Historia

8
Museo Nacional de Antropología e Historia. En este museo podremos observar una relación entre el pasado y la actualidad, ya que podremos encontrar restos del pasado y la vida indígena del presente. Estos restos serian hayas luego de el surgimiento de interés acerca de los pueblos destruidos por el “encuentro de dos mundos”. Asi como el interés de la investigación de lo prehispánico y el interés por las civilizaciones de la antigüedad. Este estará dividido en 23 salas, distribuidas en las dos plantas del edificio, las cuales contienen piezas únicas, asi como mapas, restos humanos, ilustraciones, objetos de culto, y dioses de todos los géneros, asi como también como ya lo mencione antes objetos de la vida cotidiana, joyería y atuendos hechos por los mismos indígenas. Todo esto representa la riqueza cultural que posee México y un tesoro para la humanidad. Al visitar este museo nos lleva a tener una idea de lo que era en la antigüedad y llevarlo a la relación de lo que es actualmente; las salas se encuentran distribuidas alrededor del patio central y ordenas también cronológicamente, llevándonos a elegir una sala de mayor interés, ya que como lo sabemos el museo es muy extenso y como fue mi casa no terminar el recorrido tal ves por un poco de falta de tiempo, por que interés hay de sobra. En el interior de las salas podemos ver el gran avance tecnológico que estas poseen y lo interesante de las piezas que se muestran, la forma en la que nos transmiten el querer continuar viendo. En lo personal yo quise adentrarme en gran parte a la sala llamada el hombre en América y partir con es idea mucho mas clara de como es que había llegado el hombre hasta dicha región, en el interior de esta sala encontré algo que me pareció sumamente interesante, y se trata de la anatomía del hombre en esa época, es decir como es que llego a América y en lo que nos hemos convertido actualmente, se ve claramente la evolución de la especie, y por lo que podemos observar como es que ellos Vivian, encontré restos humanos, lo cual me dejo impresionada asi como las grandes pinturas que se encuentran ahí mismo, es realmente impresionante lo que nuestros CORTES PACHECO WENDY PAULINA FECHA DE ENTREGA: 28/09/15

description

tarea de historia cch vallejo teresita davila ortiz

Transcript of Historia

Page 1: Historia

Museo Nacional de Antropología e Historia.

En este museo podremos observar una relación entre el pasado y la actualidad, ya que podremos encontrar restos del pasado y la vida indígena del presente. Estos restos serian hayas luego de el surgimiento de interés acerca de los pueblos destruidos por el “encuentro de dos mundos”. Asi como el interés de la investigación de lo prehispánico y el interés por las civilizaciones de la antigüedad.

Este estará dividido en 23 salas, distribuidas en las dos plantas del edificio, las cuales contienen piezas únicas, asi como mapas, restos humanos, ilustraciones, objetos de culto, y dioses de todos los géneros, asi como también como ya lo mencione antes objetos de la vida cotidiana, joyería y atuendos hechos por los mismos indígenas. Todo esto representa la riqueza cultural que posee México y un tesoro para la humanidad.

Al visitar este museo nos lleva a tener una idea de lo que era en la antigüedad y llevarlo a la relación de lo que es actualmente; las salas se encuentran distribuidas alrededor del patio central y ordenas también cronológicamente, llevándonos a elegir una sala de mayor interés, ya que como lo sabemos el museo es muy extenso y como fue mi casa no terminar el recorrido tal ves por un poco de falta de tiempo, por que interés hay de sobra. En el interior de las salas podemos ver el gran avance tecnológico que estas poseen y lo interesante de las piezas que se muestran, la forma en la que nos transmiten el querer continuar viendo.

En lo personal yo quise adentrarme en gran parte a la sala llamada el hombre en América y partir con es idea mucho mas clara de como es que había llegado el hombre hasta dicha región, en el interior de esta sala encontré algo que me pareció sumamente interesante, y se trata de la anatomía del hombre en esa época, es decir como es que llego a América y en lo que nos hemos convertido actualmente, se ve claramente la evolución de la especie, y por lo que podemos observar como es que ellos Vivian, encontré restos humanos, lo cual me dejo impresionada asi como las grandes pinturas que se encuentran ahí mismo, es realmente impresionante lo que nuestros antepasados generaban sin tal ves pensar que millones de años después podríamos acudir a algún sitio para la observación de lo que ellos dejarían para nosotros.

En la sala maya que también fue de mis favoritas; podemos encontrar inicialmente una descripción de desarrollo de los pueblos del sureste de México y el norte de Guatemala que fue donde surgió el apogeo de esta cultura, podemos ver el gran territorio en el que ellos predominaban; teniendo una idea de los innumerables centros ceremoniales y las ciudades generadas con una arquitectura realmente espectacular, asi como los básicos conceptos del hombre y la naturaleza. Predominan muchos instrumentos usados or los antepasados, asi como la excelente ambientación de la tumba de pacal en palenque; predominan materiales de la cultura de Aridoamérica, esta zona que tenia gran extensión territorial.

Es un tanto difícil indicar que destaca y que no dentro de estas alas, ya que se encuentran magníficos ejemplos de cerámica, textiles, piezas de labranza, objetos de culto, atuendos y fotografías invaluables de como es que era nuestro México antiguo. Tan interesante es la información que muestra el museo como la historia que envuelve a nuestra sociedad. En lo personal el museo me dejo realmente impresionada y con una idea mucho mas clara de lo que era nuestro México y l que es en la actualidad, en lo que básicamente lo hemos convertido.

CORTES PACHECO WENDY PAULINA FECHA DE ENTREGA: 28/09/15

Page 2: Historia

Museo del templo mayor

Este lugar que es de suma importancia para comprender de mejor manera lo que nuestros antepasados como

son los aztecas vivieron y

CORTES PACHECO WENDY PAULINA FECHA DE ENTREGA: 28/09/15

Page 3: Historia

nos hicieron llegar gracias a los aportes tecnológicos que ellos nos dejaron aunque en este tiempo no eran conocidos de este modo, hoy en dia asi lo vemos. Este museo esta dividido en dos partes por asi decirlo, una que es la que se encuentra al aire libre, están son las ruinas que podemos observar, esto nos proporcionara una idea a cerca de la arquitectura que ellos tenían en esos lugares y también para que eran utilizados cada parte de estas construcciones, por ejemplo podremos observas algún lugar donde específicamente se realizaban sacrificios, o como en el recorrido nos explican, el lugar dónde ellos observaron el águila devorando la serpiente que hoy en dia es el escudo nacional. Este lugar seria Tenochtitlan, lo que seria para ellos su centro ceremonial, y donde se llevaría a cabo la historia que conocemos a cerca de la llegada de los españoles, es impresionante como a pesar del tiempo que a transcurrido desde que ellos llegaron a habitar este lugar los arqueólogos se han dedicado al cuidado de este lugar, para que lo podamos visitar y podamos ver de cierto modo la vida que ellos llevaban para llegar a lo que en la actualidad tenemos, es evidente que el avance a sido grotesco, tanto en el modo de vida como en la arquitectura que tenemos, es evidente que el hombre a echo gran trabajo para la evolución de todo esto.

El otro apartado que podemos encontrar en este lugar será la parte en la que podamos observar de manera mas detallada por asi decirlo, el modo de vida de dichos personajes, podremos encontrar en la entrada de esta sala una gran maqueta que muestre lo que era Tenochtitlan acompañado de algunos símbolos y mitos que demuestras algunas de las razones por las cuales el dios de los mexicas eligió ese lugar para la construcción de su cuidad, al encontrar el lugar adecuado de dan a la tarea de construir esta ciudad en honor a su dios Huitzilopochtli quien les diría que tenia que estar dividida en 4 barrios los cuales indicarían los rumbos del universo. El primer edificio que se genero fue de material muy poco resistente ya que no contaban con grandes recursos, debido a los inundamientos que tenían en la isla tuvieron que ir construyendo nuevos edificios encima de los anteriores lo cual hacia que fuera subiendo de nivel para que no les pasara nada por el agua; se dice que cada templo esta dedicado a un dios en especifico y se generaba algo específico en ese lugar; me parece realmente asombroso que nuestros antepasados vivieron en el mismo lugar, pero con distintas circunstancias por que gracias a ellos tenemos lo que hoy en dia somos, gracias a lo que ellos hacían, eran tan distintos a lo que somos ahora a pesar de habitar el mismo lugar, en este sitio de ruinas se encontraron diversos materiales con los que ellos Vivian en ese tiempo. Por ejemplo punzones de hueso que se utilizaban para el auto sacrificio, plumas carbonizadas y pencas de maguey, lo cual hacia que fabricaran los muros que delimitaban su territorio, se encontraron alrededor de 600 objetos que fueron relacionados con la cultura mexica. Pero se continuo la investigación de este lugar ya que posiblemente seria el lugar d la tumba de algún tlatoani, por lo que se sigue esperando, ya que se tiene la idea que podría ser como una entrada al inframundo, como ellos lo llamaban. En una sala del museo se observa un plano como ya lo mencione, que nos muestra aproximadamente donde fueron encontrados algunos de los dioses que se encuentran en el museo de antropología como la pierda del sol y la cuatlicue. A lo largo de las salas, se muestra como es que ellos vivían por ejemplo el comercio que ellos tenían, los dioses que ellos veneraban, y ofrendas ya que eran llamadas de este modo, se han encontrado cerámicas y instrumentos de música que representaban a los distintos dioses. Este museo me parece impresionante ya que nos lleva tener una idea mucho mas clara del México antiguo y hacer una comparación de lo que en la actualidad es y todos los aportes que los antepasados tenían para nosotros.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Colegio de Ciencias Humanidades Plantel Vallejo

CORTES PACHECO WENDY PAULINA FECHA DE ENTREGA: 28/09/15

Page 4: Historia

Alumna: Wendy Paulina Cortes Pacheco

Grupo: 306

Materia: Historia de México I

MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Colegio de Ciencias Humanidades Plantel Vallejo

CORTES PACHECO WENDY PAULINA FECHA DE ENTREGA: 28/09/15

Page 5: Historia

Alumna: Wendy Paulina Cortes Pacheco

Grupo: 306

Materia: Historia de México I

MUSEO DEL TEMPLO MAYOR

CORTES PACHECO WENDY PAULINA FECHA DE ENTREGA: 28/09/15

Page 6: Historia

CORTES PACHECO WENDY PAULINA FECHA DE ENTREGA: 28/09/15