Historia,

8
¿Por qué se caracteriza la sociedad estamental? Se caracteriza por la desigualdad ante la ley. En ella se diferencian dos grupos o estamentos a los que se pertenecía por nacimiento: el grupo de los privilegiados (nobleza y clero) y el grupo no privilegiado ( el tercer estado) http://www.youtube.com/watch? v=yqM0ZKftKqg

Transcript of Historia,

Page 1: Historia,

¿Por qué se caracteriza la sociedad estamental?

Se caracteriza por la desigualdad ante la ley. En ella se diferencian dos grupos o estamentos a los que se pertenecía por nacimiento: el grupo de los privilegiados (nobleza y clero) y el grupo no privilegiado ( el tercer estado)

http://www.youtube.com/watch?v=yqM0ZKftKqg

Describe los privilegios de la Nobleza y el Clero

Page 2: Historia,

Eran los estamentos privilegiados. Gozaban de privilegios honoríficos, como ocupar lugares preferentes; económicos, como el acceso exclusivo a ciertos cargos; fiscales, como no pagar impuestos; y jurídicos como el derecho a ser juzgados en tribunales especiales y por sus propias leyes.

¿De dónde proceden sus riquezas? Las riquezas de la nobleza y el clero provenían de los impuestos que hacían pagar al tercer estado

Page 3: Historia,

¿Quiénes formaban parte del tercer estado? ¿Qué tenían en común?El tercer estado era el 90% de la población, era un grupo heterogéneo que incluía campesinado y a los diversos grupos urbanos.

Tenían en común que carecían de privilegios por lo que cargaban con la obligación de pagar impuestos.

¿Qué grupo social va a criticar a la sociedad estamental?

Page 4: Historia,

El tercer estado va a criticar la sociedad estamental por medio del movimiento cultural e ideológico de la Ilustración gracias a las nuevas ideas de los ilustrados que convencieron al tercer estado, que se pasa a llamar burguesía.

http://www.youtube.com/watch?v=ojxX77Qje_s&feature=fvwrel

.

¿Por qué están descontentos la burguesía y los campesinos?

Page 5: Historia,

La burguesía carecía de influencia política, y sus actividades económicas se veían obstaculizadas por el mercantilismo.

El pueblo también estaba descontento, el campesinado se encontraba en su mayoría en situación de subsistencia y agobiado por el pago de impuestos.

http://tellagorri.blogspot.com.es/2009/08/revolucion-burguesa-lo-que-nos-falta-en.html

http://www.youtube.com/watch?v=AFP-sQrBzdY

¿Por qué el Rey puede que tenga que enfrentarse a lo nobleza y el clero?Debido a la doble crisis económica: una crisis de subsistencias debida a las malas cosechas de los años anteriores; y una crisis financiera motivada por

Page 6: Historia,

el endeudamiento del Estado ante los elevados gastos militares, La única solución que había era una reforma fiscal que obligase a pagar a los privilegiados. Ante la negativa de estos el rey Luis XVI decidió convocar en 1789 los Estados Generales para aprobar nuevos impuestos integrada por los representantes de los tres estamentos que llevaban sin reunirse desde 1614, y su convocatoria marco el inicio de la Revolución Francesa

http://www.youtube.com/watch?v=BHa51LZmUtY

http://html.rincondelvago.com/revoluciones-burguesas_el-modelo-frances.html