HIPERKA.pptx

download HIPERKA.pptx

of 19

Transcript of HIPERKA.pptx

Manejo de la Hiperkalemia

HIPERKALEMIA{1Prevalencia en pacientes hospitalizados: 1 10%

Prevalencia vara de acuerdo a - Lmites : VN: 3.5 5.5 meq/L - TFG : Mayor prevalencia en ERC - Escenario: Mayor en hospitalizados

Las causas dependen de la alteracin de los mecanismos reguladores

2Mecanismos reguladores de la homeostasis del Potasio

3Causas de Hiperkalemia

4La principal causa de Hiperkalemia es la insuficiencia renal

Los IECAS/ARA2 producen hiperkalemia pero con TFG < 40 ml/min y generalmente es leve

Con una TFG podemos intuir el diagnstico etiolgico

5Algoritmo diagnstico de la Hiperkalemia

6Clnica de la Hiperkalemia -Sntomas neuromusculares: parestesias,calambres, neuropatas, etc - Hiperfosfatemia - Sntomas cardiovasculares

Disminucin del gradiente transmembrana de miocitos conduce a una disminucin de la funcin miocrdica.

Arritmias ventriculares fatales en un 60%7

No existe una correlacin directa entre valores de K y cambios en el EKG

Esta falta de correlacin dificulta determinar en que momento tratar

8La mayora de estudios de manejo son pequeos

Incluyen solo modificaciones de valor de Potasio

No incluyen efectos de la terapia en trminos de morbimortalidad

No hay RCT, solo hay un metaanlisis de estudios observacionales9Clasificacin de la severidad:

a) Leve: K de 5.5 a 5.9 meq/L Moderada: K de 6 a 6.4 meq/L Severa: K > de 6.5 meq/L

b) No severa: < 6.5 meq/L Severa : > 6.5 meq/L

c) No severa: Sin cambios en el EKG Severa: Con cambios en el EKG10

TREATMENT OF ACUTE HYPERKALAEMIA IN ADULTS UK Renal Association 2012 {111.-Determinar historia clnica de drogas y realizar exmen fsico (1B)

2.- La muestra puede ser de sangre arterial o venosa (1B)

3.-Todo paciente con K > 6.5 meq/L debe tener EKG (1B)

12Paso 1: Gluconato de Calcio si hay cambios en el EKG (1 A)

Paso 2: - Infusin de Insulina en casos severos (1B) o casos moderados (2C) - Nebulizacin de Salbutamol (10-20 mg) como terapia coadyuvante en casos severos (1B) o casos moderados (2C) - Salbutamol no se deber usar como monoterapia en casos severos (1 A)

13Paso 3: Las resinas de intercambio inico no tiene lugar en el manejo de emergencia (2B)

Paso 4: - Los controles de K son a la 1,2,3,6 y 24 horas despus de inicio de terapia

- Los controles de Glucosa son a los 0,15,30,60,90 minutos de la terapia (6h como mnimo) 14Recordar: a) 1 ampolla Gluconato de Calcio 10% contiene 2,26 mmol/l de calcio. Infundir en 5 a 10 min con monitoreo continuo del EKG. Repetir en 5 a 10 min si cambios persisten

b) Insulina: 10U + 50 ml de dextrosa al 50% en 15 30 min, repetir 4 a 6h si es necesario

c) Salbutamol:10 a 20 mg Nebulizar cada 4 a 6h15No se ha demostrado el efecto de los diurticos en el manejo de la hiperkalemiaPodra el Bicarbonato tener un rol en casos de Acidosis?El Albuterol es una alternativa al SalbutamolEn casos refractarios: DilisisEn Hiperkalemia leve no es necesario retirar IECA

16Contenido de Potasio en alimentos

17Recomendaciones dietticas segn gua publicada

18

19