es de los seres humanos, sino

que es una de las funciones vitales de todos los seres vivos en general, teniendo la

necesidad de poder incorporar nutrientes en caso de aquellos que dependen del consumo

de otros organismos, mediante la alimentación, mientras que por otro lado tenemos

aquellos seres que realizan la fotosíntesis como es el caso de las plantas, proceso en el

cual a través de la luz solar y mediante un proceso fisicoquímico avanzado pueden fabricar

su propio alimento.1

En ambos casos, lo que se persigue es poder obtener los nutrientes necesarios para que

sus células puedan alimentarse y reproducirse, mientras que por otro lado estas acciones

requieren del concepto de energía, que tiene muchas aplicaciones que podemos encontrar

en la vida cotidiana, pero cuyo punto en común es considerar a una cosa que es consumida

o utilizada para poder realizar una acción.

Este término lo podemos encontrar aplicada por ejemplo en lo que respecta a los

dispositivos tecnológicos, que cuentan con una fuente de alimentación, que le brinda la

consecuente energía eléctrica para poder operar, como también a su vez estas fuentes

requieren de una energía externa que les brinde la posibilidad de poder transmitir o

almacenarla.

La energía está inmersa en nuestro diario vivir y es por eso que el mundo se encarga de

producirla en gran cantidad para satisfacer la demanda humana, sin embargo en este

proceso de producción se evidencia que los recursos se están agotando y por otro lado la

contaminación no se hace esperar en aquellos países donde se produce en gran cantidad

como lo es en China, Estados Unidos, Alemania, entre otros, países afectados por el

volumen de producción, generando un problema de contaminación ambiental y por otro lado

agotando el recurso necesario para este proceso como es el carbón, “el aumento de la

1Importancia del Energía eléctrica, en http://www.importancia.org/energia-electrica.php

Page 2: HIDRAULICA.pdf

demanda energética mundial como consecuencia del crecimiento económico global, implica

necesariamente un incremento en la capacidad generadora de los estados. Diversas

tecnologías han suplido las necesidades energéticas durante la historia: en la antigüedad

la madera, más tarde el carbón y en nuestro tiempo el petróleo y sus derivados. Sin

embargo todos estos recursos se han mostrado insuficientes para afrontar las épocas

futuras, en las que las demandas tienden a crecer y los recursos a escasear. En nuestros

días sabemos con certeza que la época del petróleo esta próxima a su fin; por ello los

esfuerzos de investigación se centran en otras tecnologías. Además hay que sumar los

problemas medioambientales que las energías “fósiles” han ido provocando, acentuándose

sobremanera en las últimas décadas lo que ha llevado a los estados a plantearse por

primera vez seriamente los costes ecológicos y ponerse de acuerdo en un primer tratado

sobre contaminación, el protocolo de Kioto”.2

A partir de esto nace la idea de generar fuentes de energía renovables, que son mucho más

limpias que las anteriormente citadas, inagotables y más accesibles para algunos países,

además no requieren de alta tecnología ni de compra de materia prima porque ya se cuenta

con el recurso, pero en si ¿Qué son las energías renovables? “Las energías renovables son

energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente. Frente a los efectos

contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, las energías renovables son

ya una alternativa. En energía renovable hablamos ahora de la Energía solar, eólica,

biomasa, energía geotérmica, energía hidroeléctrica, hidrógeno, energía de los océanos y

mucho más.”3 Estos tipos de energía pasan a ser un desarrollo importante dentro de la

producción de energía, dándonos la esperanza de que nuestra madre naturaleza resista un

poco más el daño que diariamente le hacemos. Ahora hablemos un poco de los

diferentes tipos de energías renovables4:

Energía eólica. Es la energía cinética producida por el viento. A través de los

aerogeneradores o molinos de viento se aprovechan las corrientes de aire y se transforman

en electricidad. Dentro de la energía eólica, podemos encontrar la eólica marina, cuyos

parques eólicos se encuentran mar adentro.

2 SANZ OSORIO, José Francisco, Energías renovables, Energía hidroeléctrica, Prensas universitarias de Zaragoza, España, 2008, p. 13 3Energías renovables en, http://erenovable.com/energias-renovables/ 4¿Qué son las energías renovables? En, http://twenergy.com/a/que-son-las-energias-renovables-516

Page 3: HIDRAULICA.pdf

Energía solar. Este tipo de energía nos la proporciona el sol en forma de radiación

electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente). El uso de la energía del sol

se puede derivar en energía solar térmica (usada para producir agua caliente de baja

temperatura para uso sanitario y calefacción) solar fotovoltaica (a través de placas de

semiconductores que se alteran con la radiación solar), etc.

Energía geotérmica. Es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y se

encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes,

aguas termales, fumarolas y géiseres. Por tanto, es la que proviene del interior de la Tierra.

Energía de la biomasa. Es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal

y vegetal o de residuos agroindustriales. Incluye los residuos procedentes de las actividades

agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias

agroalimentarias y de transformación de la madera.

Las energías renovables son recursos abundantes y limpios que no producen gases de

efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para el medio ambiente como

las0020emisiones de CO2, algo que sí ocurre con las energías no renovables como son los

combustibles fósiles y la energía nuclear. Una de sus principales desventajas, es que la

producción de algunas energías renovables es intermitente ya que depende de las

condiciones climatológicas, como ocurre, por ejemplo, con la energía eólica.

Teniendo en cuenta el desarrollo de las energías renovables, para este caso vamos a

enfocarnos en la generación de una de ellas y es la energía hidroeléctrica, “La energía

hidroeléctrica es electricidad generada aprovechando la energía del agua en movimiento.

La lluvia o el agua de deshielo, provenientes normalmente de colinas y montañas, crean

arroyos y ríos que desembocan en el océano. La energía que generan esas corrientes de

agua puede ser considerable, como sabe cualquiera que haya hecho descenso de rápidos.

Este tipo de energía lleva años explotándose. Los agricultores, desde la Grecia antigua han

utilizado molinos de agua para moler trigo y hacer harina. Localizados en los ríos, los

molinos de agua recogen el agua en movimiento en cubos situados alrededor del molino.

La energía cinética del agua en movimiento gira el molino y se convierte en la energía

mecánica que mueve el molino”.5 Como podemos entender esta energía utiliza como

insumo principal el agua, recurso vital para el ser humano, esta agua la podemos tomar de

5Energía hidroeléctrica, en http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/hydropower-profile

Page 4: HIDRAULICA.pdf

ríos, valles, caudales etc., permitiendo que sea un recurso alcanzable y de fácil acceso, el

agua es un elemento esencial en el sector energético, de las fuentes de energía renovables

además en la actualidad es el recurso más utilizado para la producción de electricidad;

ahora bien, entandamos un poco el funcionamiento y procesamiento de la electricidad

gracias al agua, para este proceso es fundamental crear infraestructuras lo necesariamente

robustas para su mantenimiento y reposo, luego de que el agua este en un reservorio, lago,

rio, caudal etc., esta se mueve en una corriente hacia una dirección determinada según el

diseño de la represa convirtiéndose en el paso más importante para la producción de

energía, de allí pasa por una canal donde es encausado el líquido a unas turbinas que se

mueven por la fuerza del agua, dicha fuerza pasa a un generador donde se transforma en

energía eléctrica, de allí se envía a un trasformador y finalmente se transmite a través de

un tendido eléctrico que se encarga de llevar la energía al lugar donde sea solicitado este

recurso.

Las represas o centrales hidroeléctricas son una de las fuentes de energía más amigables

con el medio ambiente. Aunque el agua es un recurso que abunda y es totalmente

renovable, el costo de la construcción de una represa hace que no sea una energía tan

barata como se quisiera, sin embargo hoy en día en muchas partes del mundo se puede

ver el desarrollo de este tipo de energía. Como ha de esperarse la generación de este tipo

de energía tiene unas ventajas y desventajas que se detallan en la siguiente tabla:

Ventajas Inconvenientes

Es energía Limpia y renovable. Depende de precipitaciones.

Se transforma de manera

directa. Embalse limitado del agua.

Gran capacidad de generación. Costo elevado de construcción.

Vida de embalses es mucho

mayor que centrales de carbón. Impacto ambiental importante.

Controlan inundaciones y

regulan el agua de riego.

Tabla 1. Ventajas e inconvenientes de las centrales de embalse.

Fuente: Morales Ramírez Santiago: Fuentes de energía, renovables y no renovables

aplicaciones

Page 5: HIDRAULICA.pdf

Para el desarrollo de centrales eléctricas se debe contar con unas especificaciones

puntuales, teniendo en cuenta que no en cualquier sitio se puede realizar el montaje de esta

infraestructura, “La utilización del potencial hidroeléctrico se realiza en sitios específicos

que reúnen las características técnicas, ambientales, económicas y sociales para la

construcción y operación de una central hidroeléctrica. Las centrales hidroeléctricas son el

resultado de 2000 años de avances tecnológicos desde la rueda de madera, que convierta

u bajo porcentaje de energía hidráulica en energía mecánica útil, a los modernos

turbogeneradores que giran a 1500 rpm y producen energía eléctrica con muy altos

rendimientos. A diferencia de las otras energías renovables, la energía hidroeléctrica

constituye una tecnología muy bien establecida”.6 Teniendo en cuenta lo citado

anteriormente, es donde nace la controversia con la utilización de este tipo de energía

renovable, ya que para su desarrollo a parte del capital de inversión que necesita requiere

de un espacio amplio y con características muy particulares, esto conlleva a que muchas

veces estos espacios, sea necesario inundarlos, sin embargo las explotaciones

hidroeléctricas no producen contaminación y el elemento fundamental en este caso el agua,

no sufre deterioro, pudiéndose otro uso (riegos, usos domésticos o también industriales),

“el agua como fuente de energía permite un almacenamiento y regulación de su uso,

proporcionando una trascendental ventaja con respecto a otras fuentes renovables de

carácter aleatorio como la solar y la eólica, ventaja que nos permite considerar que entre

las renovables, la energía hidroeléctrica es la de mayor calidad, por la posibilidad de su

dosificación y de obtener su explotación en espacios de tiempo estratégicos (cobertura

energética en horas punta)”.7

Ahora si miramos la implementación de este tipo de energía en el mundo nos podemos dar

cuenta que es la segunda energía renovable más utilizada por debajo de la biomasa; en

Rusia, Canadá, el medio oriente y américa latina la energía hidráulica contribuye en un buen

porcentaje a la electricidad producida para consumo, además con el pasar del tiempo tiende

aumentar, por esto es una buena opción como energía renovable. A continuación se

muestra una tabla donde se puede observar el aporte de las energías renovables con

6 MORALES RAMIREZ Santiago, Fuentes de energía, renovables y no renovables aplicaciones, Ediciones Alfaomega, México, 2014, p. 493 7 SANZ OSORIO, José Francisco, Energías renovables, Energía hidroeléctrica, Prensas universitarias de Zaragoza, España, 2008, p. 14

Page 6: HIDRAULICA.pdf

respecto a la producción de energía primaria en diferentes partes del mundo, haciendo

énfasis en la generación de energía hidroeléctrica.

Tabla 2. Consumo mundial de energía primaria y aportación de las EE.RR. Fuente: Sanz

Osorio, José francisco, Energía hidroeléctrica, citada de International Energía Agency

(IEA).

Si vemos la energía hidráulica es una muy buena opción a la hora de generar electricidad,

sin embargo también tiene sus desventajas como se pudo observar en la tabla 1, es por

esto que el ser humano también debe pensar no solo en generar energía renovable e

inagotable sino que también genere conciencia y reduzca el consumo de energía con cosas

tan sencillas como apagar un bombillo, utilizar la luz solar, no utilizar siempre el carro,

utilizar bombillas de bajo consumo, entre otros.

Teniendo en cuenta la contaminación, el daño ambiental que se está generando a la madre

naturaleza y el desgaste de los recursos naturales, nace un nuevo concepto y se llama

eficiencia energética partiendo del punto de que la energía no se crea ni se destruye solo

se transforma tal como lo dice la ley de conservación de la energía.

Page 7: HIDRAULICA.pdf

Para conocer un poco más de este concepto una breve definición “la eficiencia energética

consiste en realizar un mejor uso de la energía para disminuir su consumo y reducir el

impacto ambiental asociado sin empeorar nuestra calidad de vida”.8

Alcanzar un uso racional de la energía es un objetivo complejo en el que es necesaria la

colaboración de las diferentes partes de la sociedad, ya que la eficiencia energética afecta

a todos los sectores. Las políticas de ahorro y eficiencia energética, tanto las iniciadas en

el sector público como en el privado, son horizontales y están interrelacionadas con todo,

lo que en ocasiones dificulta su implantación al ser necesario tener en cuenta múltiples

aspectos.

Actualmente, dichas políticas se centran en tres sectores fundamentales ya que son de gran

consumo de energía y potencial de ahorro9:

El primero es el sector industrial que responde muy activamente a las medidas orientadas

a ahorrar energía. Es un sector donde se consume mucha energía pero es consciente de

las ventajas que la eficiencia energética le puede aportar, especialmente, porque le ayuda

a mejorar su competitividad.

El segundo sector es el de edificación, el cual posee un gran potencial de ahorro en

alumbrado y climatización, tanto en edificios del sector terciario como viviendas. En este

caso, es especialmente importante la información y concienciación de la población, ya que

el consumo en los hogares representa entre el 15 y el 20% del consumo total del país.

Y el tercer sector es el transporte, el cual supone un 40% de la energía que se consume,

por lo que debe ser prioritaria la implementación de medidas relacionadas con la movilidad

alternativa: como pueden ser los vehículos eléctricos, utilizar la bicicleta u otras tecnologías

como el gas natural o los GLP (Gas Licuado de petróleo).

Teniendo en cuenta lo anterior desde el sector público se están llevando a cabo diferentes

iniciativas con el objetivo de favorecer la eficiencia energética y provocar un cambio hacia

un consumo de energía más racional y respetuosa con el medio ambiente. No cabe duda

de que la eficiencia energética es un elemento indispensable en el mundo actual donde los

recursos son cada vez más limitados y la protección del medio ambiente es un aspecto a

8 La eficiencia energética, una política Horizontal, en: http://twenergy.com/a/la-eficiencia-energetica-una-politica-horizontal-1667 9 La eficiencia energética, una política Horizontal, en: http://twenergy.com/a/la-eficiencia-energetica-una-politica-horizontal-1667

Page 8: HIDRAULICA.pdf

tener en cuenta. Para alcanzarla, será imprescindible contar con el apoyo de todos, es

necesario marcar la diferencia y solo así dejaremos de afectar al medio ambiente, porque

la solución empieza por casa.

HEINER SUAREZ RAMIREZ