Historia Colectivo Circense Circofarol

5
Colectivo Circense Circofarol El colectivo Circense Circofarol se formo a finales del año 2009 por un grupo de 5 jóvenes quienes se reunían de vez en cuando con el fin de hacer ejercicio, entrenar, compartir conocimientos o simplemente pasar un rato agradable entre amigos. Se practicaba acrobacia, acondicionamiento físico, y arte en barras. Gracias a esas inquietudes en el cuerpo llegamos a conocer el yoga y el acro - yoga, prácticas y disciplinas de respiración, concentración, meditación y conocimiento de sí mismo, donde era necesario la practica en conjunto para desarrollar las posturas grupales, fue cuando por primera vez se coordinaron fechas predeterminadas para encuentros tres veces por semana en horas de la noche en el parque Maratú de la localidad de Engativa, los que llegaron a oídos de otros amigos y jóvenes del sector, quienes se interesaron por la práctica y decidieron unirse y aportar. A la par cada miembro del grupo inicial estaba en un proceso de desarrollo personal en la academia y en sus respectivas artes y disciplinas, circo, diseño, música, artes plásticas, etc. Encontramos que aunque cada uno tenía un nivel de experiencia y profundización en diversos temas, nos podríamos articular con el fin de hacer algo aún más grande. La verdadera necesidad e impulso de cada miembro fue el día a día, la mayoría tenemos hijos, y fue esta una gran fortaleza para empezar a pensarnos como colectivo y como empresa en un futuro, buscando vivir de nuestro propia actividad y oficio. A finales de 2009 escribimos nuestro primer proyecto el cual sin conocimiento previo de instancias institucionales, llegamos a Integración social quienes nos asesoraron y nos dieron nuestra primera guía en la gestión de proyectos, desafortunadamente este proyecto no fue tenido en cuenta en su debido momento, al estar fuera de las fechas establecidas

description

Historia Colectivo Circense Circofarol

Transcript of Historia Colectivo Circense Circofarol

Colectivo Circense Circofarol El colectivo Circense Circofarol se formo a finales del ao 2009 por un grupo de 5 jvenes quienes se reunan de vez en cuando con el fin de hacer ejercicio, entrenar, compartir conocimientos o simplemente pasar un rato agradable entre amigos. Se practicaba acrobacia, acondicionamiento fsico, y arte en barras. Gracias a esas inquietudes en el cuerpo llegamos a conocer el yoga y el acro - yoga, prcticas y disciplinas de respiracin, concentracin, meditacin y conocimiento de s mismo, donde era necesario la practica en conjunto para desarrollar las posturas grupales, fue cuando por primera vez se coordinaron fechas predeterminadas para encuentros tres veces por semana en horas de la noche en el parque Marat de la localidad de Engativa, los que llegaron a odos de otros amigos y jvenes del sector, quienes se interesaron por la prctica y decidieron unirse y aportar.

A la par cada miembro del grupo inicial estaba en un proceso de desarrollo personal en la academia y en sus respectivas artes y disciplinas, circo, diseo, msica, artes plsticas, etc. Encontramos que aunque cada uno tena un nivel de experiencia y profundizacin en diversos temas, nos podramos articular con el fin de hacer algo an ms grande. La verdadera necesidad e impulso de cada miembro fue el da a da, la mayora tenemos hijos, y fue esta una gran fortaleza para empezar a pensarnos como colectivo y como empresa en un futuro, buscando vivir de nuestro propia actividad y oficio.A finales de 2009 escribimos nuestro primer proyecto el cual sin conocimiento previo de instancias institucionales, llegamos a Integracin social quienes nos asesoraron y nos dieron nuestra primera gua en la gestin de proyectos, desafortunadamente este proyecto no fue tenido en cuenta en su debido momento, al estar fuera de las fechas establecidas por el plan de desarrollo de dicho ao. Pero lo verdaderamente importante, el gran cambio se dio cuando logramos unirnos con otros colectivos y apoyarnos mutuamente. As empez nuestro recorrido en este largo proceso, junto a la fundacin Arco Iris y La corporacin de Elcamava, ejecutores en ese momento de proyectos con la alcalda, realizamos campaas de sensibilizacin mediante el arte en nios y jvenes de ms de 10 colegios de la localidad, llevndoles muestras circenses y talleres de formacin. Trabajamos conjuntamente en el proyecto de Caracterizacin de dinmicas y experiencias juveniles de la UPZ 74 en el marco del proceso de creacin y consolidacin del Sistema Local de Juventudes de la localidad 10 de Engativ, objeto del contrato 774 suscrito entre La corporacin de El Camava y el IDEPAC.Despus de este acercamiento inicial y aunque seguimos participando en algunas instancias Institucionales como cabildos juveniles y siendo veedores de varios procesos en la localidad, nos alejamos un poco para desarrollar la formacin de jvenes. Continuamos el proceso con el que empezamos, nos organizamos ms como colectivo y programamos a algunos conocidos todos los domingos en la tarde para entrenar y compartir, en el parque Marat en la UPZ de Boyac Real de la localidad 10 de Engativ.Sin darnos cuenta los participantes comentaron a sus amigos, y estos a los amigos de sus amigos, y as fue como cada domingo empez a llegar mucha ms personas, no solo a entrenar con nosotros otros grupos juveniles tambin se apropiaron del sector, practicante de skate boarding, jugadores de microftbol. Logramos generar un espacio para todos, sin restricciones ni juzgamientos, un espacio en todos son bienvenidos, desde el que quiere entrenar hasta el cansancio, hasta el que solo quiere ir observar y pasar un rato agradable.Llevamos dos aos reunindonos todos los domingos, realizando actividades fsicas, disciplinas circenses, artsticas y musicales, gracias al alto nmero de integrantes, se fueron formando y articulando nuevos colectivos y grupos, entre los cuales se encuentra el colectivo Moliere de produccin audiovisual, el colectivo de mujeres solo para mujeres las Freetangas, el grupo teatral Teatrako y grupos musicales como movimiento Telurico y Mente nueva, que vieron su nacer entre amigo y nuevos rumbos han tomado, siempre manteniendo la unidad y el trabajo en equipo.Durante los siguientes aos no fueron visibles las instancias Institucionales, y fue un proceso de transicin entre alcaldas que nos llevo a largas esperas que terminaron truncando el proceso de gestin a nivel local, por lo cual nos enfocamos hacia el rea privada, realizamos lanzamientos de marca, publicidad y eventos empresariales a nivel nacional, distrital y local. Realizamos varios montajes teatrales, entre los cuales se destacan Las sombras del Circo el 11 de noviembre de 2012, Circus Party el 25 de agosto de 2013 y La galera de los sentidos el 14 de septiembre de 2013 todas presentadas en el Teatro de Garaje. En el 2013 retomamos en gran medida el proceso con las instancias Institucionales, empezando con campaas no pagadas pero muy gratificantes en el sentido social y humano. En el mes de mayo estuvimos en varios centros de Acogida Distrital para Ciudadanos Habitantes de la Calle de la secretara de integracin Social gracias a un trabajo auto gestionado del colectivo. Siempre teniendo en cuenta los variados aspectos que conforman nuestra comunidad, el colectivo particip y apoyo de manera ldica pedaggica la jornada de socializacin del convenio con la Empresa Acueducto y Alcantarillado de Bogot y la Fundacin Natura en septiembre de 2013. En vista del avanza distrital de las organizaciones juveniles, otras instancias se han unido al proceso, en este caso nos formamos con la Universidad Pedaggica buscando la profesionalizacin de nuestro oficio, nos vinculamos con el grupo institucional de Artes y disciplinas Circenses de la Universidad Nacional de Colombia Circo bajo la luna, y en octubre de 2013 participamos como Actores Sociales y Organizacin Juvenil, de Jvenes dialogando por la juventud donde se socializo el programa de juventud Actor Social y Territorio implementado por el consultorio social Minuto de Dios, compartiendo un espacio de dialogo y reflexin.

Durante este 2013 fuimos invitados a participar del Festival Internacional de teatro de Engativ con el montaje Rofeo y Tontulieta, y formamos parte del los colectivos de Arte Activo de La fundacin Los Funmbulos, centro de experimentacin artstica, teatro la Macarena. Formamos parte del Festival Ojo Joven y del proceso Arte expuesta. Participamos de la convocatoria Plataforma de circo fuimos seleccionados y ganadores del proceso, que se realizo en el teatro los das 28 de noviembre y 6 de diciembre de 2013. Desde donde nos vinculamos y logramos ser gestores activos de la campaa de la Presidencia de la republica de Colombia, Colombia Joven emprende, donde contamos con nuestro mostrador con algunos de nuestros productos artsticos, y el espacio escnico en donde nos presentamos frente a todos los representantes del pas.

Gracias a ese vnculo renovado con las instancias Institucionales logramos participar como ya se haba nombrado, del Festival internacional de teatro de Engativa, representamos en la Comparsa de Engativa frente al distrito, y por ultimo ejecutamos un proyecto de Fortalecimiento de Instancias de Participacin, Convenio 183, Proyecto 311 y 758, entre la Universidad Nacional y Alcalda Local de Engativ, realizando la campaa mvil circo teatral performance El final lo pone usted, presentada los das viernes 7 de febrero de 2014 en el Centro Comercial Diver Plaza lamos y en el Centro Comercial Portal 80, el da sbado 8 de febrero de 2014 en la alcalda local de Engativ.

Actualmente estamos en proceso de las iniciativas INCITAR las cuales son apoyos para la creacin de oportunidades de aprendizaje, a travs de las cuales podremos aterrizar nuestras reflexiones generadas al explorar el territorio donde estudiamos, vivimos o trabajamos, llevndonos en el proceso de reconocernos como ciudadanas y ciudadanos, es decir, como personas que hacemos parte y nos sentimos parte fundamental del colegio, el barrio, la localidad, el territorio y la regin.Nuestro objetivo general es generar o en lo posible fomentar un cambio positivo en el ambiente lo social, cultural, artstico, ambiental, econmico y productivo de nuestra comunidad dando alternativas de vida para nuestros integrantes y para los beneficiarios de nuestras actividades, basadas en el respeto, la igualdad y la unin.