Historia - Cervera

2
Citas de: “Historia de la Provincia y Ciudad de Santa Fe – Dr. Manuel Cervera” - Todos los viajes de Colón y sucesos inmediatos, se dirigieron por la ruta ya conocida: de las Canarias e islas de Cabo Verde hacia el Noroeste, tocando Colón en el tercer viaje el Continente Americano en el golfo Paria, y tras él, Ojeda, Niño y Bastidas; y Ojeda de nuevo en 1502 y 1509 y Nicuesa en el mismo año, y Enciso en 1510, quienes llevan en sus escuadras a Francisco Pizarro y otros conquistadores del Perú, y a Nuñez Balboa descubridor de mar del Sud. Los conquistadores que penetran en América por el golfo de Paria, Darien y Cartagena, se dirigieron al Sud, por la costa del Océano Pacífico, conquistan al Perú y Bolivia, descubren y dominan a Chile (1538-1541) y provincias argentinas de Jujuy (1592-93), Rioja (1591), Salta (1582), Santiago del Estero (1553), Catamarca (1683), Tucumán (1565-85), Mendoza (1561-62), San Juan (1562), San Luis (1596 por Chile) y Córdoba (1573), donde se detienen, ante los nuevos conquistadores que vienen del Río de la Plata por Buenos Aires y Santa Fe, llegan a la Asunción, pasan por Santa Cruz de la Sierra, y entran finalmente en los dominios del Perú a unirse con los primeros. En el trayecto fundan estos últimos las ciudades de Asunción (1537), Buenos Aires (1536 y 1580), Santa Fe (1573), Corrientes (1588) y otras más”. (Pág. 38).- - Respecto del Primer viaje de Juan Díaz de Solís y la posibilidad del descubrimiento del Río de la Plata (año 1508): “Nuestra opinión (…) Solís efectuó este viaje al Río de la Plata, pero las noticias que se llevaron de estos descubrimientos, fueron muy oscuras, y quedaron reservadas en procura de nuevas expediciones que envió el rey en la misma dirección”. (Pág. 48).- - Al costear la tierra, encontraban siempre gente en las riberas, descubriendo muchas veces montañas y grandes riscos; y en esta del río de la Plata, descubrieron muchas casas de indios y gente, con mucha atención, miraban pasar el navío, y con señas ofrecían lo que tenían, colocándolo en el suelo. Solís quiso en todo caso ver, que gente era, y tomar algún hombre para tornar a Castilla. Saltó a tierra, con los que podía caber en la barca; los indios que tenía emboscados muchos flecheros, cuando vieron a los castellanos algo desviados de la mar, dieron en ellos, los rodearon y los mataron, sin que aprovechase el socorro de la artillería de la carabela, y tomando a cuestas los muertos; y apartándolos de la rivera, hasta donde los del navío pudieron ver, les cortaron cabezas, brazos y pies, asaban los cuerpos enteros y se los comían:-con esta vista, la carabela fue a buscar el otro navío, y se

description

Santa Fe

Transcript of Historia - Cervera

Citas de: Historia de la Provincia y Ciudad de Santa Fe Dr

Citas de: Historia de la Provincia y Ciudad de Santa Fe Dr. Manuel Cervera

Todos los viajes de Coln y sucesos inmediatos, se dirigieron por la ruta ya conocida: de las Canarias e islas de Cabo Verde hacia el Noroeste, tocando Coln en el tercer viaje el Continente Americano en el golfo Paria, y tras l, Ojeda, Nio y Bastidas; y Ojeda de nuevo en 1502 y 1509 y Nicuesa en el mismo ao, y Enciso en 1510, quienes llevan en sus escuadras a Francisco Pizarro y otros conquistadores del Per, y a Nuez Balboa descubridor de mar del Sud. Los conquistadores que penetran en Amrica por el golfo de Paria, Darien y Cartagena, se dirigieron al Sud, por la costa del Ocano Pacfico, conquistan al Per y Bolivia, descubren y dominan a Chile (1538-1541) y provincias argentinas de Jujuy (1592-93), Rioja (1591), Salta (1582), Santiago del Estero (1553), Catamarca (1683), Tucumn (1565-85), Mendoza (1561-62), San Juan (1562), San Luis (1596 por Chile) y Crdoba (1573), donde se detienen, ante los nuevos conquistadores que vienen del Ro de la Plata por Buenos Aires y Santa Fe, llegan a la Asuncin, pasan por Santa Cruz de la Sierra, y entran finalmente en los dominios del Per a unirse con los primeros. En el trayecto fundan estos ltimos las ciudades de Asuncin (1537), Buenos Aires (1536 y 1580), Santa Fe (1573), Corrientes (1588) y otras ms. (Pg. 38).- Respecto del Primer viaje de Juan Daz de Sols y la posibilidad del descubrimiento del Ro de la Plata (ao 1508): Nuestra opinin () Sols efectu este viaje al Ro de la Plata, pero las noticias que se llevaron de estos descubrimientos, fueron muy oscuras, y quedaron reservadas en procura de nuevas expediciones que envi el rey en la misma direccin. (Pg. 48).-

Al costear la tierra, encontraban siempre gente en las riberas, descubriendo muchas veces montaas y grandes riscos; y en esta del ro de la Plata, descubrieron muchas casas de indios y gente, con mucha atencin, miraban pasar el navo, y con seas ofrecan lo que tenan, colocndolo en el suelo. Sols quiso en todo caso ver, que gente era, y tomar algn hombre para tornar a Castilla. Salt a tierra, con los que poda caber en la barca; los indios que tena emboscados muchos flecheros, cuando vieron a los castellanos algo desviados de la mar, dieron en ellos, los rodearon y los mataron, sin que aprovechase el socorro de la artillera de la carabela, y tomando a cuestas los muertos; y apartndolos de la rivera, hasta donde los del navo pudieron ver, les cortaron cabezas, brazos y pies, asaban los cuerpos enteros y se los coman:-con esta vista, la carabela fue a buscar el otro navo, y se volvieron al Cabo de San Agustn, donde recogido brasil tornaron a Castilla, dejando en su camino algunos rezagados. (Pg. 53).- Las relaciones algo confusas, de los diversos expedicionarios que llegaron a estos lugares, cambian las alturas geogrficas que no son precisas; Martn Garca se halla a 34 1/3 ms o menos, y sealndose este punto como el de la muerte de Sols, debe estudiarse, qu indios antropfagos la habitaban. Estos no eran otros que los guaranes. En la embocadura del Ro de la Plata, se hallaban diseminadas tribus de indios guaranes antropfagos, segn Ramrez y Garca y un documento indito, establece terminantemente, que los guaranes habitantes del ro de Sols, mataron a ste. El Ro de la Plata, el primero que le descubri, se llam Sols, por lo cual le llamaron al principio ro de Sols, este capitn Sols, fue muerto por los indios de aquella tierra y se llaman guaranes, que quiere decir en su lengua, gente guerrera, y en los Reinos del Per la llaman Uriniquemos etc-. Fueron pues los guaranes antropfagos, y no los charras, quienes mataron a Sols en la isla Martn Garca. (Pg. 54 y 55).- Pero que da se fund Santa Fe? Definitivamente, en la fecha que hemos sealado, aunque en el mes de Julio de 1573 seguramente lleg Garay, -al punto donde pobl y fund la ciudad provisoria, y luego hizo un fuerte saliendo con parte de la gente, a visitar la tierra y empadronar-. (Pg. 130).-

La posicin geogrfica de Santa Fe era inmejorable. Cantidad de ganados procrebanse en su jurisdiccin, y eran cebo a la codicia o necesidades de la vecinas ciudades limtrofes. Desde Misiones y Corrientes, Buenos Aires y Crdoba, Santiago del Estero y Tucumn, se hacan continuas irrupciones al territorio de Santa Fe, en busca de ganados o tierras, de que se apoderaban, sin que valieran las protestas diarias del cabildo.Reducida Santa Fe por dos o tres veces en la poca colonial, a solo la ciudad de Santa Fe; rodeada de enemigos y sin poder atender su jurisdiccin, las ciudades vecinas entraban a saco en sus dominios, y esto volvi a repetirse despus de la Independencia, cuando de nuevo tuvo que abandonar la atencin de su extensa frontera. De esta manera iba perdiendo la posesin de lo suyo, que ms tarde alegaron sus vecinos en contra de ella. En las Reales Cdulas sobre ganados, se encuentran algunos datos. (Pg. 135).-