Hipertensión Según 8vo Comité New York Heart

3
La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo prevenibles más importantes en patología cardiovascular, represent ando un problema en más de la cuarta parte de la población occidental. Es por ello q ue continuamente aparecen ensayos clínicos con nuevas terapias farmacológicas que ayudan a su control. El panel de expertos del oint !ational "ommittee# acaba de publicar las conclusiones por octava ve$ %!" &' acerca de las recomendaciones para el mane(o de la hipertensión arterial. La característica principal de estas nuevas guías es su adherencia a la evidencia científica disponible. )us principales conclusiones son las siguientes* )e recomienda tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial en adultos de más de + a-os si su presión arterial sistólica es mayor de / mm0g o la diastólica mayor de 1 mm0g. 2demás, si en este grupo se consiguen cifras de presión arterial sistólica menores de 3 mm0g y no asocia efectos adversos, el tratamiento no precisa a(ustes. En la población general menor de + a-os, el !" & recomienda tratamiento farmacológico para reducir la presión arterial d iastólica por deba(o de 1 mm0g. 2 pesar de que la evidencia es menor, tambi 4n recomiendan iniciar tratamiento para disminuir la presión arterial sistólica por deba(o de 3 mm0g. 5ara aquellos pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes mellitus mayores de & a-os, la recomendación es la administración de tratamiento m4dico con un ob(etivo de presión arterial menor de 361 mm0g. En cuanto al fármaco antihipertensivo recomendado, para la p oblación general que no sea de ra$a negra %incluidos pacientes diab4ticos' se puede iniciar el tratamiento con diur4ticos tia$ídicos, antagonistas del calcio, inhibidores de la en$ima conversora de angiotensina %7E"2' o antagonistas de los receptores de angiotensina 77 %282 77'. 5ara los pacientes de ra$a negra %incluidos los diab4ticos', los fármacos de inicio recomendados son o bien diur4ticos tia$ídicos, o bien antagonistas del calcio. )i el paciente presenta enfermedad renal crónica, los fármacos de inicio recomendados son 7E"2 ó 282 7 7. El principal ob(etivo del tratamiento antihipertensivo es el mantenimiento de las cifras de 92 previamente referidas. )i en el pla$o de un mes no se alcan$an ob(etivos, se recomienda aumentar la dosis del fármaco utili$ado o a-adir uno nuevo %esta :ltima opción hay que valorarla si las cifras de 92 al inicio son mayores de +6 mm0g'. En líneas generales, se recomienda no utili$ar la asociación 7E"26282 77 . 5or :ltimo, de no alcan$ar los ob(etivos si se a-aden un total de ; fármacos, la recomendación es derivar a una unidad especiali$ada en hipertensión arterial. En resumen, el !" & es un documento de obligada lectura que introduce una serie de novedades en la práctica clínica habitual para los m4dicos que mane(amos pacientes con hipertensión arterial. Guias 2014 basadas en la evidencia para el manejo de la hipertensión arterial en los adultos Informe de los miembros del panel nombrado por el Octavo Comité Nacional Conjunto !NC "#

Transcript of Hipertensión Según 8vo Comité New York Heart

7/21/2019 Hipertensión Según 8vo Comité New York Heart

http://slidepdf.com/reader/full/hipertension-segun-8vo-comite-new-york-heart 1/2

La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo prevenibles más importantes enpatología cardiovascular, representando un problema en más de la cuarta parte de lapoblación occidental. Es por ello que continuamente aparecen ensayos clínicos con nuevasterapias farmacológicas que ayudan a su control.

El panel de expertos del “oint !ational "ommittee# acaba de publicar las conclusiones por

octava ve$ %!" &' acerca de las recomendaciones para el mane(o de la hipertensión arterial.La característica principal de estas nuevas guías es su adherencia a la evidencia científicadisponible. )us principales conclusiones son las siguientes*

)e recomienda tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial en adultos de más

de + a-os si su presión arterial sistólica es mayor de / mm0g o la diastólica mayor de 1

mm0g. 2demás, si en este grupo se consiguen cifras de presión arterial sistólica menores de

3 mm0g y no asocia efectos adversos, el tratamiento no precisa a(ustes.

En la población general menor de + a-os, el !" & recomienda tratamiento

farmacológico para reducir la presión arterial diastólica por deba(o de 1 mm0g. 2 pesar de

que la evidencia es menor, tambi4n recomiendan iniciar tratamiento para disminuir la presión

arterial sistólica por deba(o de 3 mm0g.

5ara aquellos pacientes con enfermedad renal crónica y diabetes mellitus mayores de

& a-os, la recomendación es la administración de tratamiento m4dico con un ob(etivo de

presión arterial menor de 361 mm0g.

En cuanto al fármaco antihipertensivo recomendado, para la población general que no

sea de ra$a negra %incluidos pacientes diab4ticos' se puede iniciar el tratamiento con

diur4ticos tia$ídicos, antagonistas del calcio, inhibidores de la en$ima conversora de

angiotensina %7E"2' o antagonistas de los receptores de angiotensina 77 %282 77'. 5ara los

pacientes de ra$a negra %incluidos los diab4ticos', los fármacos de inicio recomendados son o

bien diur4ticos tia$ídicos, o bien antagonistas del calcio. )i el paciente presenta enfermedadrenal crónica, los fármacos de inicio recomendados son 7E"2 ó 282 77.

El principal ob(etivo del tratamiento antihipertensivo es el mantenimiento de las cifras

de 92 previamente referidas. )i en el pla$o de un mes no se alcan$an ob(etivos, se

recomienda aumentar la dosis del fármaco utili$ado o a-adir uno nuevo %esta :ltima opción

hay que valorarla si las cifras de 92 al inicio son mayores de +6 mm0g'. En líneas

generales, se recomienda no utili$ar la asociación 7E"26282 77. 5or :ltimo, de no alcan$ar los

ob(etivos si se a-aden un total de ; fármacos, la recomendación es derivar a una unidad

especiali$ada en hipertensión arterial.

En resumen, el !" & es un documento de obligada lectura que introduce una serie de

novedades en la práctica clínica habitual para los m4dicos que mane(amos pacientes conhipertensión arterial.

Guias 2014 basadas en la evidencia para el manejo de la hipertensión arterial en los

adultos Informe de los miembros del panel nombrado por el Octavo Comité Nacional

Conjunto !NC "#

7/21/2019 Hipertensión Según 8vo Comité New York Heart

http://slidepdf.com/reader/full/hipertension-segun-8vo-comite-new-york-heart 2/2

5aul 2. ames, <=> )u$anne ?paril, <=> @arry L. "arter, 5harm=> Ailliam ". "ushman, <=>

"heryl =ennisonB0immelfarb, 8!, 2!5, 5h=> oel 0andler, <=> =aniel 9. LacCland, =r50>

<ichael L. LeDevre,<=, <)50> 9homas =. <acen$ie,<=, <)50> ?lugbenga

?gedegbe,<=, <50, <)> )idney ". )mith r, <=> Laura 5. )vetCey,<=, <0)> )andra .

9aler, <=> 8aymond 8. 9oFnsend, <=> acCson 9.Aright r,<=, 5h=> 2ndreF ). !arva, <=>

Eduardo ?rti$, <=, <50.

2<2.=ecember &, G;La hipertensión es la condición más com:n que se observa en la atención

primaria y conduce a infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y

muerte si no se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. Los pacientes quieren estar

seguros de que el tratamiento de la presión arterial %52' reducirá la carga de su enfermedad

carga, mientras que los m4dicos quieren orientación sobre el mane(o de la hipertensión

utili$ando la me(or evidencia científica. Este informe tiene un enfoque riguroso y basado en la

evidencia para recomendar cuando tratar, las metas y los medicamentos en el tratamiento de

la hipertensión en los adultos. La evidencia se obtuvo de los ensayos controlados aleatorios,

que representan el estándar de oro para determinar la eficacia y la efectividad .La calidad de

la evidencia y las recomendaciones se clasificaron en función de su efecto sobre resultados

importantes.Existe una fuerte evidencia para apoyar el tratamiento de personas hipertensas

de + a-os o mayores de esa edad con el ob(etivo de obtener una 52 de menos de

/61mm0g y en personas hipertensas de ; a /1 a-os de edad a un gol diastólica de

menos de 1 mm0g, sin embargo, no hay pruebas suficientes en personas hipertensas

menores de + a-os para un ob(etivo en la sistólica, o en los menores de ; a-os con un gol

de diastólica, por lo que el grupo de expertos recomienda una presión arterial de menos de

361mm0g para aquellos estos grupos en base a la opinión de expertos. )e recomiendan

los mismos umbrales y metas para los adultos hipertensos con diabetes o enfermedad renal

crónica no diab4tica %E8"' que para la población general hipertensa menores de + a-os.

0ay pruebas con moderada evidencia para apoyar el inicio del tratamiento farmacológico con

un inhibidor de la en$ima convertidora de angiotensina, bloqueadores del receptor de

angiotensina, antagonistas del calcio o diur4tico tipo tia$ida en la población hipertensa no

negra, incluyendo aquellos con diabetes. En la población hipertensa negra, incluyendo

aquellos con diabetes, un bloqueador del canal de calcio o diur4tico tipo tia$ida se recomienda

como tratamiento inicial. 0ay pruebas moderadas para apoyar terapia inicial o combinada

antihipertensivos con un inhibidor de la en$ima convertidora de la angiotensina o un

bloqueador del receptor de angiotensina en personas con enfermedad renal crónica para

me(orar su funcionamiento renal.

 2unque esta guía ofrece recomendaciones basadas en la evidencia para el mane(o de la 092

y debe responder a las necesidades clínicas de la mayoría de los pacientes, estas

recomendaciones no son un sustituto del (uicio clínico, y las decisiones sobre el cuidado del

paciente deben considerar cuidadosamente e incorporar las características clínicas y

circunstancias de cada paciente individual.