Historia Abreviada Del Servicio de Toledo

6
1 HISTORIA ABREVIADA DEL SERVICIO DE CIRUGIA CARDIACA DE TOLEDO El día 2 de octubre de 2002 se celebró Concurso Público en el que se me adjudicó la plaza de Jefe del Servicio de Cirugía Cardiaca de Toledo. Empezamos a operar el día 14 de mayo de 2003. Comenzamos desde cero yo mismo con los Dres. Alfonso Cañas y Pedro Lima, entonces aún residentes de 5º año. Luego se incorporaron en 2004 los Dres. Luis López y Félix Serrano (este durante unos meses) y en 2006 el Dr. José Buendía. Teníamos dos guardias localizadas diariamente. Contábamos con seis anestesistas que se ocupaban de la anestesia y de una Unidad de Postoperatorio. Tanto las personas como la Unidad dependían del Servicio de Anestesia. Tenían una guardia de presencia física, de un único anestesista, en la Unidad de Postoperatorio y otra guardia localizada para las urgencias quirúrgicas. Pero además, los seis participaban del plan general de cirugía de tarde con todas las demás especialidades quirúrgicas del hospital. Las cosas fueron razonablemente bien en términos generales, y muy bien en algunos aspectos, a pesar de que ninguna de las personas alistadas tenía experiencia propia no supervisada en Cirugía Cardiaca en ninguna de las áreas, ni cirujanos, ni anestesistas ni perfusionistas ni enfermería quirúrgica. Aunque el Proyecto Técnico de Gestión aprobado se basaba en el funcionamiento de un solo quirófano desde 8 de la mañana a diez de la noche cinco días a la semana + urgencias, los anestesistas, a pesar de mi insistencia, no accedieron en ningún momento a hacer tardes con cirugía cardiaca aunque sí las hacían regularmente con las demás especialidades. Las excusas para rechazar una y otra vez las propuestas retributivas de la Gerencia fueron diversas. Mientras tanto se dotaron a sí mismos de un peculiar sistema de trabajo: el anestesista de guardia (único) en la Unidad de Postoperatorio sustituía a las tres de la tarde al que estaba en quirófano, si se daba el caso (y

Transcript of Historia Abreviada Del Servicio de Toledo

Page 1: Historia Abreviada Del Servicio de Toledo

1

HISTORIA ABREVIADA DEL SERVICIO DE CIRUGIA CARDIACA

DE TOLEDO

El día 2 de octubre de 2002 se celebró Concurso Público en el que se me

adjudicó la plaza de Jefe del Servicio de Cirugía Cardiaca de Toledo.

Empezamos a operar el día 14 de mayo de 2003. Comenzamos desde cero yo

mismo con los Dres. Alfonso Cañas y Pedro Lima, entonces aún residentes de

5º año. Luego se incorporaron en 2004 los Dres. Luis López y Félix Serrano

(este durante unos meses) y en 2006 el Dr. José Buendía. Teníamos dos

guardias localizadas diariamente.

Contábamos con seis anestesistas que se ocupaban de la anestesia y de una

Unidad de Postoperatorio. Tanto las personas como la Unidad dependían del

Servicio de Anestesia. Tenían una guardia de presencia física, de un único

anestesista, en la Unidad de Postoperatorio y otra guardia localizada para las

urgencias quirúrgicas. Pero además, los seis participaban del plan general de

cirugía de tarde con todas las demás especialidades quirúrgicas del hospital.

Las cosas fueron razonablemente bien en términos generales, y muy bien en

algunos aspectos, a pesar de que ninguna de las personas alistadas tenía

experiencia propia no supervisada en Cirugía Cardiaca en ninguna de las

áreas, ni cirujanos, ni anestesistas ni perfusionistas ni enfermería quirúrgica.

Aunque el Proyecto Técnico de Gestión aprobado se basaba en el

funcionamiento de un solo quirófano desde 8 de la mañana a diez de la noche

cinco días a la semana + urgencias, los anestesistas, a pesar de mi insistencia,

no accedieron en ningún momento a hacer tardes con cirugía cardiaca aunque

sí las hacían regularmente con las demás especialidades. Las excusas para

rechazar una y otra vez las propuestas retributivas de la Gerencia fueron

diversas. Mientras tanto se dotaron a sí mismos de un peculiar sistema de

trabajo: el anestesista de guardia (único) en la Unidad de Postoperatorio

sustituía a las tres de la tarde al que estaba en quirófano, si se daba el caso (y

Page 2: Historia Abreviada Del Servicio de Toledo

2

así éste podía irse tranquilamente a su “peonada”) y, así mismo, sustituía al de

guardia localizada si había alguna urgencia quirúrgica durante la tarde o la

noche (y así éste no iba nunca al hospital cuando estaba de guardia).

Esto daba lugar a dos tipos de conductas irregulares, quizás delictivas (lo

podría decir la Justicia):

• El anestesista de guardia (único) en la unidad de Postoperatorio

abandonaba la Unidad para irse al quirófano en muchas ocasiones por

periodos muy largos de tiempo.

• El anestesista de guardia localizada cobraba la guardia pero de hecho

no la hacía.

Pero lo más grave es que tuvo una trascendente consecuencia para los

pacientes: se operaba mucho menos de lo que la infraestructura del hospital

permitía, al no utilizar las tardes, con lo que se produjo un colapso de la lista de

espera que tuvo consecuencias irreparables en varios casos, a pesar de que

se derivaban todos los casos que nos aceptaban en Madrid.

Estas circunstancias eran de dominio público, se producían ante múltiples

testigos, y eran conocidas por el Jefe de Servicio de Anestesia, Dr. Alberto

Cortés, y su sucesora, Dra. Manuela Cabero, y se produjeron de forma

sistemática. Los facultativos que practicaron esta forma peculiar de trabajo

fueron los Dres. Filadelfo Bustos (coordinador del grupo de anestesia

cardiovascular y hoy jefe de servicio), Jesús Porro (actualmente Presidente de

la Junta de Personal del Hospital), Isidro Paredes, Antonio Pérez-Fariña,

Manuel Martínez, María José Torres, Raquel Casas y Laura Puerto.

Cuando consideré que había hecho todo lo que estaba en mis manos para

lograr que accedieran a anestesiar por las tardes o a aceptar dejar paso a otros

que sí lo hicieran (incluso conseguir, con el visto bueno de la Directora Clínica

Quirúrgica, el concurso de un anestesista externo al hospital, dispuesto a

anestesiar cada tarde a nuestros pacientes) sin ningún éxito, puse estos

Page 3: Historia Abreviada Del Servicio de Toledo

3

hechos oficialmente en conocimiento de la Directora Clínica Quirúrgica Dª

Silvia Rodríguez Dapena y del Gerente D. Ramón Gálvez.

Estábamos en marzo de 2006 y esta era la situación, junto a una hostilidad

manifiesta y mantenida por parte del jefe de servicio de Cardiología, Dr. Luis

Rodríguez Padial, que ya en 1998 había propuesto por escrito que la Cirugía

Cardiaca estuviera integrada en el Servicio de Cardiología bajo su propia

dirección.

A partir de esta denuncia, mi posición sufrió un vuelco brusco: el Gerente pasó

de apoyarme totalmente a cesarme con fecha 30 de octubre de 2006, cuando

se cumplían cuatro años de la obtención de mi plaza.

Este cese fue recurrido ante la Justicia por dos vías: Vulneración de Derechos

Fundamentales y Contencioso Administrativa. Ambos tribunales declararon

nulo de pleno derecho el cese y, en virtud de ambas sentencias, me reintegré

en mi puesto el pasado 1 de enero de 2009.

A mi llegada constaté que:

• Se había empezado a operar por las tardes desde el mismo momento de

mi marcha.

• Los Dres. Cañas, Lima, López y Buendía habían obtenido su plaza en

propiedad.

• Durante los últimos meses de 2008, los códigos 3 de la lista de espera

habían tardado una media de 121 días en ser operados, casi tres veces

más que las seis semanas fijadas como plazo máximo permisible.

• Había habido algún fallecimiento en su domicilio de algún paciente

código 3 tras esperar casi cuatro meses la intervención.

Tras mi reincorporación se produjeron los siguientes hechos:

• Los Dres. Alfonso Cañas, Pedro Lima, Luis López y José Buendía, a

quienes yo mismo había llevado de la mano a firmar sus primeros

Page 4: Historia Abreviada Del Servicio de Toledo

4

contratos como especialistas, se negaron desde el primer día a seguir

operando por las tardes, a pesar de que ello les suponía una pérdida de

alrededor de 2000 euros al mes a cada uno.

• En los siguientes días la Directora Clínica Quirúrgica me informó de que

los anestesistas también se habían negado a anestesiar por la tarde.

• Los Dres. Cañas, López y Buendía han practicado sobre mí, durante mi

nueva estancia, una política de hostigamiento tanto en lo personal como

en lo profesional.

• La Gerencia convocó en febrero de 2009 elecciones para constituir la

Junta Técnico Asistencial, que no existía en el hospital al menos desde

el 1 de enero de 2002.

A principios de marzo de 2009, mediante la presentación de un Acta de

Manifestaciones por vía notarial hice constar al Gerente lo siguiente:

1. Que la causa que motivó el problema anterior fue mi denuncia de las

prácticas irregulares de los anestesistas.

2. Que tras mi marcha se había instaurado inmediatamente un programa

de cirugía de tarde tal y como yo había pretendido sin éxito.

3. Que se ha producido desde mi llegada una actitud obstruccionista por

parte de la Dirección, así como del grupo de anestesistas, a los que se

habían añadido durante mi ausencia los Dres. Francisco Ávila, Paloma

Herrador y Raquel González Maté, y algunos de los facultativos del

Servicio de Cirugía Cardiaca.

4. Que tengo toda la voluntad de que se normalice la situación en beneficio

de los pacientes.

5. Que a día 19 de enero había 35 pacientes de código 3 en la lista de

espera, cuya intervención debe realizarse en un plazo máximo de 6

semanas.

6. Que la media de espera que estos pacientes soportaban antes de mi

llegada era de 121 días, lo que comporta un grave riesgo de muerte

añadido, habiéndose producido en esas circunstancias la muerte de al

menos un paciente tras esperar cuatro meses.

Page 5: Historia Abreviada Del Servicio de Toledo

5

7. Que en esta precaria situación de los pacientes es cuando se ha

producido la negativa de todos los facultativos citados a seguir operando

por la tarde, como se venía haciendo, lo que previsiblemente empeorará

la ya actual mala situación de los pacientes en lista de espera.

8. Que la ayuda que he pedido a la Dirección Clínica Quirúrgica para

normalizar la situación me ha sido denegada.

9. Que el Gerente no cumple sus propias palabras pronunciadas en sede

judicial: “mi responsabilidad es que el Hospital funcione y que los

pacientes no sufran ningún tipo de alteración en su diagnóstico

pronóstico y tratamiento; y que yo debo garantizar ante todo”.

10. Que solicito a la Gerencia y la Dirección Clínica Quirúrgica que

garanticen a los pacientes que no superen los plazos de tratamiento

quirúrgico especificados en el Documento Oficial de la SEC y la SECCV

de 2000, consiguiendo así que “no sufran ningún tipo de alteración en su

diagnóstico, pronóstico y tratamiento”.

11. Que me pongo a la entera disposición de la Gerencia para realizar

cuantas actuaciones sean necesarias para conseguir normalizar la

situación.

Este Acta no tuvo contestación por parte de la Gerencia.

Ante la falta de actuaciones, pedí por escrito a la Directora Clínica Quirúrgica

Dra. Silvia Rodríguez Dapena, el traslado urgente a otros hospitales de 35

pacientes, con nombres y apellidos, que sobrepasaban ampliamente los plazos

máximos de tratamiento exigibles ante el riesgo de muerte añadido que ello

suponía.

Este escrito suscitó la apertura de una “Investigación reservada” por parte de la

Inspección Médica del SESCAM a instancias de la Gerencia.

Soy cesado el día 19 de agosto, mediante una resolución que se apoya en el

informe de la Junta Técnico Asistencial de 11 de agosto de 2009 que dice

textualmente: “ … (esta Junta) debe emitir una evaluación desfavorable a la

Page 6: Historia Abreviada Del Servicio de Toledo

6

continuidad del ejercicio de las funciones del Dr. Calleja Hernández como Jefe

de Servicio de Cirugía Cardiaca del CHT …”.

No tengo, a fecha de hoy, conocimiento acerca de qué se me acusa, del

informe de la Inspección Médica ni de ninguna de las deliberaciones de la

Junta Técnico Asistencial.

Finalmente he de aclarar que en los casi ocho meses que he permanecido en

mi cargo en esta segunda etapa NINGUNA PERSONA, NI DE LA DIRECCIÓN,

NI DE LA JUNTA TÉCNICO ASISTENCIAL NI DE NINGUNA OTRA PARTE

ME HA PREGUNTADO POR NINGUN DATO ASISTENCIAL, NI DE LA

PRIMERA NI DE LA SEGUNDA ETAPA, NI HE COMPARECIDO ANTE

NINGUN TRIBUNAL EVALUADOR, POR LO QUE NIEGO

CATEGÓRICAMENTE HABER SIDO EVALUADO

14 de septiembre de 2009. Manuel Calleja.