Hipoclorito de Sodio

2
Hipoclorito de sodio (NaClO) Materia Prima Soda caustica líquida (NaOH) (50% en peso) Cloro envasado (Cl 2 ) Primer proceso. Dilución de soda caustica líquida con agua suavizada (agua baja en sales minerales como sodio, potasio, etc.), para bajar concentración de 50% a 18% Segundo proceso. Preparación de NaClO. Se hace reaccionar NaOH a 18% con cloro envasado (Cl 2 ) en un reactor. Se produce la reacción química: Cl 2 + 2NaOH ----- NaClO + NaCl + H 2 O Tercer proceso. Dilución de NaClO a concentraciones solicitadas por el cliente. H 2 O

description

qumica

Transcript of Hipoclorito de Sodio

Page 1: Hipoclorito de Sodio

Hipoclorito de sodio (NaClO)

Materia Prima Soda caustica líquida (NaOH) (50% en peso) Cloro envasado (Cl2)

Primer proceso. Dilución de soda caustica líquida con agua suavizada (agua baja en sales minerales como sodio, potasio, etc.), para bajar concentración de 50% a 18%

Segundo proceso. Preparación de NaClO. Se hace reaccionar NaOH a 18% con cloro envasado (Cl2) en un reactor.Se produce la reacción química:

Cl2 + 2NaOH ----- NaClO + NaCl + H2O

Tercer proceso. Dilución de NaClO a concentraciones solicitadas por el cliente.

H2O

Page 2: Hipoclorito de Sodio

NaClO

Es un líquido amarillo verdoso con olor característico a cloro el cual es completamente soluble en agua y es un fuerte agente oxidante. Se obtiene por reacción de cloro elemental con una solución acuosa de hidróxido de sodio.

Todas las soluciones de hipoclorito de sodio son corrosivas y afectan la piel y los ojos al contacto. Para su manipulación es necesario utilizar guantes y delantal de caucho o plástico, gafas protectoras y una máscara para los vapores. Debido a que existe la posibilidad de que libere cloro gaseoso, se deben tomar precauciones en caso de que sea necesario acidificar la solución.

El hipoclorito de sodio puede producirse en diferentes concentraciones, sin embargo, se requieren permisos especiales para concentraciones con alto porcentaje de P/V. Según la Norma COVENIN el NaClO puede estar en concentraciones entre 12% y 16%; cuando se tienen concentraciones más bajas suele llamarse “cloro”, el cual tiene como principal función la limpieza de pisos, baños, etc.