Hipercolesterolemia

27
Realizado por: Reme Barrio

Transcript of Hipercolesterolemia

Realizado por:Reme Barrio

SE DENOMINA DISLIPEMIA: ATODO TRASTORNO QUEPRODUCE UNA ALTERACION POREXCESO O DEFECTO DE LOSNIVELES SERICOS DE LOSLIPIDOS.

CLASIFICACION de las DISLIPEMIAS PRIMARIAS

HIPERCOLESTEROLEMIASHipercolesterolemia Familiar: heterocigota, HomocigotaDislipemia combinada FamiliarSíndrome de Apo B defectuosaHiperalfalipoproteinemiaHipercolesterolemia Poligénica

HIPERTRIGLICERIDEMIASDislipemia combinada familiarDéficit de Apo CIIDéficit de lipoproteína lipasaHipertrigliceridemia endógena FamiliarHipertrigliceridemia poligénicaHipertrigliceridemia asoc.al Sme de resistencia a la insulina

¿Qué es la hipercolesterolemia familiar?

Cromosoma19

HETEROCIGOTA, afecta al 50% de receptores• CT ↑ 2 a 3 veces el valor normal LDL 240mg/dl• El 10% xantomas después de los 10 años.• Cuando están afectados ambos padres del niñoes severísima.HOMOCIGOTA, ausencia de receptores LDL.• CT 600 a 1000mg/dl. HDL debajo de la media• Xantomas en dedos o fosa poplítea, lesiones cutáneas anaranjadas antes de los 5 años.Infarto y angina de pecho en la segunda década.

Hay 3 tipos de colesterol heredado:

HF grave: 80.000 españoles HF combinada: 400.000 españoles H poligénica: a un millón de españoles

La forma homocigótica tiene una prevalencia de 1 caso por millón de habitantes. La heterocigota está considerada uno de los trastornos hereditarios monogénicos más frecuentes, con una prevalencia en poblacióncaucásica de 1 caso por cada 500 habitantes, y que da una estimación aproximada de unos 10 millones de afectados en el mundo.

La prevalencia es mucho mayor por el efecto fundador, como sucede en la región de Quebec con la comunidad francocanadiense, los libaneses, los judíos ashkenazy y los sudafricanos de origen holandés.Entre el 1-2% de la población general está afectada. Se estima que en España más de 875.000 personas sufren hipercolesterolemia familiar. La HF afecta por igual a mujeres y varones.

Criterios para la solicitud de un perfil lipídico en la infancia

FACTORES DE RIESGO

Antecedentes familiares de enfermedad coronaria en menores de 55 anos de edad.Antecedentes de hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia.ObesidadPresencia de diabetes.Hipertensión. Inactividad físicaTabaquismo en adolescentes.

CATEGORIAS DE RIESGO

Colesterol total LDL Colesterol(valores mg/dl)

HIPERCOLESTEROLEMIA 170-200 110-130EN LOS LIMITES

HIPERCOLESTEROLEMIA 200-240 130-160LEVE

HIPERCOLESTEROLEMIA 240-270 160-190MODERADA

HIPERCOLESTEROLEMIA > 270 >190INTENSA

ACIDOS GRASOS TRANSMargarinas. chocolates y derivadosPan, galletitas, budines, alfajores, productos pasteleros.

EFECTOS DE LOS ACIDOS GRASOS TRANS:

ALTERA EL METABOLISMO DE LAS SERIE n-6 y n-3 Estudios enratas demostraron un trastorno en la elongación y desaturación de los ácidos linoléico y alfa linolénico, por lo tanto laformación acido AA y DHA.

RETARDO DE CRECIMIENTO Estudios de fetos de ratas y cerdos alimentados con aceites hidrogenados demostrado pérdida de peso posnatal y un peso de nacimiento inferior, en los que las madres fueron alimentadas con AGT. Los niños pretérmino y los de menor peso denacimiento tienen mayor porcentaje de AGT.

A partir de los 2 años de edad

DISMINUIR EL CONSUMOGRASAS SATURADAS 10 % lácteos enteros y derivados ,carnes rojas, pollo con piel -salvo la pechuga,- yema de huevoen las galletitas dulces y saladas.

OXIESTEROLES: En la elaboración de alimentos, la exposición ala luz, radiaciones, aire, calor puede iniciar la producción deóxidos de colesterol y la adhesión plaquetariafavoreciendo aterogénesis.

FUENTE: manteca y aceites a altas temperaturas: patatas fritas, comidas rápidas, leches de larga vida,quesos conservados en frascos de vidrio, carnes conservadas a –20 grados y másde 3 meses, huevo en polvo

AUMENTAR EL CONSUMO

OMEGA 9 OMEGA 3 – 6

Son menos propensos a la autooxidacion son antitrombóticos y antioxidantes.

Aceites de girasol, maíz el exceso puedefavorecer la oxidación de las LDL.

OMEGA 6: aceite de maíz, girasol, soja, nuez, pepitas de uva, algodón y cártamo, semillas de calabaza, aceite de cardo borriquero.OMEGA 3: pescados de agua fría: salmón, caballa atún, sardinas, anchoas, mariscosvegetales: nuez, canola, soja, germen de trigo, plancton de aguas marinas, almendras, semillas de lino, brócoli, espinaca, leguminosasOMEGA 9: aceite de oliva, canola, almendras, nueces, aguacate, carnes magras de cerdo, pollo y vaca

AUMENTAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS FUNCIONALES

Son aquellos alimentos que tienen un efecto beneficioso en una o varias funciones del Organismo. Son considerados como antioxidantes, inhibidores de la síntesis de colesterol y de la susceptibilidad a la oxidación de LDL estimulantes de la síntesisy actividad de los receptoresLDL, antitrombóticos y antihipertensivos

LICOPENOEs un carotenoide hidrocarbonado.Acción de protección de la oxidación de LDLFuente: tomate, sandía, pomelo, jugo, salsa de tomate, kétchup, salsa de espagueti. Absorción no esta completamente claro, hay estudios que demuestran que aparece mas fácilmente en la circulación si el tomate es calentado con una fuente grasa, aceite de oliva.Estudio en humanos con ingesta de 60mg de licopeno por día en 3 meses (1Kg tomate) mostraron reducción del 14% de LDL sin cambios de HDL.

Terpenos: frutos secos, hierbas y especies(albahaca laurel, jengibre, tomillo) aumentan HDL

Frutas y Verduras: actúan como antioxidantesvitamina C, E, betacaroteno y selenio

Vino: fenoles, flavonoides de la cascara de la uva reducen la oxidación LDL elevan HDL

Alimentos prebióticos y probióticos

FITOESTEROLES

Son químicamente similares al colesterol y desplazan al colesterol apenas absorbidos por el intestino humano.

Fuente principal: soja , legumbres, alfalfa, trigoCompleto, maíz.

El consumo de 2 g/d del esterolderivados de plantas reduce los niveles de colesterol LDL .

Un consumo de 2-3 gr/día de esteroles de origenvegetal por lo general puede producir una disminución 10-15% del colesterol LDL.

El promedio de la dieta típica occidental contienesolamente 0.4 mg/día de esteroles de origen vegetal.

Se recomienda la utilización de los "alimentos funcionales“enriquecidos con fitoesteroleso estanoles.

ISOFLAVONES: La soja inhibe la agregación plaquetaria y el crecimiento de las células espumosas.FIBRA SOLUBLE: Salvado de avena rico e AGP acelera el catabolismo de VLDL y LDL, liga parte del colesterol del intestino (pectinas, legumbres, cereales)HIDRATOS CARBONO COMPLEJOS.• El aporte de hasta un 55% baja los niveles de LDL.• El consumo alto de monosacáridosy disacáridos desciende los niveles de HDL aumentan los TAG y VLDL.

Reducción del colesterol siguiendo el programa CEV

Cambio Reducción c-LDL

Grasa saturada Reducir a menos del 9% de las

calorías

8 – 10%

Colesterol de la dieta Reducir a menos de 300 mg/día 3 – 5 %

Peso Perder de 4 – 5 % si tiene sobrepeso 5 – 8 %

Fibra soluble Aumentar 5 – 10 gr. día 3 – 5 %

Esteroles/estanoles vegetales Aumentar 2 gr. día 10 – 15 %

Total 20 -30 %*

•La reducción del colesterol LDL siguiendo este programa puede ser comparable al que se consigue con algunos fármacos reductores del colesterol.

SEDENTARISMOEn los últimos 50 años en los países occidentalesse observo un tendencia negativa en la actividadfísica.La reducción de la actividad física es la causamas importante de menor gasto de energia.La practica sistemática de actividad física aeróbica aumenta el colesterol HDL.Con 60 minutos diarios de actividad física de moderadaintensidad se modifica el riesgo.

El tabaco es más peligroso en las personas con hipercolesterolemia familiar. La expectativa de vida disminuye en estas personas de 12 a 15 años.

El alcohol contribuye a aumentar la presión arterial y las cifras de triglicéridos. Evitar el consumo de alcohol es especialmente importante si además se tiene esteatosis hepática (infiltración grasa del hígado) u otra enfermedad hepática. Además el alcohol aumenta la síntesis de triglicéridos en el hígado,y puede interactuar negativamente con algunos fármacos