Hipótesis fundamentales del concreto.

11
pótesis fundamentale del concreto. Elaborado por: Francisco Javier Cruz Cervant Asignatura: Tecnología del Concreto con Laboratorio

description

Hipótesis fundamentales del concreto. Asignatura: Tecnología del Concreto con Laboratorio. Elaborado por: Francisco Javier Cruz Cervantes. Definiciones:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hipótesis fundamentales del concreto.

Page 1: Hipótesis fundamentales  del concreto.

Hipótesis fundamentales del concreto.

Elaborado por: Francisco Javier Cruz Cervantes.

Asignatura: Tecnología del Concreto con Laboratorio

Page 2: Hipótesis fundamentales  del concreto.

• Con origen en el término latino hypothĕsis, que a su vez deriva de un concepto griego, una hipótesis es la suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.

• Por ejemplo una hipótesis de trabajo es aquella que se establece provisionalmente como base de una investigación y que puede confirmar o negar la validez de aquella.

• Hipótesis fundamentales (también llamadas Leyes o Axiomas), son las que a partir de ellas se derivan las afirmaciones restantes.

Definiciones:

Page 3: Hipótesis fundamentales  del concreto.

¿Qué cualidades podemos esperar de nuestros concretos?

• “Todo concreto es una mezcla de un material cementante y de materiales inertes”

• “Todo concreto tiene una resistencia determinada f’c ”

Page 4: Hipótesis fundamentales  del concreto.

• El concreto es el producto resultante de la mezcla de un aglomerante (generalmente cemento) con arena, grava o piedra triturada y agua que al fraguar y endurecer adquiere una resistencia similar a la de las mejores piedras naturales.

Definiciones:

Page 5: Hipótesis fundamentales  del concreto.

• Derivado del vocablo inglés “concrete”, el concreto es la mezcla de piedras y mortero conocida también como hormigón.

• Cabe destacar que el mortero, por otra parte, es la mezcla de cemento, arena y agua.

• El concreto es un material muy frecuente en la construcción ya que tiene la capacidad de resistir grandes esfuerzos de compresión, Sin embargo, no se desempeña bien ante otros tipos de esfuerzos, como la flexión o la tracción (tensión). Por lo tanto, el concreto suele utilizarse en conjunto con el acero, en un compuesto que recibe el nombre de concreto armado u hormigón armado.

Page 6: Hipótesis fundamentales  del concreto.
Page 7: Hipótesis fundamentales  del concreto.
Page 8: Hipótesis fundamentales  del concreto.

La resistencia a la compresión se puede definir como la máxima resistencia medida de un espécimen de concreto o de mortero a carga axial. Generalmente se expresa en kilogramos por centímetro cuadrado (Kg/cm²) a una edad de 28 días se le designa con el símbolo f’c. Para determinar la resistencia a la compresión.

Page 9: Hipótesis fundamentales  del concreto.

Los ensayes a compresión del concreto se efectúan sobre cilindros que miden 15 cm de diámetro y 30 cm de altura. La resistencia del concreto a la compresión es una propiedad física fundamental, y es frecuentemente empleada en los cálculos para diseño de puentes, de edificios y otras estructuras. El concreto de uso generalizado tiene una resistencia a la compresión entre 210 y 350 kg/cm².Un concreto de alta resistencia tiene una resistencia a la compresión de cuando menos 420 kg/cm², una resistencia de 1,400 kg/cm² se ha llegado a utilizar en aplicaciones de construcción .

Page 10: Hipótesis fundamentales  del concreto.

• Todo concreto es una mezcla (de un cemento y de uno o más agregados inertes).

• Todo concreto tiene una resistencia máxima determinada a los 28 días y que se designa con las siglas: F’c o f’c.

CONCLUSIONES

Page 11: Hipótesis fundamentales  del concreto.

• http://html.rincondelvago.com/concreto_1.html

• http://definicion.de/concreto/• http://www.arqhys.com/resistencia-

concreto.html

BIBLIOGRAFÍA