Hidrografía

26
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato , río San Juan , río Baudó , río Mira y río Patía . Es muy importante destacar que la forma mayoritaria de progreso y supervivencia se basa en los ríos.

description

Hidrografía. La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato , río San Juan , río Baudó , río Mira y río Patía . Es muy importante destacar que la forma mayoritaria de progreso y supervivencia se basa en los ríos. ACTIVIDADES ECONOMICAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hidrografía

Page 1: Hidrografía

Hidrografía

• La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante destacar que la forma mayoritaria de progreso y supervivencia se basa en los ríos.

Page 2: Hidrografía

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Explotación maderera.Cultivo de palma africana.Pesca.Caña de azucarPuerto maritimoTurismoMinería

Page 3: Hidrografía

Población

• La región está bastante deshabitada, debido a sus condiciones climáticas y de salubridad. Es la región por excelencia de la raza afrocolombiana e indígena.

• Esta formada mayoritariamente por personas de raza negra con pequeñas minorías de blancos y mulatos

Page 4: Hidrografía

En esta región esta ubicado el punto más extremo de Colombia por el oriente llamado, CABO MANGLARES en el departamento de Nariño

Page 5: Hidrografía

¿Por qué es pobre el choco?

1. las condiciones geográficas y climáticas que afectan la productividad de los factores, aumentan sus costos de transporte y aíslan el departamento del resto de país.

Page 6: Hidrografía

¿Por qué es pobre el choco?

2. la baja dotación del recurso humano chocoano.

Page 7: Hidrografía

¿Por qué es pobre el choco?

3. La economía especializada en un sector: la minería del oro, que tiene muy poca participación en la generación del valor agregado colombiano.

Page 8: Hidrografía

¿Por qué es pobre el choco?

4. la desintegración del departamento de la actividad económica nacional.

Page 9: Hidrografía

ORINOQUÍA

Page 10: Hidrografía

REGION DE LA ORINIQUÍA

• Es una inmensa sabana conocida con el nombre de Llanos Orientales. Se extiende desde las estribaciones de la cordillera Oriental hasta el río Orinoco y desde el río Arauca hasta el Guaviare.

Page 11: Hidrografía

Subregiones naturales

• Piedemonte Llanero• Llanuras del río Meta• Llanuras del río Arauca• Llanuras del río Guaviare• Serranía de la Macarena

Page 12: Hidrografía

DEPARTAMENTOS

• Esta región debe su nombre al río Orinoco.

• Comprende las tierras de los departamentos del Meta, Aráuca, Casanare y Vichada.

Page 13: Hidrografía

ACTIVIDADES ECONOMICAS

• Ganadería extensiva.• Vacuno o Bovino, porcina, equina, caprina y ovina.

Page 14: Hidrografía

• Extracción de petróleo• Caño limón y Cusiana.

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Page 15: Hidrografía

CULTURA LLANERA

El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado. Comida típica: cachapas, sancochos y ternera a la llanera. Ferias y fiestas: Festival Nacional de la Cancion y Torneo

Internacional del Joropo. Deporte: Coleo.

Page 16: Hidrografía

PUERTO LOPEZ (EL OMBLIGO DE COLOMBIA)

• Conocido como el ombligo de Colombia gracias a su ubicación geográfica, en el centro de la ciudad se encuentra un Obelisco que indica el centro geográfico del país, “El Ombligo de Colombia”.

Page 17: Hidrografía

PUNTO EXTREMO DE COLOMBIA POR EL ORIENTE

• Isla de San José en el río Negro, frente a la Piedra del Cocuy.

Page 18: Hidrografía

REGIÓN ANDINA

Page 19: Hidrografía

LA REGION ANDINA

• La región tiene este nombre porque está formada por las tres cordilleras de los Andes.

• Comprende los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Santander y Norte de Santander.

Page 20: Hidrografía
Page 21: Hidrografía

“Estos departamentos, a lo largo de la historia, han concentrado el poder político y económico del país”

Page 22: Hidrografía

POBLACIÓN

• Esta región presenta la mayor densidad de población especialmente en el altiplano cundiboyacense, Tuquerres, Pasto, Ipiales y los valles interandinos.

Page 23: Hidrografía

Actividades económicas• Diversidad agrícola, principales industrias del país, textiles,

productos químicos, bebidas, alimentos, calzados, etc. El

oro, la plata, el platino, el hierro, el carbón, el petróleo y el

gas natural también son explotados.

Page 24: Hidrografía

RELIEVE

• Esta región la comprenden las tres cadenas montañosas que se desprenden des los Andes sudamericanos, esta región presenta, montañas, nevados, volcanes, altiplanos, cuencas, hoyas hidrográficas, depresiones, sierras, valles, semidesiertos y paramos.

Page 25: Hidrografía

CLIMA

Se caracteriza por la presencia de pisos térmicos, que consisten en la disminución de la temperatura a medida que aumenta la altura sobre el nivel del mar.

Page 26: Hidrografía

HIDROGRAFIA

• Dentro de la región, se destacan los valles interandinos de los ríos Magdalena y Cauca, que recogen las aguas y los sedimentos provenientes de las cordilleras, dando lugar a amplias zonas de tierras fértiles.