Higiene Postural - PVE PILO

download Higiene Postural - PVE PILO

of 3

Transcript of Higiene Postural - PVE PILO

  • 7/25/2019 Higiene Postural - PVE PILO

    1/3 PVE DE PREVENCION DE LESIONES OSTEOMUSCULARES - PILO

    HIGIENE POSTURAL

    Para todo trabajo, movimiento o posicin que realicemos existe una maneraadecuada y correcta de realizarla evitando lesiones a largo plazo o molestiasen nuestro cuerpo. A este conjunto de recomendaciones o consejos se lesllama HIGIENE POSTURAL .

    La adopcin de determinadas posturas durante largos periodos de tiempo,como por ejemplo durante una jornada laboral, debe someterse a estudiosergonmicos cuidadosos, con el fin de lograr una buenaadaptacin tareas y prevenir lesiones.

    la ergonoma es una aplicacin de la higiene postural allugar de trabajo, teniendo en cuenta no slo la utilizacin

    de posturas y movimientos adecuados por parte delindividuo , sino tambin la modificacin del entorno detrabajo para hacerlo ms favorable (por ejemplo,utilizando sillas adecuadas para la espalda, reposapispara el descanso de las piernas, evitando que la pantalladel ordenador est demasiado lejana o haya que girar enexceso el cuello para mirarla, utilizar mesas a la altura adecuadapara la persona que la vaya a usar).

    La POSTURA CORRECTA desde elpunto de vista fisiolgico, esaquella que no es doloroso, fatigante,no altera el equilibrio, el ritmo, ni la

    movilidad humana.Anatmicamente distinguimos 3posturas:

    Bipedestacin

    Sedestacin: anterior, intermedia yposterior

    Decbito: supino, prono y lateral

    El fin de la

    higiene

    postura l es

    reduci r y

    prevenir la

    carga y d aos

    en la columna

    vertebral

    pr inc ipa lment

    e, cuand o se

    realizan

    actividades

    de la vida

    diaria.

    La higiene postural es elconjunto de normas,

    cuyo objetivo esmantener la correctaposicin del cuerpo,

    en quietud o enmovimiento y as

    evitar posibleslesiones aprendiendo

    a protegerprincipalmente la

    columna vertebral, alrealizar las

    actividades diarias,evitando que sepresenten dolores y

    disminuyendo elriesgo de lesiones.

    IPEDEST CIN

  • 7/25/2019 Higiene Postural - PVE PILO

    2/3 PVE DE PREVENCION DE LESIONES OSTEOMUSCULARES - PILO

    Del 60% al 90% de la poblacinpadecer trastornos

    dorsolumbares a lo largode su vida.

    Entre un 15% y un 42% de lapoblacin padece

    actualmente algn tipo de

    trastorno dorsolumbar.El 30% de los trabajadores

    padece dolor lumbar, siendoste uno de los principales

    trastornos de origen laboral.

    aprender de memoria qu posturahay que adoptar al transportar unobjeto pesado, agacharse pararecoger algo del suelo, girarse en silla para alcanzar el cajn derechodel escritorio

    Lo realmente interesante essaberpor qu hay que hacerlo as.

    Por eso es muy importante no sloexplicar cmo hay que hacer lascosas, sino por qu y para qu, yqu consecuencias se derivarn dno hacerlo de forma correcta.

    La informacin es el mejor mediopara darnos cuenta de las cosas qhacemos mal en el da a da y lomucho que podemos mejorarlas duna manera sencilla y, de estamanera, estar invirtiendo en nuestrpropia salud a medio y largo plazocasi sin tener que esforzarnos.

    Traumas acumulativos

    Beneficios de una correcta higienepostural

    Modif icando la forma de hacer cier tas

    act iv idades cot idianas estaremos previniendola apar ic in de comp l icaciones y lesiones en u

    futuro cercano.

    Las lesiones y dolores de columnapueden aparecer por un esfuerzosbito muy intenso -por ejemplo,tras haber estado un da moviendomuebles en una mudanza- o,tambin, por acumulacin de

    pequeos movimientos realizadosde forma inadecuada -sentarse deforma incorrecta, hacer las tareasdel hogar sin tener precauciones,dormir en una posturadesaconsejable-.

    Esta acumulacin puede sertambin muy lesiva y problemticay, a largo plazo, puede generargraves dificultades. La ventaja esque tambin est en nuestrasmanos realizar una adecuada

    prevencin desde cualquierpequeo gesto del da a da.

    Lo ms importante no es fijarse enun dibujo o una explicacin y

    Adoptar una postura correcta har que nuestrosistema muscular y seo se encuentre en

    equilibrio mejorando la circulacin y afectandopositivamente nuestro sistema linftico yenergtico, lo que significar un gran bienestarpara nuestra salud en general.

    Mayor flexibilidad

    Disminucin de dolores crnicos

    Mayor agilidad Mayor resistencia muscular

    Piernas y abdomen ms firmes

    Msculos ms fuertes y resistentes

    Un equilibrado estado fsico general Tiene un gran impacto positivo para quienes

    practican algn deporte Protege la columna vertebral de posibles

    daos o lesiones

  • 7/25/2019 Higiene Postural - PVE PILO

    3/3 PVE DE PREVENCION DE LESIONES OSTEOMUSCULARES - PILO

    1. Mantente activo y evita estar todo el

    da sentado. De lo contrario, perders

    fuerza en la musculatura de la espalda y

    aumentar el riesgo de que te duela.

    2. Haz ejercicio habitualmente: la

    natacin, correr o ir en bici te pondrn

    en buena forma fsica. Los ejercicios degimnasio pueden adems hacer que la

    musculatura de tu espalda sea potente,

    resistente y flexible. Cualquier ejercicio

    es mejor que ninguno.

    3. Calienta tus msculos antes de hacer

    ejercicio y estralos al terminar. Si

    compites en algn deporte, sigue

    escrupulosamente los consejos de tu

    entrenador para evitar tener problemas

    de espalda.

    4. Cuando tengas que estar sentado:

    a. Hazlo lo ms atrs posible en la silla y

    mantn el respaldo recto.

    b. Mantn la espalda relativamente

    recta y los brazos o codos apoyados.

    c. Cambia de postura frecuentemente e

    intenta levantarte cada 45-60 minutos.

    d. Cuando estudies, sintate de la

    manera descrita y si vas a estar sentado

    mucho tiempo, usa un atril.

    e. Si el mobiliario te impide sentarte

    correctamente, reprtalo.

    Qu hbitos de higiene postural puedo aplicar?

    Casi todas lasprofesiones tienen

    sus riesgos e influyenen el

    desencadenamient

    o de las lumbalgias.Por ello, hay que

    estudiarseparadamente

    cada una de ellas;no obstante, las

    recomendacionesdadas en relacin

    con la higienepostural pueden ser

    vlidas para la

    mayora de ellas.

    Pgina 2

    5. Cuando uses el ordenador, coloca la pantalla frente a tus ojos y a la

    altura de tu cabeza.

    6. No fumes. No lo necesitas y, adems de envenenar tu salud, tambin

    aumenta el riesgo de que te duela la espalda.

    7. Si te duele la espalda, consulta al mdico sin perder tiempo; cuanto

    antes se tomen las medidas necesarias, mejor.

    8. Si te duele la espalda, no te derrumbes. Es muy probable que no tengas

    nada grave y slo se deba a que tus msculos no estn trabajando bien.Evita el reposo, lleva una vida lo ms normal posible y mantente tanactivo como puedas para que vuelvan a funcionar correctamente.