Hiperadrenocorticismo

40
Fundación Universitaria San Martin Sede Caribe Medicina Veterinaria y Zootecnia Ana Maria Ariza Palacio 2011 Hiperadrenocorticismo

Transcript of Hiperadrenocorticismo

Page 1: Hiperadrenocorticismo

Fundación Universitaria San Martin

Sede Caribe

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ana Maria Ariza Palacio

2011

Hiperadrenocorticismo

Page 2: Hiperadrenocorticismo
Page 3: Hiperadrenocorticismo

Enfermedad de Cushing Síndrome de Cushing HAC/HAF

Sinonimia u otros nombres

Page 4: Hiperadrenocorticismo

Etiología

Puede ser: Dependiente de la pituitaria o hipofisario Dependiente adrenocortical Iatrogénico

Espontáneos

Page 5: Hiperadrenocorticismo

Patogenia

Page 6: Hiperadrenocorticismo

Dependiente de la pituitaria o hipofisario (HDP)

Es la mas común85- 90% casos

Hipoadrenocorticismo Espontaneo

Secreción excesiva de ACTH

Hiperplasia hipofisariaMicroadenomaMacroadenomaAdenocarcinoma

Por

En su mayoría en Pars distalis

Hiperplasia corticosuprarrenal bilateral

↑ secreción de cortisol

Desaparición del Feed – back negativo de cortisol

sobre ACTH

Produciendo

Page 7: Hiperadrenocorticismo

Macroadenoma pituitario, Canino mestizo

CRH: Hormona Liberadora de Corticotropina

Page 8: Hiperadrenocorticismo

Dependiente de la suprarenal o adrenocortical (HDS)

15 % casosHiperadrenocorticismo espontaneo

Presencia de tumores uni o bilaterales

Benignos Malignos

Pequeños y bien delimitados

Grandes

No infiltración local Localmente infiltrantes

No metastáticos Metastáticos

Calcificación Parcial (50% de los casos)

Calcificación (50% de los Casos)

Hemorrágicos y necróticos

Venas diafragmáticas

inferiores y cava

Hígado, pulmones y Riñones

Page 9: Hiperadrenocorticismo

Corteza de la glándula no afectada

Tumores adrenales

Grandes cant. De Cortisol

liberan

Autónomos y funcionales

No control pituitario

↓ CRH hipotalámica

↓ ACTH plasmatica

Feedback (-)

Causando atrofia en

Células normales de la glándula afectada

Page 10: Hiperadrenocorticismo

IatrogénicoEl menos frecuente en gatos

Excesiva administración de corticoides exógenos

Alérgicas Inmunomediadas

Por condiciones

Oculares Óticos Cutáneos

Tratamientos crónicos

con glucocorticoides

CRH Hipotalámica

Suprime

ACTH Plasmática Atrofia adrenocortical bilateralProduce

Animales presentan

Prueba de estimulación con ACTH Hipoadrenocorticismocompatible

Manifestaciones clínicas Hiperadrenocorticismo

Mayor resistencia a los efectos de los corticoides

Page 11: Hiperadrenocorticismo

Hiperadrenocorticismo Canino

Reseña

Dato Tipo Presentación

Edad HDP Rango 2-16 años (ẋ: 7-9 años)

HDS Rango 6-16 años (ẋ: 10-11 años)

Sexo HDP No predisposición sexual

HDS Hembras 3:1

Raza HDP Caniche, Teckel y Terriers de tamaño pequeño (Yorkshire terrier, Jack Russel Terries y Staffordshire Bull Terrier)

HDS Razas grandes

Peso HDP 75% de los casos <20 Kg.

HDS 45-50% de los casos >20 Kg.

Page 12: Hiperadrenocorticismo

Signos y síntomas No todos los casos exhiben los mismos signos. Muchos

muestran varias de las alteraciones pero no todas.

Entre mas signos presente, mayor

sospechaMAP: Macroadenoma pituitario

Frecuencia

Page 13: Hiperadrenocorticismo

Otros signosAspecto general

Abdomen colgante y distendido

Caída de pelo

Atrofia muscular y debilidad

Caniche, Macho de 10 años con HDP. Se observa alopecia y apariencia barrigona.

Integumento

Perdida de pelo (desde adelgazamiento del pelo a alopecia bilateral simétrica)

Piel delgada hipotónica susceptibles a la aparición de moretones

 Hiperpigmentación

Cambios seborreicos

Pioderma Secundaria y dermatitis por Malassezia.

Seborrea seca generalizada

Page 14: Hiperadrenocorticismo

Perdida del pelo y Cola de rata

Apariencia barrigona y Calcinosis cutis intensa

Page 15: Hiperadrenocorticismo

Sistema urinario

Mas del 90% de los casos Poliuria y polidipsia

glucocorticoides

↓ reabsorción tubular renal de agua

↑ tasa de filtración glomerular

↑ flujo hormonal sanguíneo en el riñón

Inhibe acción de la antidiurética (ADH) a nivel tubular

Inmunosupresión → infección del tracto urinario

Glomerulopatía y proteinuria asociada puede ocurrir.

Sistema reproductivo

Altas [ ] de cortisol →feedback (-) en pituitaria

↓ [ ] FSH y LH Atrofia testicular

Anestro en hembras

Page 16: Hiperadrenocorticismo

Sistema Respiratorio

↓ distensibilidad pulmonardebilidad muscular respiratoriahipertensión pulmonarefectos directos de cortisol en el centro respiratorio.

Jadeo excesivo

Sistema Endocrino

Puede presentarse Diabetes mellitus

PoliuriaPolidipsia

Perdida de pesoPolifagia

El cortisol  interfiere con la acción a nivel celular de la insulina

Sistema Digestivo

PolifagiaHepatomegaliaOcasionalmente pancreatitis secundaria

Page 17: Hiperadrenocorticismo

Sistema Nervioso

Exceso de Glucocorticoides

Letargo → Mas común

↑ [ ] ACTH

Efecto de Cortisol

Enzimas cerebrales

Síntesis de neurotransmisores

HDP

Compresión local

ConvulsionesDar vueltasCambio de comportamientoDepresión

Efecto catabólico en músculos

Debilidad muscular

Sistema Neuromuscular

Page 18: Hiperadrenocorticismo
Page 19: Hiperadrenocorticismo

Diagnostico

Historia Anamnesis

PoliuriaPolidipsiaPolifagiaAlopeciaGanancia de pesoLetargoDebilidadPrevia administración de corticoides (incluyendo preparaciones óticas, tópicas y ópticas)

Page 20: Hiperadrenocorticismo

Pruebas de laboratorio de rutina

Hemograma

Química sanguínea

Parcial de orina

/No piuria

Page 21: Hiperadrenocorticismo

Radiología Ecografía

• Hepatomegalia es común.• 1/3 de los tumores adrenales se mineralizan → visibles en Rx.• Hallazgo accidental: Mineralización de paredes bronquiales.• Perros con carcinoma adrenal→ posible metástasis pulmonar.

Masa calcificada craneal al riñón

Mas precisa que Rx.

HDP → Adrenomegalia bilateral.HDS → Masa suprarrenal y glándula contralateral atrofiada o tumores bilaterales (raro). Metástasis en hígado y/o cava caudal.

Masa adrenal en glándula derecha

Page 22: Hiperadrenocorticismo

Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM)

HDP

Macroadenomas y Macroadenocarinomas (>1 cm)

Microadenomas → posición ideal o enfoque de 1cm

HDSTC y RM mas fiables para encontrar masas suprarrenales

Page 23: Hiperadrenocorticismo

Pruebas del eje pituitaria-adrenocortical

Pueden dar falsos positivos en animales estresados.

TAF: Tumor adrenocortical funcional* * fuertemente sugestiva de hiperadrenocorticismo.*** sugestiva de hiperadrenocorticismo.

Page 24: Hiperadrenocorticismo

HDH: hiperadrenocorticismo dependiente de la hipofisisADH: Hormona antidiuretica

Page 25: Hiperadrenocorticismo

Tratamiento

Tto. Quimioerapeutico HDP

Mitotane Destruye la corteza adrenal

Muy toxico

Page 26: Hiperadrenocorticismo
Page 27: Hiperadrenocorticismo

KetoconazolAntifungico que bloquea de forma reversible la síntesis de esteroides adrenales y gonadales.

5 mg/kg VO/ 2 veces al dia/7 dias 10-15 mg/kg/12 hr/7dias

Estimulación ACTH

15 después de iniciado el Tto.

L-Deprenyl o selegilina Agonista de la dopamina

Su empleo se basa en

“HDP es causado por falta de dopamina en la hipófisis”

Poco eficaz

Page 28: Hiperadrenocorticismo

TrilostanoInhibidor de la síntesis de esteroides adrenales y gonadales

↑ eficacia ,↓ toxicida 6-12 mg/kg vía oral

Tto. Quirúrgico HDP

Adrenalectomía bilateralHipofisectomía (gran experiencia)

Page 29: Hiperadrenocorticismo

Tto. HDS

Quirúrgico

Adrenalectomía (previa localización de metastasis)

•Dexametasona 0.1-0.2 mg/kg IM c/12 hasta que el animal pueda comer.•Prednisona 1mg/kg c/12 VO progresivas reducción de dosis

Compensar supresión de secreción de ACTH crónica

Terapéutico

Mitatone: 50 mg/kg/dia/7-9 días.Estimulación con ACTH

En caso de no ser posible la cirugía

Tto. Cushing iatrogénico

Reducción progresiva de corticoides

Eliminación brusca crisis por hipocortisolismo

Page 30: Hiperadrenocorticismo

Hiperadrenocorticismo Felino

Page 31: Hiperadrenocorticismo

Hiperadrenocorticismo Felino

Poco común Incidencia ↑ con la edad Diabetes mellitus insulinorresistente.

Se relaciona

Edad 4-16 años (X:10 años)

Raza No hay predilección

Sexo 60% casos reportados Hembras

Reseña

Intolerancia a los CHOs

Común

Page 32: Hiperadrenocorticismo

Signos clínicos

Atribuible a la Diabetes mellitus

Menor presencia de estos signos en HAF Iatrogénico

Atrofia dérmica y epidérmica

Atrofia muscular

Page 33: Hiperadrenocorticismo

Paciente de 9 años con HDP y Diabetes mellitus insulinorresistente.Apariencia física aparentemente normal

Examen físico: Agrandamiento abdominal y alopecia inguinal

Paciente de 15 años con HDP, diabetes mellitus insulinorresistente y síndrome de fragilidad cutánea.Desgarro de piel por acicalamiento y/o sujeción a la hora del examen físico.

Paciente de 12 años con HAF y marcada diabetes mellitus insulinorresistente. Apariencia emaciada, alopecia, atrofia dérmica y epidérmica, y lesiones por desgarro tegumentario (flecha)

Page 34: Hiperadrenocorticismo
Page 35: Hiperadrenocorticismo

Diagnostico

Historia Anamnesis

Poliuria y polidipsia Aspecto barrigónPiel  finaAlopecia bilateralLetargoDebilidad  Administración de Glucocorticoides exógenos

Examen físicoHepatomegalia Obesidad o la pérdida de pesoPiel frágil

Pruebas de Laboratorio de rutina

HiperglucemiaGlucosuriaHipercolesterolemia↑ ALTLeucocitosisEosinopeniaLinfopenia

Page 36: Hiperadrenocorticismo
Page 37: Hiperadrenocorticismo
Page 38: Hiperadrenocorticismo

Pruebas del eje pituitaria-adrenocortical

Dx por imagen Radiografía Debe haber una masa suprarrenal evidente

EcografíaMétodo sensible para evaluar Gl. Suprarrenales.HDP Agrandamiento de las glándulas.HDS Masa suprarrenal unilateral

TC y RM Sensible para determinar la causa. Costoso y poco disponible

Page 39: Hiperadrenocorticismo

Tratamiento

Terapéutico

Mitotane Escaso o nulo éxito

Ketoconazol

Metirapona

Bloquea síntesis y secreción de cortisol.Satisfactoria en pocos casos65 mg/kg VO c/12

Trilostano Inhibe la síntesis adrenal de glucocorticoidesHDP15-30 mg/gato c/12-24 h.El mas eficaz

HDP 10-20 mg/kg/dia

HDS

Quirúrgico

HDS adrenalectomía unilateral

HDP

Adrenalectomía bilateral

Hipofisectomía

Acetato de Fludrocortisona 0.05 mg/gato VO C/12 h Pivalato de desoxicorticosterona 2.2 mg/kg IM c/25 d + prednisolona 1-2.5 mg/d

Page 40: Hiperadrenocorticismo

Bibliografía• Araoz, S. Particularidades, signos clínicos y tratamiento del hiperadrenocorticismo

felino, En Portal Veterinaria Argos (En Linea) http://argos.portalveterinaria.com/noticia.asp?ref=6502&cadena=hiperadrenocorticismo&como=1 (2010)

• Birchard, S. A et al. (Ed.) (2006) Saunders manual of Small animal practice. 3th ed. Missouri, Saunders.

• Couto, C. A et al. (Ed.) (2000) Medicina interna de animales pequeños. 2da ed. Buenos aires, Intermedica.

• Couto, C. A et al. (Ed.) (2000) Manual de medicina interna de animales pequeños. 2da ed. España, Harcourt-Morby.

• Medleau, L.; Hnilica, K. (Ed.) (2007) Dermatología de pequeños animales. 2da ed. España, Saunders.

• Morales, Z. A et al. (Ed.) (2003) Patología medica veterinaria. 1ra ed. España. Universidad de león.

• Morgan, R. A et al. (Ed.) (2004) Clínica de pequeños animales. 4ta ed. Madrid, Saunders.

• Schaer, M. (Ed.) (2006) Medicina clínica del perro y el gato. 1ra ed. Madrid, Masson.