HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

download HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

of 123

Transcript of HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    1/123

    HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES

    RESPIRATORIAS OCUPACIONALES

    Revisión Bibliográfica:

    Dr. Francisco Díaz MéridaEspecialista en Medicina del Trabao!oordinador de la Maestría en !""#

    $DE%&"

     '(( E)!$E)TR# INTERNACIONAL DE INNOVACION EINVESTIGACION EN SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL

      ECUADOR 14-16 de Octubre de 21!

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    2/123

     

    !#)TE)(D#"

    !oncepto de *igiene del TrabaoRelación Dosis+ Resp,esta!onta-inantes ,í-icos

    Tipos de Fracciones relacionadas con elaparato respiratorioModelo !onvencional / &ct,al de la *igiene delTrabaoEstrategia de M,estreo 'ías de (ngreso

    !lasificación de las Enfer-edadesprofesionales

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    3/123

     CONCEPTO DE HIGIENE DEL TRABAJO

      Es la ciencia de la anticipación, laidentifcación, la evaluación y el control de

    los riesgos que se originan en el lugar detrabajo o en relación con él y que puedenponer en peligro la salud y el bienestar de lostrabajadores, teniendo también en cuenta su

    posible repercusión en las comunidadesvecinas y en el medio ambiente en general.

      Fuente: OIT - Enciclopedia de salud yseguridad en el trabajo

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    4/123

    RAMAS DE LA HIGIENE DEL TRABAJO

    • *igiene Teórica: dedicada al estudio de loscontaminantes y se relaciona con el hombre conel objeto de establecer y analizar las relacionesdosis-respuestas y estándares ambientales

    • *igiene de !a-po: es la encargada de realizar

    el estudio de la situación higiénica en el Ambiente de trabajo( Análisis de puestos detrabajo, detección de contaminantes, medicionesdirecta y toma de muestras etc.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    5/123

    RAMAS DE LA HIGIENE DEL TRABAJO

    • !igiene Anal"tica:  realiza la in#estigación ydeterminación cualitati#a y cuantitati#a de loscontaminantes presentes en los ambientes detrabajo

    • *igiene #perativa: $omprende la elección y

    recomendación de los métodos de control aimplantar para reducir los ni#eles deconcentración hasta #alores no perjudicialespara la salud. 

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    6/123

    Relaciones Dosis-Respuesta, Dosis-efectosy Dosis-eposici!n

    • Dosis 0resp,esta: es la relación de laconcentración con la resp,esta en lapoblación e1p,esta

    • Dosis0efectos: es la relación entre la cantidadde e%posición &dosis' a una sustancia y los

    cambio consecuentes en las uncionesisiológicas o en la salud (eectos.• Dosis0e1posición: es la relación entre la

    concentración / la e1posición

    )

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    7/123

    *

    RE%&!(#) D#"("0 RE"2$E"T& 

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    8/123

    +

    RE%&!(#) D#"("0EFE!T#"

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    9/123

    Relación Dosis E1posición

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    10/123

    PROGRAMA DE HIGIENE DEL TRABAJO

     Anticipar  dentiicar  $uantiicar  $omparación con la normati#a #igente  #aluar  /edidas de control,  0igilancia /édica de los trabajadores 

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    11/123

      Programa de Higiene Del

    Trabajo

    CONCEPTO DE! P"O#"$%$

    Fuente: OIT - ENCIC!OPEDI$ DE $!&D ' E#&"ID$D EN E!T"$($)O

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    12/123

    "oncepto #e "onta$inantes %u&$icos

    $ontaminante 1u"mico es toda sustanciaorgánica o inorgánica, natural o sintética 1uedurante la abricación, manejo, transporte,almacenamiento o uso, puede incorporarse alaire ambiente en orma de pol#o, humos

    gases, roció neblinas y #apores, en cantidades1ue tengan probabilidades de lesionar lasalud de las personas 1ue entran en contacto

    con ellas

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    13/123

    "lasificaci!n #e los "onta$inantes%u&$icos."iste-as *o-ogéneos con el &ire

    3ases: stado normal de una sustancia a 234 $ y *)5 mm!g de presión. 6on luidos sinorma deinida 1ue pueden ser transormados al estado l"1uido o sólido mediante unaumento de presión y disminución de temperatura. 7as part"culas son de tama8omolecular y, por lo tanto, pueden mo#erse bien por transerencia de masa o por diusión o bien por la inluencia de la uerza gra#itacional entre las moléculas.

     'apores: 9ase gaseosa de una sustancia ordinariamente sólida o l"1uida a 234 $ y *)5mm!g de presión. l #apor puede pasar a sólido o l"1uido actuando bien sobre su presióno bien sobre su temperatura. l tama8o de las part"culas es también molecular y se puedeaplicar todo lo dicho para gases.

    "lasificaci!n #e los "onta$inantes%u&$icos (Según form !e "re#en$%&'n

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    14/123

    "iste-as 4eterogéneos con el aire 5&erosoles6:

      $onstituyen una dispersión de part"culassólidas (humos y pol#os, l"1uidas(nieblas y roc"os, de tama8o inerior a55 ; en un medio gaseoso.

     

    "lasificaci!n #e los "onta$inantes%u&$icos (Según form !e "re#en$%&'n

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    15/123

    Contaminantes Químicos

    9uente : /ódulo

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    16/123

    )ieblas: 6uspensión en el aire de pe1ue8as gotas de l"1uido 1ue segeneran por condensación de un estado gaseoso por la desintegración deun estado l"1uido, por atomización, ebullición.

    Rocíos: 6e deinen as" suspensiones en el aire de pe1ue8as gotas l"1uidasapreciables a simple #ista, originadas por condensación del estado gaseoso.

      2olvos: 6on part"culas sólidas de tama8o pe1ue8o procedentes de

    procesos de desintegración y dispersión de materiales por medios naturaleso mecánicos. 7os pol#os no loculan e%cepto bajo uerzas electrostáticas, nose diunden en el aire y sedimentan por acción de la gra#edad.

    "lasificaci!n #e los "onta$inantes%u&$icos

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    17/123

    !%&"(F(!&!(#) DE 2#%'#"

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    18/123

    !%&"(F(!&!(#) DE F(BR&"

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    19/123

     "ARA"TERISTI"AS DE LOS"ONTAMINANTES %'IMI"OS

    • ?ama8o de las part"culas

    • rado de hidrosolubilidad

    • $omposición 1u"mica

    • Biámetro Aerodinámico

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    20/123

    TI(OS DE )RA""IONES

    • FR&!!(#) ()"2(R&B%E: 9racción depart"culas 1ue se inspira de todo el conjunto dematerias en suspensión, presentes en el aire querespira el trabajador. A este respecto sondeterminantes las velocidades de aspiración por

    la nariz y la boca, así como de las condicionesde circulación del aire alrededor de la cabeza

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    21/123

    TI(O DE )RA""IONES

    • FR&!!(#) RE"2(R&B%E: Bado 1ue laracción inspirable puede, segCn el tamaño delas partículas, quedar depositada en distintas partes del aparato respiratorio, se denomina fracción respirable a la parte de la fracción

    inspirable que penetra en los alvéolos pulmonares

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    22/123

    TI(O DE )RA""IONES•Fracción in4alable: La fracción msica del aerosol totalque se in!ala a través de nariz y boca.

    •  Fracción e1tra torácica:  "racción msica de las partículas in!aladas que no penetran mas all de la larin#e.• Fracción torácica:  "racción msica de las partículasin!aladas que penetran mas all de la larin#e.

    •Fracción tra7,eo+bron7,ial: "racción masiva de las partículas in!aladas que penetran mas all de la larin#e pero no pueden penetrar a las vías respiratorias no ciliadas.•  Fracción respirable: "racción masiva de las partículasin!aladas que penetran en las vías respiratorias no ciliadas .

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    23/123

    (ng. 8osé !arlos Espino M. *igienista #c,pacional9 ;

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    24/123

    (ng. 8osé !arlos Espino M. *igienista #c,pacional9 ;

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    25/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    26/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    27/123

      E1posición a-bientalEnfer-edades

      5dosis e1terna6

      E1posición personal &lteraciones

      f,ncionales

    !antidad absorbida  5dosis interna6

      Dosis to1ica Efectos  biológicos

    Monitoreo &-biental

    MonitoreoBiológicode

    E1posición

    MonitoreoBiológico

    deEfectos

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    28/123

    E)*+%&'n !e * E,"o#&%&'n

    E"#$u#c%&'

    A%re de tr#b#()*

    E"#$u#c%&' b%)$&+%c#*

    Droceso de determinación del ni#el deriesgo de e%posición a contaminantes 1ueconsiste en comparar el contaminantemonitoreado durante la jornada laboral conun #alor estándar establecido

    Droceso de determinación del ni#el deriesgo de e%posición a contaminantes 1ueconsiste en comparar el contaminante (o sumetabolito 1ue ha ingresado al cuerpo

    midiendo su concentración en un luidocorporal

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    29/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    30/123

    ENFERMEDAD PROFESIONAL

    Fuente: OIT - ENCIC!OPEDI$ DE $!&D ' E#&"ID$D EN E! T"$($)O

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    31/123

    Con$m&nn$e# -+m&%o#/# !e &ngre#o

    @espiratoria

    $onstituye la

    principal #"a deingreso de loscontaminantes1u"micos dispersos

    en el aire del lugar detrabajo

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    32/123

    7 DE7/FG 6 EG 6?> B>GB

    $>/EG/G? 6 D@6G?AGG9@/BAB6 >$EDA$>GA76.

    7>6 !AH?AG?6 B I>GA6 E@HAGA6

    G!A7AG J @?GG !A6?A 2 / BD>70> A7 BKA, J 7>6 ?@AHALAB>@6G >$EDA$>G6 B>GB !AJ

    /E$!> D>70> DEBG G!A7A@ 5 A55 0$6 6A $AG?BAB.

    G9@/BAB6 @6D@A?>@A6 B >@G >$EDA$>GA7.B@A. 6AH7 >GIA7I /.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    33/123

    7 ?D> 6D$K9$> B @6DE6?ABDGB B:

    •6?> B BDF6?> B7 7/G?>G>$0>

    B>66 J BE@A$FG B 7A MD>6$FG•6E6$D?H7BAB $7E7A@ DE7/>GA@ 

    •7A A7?@A$FG G?@ 6? E7?/> J

    7>6 /$AG6/>6 B B9G6A 7>$A76B7 !E6DB.

    G9@/BAB6 @6D@A?>@A6 B >@G >$EDA$>GA7.

    B@A. 6AH7 >GIA7I /.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    34/123

    9A$?>@6 NE A9$?AG 7

    BDF6?> B /A?@A76G!A7AB>6

    •!B@>6>7EH7BAB B 7>6 A66

    ?A/AO> B 7A6 DA@?K$E7A6 B 7>66F7B>6

    G9@/BAB6 @6D@A?>@A6 B >@G >$EDA$>GA7.

    B@A. 6AH7 >GIA7I /.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    35/123

    A66 !B@>6>7EH76$>/> A/>GA$> J BFMB>B 6E79E@>

    •G9@/BAB A G07 B 7A GA@I,HE$>9A@G J 0KA6 @6D@A?>@A66ED@>@6

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    36/123

    A66 G>

    !B@>6>7EH76 $>/>BFMB> BG?@>G> J 9>6G>

    6>G $ADA$6 B B60A@6 B 7A6 0KA6@6D@A?>@A6 6ED@>@6 J $AE6A@76FG G 7A6 B6?A76 J 7>6 A70F7>6.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    37/123

    BP/?@> A@>BGP/$> B 7A6DA@?K$E7A6:

    •Q B 5 /$@>G6 6 BD>6?AG G 7A/E$>6A GA6A7

    •L@$$> 0>@>6>- AE/G?> B7

    97EL> B A@ J @6D@A$FG HE$A7,!A6?A 7 25R B 7A6 DA@?K$E7A6G?@ 5 J 25 /$@>G6 B BP/?@>

    6 BD>6?AG BG?@> B 7A6 0KA6@6D@A?>@A6.

    G9@/BAB6 @6D@A?>@A6 B >@G >$EDA$>GA7.

    B@A. 6AH7 >GIA7I /.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    38/123

    BP/?@> A@>BGP/$> B 7A6DA@?K$E7A6:

    •7A6 DA@?K$E7A6 G?@ S J 5/$@>G6 6 DEBG BD>6?A@ G?>B> 7 A@H>7 ?@ANE>H@>GNEA7.

    7 BDF6?> /P6 $G?@A7 69A0>@$ D>@ 7A @AG $AG?BAB B97EL> G6D@A?>@>, >H6?@E$$FG B

     0KA6 @6D@A?>@A6 J D@6G$A B/>$>.G9@/BAB6 @6D@A?>@A6 B >@G >$EDA$>GA7

    B@A. 6AH7 /A. >GIP7I /.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    39/123

    BP/?@> A@>BGP/$> B 7A6

    DA@?K$E7A6:•LAS PARTÍCULAS ENTRE 0.1 Y 3MICRONES DE DIÁMETRO SE DEPOSITAN

    DENTRO DE LOS ALVEÓLOS Y LAS MÁSPEQUEÑAS TIENDEN A PERMANECER ENLA CORRIENTE AÉREA Y SON

    EXHALADAS.

    G9@/BAB6 @6D@A?>@A6 B >@G >$EDA$>GA7B@A. 6AH7 /A. >GIP7I /.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    40/123

    BP/?@> A@>BGP/$> B 7A6DA@?K$E7A6:

    •UNA F!"A #$A"%&'U(A )*+ (A"A-UE AN'A $/" (/ )EN/+ 01E'E+2 +E 3E$/+%A EN (A !A+E

    3E( 3*)E%"/ AE"/3N*)'/, EN(UA"  3E (A (/N%U3, E+%/E4$('A $/" -U5 F!"A+ A+%A 67

    )'"/NE+ 3E (/N%U3 +E3E$/+%AN EN (/+ A(1E8(/+.

    G9@/BAB6 @6D@A?>@A6 B >@G >$EDA$>GA7B@A. 6AH7 /A. >GIP7I /.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    41/123

    "lasificaci!n

    • )e,-oconiosis• )e,-onitis por *ipersensibilidad• &s-a Bron7,ial• Bron7,itis (nd,strial

    • "índro-e de Disf,nción Reactiva de 'ias aéreas• Bron7,iolitis #bliterante

    • !áncer• Bisinosis• Enfer-edades bacterianas9 'irales / F>ngicas• E2#!

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    42/123

    NEUMOCONIOSIS

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    43/123

    DE)INI"ION• "e definen las ne,-oconiosis co-o

    ?ac,-,lación de polvo inorgánicos en los

    p,l-ones / la reacción tis,lar patológicaante s, presencia@.

    %as ne,-oconiosis se p,eden clasificar en:  + )e,-oconiosis 2or "ílice

      + )e,-oconiosis por "ilicatos  + )e,-oconiosis por 3rafito9 *,lla /   !arbón  + )e,-oconiosis por Metales pesados

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    44/123

    )uentes #e Eposici!n y "lasificaci!n

    • )e,-oconiosis por "ílice 5"ilicosis6:• /inas, tCneles, galer"as y canteras

    • ?rabajos en piedra (granito, pizarra, arenisca, etc.• Abrasi#os (chorro de arena, pulido, etc.• 9undición (moldes• $erámica, porcelana, loza, carborundo y reractarios(trituración, pulido

    • $ementos• Dol#o de limpieza (pol#os detergentes, etc.• Digmentos• ndustria del #idrio

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    45/123

    )uentes #e Eposici!n y "lasificaci!n

    •  )e,-oconiosis por silicatos :• %posición a asbesto (asbestosis.• %posición a talco (talcosis: sua#izado de supericies,cerámicas, material de relleno y soporte de pinturas.• %posición a caol"n (caolinosis: miner"a, industrias depapel y porcelana, material de soporte, pinturas,insecticidas, plásticos, reractarios, #idrio, cosmética etc..• >tros silicatos: arcillas, mica, oli#iana, zeolita, sepiolita,

     bentonita, etc.•  )e,-oconiosis de los trabaadores del carbón*,lla. 3rafito:• /iner"a del carbón• >tros trabajadores del carbón (cargadores, industria degraito, etc..

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    46/123

    )uentes #e Eposici!n y "lasificaci!n

    • )e,-oconiosis 2or Metales pesados+?rabajos relacionados con aluminio, berilio y

    metales duros (e%tracción, procesado.-?rabajos con otros metales (hierro, esta8o,antimonio, bario etc.-

    • stas ormas de neumoconiosis han sidocaliicadas como benignas.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    47/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    48/123

     Asma Bronquial

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    49/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    50/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    51/123

    DE)INI"ION• &"M& #!$2&!(#)&%

      s a1uel ocasionado por la inhalaciónde #apores, humos, pol#os o gases enel lugar de trabajo.

      stos agentes actCan de dos maneras

    dierentes en el desencadenamientodel asma.

     

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    52/123

    Al*unos A*entes "ausales Ocupacionales

      En trabaos con ani-ales (#eterinarios, trabajadores delaboratorio, curtidores de pieles, jocTeys, granjeros,criadores, los agentes desencadenantes pueden ser la

    sali#a, la caspa, la orina de roedores y animales de pelo engeneral.   En trabaos con 4arinas de cereales (panaderos, alimentos

    precocinados, piensos, los agentes desencadenantespueden ser las harinas de cereales (trigo, centeno cebada.

      En -anip,ladores de grano (molineros los agentesdesencadenantes pueden ser el pol#o de grano (restos degranos, ácaros de depósito, pólenes, hongos, insectos,e%cretas de paloma yUo roedores.

      En trabaos con enzi-as (abricación de detergentes, industriaalimentaria, cosmética, armacéutica, cer#ecera, laboratorios,

    panader"as, los agentes desencadenantes pueden ser las enzimas

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    53/123

    Al*unos A*entes "ausales Ocupacionales

    En la -an,fact,ra de café o té,  los agentesdesencadenantes pueden ser el caé #erde o el pol#illo delté.

      En e1tracto de aceite prensado, ertilizantes, losagentes desencadenantes pueden ser las semillas de ricino.

      En aserraderos, los agentes desencadenantes puedenser el pol#o de madera de samba, ramio, cedro rojo, iroTo,

    etc.  En la ind,stria far-acé,tica, los agentesdesencadenantes pueden ser los antibióticos (penicilina,espiramicina, los antihelm"nticos (piperazina, losla%antes (psyllium, el ginseng

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    54/123

    Al*unos A*entes "ausales Ocupacionales

      En la ind,stria de plásticos9 pint,ras /poli,retano, los agentes desencadenantes pueden ser losisocianatos.

      En los e-pa7,etadores de carne, el agentedesencadenante puede ser el humo de la pirólisis del D0$.

      En la ind,stria eléctrica, los agentesdesencadenantes pueden ser las sustancias parasoldaduras de aluminio (aminoetanolamina y electrónica

    (coloonia.  En refrigeraciones, el agente desencadenante puedeser el dió%ido de azure.

      En te1tiles9 los agentes desencadenantes pueden ser elpol#o de algodón, el lino y las ibras sintéticas

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    55/123

    Al*unos A*entes "ausales Ocupacionales

    n las enermeras, los agentes desencadenantes pueden ser el láte%,el Dsyllium, antibióticos, antisépticos

      n la industria alimentaria , los agentes desencadenantes pueden

    ser las enzimas (carne, cer#eza, el ajo, las harinas de pescado,mariscos y las semillas.   n el chapado de metales, los agentes desencadenantes pueden ser

    el sulato de n"1uel y el de cromo.   n las imprentas, los agentes desencadenantes pueden ser la goma

    arábiga y de acacia.

      n la abricación de plásticos, pinturas, adhesi#os, los agentesdesencadenantes pueden ser los anh"dridos, resinas epo%icas yacr"licas

      n la industria del caucho, el agente desencadenante puede ser laetilenediamina.

      n la industria de la cosmética, los agentes desencadenantespueden ser el persulato de sodio y potasio.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    56/123

     Mecanis$os (ato*en+ticosa6 !o-o estí-,los irritógenos no específicos :  $omprenden mCltiples sustancias, 1ue a

    concentraciones habituales y actuando sobre una #"aaérea e%citable (hiperacti#idad bron1uial de sujetos 1uepadecen o padecieron asma bron1uial, estimulanreceptores irritógenos y producen crisis de asma bron1uial inespec"ica por mecanismos denominados

     bronco-constricción releja o en otros casos inlamaciónneurógena.n estos casos los agentes laborales sólo desencadenan

    una enermedad, 1ue ya se hallaba instaurada.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    57/123

    Mecanis$os (ato*en+ticos !o-o agentes "ensibilizantes Específicos:

    a tra#és de mecanismos inmunológicos, no

    inmunológicos y en muchos casos desconocidos.  n todos estos casos se obser#a inlamación de

    la #"a aérea con el incremento de la reacti#idad bron1uial a tra#és de sucesi#as re- e%posiciones

     y 1ue inalmente culmina en un cuadro de asma bron1uial.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    58/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    59/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    60/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    61/123

     Neu!"#$#% P!& H#'e&%e"%#(#)#*+*

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    62/123

    DE)INI"ION%as )e,-onitis por *ipersensibilidad

    5)*69 ta-bién conocidas co-o &lveolitis

     &lérgica E1trínseca, representan un grupo deenermedades inlamatorias diusas 1ue aectan alos al#éolos, bron1uiolos e intersticio.

    6e deben a sensibilización a ant"genos 1ue llegan

    al pulmón por #"a inhalatoria. stos ant"genospueden proceder de pol#os orgánicos, prote"nasanimales o #egetales, microorganismos y rara #ezproductos 1u"micos de bajo peso molecular.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    63/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    64/123

    )isiopatolo*&a7os episodios agudos suelen resol#erse sin secuelas, pero

    las e%posiciones repetidas pueden progresar hasta ormaruna lesión granulomatosa no caseiicante o una ibrosisintersticial 1ue ocasione lesiones pulmonares irre#ersibles.

    n la isiopatolog"a inter#ienen #arios mecanismosinmunológicos, tanto humorales como celulares, y deinmunidad local cuya interacción no se comprende deltodo.

     Aun1ue son muchas las G! descritas, 1uizá las tres másrecuentes correspondan al p,l-ón del granero9p,l-ón del c,idador de aves / p,l-ón de losacondicionadores de aire.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    65/123

    )isiopatolo*&an el p,l-ón del granero, los ant"genos responsables se

    encuentran enmohecido (hierba segada almacenada para elganado, aun1ue también en el grano, serr"n de madera, bagazo (residuo de ca8a de azCcar tras e%traerle el zumo yproductos del culti#o de champi8ón.

      stos productos al ser almacenados hCmedos, se autocalientan debido al crecimiento de ciertos microorganismos,alcanzando temperaturas idóneas para el crecimiento a su

     #ez de Actinomicetos termo"licos. $uando los agentesenmohecidos o el grano, etc. es mo#ilizado, se desprendegran cantidad de esporas 1ue alcanzan la #"a aérea terminal.de la enermedad del *-2R entre los sujetos e%puestos.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    66/123

    Bronquitis Industrial

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    67/123

     AGUDAS

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    68/123

    Bonuitis A*u#a #e Oi*en la.oal6e trata de un proceso inlamatorio 1ue tiene

    su origen en la inhalación de sustancias

    1u"micas o biológicas presentes en el lugar detrabajo.  Dor lo general se presentan en trabajadores

    con enermedades predisponentes tales comolas de origen #iral o ineccioso.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    69/123

    Etiolo*&a (nfecciosos: 'irales / bacterianos

    )o (nfecciosos

     AGENTES QUÍMICOS 

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    70/123

    Etiolo*&a la.oal*,-os -etálicos:  $obre, cinc , magnesio.

    $admio, /ercurio, Dlomo, $romo. G"1uel,

    6elenio, 0anadio, $obalto.*,-os9 3ases / 'apores no Metálicos: $loro , Amoniaco, Bisol#entes orgánicos ,Hromuro de /etilo , >zono , Bió%ido de Azure y

    F%idos de Gitrógeno ( bajas concentraciones Material 2artic,ladoMala !alidad de aire de (nteriores

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    71/123

    (ato*en&a Aumento en el nCmero de células 1ue secretan

    moco.

    !iperplasia y dema de mucosa!ipertroia de glándulasnlamación re#ersible de la pared bron1uial

    Gecrosis del epitelio, mCsculos y tejidoconecti#o

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    72/123

    CRONICAS

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    73/123

    Definici!n%a bron7,itis crónica ind,strial

    s la inlamación prolongada de los bron1uios o

    repetida por e%posición a agentes 1u"micos o biológicos presentes en el lugar de trabajo, 1uese reconoce cl"nicamente como la produccióncrónica de e%pectoración mucosa, usualmente

    con tos, durante tres meses consecuti#os en dosa8os sucesi#os y sin e#idencias de otraenermedad respiratoria.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    74/123

    Etiolo*&a la.oal• *,-os -etálicos:  $obre, cinc , magnesio.

    $admio, /ercurio, Dlomo, $romo. G"1uel,

    6elenio, 0anadio, $obalto.

    • *,-os9 3ases / 'apores no Metálicos:$loro , Amoniaco, Bisol#entes orgánicos ,

    Hromuro de /etilo , >zono , Bió%ido de Azure yF%idos de Gitrógeno ( bajas concentraciones • Material 2artic,lado• Mala !alidad del aire de (nteriores

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    75/123

    "lasificaci!n #e las Bonuitis "!nicas

     Hron1uitis crónica catarral

    Hron1uitis muco purulenta crónica recidi#ante

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    76/123

    "()DR#ME DE D("F$)!(#) RE&!T('& DE

     '(&" &ERE&" "$2ER(#RE"

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    77/123

     Definici!n

    • l s"ndrome de disunción reacti#a de las #"as respiratorias,más conocido como @AB6 $reactive air%ays dysfunctionsyndrome&, ue descrito como una entidad cl"nica consistente

    en la aparición de asma bron1uial a partir de una inhalacióntó%ica masi#a.• l término ue acu8ado y reconocido por primera #ez por

    HrooTs et al  en el a8o +3. Besde entonces se recogendi#ersas publicaciones donde se han constatado nue#os casosas" como dierentes agentes causales. 6uele constituir unaccidente en el lugar de trabajo y en lugares cerrados o mal

     #entilados, donde se inhalan productos irritantes a altasconcentraciones en orma de gases, humos o #apores."índro-e de disf,nción reactiva de las vías respiratorias. Est,dio de ;Acasos. @oser $osta 6olV , Ma#ier /u8oz all , Herta A#ilés !uertas , / strella

    Brobnic /art"nez , @amon >rriols /art"nez  'ed (lin $)arc&. *++-*/$&:/01**

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    78/123

    Gener*&!!e#

    • ?iene una pre#alencia en pacientes con asmaocupacional de 2R, la cual aumenta a )Rcuando los s"ntomas inician en las primeras2W horas después de la e%posición.

    • 6e han reportado casos por irritantes comodió%ido sulCrico, diisocianatos,percloretileno, cloro, ácido osórico, humos yotros irritantes.

    9uente: $aso $l"nico de @e#ista nst. Gacional de n. @esp. /e%.

     Amaya y col. Lunio 255.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    79/123

    Gener*&!!e#

    • Bado 1ue las inhalaciones tó%icas se dan másrecuentemente en el lugar de trabajo se haclasiicado al @AB6 como un tipo de asmaocupacional (A>.

    • n + ?arlo y col utilizaron el término

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    80/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    81/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    82/123

    Cr&$er&o# m0ore# "r RADS

    ;

    R&D"B

    C

     Ausencia de s"ntomas respiratorios

    pre#ios

    nicio de los s"ntomas relacionadoscon una sola e%posición de alto ni#el(por lo general accidental

    nicio de los s"ntomas XUY 2Whoras después de la e%posición ypersistentes por QUY S meses

    %posición a unaconcentración muy alta de gas,humo, o aerosol con

    propiedades irritantesconocidas

    >bstrucción de las #"asaéreas, comprobada

    mediante pruebas deunción respiratoria, con osin hiperreacti#idad bron1uial inespec"ica.

    Hiopsia bron1uial con da8o

    de mucosa, inlamación einiltrado eosino"lico

    9uente: @e#ista $ubana de 6alud y ?rabajo. 25. Asma>cupacional, una apro%imación necesaria al problema.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    83/123

    Cr&$er&o# menore# "r RADS

    ;

    R&D"B

    C

     Ausencia de atopia.

     Ausencia de eosinoilia signiicati#aen sangre periérica y pulmonar.

    !iperreacti#idad bron1uialmoderada o se#era.

    @e#ersibilidad menor 1ue laobser#ada en el asmainmunológica.

     Ausencia de taba1uismodurante 5 a8os.

    Hiopsia bron1uial 1uedemuestra m"nimainlamación linocitaria

    9uente: @e#ista $ubana de 6alud y ?rabajo. 25. Asma>cupacional, una apro%imación necesaria al problema.

    D&f & & &*& !

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    84/123

    D&feren%&# 0 #&m&*&$+!e#

    en$re A#m 0 RADS

    9uente: $aso $l"nico de @e#ista nst. Gacional de n. @esp. /e%. Amaya y col. Lunio 255.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    85/123

    Bron7,iolitis #bliterante 2or

    Diacetilo / ",stit,tos

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    86/123

    Definici!n• 7a bron1uiolitis obliterante, también llamada

     bron1uiolitis constricti#a, es una orma rara y

    potencialmente mortal de la enermedad pulmonarobstructi#a irre#ersible en la 1ue los bron1uiolos secomprimen y se estrecharon por la ibrosis yUoinlamación.

    •7a bron1uiolitis signiica inlamación de los bron1uiolos y obliterante se reiere al hecho de 1ue lainlamación o la ibrosis de los bron1uiolos, reduce elcalibre (parcial o completamente de las #"asrespiratorias.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    87/123

    %uienes est/n en Ries*o• 7as personas 1ue abrican, usan o trabajan cerca de sustancias

    1u"micas aromatizantes 1ue contienen diacetilo o 2,S-pentanodiona o cetonas o diacetonas están en riesgo decontraer la enermedad. 7os lugares donde pueden ocurrirestas e%posiciones incluyen:

    • 9ábricas de aromatizantes• 9ábricas de palomitas de ma"z para microondas

    • Danader"as comerciales y de #enta al por menor• 9ábricas de rerigerios y golosinas• Dlantas de productos lácteos y de aceite #egetal en#asado (p.

    ej., margarina, aceite para cocinar• >tras plantas productoras de alimentos aromatizados

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    88/123

    Sinto$atolo*&a• %os sínto-as no se -anifiestan en todos los casos.  $uando se presentan,

    pueden #ariar en gra#edad. 7os principales s"ntomas respiratorios 1ue presentanlos trabajadores incluyen:

      ?os (generalmente sin lema  Biicultad para respirar durante un esuerzo "sico  6ibilancias

    • #tros sínto-as 7,e presentan alg,nos trabaadores incl,/en:  9iebre, sudores nocturnos o pérdida de peso  rritación recuente o persistente en los ojos, nariz, garganta o piel

      n los casos de enermedad pulmonar relacionada con los aromatizantes, loss"ntomas respiratorios por lo general no mejoran cuando el trabajador se #a a sucasa al inal de la jornada laboral ni los ines de semana o durante las #acaciones.7os s"ntomas comienzan a menudo de manera gradual, pero pueden aparecerrepentinamente. 7a e%posición laboral a las sustancias 1u"micas aromatizantesde la mante1uilla también podr"a causar asma o agra#ar el asma pree%istente.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    89/123

    Estu#ios M+#icos• 7a espiro-etría muestra un patrón obstructi#o de limitación #entilatoria

    1ue no mejora tras el uso de broncodilatadores y a #eces muestra un patrónrestricti#o o mi%to obstructi#oUrestricti#o de limitación #entilatoria. 7a

    comparación cuidadosa de los resultados de las pruebas de espirometr"a alo largo del tiempo es importante para identiicar disminuciones en launción pulmonar 1ue puedan ser preocupantes. Ena disminución rápidade la unción pulmonar (incluso si toda#"a está dentro del rango normal oel descubrimiento de un menor #olumen espiratorio orzado en segundo(09 deber"a ser moti#o de estudios adicionales.

    • 7as -ediciones del vol,-en p,l-onar  son consistentes con lahiperinsulación.

    • 7a -edición de la capacidad de dif,sión de -onó1ido de carbono es generalmente normal, en especial al comienzo de la enermedad.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    90/123

    • 7as radiografías de tóra1  son por lo general normales,pero pueden mostrar hiperinsulación.

    • 7as to-ografías co-p,tarizadas de alta resol,ción del tóra% realizadas durante una inspiración y espiracióncompletas a menudo re#elan un atrapamiento aéreoheterogéneo en la imagen del corte de espiración y puedendemostrar atenuación en mosaico, engrosamiento de la pared

     bron1uial, bron1uiectasia cil"ndrica u opacidades en parchesde #idrio esmerilado.• Dor lo general, las  biopsias p,l-onares  no se re1uieren

    para hacer un diagnóstico, pero pueden re#elar e#idencia de bron1uiolitis obliterante constricti#a

    Estu#ios M+#icos

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    91/123

    !&)!ER #!$2&!(#)&%

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    92/123

    RIESGOS POREXPOSICION ASUSTANCIAS

    CANCERIGENAS

    CANCERMUTACIONES

    GENÉTICAS  (genotóxicos)

    Trastornoshereditarios

    CARCINOGENESIS: Proceso Multietapas

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    93/123

    CARCINOGENESIS: Proceso Multietapas

    Agente

    iniciador

    Agentes

    promotores

    Célula

    iniciada Tumor

    primario

    Tumor beningo

    Tumor maligno

    N'A'8N   A'%1A'8N   $"/"E+8N

    *

    C$"CIN*#ENO $DN $ductos

    P),%b$e, re,u$t#d), de $# #ducc%&'

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    94/123

    C$"CIN*#ENO-$DN $ductosC$"CIN*#ENO-$DN $ductos

    "EP$"$CI*N

    "EP!IC$CI*N

    CE!&!$"C+lula No (lanco

    %&T$CI*N

    #,NIC$

    %&T$CIONE

    P&NT&$!E

    D$O

    !ET$!

    %&T$CI*N

    I!ENCIO$

    I N I C I $ C I * N

    P"O%OCI*N

    P"O#"EI*N NEOP!$I$

    E.POICI*N

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    95/123

    $%(IENT$!

    DOI INTE"N$

    DOI EFECTI/$

    DECEN!$CE0ENFE"%ED$D1

    e')t%.)Met#b&$%c)

    E'&%$&!()DE E2#"(!()  RE!#)"T(T$!()

    M#)(T#RE#

    B(#%3(!#

    Ge')t%.)

    M#)(T#RE#

    B(#%3(!#

    5M$T&!(#)E" *ERED&D&" M&" D&G# &D$(R(D#6

    Ut%$%d#d de /#rc#d)re, e0ect%"), de d),%, .#r# # %'te+r#r d%0ere'c%#, e' e$ 0e')t%.)/et#b&$%c) 3 b .r)"eer u'# e"#$u#c%&' ,e+ur# de $# d),%, .#r# d%0ere'c%#, +e')t%.%c#, e're,.ue,t# #$ d#) (Talaska, G. [2002 5

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    96/123

    4 formas de

    mutaciones de

     la cadena de

    nucleótidos del ADN,que transforman el

    protooncogén

    en oncogén acti!ado

    "untuales

    Delaciones#nserciones

    Translocaciones

    $eparaciónpor aductos

    CARCINOGENESIS

    !%&"(F(!&!(#) DE% !&)!ER "E3H) %&

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    97/123

    !%&"(F(!&!(#) DE% !&)!ER "E3H) %&(&R! 5#M"6

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    98/123

    "AR"INOGENI"OS• !arcinógenos gr,po ;:• Arsénico: pesticidas, manipulación de pieles, desinectantes, undición de

    cobre.

    • @adón: miner"a de uranio, bodegas, reiner"as.• Asbesto: construcción, aislamientos, renos, industria na#al y te%til.• Herilio: prótesis, automoción, industria aeroespacial.• 6"lice: miner"a, cerámicas.• $romo: industria 1u"mica, metalurgia.• $admio: abricación de bater"as.• !idrocarburos aromáticos polic"clicos: undición de aluminio, co1ue.• G"1uel: miner"a, bater"as.• Al1uitrán.• !umos de motor diesel: trabajadores con e%posición a humos de la

    combustión del diesel

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    99/123

    B("()#"("

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    100/123

      Definici!n• n *53, @amazzini describió un cuadro

    respiratorio en trabajadores e%puestos al

    cá8amo.• Droust ue el primero en utilizar el término bisinosis en +** para designar un cuadro dedisnea 1ue aparec"a el primer d"a de trabajo de la

    semana en trabajadores de la industria te%til

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    101/123

    %uienes est/n en Ries*os• 7a bisinosis se presenta en trabajadores de la

    industria te%til e%puestos al pol#o de algodón,

    lino, cá8amo, yute y pita.•  Aparece en su orma clásica, generalmente luego

    de más de diez a8os de e%posición

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    102/123

     IN"IDEN"IA 0 (RE1ALEN"IA• n uropa y EE, la pre#alencia ha

    disminuido progresi#amente desde un 35R en

    los trabajadores de las áreas de producción máspol#orientas, hasta pre#alencias actuales entorno al SR, aun1ue en los pa"ses en #"as dedesarrollo la pre#alencia permanece alta, en

    torno al S5-35RS

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    103/123

     Aspectos "l&nicos• 7a bisinosis en su orma clásica se caracteriza por la

    aparición, generalmente tras más de diez a8os de

    e%posición, de un cuadro de opresión torácica, disnea ytos el primer d"a de la semana de trabajo (tras unaausencia de las instalaciones te%tiles de W+ horas.

    • 7os s"ntomas disminuyen durante los siguientes d"as detrabajo a pesar de la e%posición continua. A medida 1uela enermedad progresa, los s"ntomas se presentantambién en los siguientes d"as de la semana, aun1uemenos intensos, y inalmente, aparecen todos los d"as,incluido el in de semana

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    104/123

    Alteaciones )uncionales• Bisminución de 90 al inal de la jornada laboral

    (en comparación con el #alor antes de entrar a

    trabajar, siendo esta disminución más intensa elprimer d"a de trabajo.• %istencia de hiperrespuesta bron1uial

    inespec"ica (*+R en bisinosis, S+R en

    trabajadores con s"ntomas respiratorios no bisinóticos y *R en trabajadores asintomáticos.

    • Bisminución de los #alores espirométricos a largoplazo.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    105/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    106/123

    E)FERMED&DE" RE"2(R&T#R(&"2R#D$!(D&" 2#R *#)3#" I B&!TER(&"

     '(R$"

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    107/123

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    108/123

    E)FERMED&D #B"TR$!T('&!R#)(!& 5E2#!6

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    109/123

    EPOC (Def&n&%&'n•

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    110/123

    Etiolo*&a• En su etiología existen factores de riesgo que

    varían según los diferentes grupos poblacionales;así tenemos:

    a)La exposición laboral y/o profesional a umos ya polvos!

    b)Enfermedades infecciosas respiratorias gravesen la infancia! consideradas como predisponentes

    a otros agentes que pueden a"adirse a futuro!c) El umo del tabaco! tabaquismo pasivo! la

    exposición al umo de le"a y a otroscontaminantes ambientales

    E2#!

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    111/123

    G96/A 

    Hron1uitis$rónica

     Asma

    F,ente: 6arnet L et Al. Beinitions and methodology in $>DB research, in:!ensley /, 6aunders G eds. $linical epidemiology

    o chronic obstructi#e pulmonary disease. Ge\ JorT: /arcel BeTTer,+,p-22.

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    112/123

    Bron1+&$ Enfem 0 A#m.EnfisemaBronquitis

    crónica

     AsmaL%/%t#c%&' de$ 0$u()

    .)r e,.%r)/etr7#

    EPOC

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    113/123

    Destr,cción delparén7,i-ap,l-onar con

    datos deatrapa-ientoaéreo

    Tres -esesde tos por-as de JaKos

    Trastornoinfla-atorio de

    las víasrespiratorias 7,e

    condicionaobstr,cciónreversible del

    fl,o aéreo

    F,ente: 6arnet L et Al. Beinitions and methodology in $>DB research, in:!ensley /, 6aunders G eds. $linical

    epidemiology o chronic obstructi#e pulmonary disease. Ge\ JorT: /arcel BeTTer,+,p-22.

    BCEnfisema   Asma

    D%#+'),t%c) de $# EPOCD%#+'),t%c) de $# EPOC

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    114/123

    S8NTOMAS

    T),T),

    E9.ect)r#c%&'E9.ect)r#c%&'D%,'e#D%,'e#

    E:POSICI;N A ACTORES DE RIESGO

    T#b#c)T#b#c)

    Ocu.#c%)'#$e,Ocu.#c%)'#$e,C)'t#/%'#c%&' %'ter%)r

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    115/123

    ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 2

    RX. DE TORAX

    B.H.

    ALFA 1 ANTITRIPSINA

    ESTUDIO DE LA

    EXPECTORACION

    GASOMETRIA

    ARTERIAL

     ECG.

     TEST MARCHA 6 MIN.

    VOLUMENES

    PULMONARES.

    DIFUSION DE CO#

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    116/123

    LA ESPIROMETR8A EN LA EPOC PERMITE

    1* E,t#b$ecer e$ d%#+'&,t%c) de $# e'0er/ed#d*

    2* Cu#'t%0%c#r ,u +r#"ed#d*

    =* E,t%/#r e$ .r)'&,t%c)*

    4* M)'%t)r%>#r $# e")$uc%&' de $# 0u'c%&' .u$/)'#r

    !* E"#$u#r re,.ue,t# #$ tr#t#/%e't)*

    6* V#$)r#r $# +r#"ed#d de $), e.%,)d%), de e9#cerb#c%&'

    L é á t di i t í

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    117/123

    El vol,-en 7,e es capaz de e1p,lsar elpaciente d,rante toda la espiración

    forzada:

    F ' !

    !apacidad ' ital Forzada

    L,é pará-etros -edi-os en ,na espiro-etría

    L é á t di i t í

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    118/123

      El vol,-en 7,e es capaz de e1p,lsar elpaciente d,rante el pri-er seg,ndo de laespiración forzada:

      FE';  ' ol,-en Espiratorio

    Forzado en el ;N seg,ndo

    L,é pará-etros -edi-os en ,na espiro-etría

     

    L é á t di i t í

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    119/123

    %a relación 5en porcentae6: 

    FE';F'!

    L,é pará-etros -edi-os en ,na espiro-etría

    25

    Es7,e-a diagnóstico

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    120/123

    Espiro-etría correcta-ente realizada

    FE';0F'!

    90U90$Q*5 90U90$X*5

    F'! O APQ

    F'! AP Q

    )#RM&% RE"TR(!!(#)

    F'! O AP Q F'! AP Q

    #B"TR$!!(#) M(T#

    90U90$Q*5 90U90$X*5OSP SP

     Resumen de atrones esirom!tricos

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    121/123

    2

    OBSTRUCTIVO RESTRICTIVO MI:TO

    VC ? N)r/#$

    VE1 ?

    EV1

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    122/123

    p

     Estadio I   Leve  VEF1/CVF < 70%

    VEF1 80%

     Estadio II   Moderado VEF1 0!80% 

     Estadio IV   M"# $rave  VEF1 < 0%

    ó VEF1 < 0% & falla

    respiratoria p'(

  • 8/17/2019 HIGIENE EN EL TRABAJO Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OCUPACIONALES.pptx

    123/123

    M$!*&" 3R&!(&"