historeis mundial

8
TERMINOS CONTABLES 1. Activo: Cualquier cosa con valor comercial, de cambio poseída por un individuo o entidad. 2. Activo fijo: El de ciclo largo destinado a la cantidad productiva más que a la reventa. Incluye la planta el equipo y el activo intangible. 3. Anticipo: Cobros por anticipado o desembolso producido antes de que un gasto sea reconocido como efectuado. 4. Acreditar: Registrar un crédito mediante un asiento de contabilidad. 5. Balance general: Estado de la situación financiera de cualquier unidad económica, que muestren en un momento determinado el activo, al costo, al costo de preciado o a otro valor indicado. 6. Conciliación bancaria: Estado que muestra la diferencia entre el saldo de una cuenta llevada por un banco y la cuenta respectiva de acuerdo con los libros del cliente del mismo banco. 7. Caja chica: Fondo de una cantidad determinada del cual se extraen los fondos para los gastos de pequeñas cuantía. Este sistema es de uso común en los negocios. 8. Capital: Activos netos de una empresa, sociedad o figura semejante, incluyendo la inversión original y todas la ganancias y beneficios sobre la misma. Cantidad invertida en la empresa. 9. Costo: Valor cedido por una entidad para la obtención de bienes o servicios. Todos los gastos son costos pero no todos los costos son gastos. 10. Crédito: Parte de un asiento registrado en el lado derecho del diario de la cuenta mayor. Ventas o compras acompañadas de una promesa de pago posterior a la fecha en que se realizan. 11. Depreciación: Normalmente cargos contra beneficios para cancelar el costo de una activo menos el valor residual alo largo de su vida útil estimada. 12. Estado financiero: Balance general, un estado de ingresos (o resultados); un estado de fondo o cualquier estado auxiliar u otra presentación de datos financieros derivados de los registros de contabilidad. 13. Economía. Administración de los bienes: vivir con economía. Conjunto de actividades de una colectividad humana relativas a la producción y consumo de las riquezas. Se obtiene cuando se reduce al mínimo el costo de los recursos que se emplean en una actividad, con la debida consideración a su calidad apropiada. 14. Ecuación Contable. Los activos son iguales a los pasivos más el capital o patrimonio: , cuya presentación ampliada se corresponde con: . 15. Efectivo. Cualquier tipo de moneda proveniente de la venta o prestación de un servicio por parte de cualquiera de las entidades de la organización: billetes, monedas, cheques, cheques de gerencia, y cualquier otro medio de intercambio que un banco aceptará en depósito.

description

TERMINOS CONTABLES1. Activo: Cualquier cosa con valor comercial, de cambio poseída por un individuo o entidad.2. Activo fijo: El de ciclo largo destinado a la cantidad productiva más que a la reventa. Incluye la planta el equipo y el activo intangible.3. Anticipo: Cobros por anticipado o desembolso producido antes de que un gasto sea reconocido como efectuado.4. Acreditar: Registrar un crédito mediante un asiento de contabilidad.5. Balance general: Estado de la situación financiera de cualquier unidad económica, que muestren en un momento determinado el activo, al costo, al costo de preciado o a otro valor indicado.6. Conciliación bancaria: Estado que muestra la diferencia entre el saldo de una cuenta llevada por un banco y la cuenta respectiva de acuerdo con los libros del cliente del mismo banco.7. Caja chica: Fondo de una cantidad determinada del cual se extraen los fondos para los gastos de pequeñas cuantía. Este sistema es de uso común en los negocios.8. Capital: Activos netos de una empresa, sociedad o figura semejante, incluyendo la inversión original y todas la ganancias y beneficios sobre la misma. Cantidad invertida en la empresa.9. Costo: Valor cedido por una entidad para la obtención de bienes o servicios. Todos los gastos son costos pero no todos los costos son gastos.10. Crédito: Parte de un asiento registrado en el lado derecho del diario de la cuenta mayor. Ventas o compras acompañadas de una promesa de pago posterior a la fecha en que se realizan.11. Depreciación: Normalmente cargos contra beneficios para cancelar el costo de una activo menos el valor residual alo largo de su vida útil estimada.12. Estado financiero: Balance general, un estado de ingresos (o resultados); un estado de fondo o cualquier estado auxiliar u otra presentación de datos financieros derivados de los registros de contabilidad.13. Economía. Administración de los bienes: vivir con economía. Conjunto de actividades de una colectividad humana relativas a la producción y consumo de las riquezas. Se obtiene cuando se reduce al mínimo el costo de los recursos que se emplean en una actividad, con la debida consideración a su calidad apropiada.14. Ecuación Contable. Los activos son iguales a los pasivos más el capital o patrimonio: ,cuya presentación ampliada se corresponde con: .15. Efectivo. Cualquier tipo de moneda proveniente de la venta o prestación de un servicio por parte de cualquiera de las entidades de la organización: billetes, monedas, cheques, cheques de gerencia, y cualquier otro medio de intercambio que un banco aceptará en depósito.16. Elaboración de presupuestos. Fijación de las metas de un negocio, cómo pueden ser sus ventas y utilidades, para un periodo futuro.17. Factura. Comprobante de venta; cuenta detallada que el vendedor entrega al comprador y que muestra todos los detalles de la venta, por ejemplo, la fecha, nombre del comprador y del vendedor, número del vendedor, cantidad y descripción de los artículos, precio unitario, prórrogas, descuentos, si los hubiere, importe total, etc. La factura es en realidad un documento de entrada original y como quiera que se ha generalizado el sistema de cuentas, con frecuencia se retiene por el vendedor un duplicado de cada factura con el fin de preparar el estado de cuenta mensual. Es una solicitud de pago que le hace el vendedor al comprador. También se le conoce como una cuenta. Contiene la Relación pormenorizada de las mercancías que se compran o venden. Muestra las cantidades, precios y condiciones del crédito. Sirve como base para el asiento en los registros contables del vendedor y del comprador puesto que evidencia la transferencia de la propiedad de la mercancía.18. Facturación. Acción y efecto de facturar. Conjunto de operaciones contables que comprenden desde el simple registro de pedidos hasta la contabilización y control estadístico de los elementos de la factura.19. Fondo de caja menor. Pequeña suma de dinero que se deja en la

Transcript of historeis mundial

  • TERMINOS CONTABLES

    1. Activo: Cualquier cosa con valor comercial, de cambio poseda por un individuo o entidad.

    2. Activo fijo: El de ciclo largo destinado a la cantidad productiva ms que a la reventa. Incluye la planta el equipo y el activo intangible.

    3. Anticipo: Cobros por anticipado o desembolso producido antes de que un gasto sea reconocido como efectuado.

    4. Acreditar: Registrar un crdito mediante un asiento de contabilidad. 5. Balance general: Estado de la situacin financiera de cualquier unidad econmica,

    que muestren en un momento determinado el activo, al costo, al costo de preciado o a otro valor indicado.

    6. Conciliacin bancaria: Estado que muestra la diferencia entre el saldo de una cuenta llevada por un banco y la cuenta respectiva de acuerdo con los libros del cliente del mismo banco.

    7. Caja chica: Fondo de una cantidad determinada del cual se extraen los fondos para los gastos de pequeas cuanta. Este sistema es de uso comn en los negocios.

    8. Capital: Activos netos de una empresa, sociedad o figura semejante, incluyendo la inversin original y todas la ganancias y beneficios sobre la misma. Cantidad invertida en la empresa.

    9. Costo: Valor cedido por una entidad para la obtencin de bienes o servicios. Todos los gastos son costos pero no todos los costos son gastos.

    10. Crdito: Parte de un asiento registrado en el lado derecho del diario de la cuenta mayor. Ventas o compras acompaadas de una promesa de pago posterior a la fecha en que se realizan.

    11. Depreciacin: Normalmente cargos contra beneficios para cancelar el costo de una activo menos el valor residual alo largo de su vida til estimada.

    12. Estado financiero: Balance general, un estado de ingresos (o resultados); un estado de fondo o cualquier estado auxiliar u otra presentacin de datos financieros derivados de los registros de contabilidad.

    13. Economa. Administracin de los bienes: vivir con economa. Conjunto de actividades de una colectividad humana relativas a la produccin y consumo de las riquezas. Se obtiene cuando se reduce al mnimo el costo de los recursos que se emplean en una actividad, con la debida consideracin a su calidad apropiada.

    14. Ecuacin Contable. Los activos son iguales a los pasivos ms el capital o

    patrimonio: , cuya presentacin ampliada se corresponde con:

    . 15. Efectivo. Cualquier tipo de moneda proveniente de la venta o prestacin de un

    servicio por parte de cualquiera de las entidades de la organizacin: billetes, monedas, cheques, cheques de gerencia, y cualquier otro medio de intercambio que un banco aceptar en depsito.

  • 16. Elaboracin de presupuestos. Fijacin de las metas de un negocio, cmo pueden ser sus ventas y utilidades, para un periodo futuro.

    17. Factura. Comprobante de venta; cuenta detallada que el vendedor entrega al comprador y que muestra todos los detalles de la venta, por ejemplo, la fecha, nombre del comprador y del vendedor, nmero del vendedor, cantidad y descripcin de los artculos, precio unitario, prrrogas, descuentos, si los hubiere, importe total, etc. La factura es en realidad un documento de entrada original y como quiera que se ha generalizado el sistema de cuentas, con frecuencia se retiene por el vendedor un duplicado de cada factura con el fin de preparar el estado de cuenta mensual. Es una solicitud de pago que le hace el vendedor al comprador. Tambin se le conoce como una cuenta. Contiene la Relacin pormenorizada de las mercancas que se compran o venden. Muestra las cantidades, precios y condiciones del crdito. Sirve como base para el asiento en los registros contables del vendedor y del comprador puesto que evidencia la transferencia de la propiedad de la mercanca.

    18. Facturacin. Accin y efecto de facturar. Conjunto de operaciones contables que comprenden desde el simple registro de pedidos hasta la contabilizacin y control estadstico de los elementos de la factura.

    19. Fondo de caja menor. Pequea suma de dinero que se deja en la Caja fuerte para atender los gastos menores para los cuales no es aconsejable girar cheques.

    20. Ganancia. Un aumento en el capital del propietario que no es resultado de un ingreso o una inversin que realice el propietario de negocio.

    21. Ganancia o prdida de capital. La diferencia entre el costo de un bien capital y el valor recibido de su venta.

    22. Gasto: Representan el monto total, en trminos monetarios, de los recursos materiales, laborales y financieros utilizados durante un perodo cualquiera, en el conjunto de la actividad empresarial. Por ejemplo: ocurre un gasto, en la medida que utilizo el inventario almacenado, el pago del salario, depreciacin de activos fijos, etc. Refleja el consumo de cualquier recurso durante un perodo de tiempo, con independencia de su destino dentro de la empresa, por ello comnmente se afirma que el costo antes de ser costo fue gasto.

    23. Gastos de Atencin a visitantes. Gastos provenientes de los servicios prestados a uno o varios funcionarios de otras instituciones durante la relacin de trabajos conjuntos que asume la organizacin.

    24. Gastos de Capital. Gasto que aumenta la capacidad o eficiencia de un Activo o ampla su vida til. Estos gastos se cargan a una cuenta de Activo.

    25. Gratuidades (free). Servicios que un proveedor no cobra a sus clientes. 26. Haber. Parte de una cuenta contable en la que constan los abonos de la misma.

    Contrapartida del debe 27. Hecho contable. Todo fenmeno econmico, hecho, acto o negocio jurdico

    productor de un movimiento de la estructura patrimonial de la empresa, susceptible de captacin, medida y representacin, a travs de la tcnica contable.

    28. Hoja de trabajo. Un documento estructurado en columnas creado para ayudar la transferencia de informacin del balance general a los estados financieros. Es una

  • hoja de columnas diseada para colocar en forma conveniente todos los datos contables que se necesitan al final del perodo. Facilita la preparacin de los estados financieros y el trabajo de ajuste y cierre de las cuentas.

    29. Inventario: Materia prima y materiales, abastecimientos o suministros, productos terminados y en procesos de fabricacin y mercanca en existencia, en transito, en deposito o consignada en poder de terceros.

    30. Importe principal. El prestado por el beneficiario y recibido por el girador de un documento.

    31. Impuesto FICA. Federal Insurance Contributions Act (FICA) o impuesto para el seguro social que se retiene de la remuneracin de los empleados.

    32. Incentivos. Paquetes tursticos, con mrgenes altos, dirigidos usualmente a empresas dentro de un plan de Marketing.

    33. ndice de calidad de la deuda. Este ndice nos permite conocer del total de la deuda, que parte de la misma corresponde a deudas a Corto Plazo.

    34. No hay pronunciamientos en cuanto a los lmites de este ndice pero sin lugar a

    dudas mientras menor sea su valor mayor calidad tiene la deuda pues el mayor peso de la deuda recae en las Obligaciones a Largo Plazo las cuales tienen un vencimiento ms lejano y permite a la empresa poder financiarse de forma ms estable.

    35. ndice de endeudamiento. Este ndice mide la intensidad de toda la deuda de la empresa con relacin a sus Fondos Propios.

    36. Mientras menor sea su valor, ms bajo ser el grado de endeudamiento

    reflejndose en una estabilidad para la entidad. Este bajo grado de endeudamiento posibilita a la empresa poder acceder a nuevas fuentes de financiamiento. Un valor entre 0.5 y 1.5 puede considerarse aceptable. Si es mayor que 1.5 es preocupante y si pasa de 2 hay exceso de endeudamiento

    37. ndice de endeudamiento total. Este ndice refleja el grado de dependencia o independencia financiera de la empresa. Al contemplar en el denominador el Pasivo ms el Patrimonio, este ndice expresa qu proporcin de los Recursos Totales corresponde a obligaciones. Matemticamente se obtiene a travs de la siguiente expresin:

    38. A mayor valor, mayor dependencia de los Recursos Ajenos para financiarse y

    mayor riesgo. Esta situacin puede hasta llevar a que parte de los Activos Fijos se estn financiando con los Pasivos y por consiguiente afectar negativamente a la Solvencia de la empresa. A menor valor mayor independencia financiera lo cual se traduce en que la empresa se financie con sus propios recursos, esta situacin presenta menos riesgo, es ms segura pero a veces puede hasta llegar a incidir en

  • la rentabilidad de la empresa. Esto puede conllevar incluso a una alta solvencia. Pero un valor muy alto puede implicar exceso de recursos y por consiguiente afectaciones en la Rentabilidad.

    39. Informacin. Reflejo en la conciencia de los sujetos, mediante la comunicacin de los hechos o razones. Conjunto de mensajes expresados en un lenguaje particular, que posee sentido para un determinado usuario en relacin con la solucin de alguna o algunas tareas vinculadas a un objetivo o fenmeno (econmico) dado.

    40. Informacin y Comunicacin. La informacin relevante debe ser captada, procesada y trasmitida de tal modo que llegue a todos los sectores y permita asumir las responsabilidades individuales. La comunicacin es inherente a los sistemas de informacin. Las personas deben conocer en tiempo, las cuestiones relativas a su responsabilidad de gestin y control.

    41. Informe. Exposicin, generalmente escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fcil tomar una decisin al respecto. Puede tratarse de un informe sobre un lugar geogrfico realizado para una empresa que quiere saber si le resultara rentable poner all un hotel, sobre una persona para evaluar si es merecedora de un premio, sobre varias enciclopedias para saber cul es la mejor o sobre otros muchos asuntos. El resultado de cualquier accin de control.

    42. Ratio de liquidez a corto plazo. Si al efectivo en Caja y Banco le adicionamos las Cuentas y Efectos por Cobrar obtendremos otro ndice de liquidez denominado Indice de Liquidez a Corto Plazo o de Tesorera. A este ndice tambin se le suele llamar Prueba del cido. El numerador de este ndice esta formado por la suma del Disponible (Es la suma de las Cuentas de Efectivo en Caja y Banco) ms el Realizable (Es la suma de las Cuentas y Efectos por Cobrar).

    43. Sociedad. Forma de organizacin comercial en la cual dos o ms personas se asocian con el fin de llevar a cabo actividades comerciales o profesionales para obtener ganancias particulares. Es una relacin contractual a la que se aporta capital y experiencia, y las utilidades o las prdidas se comparten sobre bases acordadas.

    44. Tara. Peso improductivo; peso del contenedor, envase, huacal o vehculo en los cuales se carga la mercanca para su embarque o transportacin, a diferencia del peso bruto y del peso neto. Ejemplo: si un barril de petrleo pesa 400 lbs. el barril 40 lbs., y el petrleo 360 lbs., 400 lbs., representa el peso bruto, 360 lbs., el peso neto y 40 lbs., la tara.

    45. Utilidad bruta. El exceso del ingreso por ventas sobre el costo de las mercancas vendidas. Tambin se le conoce como margen bruto.

    46. Utilidad de inventario. La diferencia entre el margen bruto estimado sobre la base PEPS y el margen bruto estimado sobre la base UEPS.

  • 47. Valor par. El capital legal de una Sociedad Annima. Tambin es el valor nominal de una accin. Representa el valor mnimo por accin que se va a invertir en la sociedad cuando se emiten las acciones inicialmente.

    48. Valor presente de una suma futura. Valor del dinero que un inversionista informado pagara hoy por el derecho de recibir una suma futura, basado en una tasa de rendimiento especfica exigida por el inversionista. El valor presente siempre es inferior al valor futuro, porque el dinero disponible hoy se puede invertir para generar intereses y por tanto se hace equivalente a una cantidad mayor en el futuro.

    49. Vouchers. Documento de valor que es utilizado para acreditar las prestaciones por parte de un proveedor.

    50. Zona franca. Zona en la que, adems de ser depsito franco, se permite la instalacin de algunas industrias que estn eximidas del pago de derechos de aduanas de los productos recibidos y reexpedidos.

    TERMINOS ECONOMICOS

    1. ACCIN: parte o fraccin del capital social de una sociedad o empresa constituida como tal. Concretamente se refiere al ttulo o valor negociable que representa a esa fraccin.

    2. ACCIONISTA: es el nombre que reciben los dueos de una o ms acciones. En definitiva es el nombre que se les da a los socios de cualquier sociedad annima.

    3. ACREEDOR: individuo que debe dinero que ha solicitado anteriormente a una entidad financiera. Deudor.

    4. BANCO CENTRAL EUROPEO (BCE): institucin europea cuyo cometido es que el Sistema Europeo de Bancos Centrales cumpla su misin: asegurar la estabilidad de precios dentro de una economa abierta de libre mercado.

    5. BANCO: establecimiento pblico de crdito. 6. BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS: es el obtenido al deducir de las ventas todos los

    gastos, con excepcin del impuesto de sociedades. 7. BENEFICIO BRUTO: vase beneficio de explotacin. 8. CALIDAD DE VIDA: trmino que indica la capacidad de los individuos para

    satisfacer adecuadamente sus necesidades crecientes y aumentar su educacin y salud.

    9. CAPITAL CIRCULANTE: termino utilizado cuando nos referimos a las existencias. 10. CAPITAL FIJO: principalmente es el nombre que se le da al capital que es

    inamovible, principalmente edificaciones, estructuras, y a los bienes de equipo. 11. DECLARACIN DE BIENES: documento que los bancos solicitan de sus clientes,

    donde se ponen datos de inters para el estudio de una operacin crediticia. 12. DECLARACIN TRIBUTARIA: documento que sirve para que un beneficiario de a

    conocer su situacin y la realizacin del hecho imponible a la Hacienda Pblica. 13. DEDUCCIONES DE LA CUOTA: son minoraciones que se aplican a la cuota

    tributaria, con el resultado final de la deuda tributaria.

  • 14. DEMANDA, INFLACCIN DE: inflacin que se da cuando los agentes econmicos gastan tanto que se supera la capacidad de produccin de economa, de modo que solo la subida de precios provoca la estabilidad y el equilibrio entre la oferta y la demanda.

    15. ECONOMA: podemos decir que es la forma como un agente econmico organiza tanto la inversin o el gasto como las ganancias de dinero. Puede ser perfecta, imperfecta o externa.

    16. ECU: moneda ficticia utilizada por las instituciones comunitarias que se utiliza como unidad de cuenta formada proporcionalmente por 15 monedas de los estados miembros.

    17. EFECTO DOMIN: en trminos econmicos es cuando una economa cae y trae en consecuencia el rompimiento de otras economas que a su vez lo hacen con otras.

    18. FACTORES DE PRODUCCIN: recursos empleados en el proceso productivo, bsicamente son el trabajo y el capital.

    19. FINANCIACIN: accin y efecto de costear o adelantar fondos para llevar a cabo un bien o servicio.

    20. FINANZAS: es la parte de la economa que se encarga del estudio de los mercados del dinero y de capitales, de las instituciones y participantes que en ellos intervienen, las polticas de capitalizacin de recursos y de distribucin de resultados, el estudio del valor temporal del dinero, la terica del inters y el coste del capital.

    21. GANANCIA: dinero restante entre la venta de un bien o servicio y los costes, beneficios.

    22. GARANTA: es aquello (generalmente un bien) que se pone como garante del cumplimiento de un determinado contrato (por ejemplo un crdito).

    23. GASTO: accin de emplear dinero en un bien o servicio. 24. HACIENDA PBLICA: conjunto sistemtico de haberes, bienes, rentas, impuestos,

    etc., correspondientes al estado para satisfacer las necesidades de la nacin. Puede definirse tambin como la ciencia que se ocupa de los ingresos y gastos pblicos y estudia la actividad financiera del estado.

    25. HIPOTECA: contrato legal en el cual una entidad consigue un crdito con la garanta de un bien inmueble, en caso de impago el acreedor responde al riesgo de embargo.

    26. HOBLING: empresas con un grandsimo capital financiero que compran el 51% o ms de una empresa, abducen.

    27. IMPERFECTA, COMPETENCIA: situacin que aparece cuando una, varias o todas las empresas oferentes influyen en el precio o en la cantidad por unidad monetaria de un producto.

    28. IMPORTACIN BRUTA DE CAPITAL: incremento que se da en un espacio de tiempo (un ao) en el capital productivo de un sector o de una economa, sin tener en cuenta las amortizaciones de capital que no se han restado.

  • 29. KEYNESIANA, TEORA: ideologa que acepta que la inflacin tiene su origen en un

    exceso de demanda pero dicen que esto depende de la situacin econmica

    existente.

    30. LARVADA O SUBYACENTE, INFACIN: se dice de la inflacin que no es tratada de forma natural sino que el estado, de alguna manera la ha modificado, quizs indirectamente, tanto para que se diera como para eliminarla.

    31. LEY DEL CRECIMIENTO DECRECIENTE: esta ley dice que el crecimiento econmico necesita del crecimiento de los salarios para aumentar la demanda, pero eso puede hacer disminuir los beneficios y frenar la produccin.

    32. MACROECONOMA: materia en la que se estudian las unidades econmicas de tipo general. A nivel de pas, continente, etc.

    33. MRKETING: materia que estudia el mercado para la comercializacin. 34. MATERIA PRIMA: producto no elaborado que se incorpora en la primera fase del

    proceso de produccin para su posterior transformacin. Por ejemplo: productos agrcolas, minerales, etc.

    35. NEGRO, DINERO: dinero de curso legal que se mueve en la economa sumergida obtenido mediante procedimientos no legales y que por lo tanto no se declara, ya que no se puede explicar su procedencia.

    36. NORMATIVA, ECONOMA: sector de la economa que se dedica a dar soluciones, dice lo que debes hacer para mejorar la economa de un agente econmico, parte de la economa positiva.

    37. OCUPACIN, TASA DE: indicador que nos permite saber el nivel de utilizacin de la poblacin como recurso productivo en forma de porcentaje; se encuentra buscando el cociente entre la poblacin ocupada y la activa multiplicada por cien.

    38. OFERTA AGREGADA: cuando un colectivo tomo decisiones de oferta como productores.

    39. PARO, TASA DE: indicador que nos permite saber la proporcin de individuos parados expresada en forma de porcentaje; se calcula encontrando el cociente entre la poblacin parada y la poblacin activa multiplicndolo todo por cien.

    40. PENSIN: suma de dinero que un sujeto recibe peridicamente. 41. RACIONALIDAD: situacin de satisfaccin mxima de las necesidades con los

    recursos monetarios disponibles. 42. RECESIN ECONMICA: llmese a un momento de crisis o bajn econmico. 43. RECURSOS LIMITADOS: dcese de los bienes de disponibilidad que son agotables. 44. SALARIO: retribucin tanto si es en forma monetaria o no del trabajo. 45. Sbi: subvenciones de explotacin, importacin neta de impuestos ligadas a la

    produccin e importacin recibida del resto del mundo. 46. TRUEQUE: intercambio de un producto por otro de valor equiparable, un mismo

    sujeto hace de vendedor y comprador a la vez. 47. TRUST: unin de empresas donde el capital se pone en comn pero se trabaja por

    separado, para as poder ser ms fuertes econmicamente y resistir a una crisis, a un ataque de otra empresa mayor, etc. Se invierte con la aprobacin del trust.

  • 48. UNIN ECONMICA MONETARIA (UEM): creada por la Unin Europea en febrero del 92 cuyo objetivo principal es la introduccin del EURO.

    49. UNIN EUROPEA (UE): unin paulatina de pases europeos cuyo primer paso fue el Tratado de Roma, que busca la unin poltica y econmica para los pases europeos.

    50. VALOR: utilidad de un bien que permite recibir en equivalencia una determinada

    cantidad de dinero, es subjetivo y se cuantifica en el momento de la compraventa.

    En bolsa se usa como sinnimo de sociedad o empresa.

    TERMINOS COMERCIALES

    BIBLIOGRAFA

    Bernal, C., Seccin del lenguaje, Peridico GRANMA. HV-NGE01: Estructura, formato y clasificacin de los documentos que componen

    el Manual de Organizacin y Regulaciones Internas de la Sociedad Havanatur S.A. Ley No. 77: Ley de la Inversin Extranjera, Ministerio para la Inversin Extranjera

    y la Colaboracin Econmica, 1985. Manual de Auditora, Direccin General de Auditora, Corporacin Cimex S.A. Manual de Normas y Procedimientos, Direccin General de Contralora,

    Corporacin Cimex S.A. Consultor Electrnico del Contador y el Auditor (DISAIC) El Pequeo Larousse Interactivo. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta. Resolucin No. 56/2000 del Banco Nacional de Cuba.