HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su...

15
HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento para el hallazgo de la solución dependerá de la naturaleza del problema. Algunos problemas de la ciencia factual se resuelven dirigiendo preguntas al mundo, esto es, organizando experiencias científicas (observaciones, mediciones, experimentos, etc.), otros se resuelven mediante la elaboración de teorías contrastables acerca del mundo. Las experiencias científicas no tienen lugar en el vacío se proyectan con ideas determinadas y se interpretan con la ayuda teorías. Antes de acudir a la experiencia científica, es necesario examinar las ideas científicas contrastadas por la

Transcript of HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su...

Page 1: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

HIPÓTESISUna vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento para el hallazgo de la solución dependerá de la naturaleza del problema. Algunos problemas de la ciencia factual se resuelven dirigiendo preguntas al mundo, esto es, organizando experiencias científicas (observaciones, mediciones, experimentos, etc.), otros se resuelven mediante la elaboración de teorías contrastables acerca del mundo.

Las experiencias científicas no tienen lugar en el vacío se proyectan con ideas determinadas y se interpretan con la ayuda teorías. Antes de acudir a la experiencia científica, es necesario examinar las ideas científicas contrastadas por la experiencia: se trata de conjeturas llamadas hipótesis, de las hipótesis ascendidas a leyes y de los sistemas de leyes llamados teorías.

Page 2: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

SIGNIFICACIONES DE HIPÓTESIS

Que la tierra es redonda es un hecho, pero no un hecho observable: “Ni siquiera los astronautas pueden ver más que una parte la misma en cada momento. Tal proposición empezó por ser una hipótesis destinada a explicar ciertos hechos observados, como el modo de desparecer el casco de una nave lejana; luego la hipótesis fue corroborada por descubrimientos independientes, tales como la circunnavegación de la Tierra y medición de sus dimensiones.

Page 3: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

TIPOS DE HIPÓTESIS

Page 4: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

ASPECTOS DE LAS HIPÓTESIS

El centro de la actividad cognoscitiva de los seres humanos son las hipótesis, y no los datos. Los datos se acumulan para utilizarlos como evidencia a favor o en contra de hipótesis; y hasta la mera recolección de datos presupone un núcleo de hipótesis.

Toda actividad implica supuestos que van más allá de nuestra información en la medida en que se trata de una actividad racional, esto es, de una actividad llevada a cabo con la ayuda de conocimiento o construida por reflejos condicionados que llevan a determinados fines consciente y previamente fijados.

Page 5: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

ASPECTOS DE LAS HIPÓTESIS

En resolución, puesto que el mundo no está dado por nosotros enteramente, tenemos que formular una hipótesis en alguna medida.

Las hipótesis, son imprescindibles ya en la acción racional, son aún más centrales en la concepción racional del mundo (la ciencia) y en su modificación racional (la tecnología). La sensibilidad es el requisito animal y precientífico del pensamiento sobre el mundo; y concebir el mundo no es más que formular hipótesis acerca de él.

Page 6: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

ASPECTOS DE LAS HIPÓTESIS

En la vida diaria construimos hipótesis: Cuando se toma el metro para ir a la universidad se supone que ese medio se encuentra en buenas condiciones (lo cual puede resultar falso); suponemos que la Universidad está abierta (una huelga podría impedirlo); que los estudiantes están interesados en nuestras lecciones (lo cual puede ser pura ilusión).

Page 7: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

ASPECTOS DE LAS HIPÓTESIS

Cuando un biólogo dice que la vida surgió hace 2 billones de años, que los primeros organismos terrestres fueron los líquenes, que las plantas sintetizan hidratos de carbono partiendo del dióxido de carbono y el agua, que el oxígeno es indispensable para la vida animal o que todos los mamíferos son homeotérmicos, no está comunicando información acerca de la experiencia, sino formulando una hipótesis con cuya ayuda pueden interpretarse ciertos cúmulos de experiencia, sino acerca de hechos no experimentados y las usará para explicar su experiencia biológica.

Page 8: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

MÉTODO HIPÓTETICO DEDUCTIVO

A veces el carácter hipotético de una proposición se pone de manifiesto por su forma lógica. Toda proposición hipotética, o sea, toda proposición de la forma “Si p, entonces, q”, es una hipótesis, porque es una construcción lógica construida a partir de dos proposiciones que pueden, aunque no necesariamente, referirse a un hecho cada una.

En este sentido lógico de la palabra son hipótesis todos los supuestos iniciales (axiomas) de una teoría, formal o factual; se distinguen de las demás hipótesis de una teoría llamándolas hipótesis fundamentales o básicas (también puede llamárselas supuestos).

El procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencias con la ayuda de las subyacentes teorías formales se llama método hipotético-deductivo.

Page 9: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

MÉTODO HIPÓTETICO DEDUCTIVO

Los supuestos tácitos e indiscutidos de una idea son sus presupuestos. La siguiente definición facilita un modo laxo, pero cómodo, de caracterizar este concepto importante y comúnmente olvidado: B presupone A si y sólo si:

(i) A es una condición necesaria de la significación o la verosimilitud de B,

(ii) A está fuera de discusión cuando se usa B o se somete a una constrastación. Una simbolización posible de “B presupone A” sería “A -| B” notación que no debe de confundirse con “A |- B” cuyo significado es: “A acarrea B”.

Los presupuestos que se presentan en cualquier investigación científica son hipótesis en el sentido lógico de la palabra, o sea, supuestos básicos. Se estiman, consiguientemente como cualesquiera otra hipótesis, o sea, juzgando sus consecuencias.

Page 10: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESISEn la ciencia se imponen tres requisitos principales a la formulación (que no es sin más la aceptación) de las hipótesis:

a) La hipótesis tiene que ser bien formada (formalmente correcta) y significativa (no vacía semánticamente).

b) La hipótesis tiene que estar fundada en alguna medida de conocimiento previo; y si es completamente nueva desde ese punto de vista tiene que ser compatible con el cuerpo del conocimiento científico.

c) La hipótesis tiene que ser empíricamente contrastable mediante los procedimientos objetivos de la ciencia, o sea, mediante su comparación con los datos empíricos controlados a su vez por técnicas y teorías científicas.

Page 11: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS

Si se introduce un bastón en una piscina o un estanque llenos de agua limpia se puede observar que el bastón parece quebrado por el lugar por el cual limitan el agua y el aire.

H1=la apariencia del bastón roto es una ilusión

H2=la apariencia del bastón roto se debe a que éste se ha roto efectivamente

H3=La apariencia del bastón se debe a la quebradura (refracción) de los haces de luz en la superficie de contacto del aire y el agua.

Las tres afirmaciones son hipótesis, no describen apariencias; sino que intentan explicarlas con términos que no son de observación; las tres son susceptibles de corrección o rectificación. Además satisfacen las tres condiciones de las hipótesis científicas.

Page 12: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

1.- las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.2.- Dependiendo del alcance del estudio se plantearan o no hipótesis.Para un alcance de estudio exploratorio no se formulan hipótesis.Para un alcance de estudio descriptivo se formulan hipótesis para pronosticar un hecho.Para un alcance de estudio correlacional si se formulan hipótesis.Para un alcance de estudio causal si se formulan hipótesis. 3.- Las hipótesis no necesariamente son verdaderas y en cualquier caso están sujetas a comprobación y a verificación con datos y observación en el campo.4.- Una variable es una propiedad que puede adquirir distintos valores y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. 5.- Las hipótesis pueden surgir de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.

Page 13: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS6.- Las características de una hipótesis son:a) referirse a una situación o ambiente exigente.b) las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y los más concretas posibles.c) la relación entre las variables propuestas por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).d) las variables y la relación planteadas entre ellas deben ser observables o factibles de medir, es decir tener referentese) las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. 7.- las hipótesis de investigación son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables, y que cumplen con los cinco requisitos mencionados. Se le suele simbolizar como h0h1h2, etc. (si son varias), y también se les denomina hipótesis de trabajo. 8.- Un ejemplo de hipótesis de investigación es: quienes tienen más altas puntuaciones en el examen de historia del derecho mexicano tienden a alcanzar las puntuaciones mas altas en el examen de derecho civil. A mayor atracción física menor confianza. Los adolescentes le atribuyen más importancia que las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones de noviazgo.

Page 14: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

RESUMENLa realidad ofrece muchas informaciones que el científico percibe, a primera vista, como datos desorganizados

Al manipular esos datos, mediante un proceso que se llama inducción, elabora una hipótesis.

Page 15: HIPÓTESIS Una vez planteado y examinado un problema o un sistema problemático, su busca su solución a menos que se muestre que carece de tal. El procedimiento.

RESUMEN

Las hipótesis permiten, mediante un proceso llamado deducción, organizar los datos en forma de leyes, teorías y modelos.

Las leyes, las teorías y los modelos deben ser contrastados con la realidad reanudándose así el proceso