Historia

2
Uno de los factores que promovieron la independencia de México o Nueva España fue en el contexto regional de los grupos sociales afectados por las políticas coloniales. Es significativo que los brotes de insurrección (1809-1810) tuvieran lugar en la región centro-norte-occidente del virreinato, principalmente en el bajío (Michoacán, Querétaro y Guanajuato) refleja descontento de la población. El crecimiento económico no beneficiaba a todos los grupos sociales, favoreció a peninsulares y criollos, y se manifestó solo en algunos sectores de la actividad productiva el más importante LA MINERÍA. Tema; los insurgentes lucharon por una democracia liberal, Dos personajes entran en disputa: Vicente Guerrero que en la región sur todavía seguía luchando contra las tropas españolas, y Agustín de Iturbide, el cual fue mandado por los peninsulares, los cuales querían que México siguiera siendo un país monárquico. En febrero de 1821 el “libertador” da a conocer el plan de iguala con el cual se proclamaba la independencia, el documento reflejaba un carácter opuesto a los de los primeros caudillos (Hidalgo, Morelos). Demuestra la intención del grupo que apoyaba a Iturbide, separase de España pero conservar las riquezas y privilegios. En agosto de 1821 llegó Juan O´Donojú, enviado por las cortes liberales españolas, con el objetivo de calmar el descontento que existía en la Nueva España. En Villa de Córdoba, el 24 de agosto de 1821, O´Donojú e Iturbide celebraron el llamado tratado de Córdoba, en el que se reconocía la soberanía e independencia de México y su constitución en un imperio bajo la forma de gobierno monárquico constitucional moderado. El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entro con el ejército Trigarante entrara pacíficamente a la capital. Al día

description

historia de mexico

Transcript of Historia

Page 1: Historia

Uno de los factores que promovieron la independencia de México o Nueva España fue en el contexto regional de los grupos sociales afectados por las políticas coloniales.

Es significativo que los brotes de insurrección (1809-1810) tuvieran lugar en la región centro-norte-occidente del virreinato, principalmente en el bajío (Michoacán, Querétaro y Guanajuato) refleja descontento de la población.

El crecimiento económico no beneficiaba a todos los grupos sociales, favoreció a peninsulares y criollos, y se manifestó solo en algunos sectores de la actividad productiva el más importante LA MINERÍA.

Tema; los insurgentes lucharon por una democracia liberal,

Dos personajes entran en disputa: Vicente Guerrero que en la región sur todavía seguía luchando contra las tropas españolas, y Agustín de Iturbide, el cual fue mandado por los peninsulares, los cuales querían que México siguiera siendo un país monárquico.

En febrero de 1821 el “libertador” da a conocer el plan de iguala con el cual se proclamaba la independencia, el documento reflejaba un carácter opuesto a los de los primeros caudillos (Hidalgo, Morelos). Demuestra la intención del grupo que apoyaba a Iturbide, separase de España pero conservar las riquezas y privilegios.

En agosto de 1821 llegó Juan O´Donojú, enviado por las cortes liberales españolas, con el objetivo de calmar el descontento que existía en la Nueva España. En Villa de Córdoba, el 24 de agosto de 1821, O´Donojú e Iturbide celebraron el llamado tratado de Córdoba, en el que se reconocía la soberanía e independencia de México y su constitución en un imperio bajo la forma de gobierno monárquico constitucional moderado.

El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entro con el ejército Trigarante entrara pacíficamente a la capital. Al día siguiente se formó la Junta Provisional Gubernativa y la Regencia, ambas presididas por Iturbide e integradas por personas que habían pertenecido a la burocracia colonial. Una vez constituido el gobierno provisional se firmó EL ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO.