Hidroponia Casera 2-5 - Cultivo en Arena

5
Curso HIDROPONÍA Casera Cultivos sin suelo Dr. Ganímedes Cabrera 2.5 Cultivo en arena La arena está compuesta por partículas de 0,6 a 2,0 mm de diámetro. Entre sus propiedades se encuentra, el poseer buena capilaridad. 1. Cultivo en cuñetes o maceteros con subirrigación capilar permanente: Es preferible utilizar maceteros opacos, provistos de su plato recolector. Sobre el plato, se colocan 4-5 cubitos de madera o piedrecitas, para separar el fondo del macetero del plato, cuidando que la mecha quede libre de presiones (Figura 13). Figura 13. Método de cultivo de plantas en cuñetes o maceteros, con subirrigación capilar permanente. La solución nutritiva debe quedar completamente protegida de la luz, por lo que hay que colocar un material opaco ente el plato y las paredes del macetero. En los huecos o ranuras hechos en el fondo del macetero, se colocan las mechas, fabricadas de un material que permita la capilaridad. Las mechas se colocan de forma tal, que un tercio quede fuera del fondo del macetero y el resto dentro del recipiente. El fondo del macetero se comienza a llenar con arena, colocando la mecha dentro de la arena, de modo que quede distribuida en forma homogénea. Se termina de llenar el macetero de arena; se siembra la planta y se ubica el macetero sobre el plato, el cual se llena con solución nutritiva. Con cierta frecuencia (semanalmente), se agrega poca agua en forma homogénea sobre la superficie del macetero, preferiblemente en las tardes, para disolver

Transcript of Hidroponia Casera 2-5 - Cultivo en Arena

Page 1: Hidroponia Casera 2-5 - Cultivo en Arena

Curso

HIDROPONÍA

Casera

Cultivos sin suelo

Dr. Ganímedes Cabrera

2.5 Cultivo en arena

La arena está compuesta por partículas de 0,6 a 2,0 mm de diámetro. Entre sus propiedades se encuentra, el poseer buena capilaridad.

1. Cultivo en cuñetes o maceteros con subirrigación capilar permanente: Es preferible utilizar maceteros opacos, provistos de su plato recolector. Sobre el plato, se colocan 4-5 cubitos de madera o piedrecitas, para separar el fondo del macetero del plato, cuidando que la mecha quede libre de presiones (Figura 13).

Figura 13. Método de cultivo de plantas en cuñetes o maceteros, con subirrigación capilar permanente.

La solución nutritiva debe quedar completamente protegida de la luz, por lo que hay que colocar un material opaco ente el plato y las paredes del macetero. En los huecos o ranuras hechos en el fondo del macetero, se colocan las mechas, fabricadas de un material que permita la capilaridad. Las mechas se colocan de forma tal, que un tercio quede fuera del fondo del macetero y el resto dentro del recipiente. El fondo del macetero se comienza a llenar con arena, colocando la mecha dentro de la arena, de modo que quede distribuida en forma homogénea. Se termina de llenar el macetero de arena; se siembra la planta y se ubica el macetero sobre el plato, el cual se llena con solución nutritiva. Con cierta frecuencia (semanalmente), se agrega poca agua en forma homogénea sobre la superficie del macetero, preferiblemente en las tardes, para disolver

Page 2: Hidroponia Casera 2-5 - Cultivo en Arena

las sales que se forman en la arena y abastecer a las plantas de agua, durante la noche. Este sistema, puede ser utilizado en plantas de gran porte, sean éstas hortícolas, ornamentales o aromáticas. La solución nutritiva asciende del plato hacia la arena del macetero, a través de las mechas por efecto de capilaridad y se distribuye dentro de la arena en forma homogénea, abasteciendo de agua y minerales a las raíces de las plantas.

Manejo:

Mantenga el plato lleno de solución nutritiva.

Cámbiela completamente cada 60 días y limpie el plato.

Semanalmente agregue agua a la superficie del macetero.

2. Cultivo de conjunto de plantas en cuñetes o maceteros con subirrigación capilar permanente: Se procede a llenar varios cuñetes o maceteros en la forma indicada en el punto 1, pero en vez de colocarlos sobre un plato, se colocan dentro de un recipiente común, que contiene solución nutritiva. Se cubren los espacios entre los maceteros, para evitar la entrada de luz a la solución nutritiva y la formación de algas (Figura 14).

Figura 14. Método de cultivo de conjunto de plantas, en cuñetes o maceteros, con subirrigación capilar permanente.

Manejo: Se efectúa un manejo similar al señalado en el punto 1.

Cada cierto tiempo, hay que cambiar completamente la solución nutritiva (60-70 días) y limpiar el tanque.

3. Cultivo de plantas de porte alto en maceteros grandes, cuñetes o bolsas plásticas grandes: Se utilizan recipientes de 15-20 litros de capacidad, opacos e inertes, que tengan varios orificios de drenaje. En el fondo se coloca una tela plástica de malla fina, que permita el paso del agua e impida la salida de la arena. El recipiente se llena de arena y

Page 3: Hidroponia Casera 2-5 - Cultivo en Arena

se le agrega a la superficie la solución nutritiva, utilizando una regadera plástica y distribuyéndola en forma homogénea (Figura 15a).

Figura 15a. Método de cultivo de plantas de porte alto en maceteros grandes, cuñetes o bolsas plásticas grandes.

Manejo:

La solución nutritiva se aplica 2-3 veces por día.

En las tardes, se agrega sólo agua para diluir las sales.

La aplicación de agua, abastece a la planta durante la noche.

4. Cultivo de plantas de pequeño porte en maceteros, formando una columna: Se pueden usar maceteros de plástico oscuro, de fondo circular o preferiblemente cuadrado. Se llenan sólo de arena de río o, mezclada con aserrín de coco o, con otro sustrato liviano. Las macetas se superponen una sobre la otra, hasta formar una columna de 10 maceteros como máximo. En la parte superior de cada macetero, se siembran plantas de fresa (4 por maceta), u otras especies de porte bajo. Con este sistema se logra una alta producción por unidad de área (Figura 15b). Hay que evitar que los vientos fuertes choquen contra las columnas.

La solución nutritiva, puede ser suministrada manualmente o a través de mangueritas, que se colocan en la parte superior y en la parte media de la columna; la solución baja por gravedad desde el macetero superior al inmediatamente inferior, donde se dispersa por capilaridad y, el exceso, sigue drenando hacia el siguiente macetero.

Manejo:

La solución nutritiva se aplica 3-5 veces por día.

Por las tardes, se agrega agua para diluir las sales.

Page 4: Hidroponia Casera 2-5 - Cultivo en Arena

La aplicación de agua, abastece a las plantas durante la noche.

Figura 15b.Método de cultivo de plantas de porte bajo, en maceteros, formando una columna.

5. Cultivo en cajoneras de madera: Prepare un cajón de madera de 80-100 cm de ancho, 100 o más cm de largo y 30-40 cm de alto. Cúbralo interiormente con polietileno grueso negro. Agregue la arena hasta que llene completamente el espacio disponible, proceda luego a emparejar la superficie. Dele al cajón una ligera inclinación (pendiente del 2%), abra un hueco en el polietileno y en la parte más baja del cajón, por donde se hace pasar un trozo de manguera, para extraer el exceso de solución nutritiva. Debe colocarse lo más cercana al fondo del cajón y debe impedirse la salida de la arena (con una malla plástica), pero no de la solución nutritiva (Figura 16). Abra huecos en la superficie del medio y coloque las plantas a la distancia apropiada.

Figura 16. Método de cultivo de plantas en cajoneras de madera.

Page 5: Hidroponia Casera 2-5 - Cultivo en Arena

Manejo: Humedezca el medio con la solución nutritiva, utilizando una regadera plástica, 2-3 veces al día (en la mañana, al medio día y en la tarde).

Agregue la solución nutritiva, comenzando por el extremo más alto (opuesto al drenaje) y suspenda el riego cuando la solución nutritiva comience a gotear por el tubo de drenaje.

Humedezca el medio con agua antes del anochecer, para abastecer a las plantas durante la noche y disolver sales.

6.Cultivo en canteros: Son estructuras rectangulares parecidas a las barbacoas que se construyen directamente sobre el suelo. Tienen un ancho de 120-140 cm, una profundidad de 20-40 cm y un largo variable. Se pueden construir de concreto (bloques), recubiertos de asfalto o de madera recubierta interiormente de plástico grueso (ver glosario). Deben tener un pendiente del 1% en el sentido del lado más largo, este lado debe ser orientado en la dirección Este-Oeste. Se abre un drenaje en el lado más bajo que permite la salida de líquido, pero no de sólidos (arena). Si el largo del cantero es mayor de 2 m, hay que colocarle en la parte inferior (en la mitad) un tubo perforado de 2" de diámetro, para facilitar el drenaje del exceso de solución nutritiva o de agua. Una vez construido el cantero, se llena de arena y se empareja la superficie. Con el sistema de cantero se pueden cultivar, tanto plantas de porte bajo, como plantas de porte alto.

Manejo: Refiérase al manejo en cultivos en cajoneras, punto 5.