HIPERTIROIDISME

download HIPERTIROIDISME

If you can't read please download the document

Transcript of HIPERTIROIDISME

PATOLOGIA TIROIDES

Dr Montero Dra Mahrami

ABS Cirera-Molins 28/05/2010

LOCALIZACIONGlndula endocrina perifrica localizada en el cuello Tramo medio-inferior medio En torno al cartlago tiroides en la laringe, e inicio de la traquea

ESTRUCTURADos lbulos Istmo Lbulo piramidal Peso normal 3-5 gramos Con tamao normal no se puede palpar

ESTRUCTURA

NDULO TIROIDEO 1 PRUEBA : ECOGRAFIA + PAAF Objetivo : detectar neoplasias La mayora de neoplasias son de crecimiento lento La ausencia de cambios durante aos no descarta la posibilidad de neoplasia Si BMN y ndulo prominente en palpacin obliga a PAAF La gammagrafia y la ecografia slo dan probabilidad de malignidad La historia clnica debe dirigirse a descubrir hallazgos que indiquen aumento del riesgo de malignidad

DIAGNOSTICO DEL NODULO TIROIDEO AUMENTO RIESGO DE MALIGNIDAD Personales : Varn Menor de 20 aos y mayor de 60 a Antecedente de radiacin cabeza o cuello

DIAGNOSTICO DEL NODULO TIROIDEO

AUMENTO RIESGO DE MALIGNIDAD Familiares : Neoplasia endocrina mltiple tipo II Sd Hamartoma mltiple familiar (Cowden) Carcinoma medular de tiroides (calcitonina y estudiogentico) Cncer papilar de tiroides Poliposis familiar (Sd Gardner)

DIAGNOSTICO DEL NODULO TIROIDEO

AUMENTO RIESGO DE MALIGNIDAD Clnica : Crecimiento del ndulo rpido, indoloro Signos, sntomas invasivos : disfagia, ronquera por parlisis larngeo recurrente, Sd Horner Ndulo palpable y fro en paciente con E de Graves Adenopata cervical homolateral No respuesta a supresin con levotiroxina Metstasis a distancia (seas, pulmonares)

DIAGNOSTICO DEL NODULO TIROIDEO

AUMENTO RIESGO DE MALIGNIDAD Ndulo : Ndulo fro en gammagrafa Ndulo slido Ndulo qustico de > 4 cm Consistencia firme y fijacin a estructuras adyacentes

DIAGNOSTICO DEL NODULO TIROIDEO

GAMMAGRAFIA Un carcinoma es frecuentemente fro La mayora de los ndulos fros son benignos y algunoscalientes son malignos

ECOGRAFIA Es ms frecuente un carcinoma en un ndulo slido queen uno qustico o mixto, pero en stos tambin es posible

DIAGNOSTICO DEL NODULO TIROIDEO ECOGRAFIAIndicaciones : DD del ndulo tiroideo con otros hallazgos cervicales Seguimiento de ndulos sin tratamiento y durante el embarazo PAAF dirigida Morfologa del ndulo y bocio Diagnstico de hemorragia intraqustica Cribado de pacientes de alto riesgo : - Antecedente de irradiacin cervical - Historia familiar de MEN II

HIPERTIROIDISMOCantidades excesivas de hormonas tiroideas circulantes sobre los tejidos del organismo : T3, T4 o ambas.

CLINICA:Aumento del metabolismo basal Aumento de temperatura corporal, adelgazamiento Nerviosismo, angustia, hiperactividad, insomnio Arritmias cardiacas, aumento FC , Aumento TA

Efectos del hipertiroidismo: Aumento del trnsito intestinal Intolerancia al calor, sudoracin Inquietud y nerviosismo Hiperglicemia, lipolisis Exoftalmos o protusin de los ojos

CAUSAS HIPERTIROIDISMO Enfermedad de graves 80% Bocio multiodular hiperfuncionante5-15% Adenoma txico 7% Yatrognico Tiroiditis subaguda

ENFERMEDAD DE GRAVESPrincipal causa de hipertiroidismo, 80% Predomina en el sexo femenino (20:1) Es una enfermedad multisistmica de origen AUTOINMUNE donde hay ac contra receptor TSH (ac TSI). (ac TSI).

ENFERMEDAD DE GRAVES

Se asocia BOCIO DIFUSO, EXOFTALMOS y DERMOPATA (mixedema pretibial). Existe predisposicin gentica . Puede asociarse a otros trastornos autoinmunes: vitligo, artritis reumatoide, lupus eritematoso..

Crisis tirotxicaComplicacin de extraordinaria gravedad. Complicacin propia del Graves. Comienzo brusco, con taquicardia o fibrilacin auricular, diarrea profusa ms deshidratacin, fiebre, ansiedad, agitacin psicomotora, delirio, coma y muerte. Mortalidad 20%

TRATAMIENTO E.GRAVESB-Bloqueantes (disminuyen sntomas debidos a actividad adrenrgica: taquicardia, temblor, ansiedad, intolerancia al calor), no alteran las hormonas, no tratamiento exclusivo. Propanolol: 30-60mg/4-8h o 30-60mg/4Atenolol: 25-50mg/da. 25Frmacos antitiroideos o Tionamidas: 12-18meses 12Metimazol (MTZ) 15-60mg/d 15-

TRATAMIENTO E.GRAVESCarbimazol (CMZ) - Propiltiouracilo (PTU) 300-600mg/dia. 300El 90% de pacientes estn normotiroideos a las 6 sem de tratamiento. - Recidivas 80% - Yodo I 131, poco utilizado por aparicin de hipotiroidismo, eleccin en mayores 40 a. - Tratamiento quirrgico: tiroidectoma subtotal, si bocio subtotal, grande, fracaso de tratamiento mdico, menores de 40a.-

BOCIO MULTINODULAR TOXICO Causa ms frecuente de hipertiroidismo en anciano. El tiroides humano presenta tendencia con la edad a laformacin de ndulos. En 50% de ecografas de mujeres > 50 aos existen ndulos tiroideos. La mayora son benignos, si miden menos de 1-15cm no requieren investigacin. 1-

BOCIO MULTINODULAR TOXICO En pacientes con bocio nodular, uno o varios ndulosdesarrollan autonoma funcional. Por exceso de aporte de yodo: frmacos con alto contenido en yodo, contrastes radiolgicos o sal yodada. No oftalmopata ni mixedema. Tratamiento ciruga: tiroidectoma subtotal.

ADENOMA TXICO3 Causa ms frecuente de hipertiroidismo Frecuente en mujeres 20-30 a. 20nico ndulo que funciona en exceso. Suele ser de gran tamao >3 cm En gammagrafa (ndulo caliente, concentra intensamente el radiotrazador). Baja probabilidad cncer. Si 2 5cm: ciruga o I 131

H. YODO INDUCIDOFENMENO JOD-BASEDOW JODPor sobrecarga de yodo, tras constrastes yodados orales o intravenosos, frmacos ricos en yodo: amiodarona (puede producir hipotiroidismo, bocio simple o hipertiroidismo).

TIROIDITIS SUBAGUDA DE QUERVAINInflamacin subaguda del tiroides, etiologa vrica, tras infeccin de vas respiratorias altas, MEG, febrcula, afectacin sistmica, dolor cervical intenso , nerviosismo, sudoracin, temblor, disfagia. Aumento VSG, leucocitosis. Tratamiento : sintomtico con AAS o AINES B- Bloqueantes si sntomas hipertiroidismo 95% recuperacin total en 2-6 meses. 2-

DIAGNSTICO HIPERTIROIDISMO CLINICO, dermopata, oftalmopata ANALTICO: hormonas tiroideas: aumento T3, T4, TSHest suprimida siempre. Autoanticuerpos: AntiAnti-TG (antitiroglobulina) AntiAnti- TPO (antiperoxidasa) Ac TSI ( estimulantes del tiroides), especficos Graves.

DIAGNSTICO Completar estudio con ECOGRAFA: morfologa deltiroides, orientacin causa. GAMMAGRAFA tiroidea con istopos de yodo (I 131, o con Tc-99). Util bocio multinodular y adenoma txico. Tc-

Tirotoxicosis + bocio difuso en ecografa, oftalmopata, dermopata, ac TSI: enf Graves. Tirotoxicosis + bocio multinodular en ecografa+ captacin aumentada yodo: bocio txico mutinodular Si ndulo tiroideo nico en ecografa: adenoma txico. Tirotoxicosis sin bocio: tiroiditis, ingesta hormonas tiroideas.

HIPERTIROIDISMO SUBCLNICO Anomala bioqumica, T4 y T3 normales, niveles bajosTSH. Puede representar estado inicial del hipertiroidismo clnico. La determinacin de TSH es la ms sensible para diagnstico de disfuncin tiroidea. Las causas son las mismas que el H. clnico.

HIPERTIROIDISMO SUBCLNICO Los pacientes con TSH suprimida pueden permanecerasintomticos meses o aos. aos. En 50% casos la concentracin TSH se normaliza espontneamente. Ligero: TSH 045-01mU/l. Repetir anlisis 4-12 sem. Ligero: 0454Si igual, nueva determinacin a los 3 meses. Control anual si se normaliza. Grave: TSH < 01. Completar estudio + iniciar Grave: tratamiento.

DIAGNSTICO ETIOLGICO y TRATAMIENTO Completar estudio con analtica, ecografa + PAAF, gammagrafa. Enf Graves: dosis bajas de antitiroideos (Carbimazol o Metimazol 5-10mg/d 6-12meses. 56Radioyodo: si hipertiroidismo nodular, ancianos, > 60 a, cardiopata. Ciruga: jvenes, ndulo nico (adenoma hiperfuncionante), bocios multinodulares gran tamao. B- Bloqueantes: sintomtico. bisoprolol 5-10 mg/d, 5atenolol 50-100mg/d 50-