Historia Cronológica del Trabajo Social en Estados Unidos

download Historia Cronológica del Trabajo Social en Estados Unidos

of 9

Transcript of Historia Cronológica del Trabajo Social en Estados Unidos

  • 8/10/2019 Historia Cronolgica del Trabajo Social en Estados Unidos

    1/9

  • 8/10/2019 Historia Cronolgica del Trabajo Social en Estados Unidos

    2/9

    2

    prevencin o con el Movimiento del Hogar Comunitario profundizndose en el problema,anulando las lneas entre el interventor y el cliente (Parker,O, D; Demiris, G. 2006).

    A pesar de que se abrieron muchas escuelas de trabajo social y se formalizaron paraque trabajo social empezara su desarrollo, la pregunta continu. En 1915, en laConferencia Nacional de Beneficencias y Correcciones, el Dr. Abraham Flechner habl

    sobre el tema Es Trabajo Social Una profesin? El Dr. Flechner dijo que no porque aesta le faltaba conocimiento especializado y la aplicacin especfica de teoras yconocimiento intelectual para resolver los problemas humanos y sociales (Lubove, R.1965). Esto condujo a la profesionalizacin de trabajo social, concentrndose en trabajode casos y en el mtodo cientfico.

    I. El Origen de Trabajo SocialTrabajo social tiene su origen en los esfuerzos de la sociedad combatiendo a la

    pobreza y sus consecuencias. Por lo tanto, trabajo social est ligado a la idea de trabajode bienestar social; pero debe de ser entendido en trminos amplios. El concepto de

    bienestar social se remonta a tiempos antiguos, y la prctica de ayudar al pobre tiene susraces en muchas civilizaciones y religiones del mundo (Leiby, J. 1979).

    Los primeros amigos visitantes fueron mujeres quienes eran voluntarias o misionerasy la mayora de ellas eran de la alta sociedad . Estas mujeres se esforzaban en disminuirla carga pblica de los pobres a travs de servicios directos y con oraciones. Los amigosvisitantes primero estudiaban e investigaban las solicitudes de ayuda, luego separaban alos solicitantes en diferentes clases, los que merecan y los que no merecan ayuda, luegolos ayudaban dndoles apoyo emocional y refirindolos a diferentes lugares para que losayuden. La visita amistosa puso a muchos de sus miembros de la alta sociedad encercana con las otras clases sociales . Esta familiaridad con frecuencia ayud a que losmiembros de estas clases sociales comprobaran en diferentes situaciones cuyos factores,como las explotaciones a los empleados, las malas condiciones de trabajo en compaasindustriales eran con frecuencia culpa de la pobreza en vez de falta de moral entre los

    pobres. Las visitantes empezaron a ver la pobreza como un problema ms complejo de loque ellas hubieran querido creer (Leiby, J.1979).

    A manera que la administracin y actitudes de las organizaciones de bienestar socialempezaron a cambiar, tambin lo hicieron las amigas visitantes. De la misma manera quelas amigas visitantes empezaron a ser ms sistemticas y profesionales, hubo un acuerdogeneral indicando que las visitantes necesitaban ms adiestramiento. En 1891, elmovimiento de la organizacin de beneficencia en New York empez a publicar eimplementar nuevas ideas en este campo. Programas de adiestramiento bajo la direccinde profesionales tales como Mary Richmond se dieron a conocer alrededor del pas. En1898 estas actividades culminaron con el establecimiento de la Escuela de Verano para laFilantropa Aplicada. Inmediatamente despus las amigas visitantes fueron reemplazadas

    por o resultaron siendo trabajadores sociales profesionales. Al principio las nuevaseducadas/ adiestradas amigas visitantes se identificaban como \Trabajadoras Sociales.Las primeras trabajadoras sociales ampliaron la sus destrezas al incluir otra clase detrabajo de bienestar social al expandir la prctica de trabajo de casos en instituciones de

    beneficencia infantil y corte juvenil. Al principio del siglo XX, las amigas visitantesvoluntarias de las primeras organizaciones de bienestar social desarrollaron lo que ahorase identifica como trabajo social de caso (Barker, R. 1998).

  • 8/10/2019 Historia Cronolgica del Trabajo Social en Estados Unidos

    3/9

    3

    Desde que la primera clase de trabajo social fuera ofrecida por la Universidad deColumbia durante el verano de 1898, trabajadores sociales se han desempeadodesarrollando organizaciones de bienestar social para ayudar a personas necesitadas. Lostrabajadores sociales continan dndole enfoque a las necesidades de la sociedad ymuestran los problemas sociales a este pas.

    II. Historia Americana El trabajo social moderno en los Estados Unidos tiene su origen en la inmigracin

    masiva del siglo XIX. Muchos de los inmigrantes llegaron a New York y se mudaron aotras ciudades del este, donde la conglomeracin de masas condujo a los problemassociales y enfermedades (Gehlert, S. y T.A. Brown. 2006). Elizabeth Blackwell fue la

    primera mujer en ejercer medicina en los Estados Unidos y cre el primer DispensarioMdico para Mujeres y Nios Indigentes en 1853 (M.A. Elston, 2004, 2008). ElDispensario Mdico oper ofreciendo ayuda a las comunidades pobres del lado este, y

    pronto se diversific ms all de la enfermera bsica, facilitando evaluaciones sociales yapoyo a las familias de la zona. En 1889 Jane Addams era una estudiante joven demedicina quien cre un Hogar para expatriados y comunidades pobres en Chicago, elHogar era un centro para servicios a la comunidad y tambin tena un programa deinvestigacin social. Los precursores del trabajo social moderno se originaron en elDispensario Mdico de Blackwell y en el Hogar a manera que los profesionales de saludempezaban a trabajar con determinantes problemas sociales de salud (Ghelert, S. y T.A.Brown, 2006).

    III. Historia InglesaEl desarrollo de trabajo social en Inglaterra como disciplina tuvo un paralelo similar a

    la experiencia Americana de inmigracin de masas y cambios sociales. La RevolucinIndustrial fue una de las mayores causas de estos cambios, tales cambios fueron lascondiciones sociales, resultando en el crecimiento masivo de las ciudades. Los primerostrabajadores sociales fueron llamados Capellanes de hospitales, y trabajaban eninstituciones hospitales. El Free Royal Hospital contrat a Mary Steward quien fuera la

    primera Capelln en 1895. Su funcin era el evaluar a las personan que pedan atencindel hospital y asegurarse de que fueran considerados dignos de tratamiento gratis.Pronto esta funcin se desarroll en el abastecimiento de otros programas sociales, y para1905 otros hospitales crearon funciones similares. Para ese entonces, El Consejo deCapellanes del sistema Hospitalario se haba formado para supervisar la nueva profesin(Gehler, S. y T.A. Brown, 2006).

    IV. Trabajo Social en Hospitales de los Estados Unidos Trabajo Social entr a los hospitales de los Estados Unidos a invitacin del

    Dr. Richard Clarke Cabot, Jefe del Departamento de Medicina del MassachussetsGeneral Hospital de Boston, en 1905. Cabot fue un mdico Americano que avanz lahematologa clnica, tambin fue un innovador en mtodos de enseanza, y fue un

    pionero en trabajo social. (Gehlert, S. y T.A. Brown. 2006). Cabot cre una de las primeras posiciones de trabajo social en el mundo, dndosela a Garmet Pelton primero,quin luego contrajo tuberculosis y tubo que retirarse de la posicin, despus le sigui enla posicin Ida Cannon (Davidson, K. 1998 y Beder, J, 2006). El hospital rehus el

  • 8/10/2019 Historia Cronolgica del Trabajo Social en Estados Unidos

    4/9

    4

    apoyo de contratar trabajadoras sociales, y Cabot tubo que pagar el salario con su dinero.Siete aos despus de haber creado este servicio, una especialidad de trabajo socialmdico fue establecida por la Escuela de Trabajo Social de Boston. Varios hospitalesmayormente en el Noreste del pas, establecieron departamentos de trabajo social.Cannon permaneci en la posicin de trabajadora social en el Massachussets General

    Hospital durante cuarenta aos y fue Jefa del departamento de trabajo social del hospital(Barker, R. 1998). Despus de 1905 la mayora de las trabajadoras sociales fueronentrenadas como enfermeras. Cabot cambi la manera en que el departamento deservicios ambulatorios del hospital funcionaba, pensando que las condicioneseconmicas, sociales, familiares y psicolgicas eran la causa de las muchas condicionesque los pacientes presentaban cuando llegaban al hospital. Cabot pens que lastrabajadoras sociales podran trabajar en una relacin complementaria con los mdicosquienes se encargaran de los problemas fisiolgicos y las trabajadoras sociales seencargaran de los problemas psicosociales. Adems de esto, Cabot tambin pens que eltrabajo social podra mejorar la medicina dndole a esta una perspectiva de atencindentro de la institucin (Beder, J. 2006).

    En 1917 Cabot ocup una posicin en El Cuerpo de Reserva Mdico por un ao,luego regres al Massachussets General Hospital en 1918 y luego en 1919 se fue a ocuparla posicin de Presidente del Departamento de Etica Social en la Universidad de Harvard.Durante este tiempo, el hospital acord en pagar el salario de las trabajadoras sociales, yaque hasta ese momento Cabot haba estado pagando el salario de trece trabajadorassociales durante doce aos. Despus se retir a escribir sus experiencias en su libroTrabajo Social (Cabot, R.C. (1919).

    La Asociacin Nacional de Trabajadores Sociales de Hospitales (NAHSW, siglas eningls) fue establecida en 1918 con el propsito de mejorar la relacin entre la educacinformal y la prctica en los hospitales. La funcin del la trabajadora social en eseentonces era la de dar servicios sociales a los necesitados, pero los administradores de loshospitales queran que las trabajadoras sociales solo se encargaran de evaluara lasnecesidades para el alivio mdico y as evitar el abuso de los hospitales (Davidson, K.1998).

    En 1929 haba diez cursos universitarios en trabajo social mdico. Durante estetiempo, Psiquiatra y Psicologa comenzaban a competir con Trabajo Social parasustituirlo de los hospitales. Trabajo social pudo adaptarse y se uni ms de cerca con lasideas psicoanalticas, y comenz a interesarse menos por las condiciones sociales y los

    problemas de salud. Al separarse de los problemas sociales, trabajo social agreg una base ms cientfica para tratar con pacientes, y las conductas desafiantes pudieron servistas como problemas emocionales en vez de falta de carcter moral. Al final de losaos 1930, trabajo social se haba transformado y logr a ser un componente fundame ntalde la sociedad (Barker, L. (1998). El aumento de gastos sociales y la proliferacin de

    programas pblicos influyeron para que muchas personas ejercieran trabajo social.Despus de la segunda guerra mundial dio como resultado el aumento de trabajadoressociales. Miles fueron contratados como trabajadores sociales a travs de programassociales. Muchos de estos trabajadores sociales tenan experiencias diferentes a suscompaeros de los programas particulares de beneficencia (Barker, R. L.1998)

  • 8/10/2019 Historia Cronolgica del Trabajo Social en Estados Unidos

    5/9

    5

    Es de importancia que los trabajadores sociales hagan saber al personal mdico, yadministradores sobre la importancia de sus intervenciones con pacientes y el valor queestas tienen (Wrenn y Rice, 1994; Cowles, 2000). Esto quiere decir que lasintervenciones que el/la trabajador social hace deben de ser socialmente reconocidas, ascomo tambin teraputicamente efectivas y de costo eficiente. Adems, estos servicios

    deben de ser profesionalmente competentes con las otras disciplinas (medicina,enfermera, psiquiatra, y psicologa). Esto es precisamente cierto para aquellos/astrabajadores sociales que desempean su labor en las diferentes unidades del hospital,donde la falta de entendimiento y conocimiento de su labor profesional puede impedirque el personal mdico refieran pacientes que estn padeciendo emergencias mdicas

    para intervencin del//la trabajador social. El/la trabajador social es parte integral de todaorganizacin de salud. Los servicios sociales deben de ser proporcionados a individuos,familiares y a otros grupos de importancia; a poblaciones de grupos especiales,comunidades, y a programas especiales de salud y educacin (NASW, siglas en Ingls,2002).

    El T rabajador Social en Centr os H ospital ari os:1. Comunica; enfatizando la comunicacin entre el personal mdico, pacientes yfamiliares, y se cerciora que las necesidades de los pacientes y familiares seanatendidas

    2. Ofrece apoyo emocional (psicoterapia); enfatizando los problemas psicosociales y necesidades emocionales que los pacientes y familiares puedantener.

    3. Defiende los derechos de los pacientes; y se asegura que el sistema hospitalarioofrezca servicios de alta calidad a los pacientes y familiares.

    4. S cerciora; que los recursos relevantes y disponibles que puedan unir el pacientey sus familiares son los ms adecuados.

    5. Aconseja; personalizado interacciones, entiende los sentimientos, actitudes yconductas de los pacientes y familiares de estos.

    6. Interviene; entre pacientes, familiares y el personal mdico.7. Coordina; organizando servicios para los pacientes y familiares.8. Educa; y transmite conocimiento a otros, enseando temas acerca de los derechos

    de los pacientes sobre decisiones de atencin mdica, incluyendo el final de vida.

    Durante mucho tiempo, la literatura sobre trabajo social en hospitales ha hecho unllamado para que los trabajadores sociales demuestren su efectividad si es que quierenmantener su trabajo en este sistema. Actualmente existe evidencia que trabajo social noes ampliamente reconocido como un factor clave en el hospital. En 1998, Rher, H;Blumenfield, S. y Rosenberg, G; indicaron los siguientes factores que son barreras paraque la profesin de Trabajo Social tuviera una firme posicin en el campo de la salud:

    1. Su asociacin con personas relativamente pobres,2. su percepcin como rival por personal mdico,3. su falta de xito en demostrar la efectividad de costo de sus servicios,4. es vista como ineficaz para resolver los problemas sociales (el cul requiere de

    poderes ms all de trabajo social),

  • 8/10/2019 Historia Cronolgica del Trabajo Social en Estados Unidos

    6/9

    6

    5. su falta de datos para desarrollar mejores prcticas, as como tambin el fracasoen emplear procesos de administracin, la falta de colaboracin eficiente conotros profesionales para tratar problemas sociales de salud; y su falta demantener registro de trabajo para mejorar la poltica de salud social pblica.

    Durante muchos aos se haba llegado a la conclusin que las funciones de trabajosocial estaban mejor desempeadas por el departamento de trabajo social dentro delhospital (Auslander, G.K. 2000), pero en varios lugares alrededor del mundo, esta lgicaera preguntada. Debido a que los departamentos de trabajo social dentro del hospital nogeneran ingresos econmicos, departamentos de trabajo social han sido vulnerables arecortes de personal o eliminados.

    Colegas de la comunidad de Medicina, Enfermera, Psiquiatra, y Psicologa tienenuna vaga idea de lo que los trabajadores sociales hacen en el hospital, suficiente comosaber que lo que hacen es difcil, misterioso, y algunas veces peligroso. Algunos notienen el concepto de lo que los trabajadores sociales hacen y no entienden cuando se lestrata de explicar. Curiosamente, los trabajadores sociales tienen conocimiento de lo quelos mdicos, enfermeras/os, psiquiatras, y psiclogos hacen. Con frecuencia, al TrabajoSocial se le considera como una profesin invisible.

    Trabajadores sociales en centros hospitalarios, necesitan educar al personal mdico yotros profesionales de la salud acerca de su contribucin en la atencin a los pacientes yfamiliares en la eficiencia del sistema para alcanzar este objetivo. La educacin va aenfatizar no solamente el contenido y propsito de la intervencin de los/las trabajadoressociales en las diferentes reas, tambin su habilidad de demostrar y comunicar esasintervenciones al personal mdico y otros profesionales de salud. Los/las trabajadoressociales deben usar este entendimiento para reflexionar en la evaluacin de susintervenciones y sagacidad en desarrollar nuevos entendimientos sobre su relacin conotros profesionales de la salud. Los trabajadores sociales con precisin y anlisiscuidadoso de planeamiento, pueden establecer un claro dominio de su prctica en elcomplejo sistema hospitalario.

    VI. Trabajo Social en Salud Mental El intercambio de trabajo social con la promocin de salud mental y tratamiento se

    remonta a los comienzos de nuestra profesin (National Institute of Mental Health, 1991).Desde los hospitales de salud mental hasta el desarrollo de centros de servicios para lacomunidad, los trabajadores sociales dan consejera (psicoterapia) a individuos y afamilias, hacen esfuerzos para prevenir enfermedades mentales y alivian sus efectos,desarrollan programas, abogan por la creacin de programas pblicos y fondos paraasegurar que las enfermedades mentales sean tratadas a la par con las enfermedadesfisiolgicas.

    Al trabajar con otros profesionales comprometidos en esta rea de prctica, lostrabajadores sociales han colaborado en el desarrollo de teoras de etiologa eintervenciones, las cuales han sido tratadas, modificadas, y redefinidas a travs de la

    prctica, y a travs de investigacin de esta prctica. Los trabajadores socialestradicionalmente han mantenido el enfoque bio-psicosocial , lo que es, la preocupacin

    por la interaccin del individuo y el ambiente social.

  • 8/10/2019 Historia Cronolgica del Trabajo Social en Estados Unidos

    7/9

    7

    El objetivo principal de los trabajadores sociales en salud mental es el ayudar a las personas que sufren de enfermedades mentales poder funcionar en el mundo exterior.Los das cuando a los enfermos mentales se les encerraba ya no existen, lo que quieredecir que los trabajadores sociales tienen que seguir trabajando para que la gente seadapte a la sociedad (National Institute of Mental Health, 1991).

    Trabajadores sociales en psiquiatra se encuentran en una gran variedad de lugares,los ms comunes son los hospitales y tambin en la prctica privada/ Clnicas de SaludMental. Tambin trabajan en prisiones, cortes judiciales, escuelas, programas sociales,El/la trabajador social a diferencia del psiquiatra, se interesa ms en tratar a la personatotal ayudndolo (a) a afrontar el impacto que la enfermedad tiene en su vida. El enfoquedel psiquiatra por otro lado es el de curar la enfermedad suministrando medicamentos

    psicotrpicos (National Institute of Mental Health, 1991).

    Conclusin:Para entender el origen y desarrollo de la profesin de Trabajo Social es necesario

    remontarse a la Inglaterra del siglo XVIII, donde se sientan las bases de bienestar socialen la creacin de servicios de trabajo social. En la historia de la profesionalizacin deltrabajo social se destacan Flexner y Greenwood, personas quienes en dos momentosdiferentes de dicho proceso evolutivo plantean el nivel del profesionalismo alcanzado enla carrera de Trabajo Social. Greenwood, a diferencia de Flechner (NASW, 2002)concluye que el Trabajo Social es una profesin ya que rene los siguientes criterios:

    1. Cuenta con un cuerpo sistemtico de teoras que sustenta su quehacer,2. tiene autoridad profesional que emana del dominio de una teora,3. tiene el reconocimiento comunitario de que la profesin es vlida,4. posee un cdigo de tica que rige la conducta de sus miembros, cuenta con una

    cultura profesional consistente en un vocabulario y metodologa profesional.Trabajo Social es una profesin y disciplina acadmica comprometida a mejorar el

    bienestar social, los cambios sociales y la justicia social. Este campo trabaja hacia lainvestigacin y prctica para mejorar la calidad de vida de cada individuo, grupo ycomunidad en la sociedad. Trabajo Social desarrolla intervenciones a travs deinvestigaciones, administracin, organizando comunidades, prctica directa y educaci n.La investigacin con frecuencia se enfoca en reas como desarrollo humano,administracin social, administracin pblica, programas de evaluacin y desarrollo de lacomunidad. Los trabajadores sociales estn organizados en grupos profesionales locales,nacionales, continentales e internacionales. Trabajo social es un campo interdisciplinarioque incluye teoras de economa, educacin, sociologa, medicina, filosofa,antropologa, y psicologa (NASW, 2002) .

    Trabajo Social basa su metodologa en el campo sistemtico de la evidencia en baseal conocimiento derivado de la investigacin y evaluacin de la prctica, incluyendoconocimientos propios con un contenido especfico. Reconoce tambin la complejidadde las interacciones entre personas y su medio ambiente, y la capacidad de los individuos

    para ser afectados y alterar las mltiples influencias sobre ellos incluyendo los factores psicosociales. La profesin de trabajo social extrae de las teoras de desarrollo humano,de la teora social, y de teoras de sistemas sociales para analizar situaciones complejas y

    para facilitar los cambios individuales, de organizaciones sociales y culturales.(Definition of Social Work, 2000).

  • 8/10/2019 Historia Cronolgica del Trabajo Social en Estados Unidos

    8/9

  • 8/10/2019 Historia Cronolgica del Trabajo Social en Estados Unidos

    9/9

    9

    REFERENCIAS

    Barker, Robert L. (1998). Milestones in the Development of Social Work and SocialWelfare. Washington, DC NASW

    Beder, J. Hospital Social Work: The interface of medicine and caring. Routlege: New

    YorkCabot, R.C. (1919). Social Work, Webpage: Google-Books-dsC.Davidson, K. (1998). Role Blurring and the social workers search for a clear domain.

    Health and Social Work, 15, 228-234Definition of Social Work. (2000). IFSW General meeting in Montreal, Canada.

    International Federation of Social Workers 04-10-05. Retrieved 2008.Elston, M.A. (2004-2008). Blackwell, Elizabeth (1821-1910). Oxford Dictionary of

    National Biography, Oxford University Press.Gehlert, S. in Gehlert, S. and T.A Browne (2006). Chapter Two: The Conceptual

    Underpinnings of social work in health care. Handbook of Health Social Work. NewJersey: WILEY

    Huff, Dan (2008). Chapter I. Scientific Philantropy (1860-1900). The Social WorkHistory Station. Boise State University p. 02-20.

    Huff, Dan (2008). Chapter 1.2 Missionaries & Volunteers. The Social WorkHistory Station. Boise State University. P. 02-20

    Leiby, J. (1979). A History of Social Welfare and Social Work in the United States, New York: Columbia University Press.

    Lubobe, R. (1965). The Professional Altruist: The Emergence of Social Work as aCarrer, 1890-1930, Cambridge, MA: Harvard University Press.

    Rher, H., Blumenfield, S. & Rosenberg, G. (1998). Creative social work in healthcare: Clients, the community, and your organization. New York: The Mount SinaiMedical Center. Press.

    Huff, Dan. (2008). Chapter II. Settlements (1880-1900). The Social Work HistoryStation. Boise State University.p.02-20

    National Institute of Mental Health. (1991). Building Social Work Knowledge forEffective Services and Policies. Washington, DC: Author

    Parker-Oliver, Debra; Demiris, George (2006). Social Work Informatics: A NewSpecialty. Social Work. National Association of Social Workers (NASW) 51 (2): 127-134