Historia de Centroamérica Final

138
Contenido Capítulo I: Historia de Centroamérica ........................................................................................... 6 Generalidades  ................................................................................................................................... 6 Centroamérica antes de la invasión española 1492  ............................................................... 6 Conquista y dominio español ...................................................................................................... 6 Provincias Unidas del Centro de América ................................................................................ 7 Siglo XIX ........................................................................................................................................ 9 Capítulo II: Historia de Guatemala: .............................................................................................. 11 Época prehispánica .................................................................................................................... 12 Época colonial ............................................................................................................................. 12 Independencia ............................................................................................................................. 13 El Imperio Mexicano y las Provincias Unidas de Centroamérica.  ...................................... 14 Fines del siglo XIX ...................................................................................................................... 15 La Revolución Liberal de 1871  ............................................................................................. 15 Siglo XX ....................................................................................................................................... 15 Revolución de Octubre .......................................................................................................... 16 Conflicto México-Guatemala de 1958 ................................................................................. 16 Dictaduras vs. Guerrillas de izquierda ................................................................................ 17 1966  1982, 16 años de conflicto y militares. Genocidio maya ....................................... 17 1986 a 2001, democracia e inestabilidad.  .......................................................................... 19 Siglo XXI ...................................................................................................................................... 22 Capítulo III: Historia de El Salvador  ............................................................................................. 23 Período Preclásico (1500 a. C. - 250 d. C.)  ....................................................................... 23 Período clásico (250 d. C. - 900 d. C.)  ................................................................................ 25 Período posclásico (900 d. C. - 1524 d. C.)  ....................................................................... 26 Conquista de El Salvador (1524-1540)  ................................................................................... 29 Expedición de Pedro de Alvarado (junio - julio de 1524)  ................................................. 30 Fundación de San Salvador y la finalización de la conquista (1525 - 1540)  ................ 31

Transcript of Historia de Centroamérica Final

  • Contenido Captulo I: Historia de Centroamrica ........................................................................................... 6

    Generalidades ................................................................................................................................... 6

    Centroamrica antes de la invasin espaola 1492 ............................................................... 6

    Conquista y dominio espaol...................................................................................................... 6

    Provincias Unidas del Centro de Amrica ................................................................................ 7

    Siglo XIX ........................................................................................................................................ 9

    Captulo II: Historia de Guatemala:.............................................................................................. 11

    poca prehispnica .................................................................................................................... 12

    poca colonial ............................................................................................................................. 12

    Independencia............................................................................................................................. 13

    El Imperio Mexicano y las Provincias Unidas de Centroamrica. ...................................... 14

    Fines del siglo XIX ...................................................................................................................... 15

    La Revolucin Liberal de 1871 ............................................................................................. 15

    Siglo XX ....................................................................................................................................... 15

    Revolucin de Octubre .......................................................................................................... 16

    Conflicto Mxico-Guatemala de 1958 ................................................................................. 16

    Dictaduras vs. Guerrillas de izquierda ................................................................................ 17

    19661982, 16 aos de conflicto y militares. Genocidio maya ....................................... 17

    1986 a 2001, democracia e inestabilidad. .......................................................................... 19

    Siglo XXI ...................................................................................................................................... 22

    Captulo III: Historia de El Salvador ............................................................................................. 23

    Perodo Preclsico (1500 a. C. - 250 d. C.) ....................................................................... 23

    Perodo clsico (250 d. C. - 900 d. C.) ................................................................................ 25

    Perodo posclsico (900 d. C. - 1524 d. C.) ....................................................................... 26

    Conquista de El Salvador (1524-1540) ................................................................................... 29

    Expedicin de Pedro de Alvarado (junio - julio de 1524) ................................................. 30

    Fundacin de San Salvador y la finalizacin de la conquista (1525 - 1540) ................ 31

  • Espaoles que conquistaron El Salvador ........................................................................... 31

    poca colonial (1540-1821) ...................................................................................................... 32

    Consolidacin del dominio espaol (1540 - 1760) ............................................................ 32

    Reformas Borbnicas (1760 - 1808) ................................................................................... 34

    Proceso de Independencia (1808-1821) ................................................................................ 35

    Independencia y Federacin Centroamericana (1821-1841) .............................................. 36

    Pugnas entre liberales y conservadores (1841-1876) .......................................................... 38

    El caudillismo .......................................................................................................................... 39

    La Repblica Cafetalera (1876-1931) ..................................................................................... 40

    La poca del autoritarismo militar (1931-1979) ..................................................................... 40

    La dictadura de Martnez (1931-1944) ................................................................................ 41

    La era del PRUD (1948-1960) .............................................................................................. 42

    Los gobiernos del PCN (1962-1979) ................................................................................... 42

    Guerra de las "100 horas" ..................................................................................................... 43

    La Guerra Civil (1980-1992) ..................................................................................................... 44

    Captulo IV: Historia de Honduras ............................................................................................... 50

    Historia pre-colombina de Honduras ....................................................................................... 50

    Descubrimiento de Honduras ................................................................................................... 51

    Etimologa ................................................................................................................................ 52

    Conquista ................................................................................................................................. 52

    Periodo colonial .......................................................................................................................... 53

    Inicio de la actividad econmica .......................................................................................... 53

    Defensa de Honduras ............................................................................................................ 54

    El colapso del dominio espaol ............................................................................................ 55

    La proclama ............................................................................................................................. 56

    Surgimiento del Estado hondureo (1838-1899)................................................................... 58

    Primera constitucin ............................................................................................................... 58

    Intervencin extranjera .......................................................................................................... 59

  • Siglo XX ....................................................................................................................................... 60

    El enclave bananero .............................................................................................................. 60

    Inestabilidad y tratados de paz ............................................................................................. 61

    La crisis constitucional de 1954 ........................................................................................... 62

    Gobiernos militares .................................................................................................................... 63

    El golpe de estado de 1963 .................................................................................................. 63

    Gobierno de Oswaldo Lpez Arellano ................................................................................ 64

    La guerra de 1969 .................................................................................................................. 65

    Golpe de estado de 1972 ...................................................................................................... 66

    Bananagate ............................................................................................................................. 67

    Restablecimiento de la democracia ......................................................................................... 68

    Elecciones de 1980 ................................................................................................................ 68

    Elecciones presidenciales de 1981 ..................................................................................... 69

    Gobierno de Suazo Crdova ................................................................................................ 69

    Las elecciones de 1985 ......................................................................................................... 71

    La administracin de Jos Azcona ...................................................................................... 72

    Triunfo del nacionalismo........................................................................................................ 73

    Siglo XXI ...................................................................................................................................... 75

    Crisis Poltica y Sucesin Constitucional en 2009 ............................................................ 75

    Restablecimiento del rden constitucional ......................................................................... 76

    Captulo V: Historia de Nicaragua................................................................................................ 78

    poca Colonial ............................................................................................................................ 81

    Independencia de Centroamrica ............................................................................................ 83

    Anexin al imperio de Iturbide .............................................................................................. 83

    Provincias Unidas de Centroamrica ...................................................................................... 84

    Perodo de Jefatura Suprema .............................................................................................. 84

    Perodo del Directorio ............................................................................................................ 85

    La Repblica ............................................................................................................................... 86

  • Guerra Nacional de Nicaragua ................................................................................................. 86

    Primera Repblica Conservadora ............................................................................................ 89

    Revolucin liberal de 1893 ........................................................................................................ 90

    Reincorporacin de la Mosquitia .......................................................................................... 90

    Presidente Zelaya ................................................................................................................... 91

    Rebelin de Juan Jos Estrada ........................................................................................... 92

    La nota Knox ........................................................................................................................... 93

    Causas de la intervencin estadounidense ........................................................................ 94

    Segunda Repblica Conservadora .......................................................................................... 95

    Revolucin libero-conservadora de 1912 ........................................................................... 96

    Guerra constitucionalista ....................................................................................................... 97

    Sandino ........................................................................................................................................ 98

    Los Somoza (1936 - 1979) ..................................................................................................... 101

    Gobierno de Anastasio Somoza Garca ........................................................................... 101

    El Frente Sandinista de Liberacin Nacional ....................................................................... 101

    La revolucin sandinista de 1979 .......................................................................................... 102

    El modelo estatal sandinista ............................................................................................... 103

    Paz y transicin hacia el neoliberalismo (periodo de 1990 hasta 1996).......................... 105

    En busca de la paz ............................................................................................................... 105

    Transicin poltica: el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro .................................. 107

    Hacia una economa de libre mercado ............................................................................. 109

    Privatizaciones ...................................................................................................................... 110

    El gobierno de Arnoldo Alemn (periodo de 1997 hasta 2001) ........................................ 112

    Impacto social del Huracn Mitch en el debilitamiento de la sociedad civil ................ 113

    Corrupcin administrativa .................................................................................................... 113

    El pacto entre Arnoldo Alemn y Daniel Ortega .............................................................. 114

    Gobernabilidad y orden social a finales de la dcada de 1990 e inicios de la dcada de

    2000 ............................................................................................................................................ 115

    Elecciones del ao 2001 ......................................................................................................... 117

  • Vuelta al poder del FSLN ........................................................................................................ 117

    Captulo VI: Historia de Costa Rica ........................................................................................... 119

    poca precolombina ............................................................................................................... 119

    Objetos en exhibicin en el Museo Nacional de Costa Rica. ............................................ 119

    Cazadores-recolectores (10 000 - 2000 antes de nuestra era) .................................... 119

    Agricultores tempranos (2 000 - 300 antes de nuestra era) .......................................... 119

    De la sociedad tribal a la sociedad cacical (300 antes de nuestra era a 300 de nuestra

    era) .......................................................................................................................................... 120

    Cacicazgos complejos y tardos (300 a 1500 de nuestra era) ...................................... 120

    Las sociedades autctonas en el siglo XVI ...................................................................... 121

    Descubrimiento por Cristbal Coln (1502) ..................................................................... 123

    Primera fase de la Conquista (1502-1560) ...................................................................... 123

    Segunda fase de la conquista (1560-1573) ..................................................................... 127

    Balance de la conquista en la dcada de 1570 ............................................................... 131

    La sociedad colonial (1575-1821) .......................................................................................... 131

    El gobierno colonial .............................................................................................................. 131

    Independencia........................................................................................................................... 132

    Siglo XX e Inicio del Siglo XXI ................................................................................................ 133

    Bibliografa ...................................................................................................................................... 135

  • Captulo I: Historia de Centroamrica

    Generalidades

    Centroamrica antes de la invasin espaola 1492

    Mapa de las diferentes entidades territoriales que existan en Centroamrica en el siglo XVI antes de la llegada de los espaoles.

    En la poca precolombina, la mayora del territorio de Centroamrica era parte de la civilizacin mesoamericana. Las sociedades nativas de la zona ocuparon la tierra entre el centro de Mxico en el norte hasta el noroeste de Costa Rica en el sur. Las culturas precolombinas de toda la regin comerciaron con Mesoamrica y Sudamrica creando importantes plazas comerciales entre estos pueblos y puede ser considerada transicional entre estas dos reas culturales.

    Conquista y dominio espaol

    Desde el Siglo XVI hasta principios del Siglo XIX, Centroamrica form la Capitana General de Guatemala algunas veces conocido como Reino de Guatemala, cuya integracin y divisin interna vari repetidamente. Oficialmente, la Capitana era parte del Virreinato de Nueva Espaa, y por lo tanto, bajo el control del virrey espaol en Ciudad de Mxico. Sin embargo, este no fue administrado por el virrey sino por un Capitn General independiente, el cual primero tena sus instalaciones en Antigua Guatemala y despus en Ciudad de Guatemala.

    Durante la poca de la Constitucin de Cdiz (1812-1814 y 1820-1821), el reino de Guatemala desapareci y fue sustituido por dos provincias independientes entre s, la Provincia de Guatemala y la Provincia de Nicaragua y Costa Rica. En 1821, en vsperas de la independencia, se crearon tres provincias ms, Chiapas, El Salvador y Honduras, segregadas de la Provincia de Guatemala. a de Independencia de Centroamrica localizada en las instalaciones de la Asamblea

  • Legislativa de la Repblica de El Salvador.]] En 1821, Chiapas, Mxico proclam su independencia de Espaa esta decisin que fue imitada el 15 de septiembre por la Provincia de Guatemala. La fecha es todava considerada como da de la independencia por todas las naciones de Centroamrica. El Jefe Poltico Superior de la Provincia de Guatemala, Gabino Ganza, se mantuvo al frente del gobierno internamente. Tambin las Provincias de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica proclamaron, en diversas fechas, su independencia absoluta de Espaa.

    Despus de la independencia, surgi la idea de anexarse al Primer Imperio Mexicano de Agustn de Iturbide, decisin que se consult con los ayuntamientos. Recibidos los votos mayoritarios de los ayuntamientos, el gobierno de Guatemala proclam la anexin de Centroamrica a Mxico. Esta decisin fue adversada de modo rotundo por El Salvador y tampoco cont con algunas poblaciones de Honduras, Nicaragua y Costa Rica; sin embargo, un ejrcito mexicano bajo el mando del General Vicente Filisola ocup la Ciudad de Guatemala y despus invadi y ocup El Salvador, a pesar de que los salvadoreos proclamaron su unin a los Estados Unidos de Amrica.

    Cuando Mxico lleg a ser una repblica el ao siguiente, se acogi el derecho de que Centroamrica determinara su propio destino. En Guatemala se reuni la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de Amrica, que el 1 de julio de 1823, declar la independencia absoluta de Espaa, de Mxico, y de cualquier otra nacin extranjera y estableci un sistema de gobierno republicano. Un censo de poblacin realizado en 1824, reflejo que Centro Amrica contaba con 1, 287,491 habitantes.

    Provincias Unidas del Centro de Amrica

    La naciente unin centroamericana, oficialmente denominada Repblica Federal de Centroamrica, comprenda los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Los liberales centroamericanos tenan grandes esperanzas en la Repblica Federal, la cual ellos crean que iba a evolucionar en una moderna y democrtica nacin, enriquecida por el comercio a travs de la zona, entre los Ocanos Atlntico y Pacfico. Estas aspiraciones eran reflejadas en los emblemas de la repblica federal: La bandera mostraba una banda blanca entre dos bandas azules, representando la tierra entre los dos ocanos. El escudo mostraba cinco montaas, una para cada estado, entre dos ocanos, sobre un gorro frigio el emblema de la Revolucin francesa.

    Sin embargo, muy pronto estallaron una serie de disensiones y guerras civiles, que culminaron con el derrocamiento en 1829 del gobierno constitucional cuyo Presidente titular era el salvadoreo Manuel Jos Arce, elegido en 1825, y que ejerca desde 1828 el Vicepresidente Mariano Beltranena y Llano, guatemalteco. Interinamente se hizo cargo del gobierno el liberal guatemalteco Jos Francisco Barrundia y Cepeda. En 1830 fue elegido como Presidente el hondureo Francisco Morazn, quien posteriormente fue elegido otra vez para el perodo 1835-1839. En la segunda administracin de Morazn resurgi la guerra civil. Nicaragua se separ de la Repblica el 30 de abril de 1838, y el Congreso federal acept que se constituyera un nuevo Estado, Los Altos, cuya capital era

  • Quetzaltenango, con las tierras occidentales de Guatemala. Honduras se separ de la unin el 6 de octubre y el 14 de noviembre Costa Rica la imit. Guatemala se separ el 17 de abril de 1839 y a principios de 1840 sus tropas reincorporaron Los Altos.

    Centroamrica, 1892.

    Varios intentos fueron hechos para reunir las naciones centroamericanas durante el siglo XIX, especialmente mediante las conferencias unionistas centroamericanas, pero ninguno tuvo xito. El primero sucedi en 1842, cuando el ex Presidente Francisco Morazn, que se haba apoderado del poder en Costa Rica, quiso restablecer la unin por la fuerza, pero su intento termin con su cada y ejecucin. Pocos meses antes, se haba firmado en Chinandega un pacto de unin para establecer una Confederacin de Centroamrica e inclua a El Salvador, Honduras y Nicaragua. Costa Rica se adhiri condicionalmente; sin embargo, este intento dur muy poco, hasta 1844. Un segundo intento se llev a cabo de 1849 a 1852 entre El Salvador, Honduras y Nicaragua.

    En 1885 se produjo la llamada intentona de Barrios. El presidente de Guatemala, Justo Rufino Barrios intent unir la nacin por las armas, pero muri en el intento combatiendo contra las fuerzas salvadoreas. Un tercer intento de Honduras, Nicaragua, y El Salvador fue cuando intentaron crear la Repblica Mayor de Centroamrica (despus Estados Unidos de Centroamrica) la cual dur entre 1896 y 1898. El ltimo se produjo en una conferencia celebrada en San Jos, Costa Rica, en 1920, en el cual Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras firmaron un pacto de unin. Este fue aprobado por El Salvador, Guatemala y Honduras, que en 1921 constituyeron la Repblica Federal de Centroamrica, pero en enero de 1922 Guatemala se separ y los otros dos Estados decidieron reasumir tambin su soberana.

    La Repblica Federal de Centro Amrica fue una federacin que surgi de una Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de Amrica a travs de una Constitucin, el 22 de noviembre de 1824. Su capital inicialmente fue la ciudad de Guatemala, hasta 1834; despus Sonsonate, por un breve perodo, y por ltimo San Salvador, de 1834 a 1839.

    La federacin estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838 se form un sexto Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quetzaltenango, con los territorios del occidente de Guatemala, y parte del actual Soconusco de Chiapas (Mxico). Limitaba al sur con el Ocano Pacfico, al este con el Mar Caribe, al Sureste con Panam (provincia de Colombia entonces), y al Noroeste con Mxico. El territorio de la federacin tambin inclua Belice.

    Entre los aos de 1838 y 1840, la federacin entr en un perodo de guerra civil. El primer Estado en separarse definitivamente fue Nicaragua, en abril de 1838; en

  • octubre esta decisin fue imitada por Honduras, y en noviembre por Costa Rica. Guatemala se separ en 1839 y, bajo el gobierno de Rafael Carrera, forzadamente absorbi al Estado de Los Altos. A finales de 1839, la federacin haba dejado de existir; sin embargo, durante el siglo XIX hubo numerosos intentos para restablecerla, manifestados en las conferencias unionistas centroamericanas.

    Los liberales centroamericanos tenan grandes esperanzas en la creacin de una repblica federal, que posteriormente evolucionara hacia un Estado moderno y democrtico entre los Ocanos Pacfico y Atlntico. Estas aspiraciones se veran reflejadas en los emblemas de la Repblica Federal: su bandera muestra una banda blanca entre dos azules, derivada de la bandera de las Provincias Unidas del Ro de la Plata (que a su vez derivaba de la bandera del rey espaol Fernando VII), representando la tierra entre los dos ocanos. El escudo de armas muestra cinco volcanes (uno por cada estado), iluminadas por un sombrero de la libertad o gorro frigio (influencia francesa). La bandera fue introducida en la regin por el Comandande Naval Louis-Michel Aury cuando estableci la primera repblica independiente en la isla de Providencia en el ao 1818.

    Sin embargo, en la prctica, la federacin afrontaba grandes problemas:

    En oposicin al proyecto federal se encontraban los conservadores, los representantes de la Iglesia Catlica y los grandes latifundistas.

    El transporte y las comunicaciones entre los Estados miembros eran extremadamente deficientes.

    La poblacin, en general, desconoca el beneficio de una integracin regional.

    El poder de la capital federal (Ciudad de Guatemala, despus San Salvador) era casi inexistente fuera de sus lmites.

    La falta de fondos para su desarrollo y la intervencin de naciones extranjeras (por ejemplo, Gran Bretaa, Estados Unidos y Mxico).

    En la historia reciente uno de los personajes que ms ha luchado por la integracin es el Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, quien durante su mandato (1986-1991) promovi a travs de los Acuerdos de Esqupulas, no solo la bsqueda de la Paz Firme y Duradera en la regin sino tambin un esfuerzo por la integracin de las decisiones polticas en Centroamrica. Los Acuerdos de Esqupulas promovieron tambin la creacin del Sistema de la Integracin Centroamericana y posteriormente el Parlamento Centroamericano, en la bsqueda de una institucionalidad regional capaz de respaldar los procesos regionales.

    Siglo XIX

    A pesar del fallido ltimo intento de unin, el sentido de haber compartido historia y la esperanza de una eventual reunificacin persisten en la mayora de las naciones que fueron parte de la unin. En los aos 1856 y 1857 la regin exitosamente estableci una coalicin militar para repeler una invasin de un aventurero estadounidense llamado William Walker. Hoy, cuatro de las cinco naciones tienen en sus banderas los antiguos motivos de la federacin, que consista en las dos bandas exteriores azules, alrededor de una banda blanca

  • interna. Sin embargo, Costa Rica, nico Estado que se mantuvo en paz durante la federacin y cumpli con sus obligaciones tributarias y militares con el gobierno federal, pas desde el decenio de 1840 a ser el menos convencido de las bondades de la integracin regional y modific significativamente su bandera en 1848, oscureciendo el azul, y aadiendo una banda de doble tamao con relacin a las otras en color rojo, como un homenaje a la bandera de Francia. El Salvador y Guatemala tambin tuvieron durante muchos aos banderas muy distintas a la federal.

    Durante todo este siglo se fue conformando las estructuras poltico administrativas distintivos de cada uno de lo que hoy son los Estados de la antigua federacin, as se conformaron a partir de una economa ligada a la explotacin del sector agro extractivo1 con lo cual se dan las bases para la evolucin y estructuracin de los diversos grupos humanos desde los pre existentes y con la llegada de nuevos grupos humanos como los grupos garfunas o levantinos a finales del siglo XIX2 .

    En 1907 fue creada la Corte de Justicia Centroamericana o Corte de Cartago, pero en 1917 Nicaragua se retir de este tribunal y en 1918 caduc su convenio constitutivo. En 1960, con la esperanza de que una unificacin poltica pudiese ser el siguiente paso, Guatemala, El Salvador, Honduras, y Nicaragua establecieron el Mercado Comn Centroamericano, al que se uni poco despus tambin Costa Rica.

    Actualmente, desde 1991, El Parlamento Centroamericano ha estado operando, tambin conocido como PARLACEN (parlamento centroamericano) es una institucin poltica consagrada a la integracin de los pases de Centroamrica, aunque no ha dado ningn paso sustancial dirigido a la restauracin de la unin poltica. Tiene su sede en la Ciudad de Guatemala y lo integran Diputados de El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua. Costa Rica no ha aprobado el convenio constitutivo del Parlamento, ni el de la Corte Centroamericana de Justicia constituida en el decenio de 1990, de la que tampoco es parte Guatemala. Repblica Dominicana y Mxico como observadores regionales.

    En 1903 tras la Separacin de Panam de Colombia, la nueva Repblica de Panam qued geopolticamente inserta en territorio centroamericano. Esta repblica pese a estar vinculada histrica y culturalmente con Amrica del Sur y el Caribe, es partidaria de la integracin centroamericana y en 1993 se suscribi al PARLACEN, tomando participacin activa en sus acuerdos y fortaleciendo sus vnculos comerciales con los pases de la regin, aunque en el 2009 Panam inici su proceso de separacin del SICA.

  • Captulo II: Historia de Guatemala:

    Los primeros documentos histricos en que aparece escrito el nombre de Guatemala son las cartas de relacin que Pedro de Alvarado envi a Hernn Corts en 1524. En la primera de las conocidas, fechada en Utatln el 11 de abril del ao citado, Alvarado relata su viaje desde Soconusco y la palabra Guatemala aparece escrita 3 veces. En la segunda dice Alvarado que parti de Utatln y que en dos das lleg a Guatemala. En esta carta relata sus campaas de conquista en Atitln, Escuintla, la Costa Suroriental y Cuscatln y dice que no pudo seguir su empresa. Hernn Corts tambin nombra a la ciudad de Guatemala, en su carta de relacin dirigida a Carlos V, y fechada en Mxico el 15 de octubre del mismo ao 1524. Corts se refiere a "unas ciudades de que muchos das haba que yo tengo noticias que se llaman Ucatln y Guatemala". En tres cartas citadas, el nombre de Guatemala se escribe de la misma manera en que se hace ahora y que seguramente es la castellanizacin del vocablo Quauhtemalan lugar de muchos rboles, de origen nhuatl, que era el nombre con el cual conocan a la ciudad y nacin cakchiquel los auxiliares mexicanos que acompaaron a Alvarado y a Corts. En el siglo XVI no hubo problema al escribir el nombre Guatemala, aunque en algunas actas del Cabildo de Santiago, recogidas en el Libro Viejo, se escribe "Guatemala".

    Guatemala es una repblica que ha pasado diferentes perodos histricos. Sus primeros habitantes crearon la cultura maya. Posteriormente, fue sacudida por la guerra ocurrida con la conquista espaola. En el siglo XIX logra su independencia junto al resto de Centroamrica, la cual fue sucedida por guerras entre conservadores y liberales, que llevaran a la desintegracin de la Federacin Centroamericana. Las disputas continuaron entre ambos grupos hasta finales del siglo XIX, estando primero bajo el poder de los conservadores y luego de los liberales. Manuel Estrada Cabrera fue el presidente que logr mantenerse durante ms tiempo en el poder.

    En el siglo XX ces la lucha liberal-conservadora. Durante ese tiempo, Guatemala fue sacudida por disputas y guerras dentro del contexto de Guerra Fra. Primero, la Revolucin de 1944, de carcter socialista, posteriormente la contrarrevolucin de 1954, capitalista, que se desenvolvera posteriormente en un perodo de inestabilidad poltica, con golpes de estado y elecciones fraudulentas entre los mismos, paralelo al movimiento guerrillero y a la lucha armada interna. Tras la transicin a la democracia, se logra firmar los Acuerdos de Paz, y empieza una nueva poca en Guatemala, caracterizada por visin de una mejor Guatemala, pero frustrada, en parte, por el crecimiento de la delincuencia interna y la crisis econmica mundial. sta es la historia de un pas que ha pasado por una gran experiencia, de esplendor precolombino, de invasin espaola, de colonia, de independencia, de unin centroamericana y secesin de la misma, de gobiernos conservadores y liberales, capitalistas y socialistas, de revoluciones, de guerra interna, de genocidio, de golpes de estado, intervencin extranjera, de democracia, de paz, de esplendor cientfico y literario, pero que a pesar de las dificultades, sigue su camino de la historia.

  • poca prehispnica

    Templo de las Mscaras, en Tikal. Mapa de las diferentes entidades territoriales que existan en Guatemala y el

    resto de Centroamrica en el siglo XVI antes de la llegada de los espaoles.

    Diferentes grupos poblaron Guatemala durante la poca tambin conocida como precolombina, sin embargo, la ms importante fue la civilizacin maya. Los Mayas gobernaron la mayor parte de Petn, pero hicieron edificaciones de templos y ciudades en las regiones altas de Guatemala.

    La civilizacin maya floreci en la mayor parte de lo que hoy es Guatemala y sus regiones circundantes, durante aproximadamente 2.000 aos, antes de la llegada de los espaoles. Su historia se divide en tres perodos: pre-clsico, clsico y postclsico, siendo durante el perodo clsico cuando esta civilizacin tiene sus principales adelantos cientficos y culturales. Sin embargo, el pueblo maya no termina su historia ah, pues hoy en da an pueblan la regin. La mayor parte de las grandes ciudades mayas de la regin del Petn y las tierras bajas del norte de Guatemala fueron abandonadas alrededor del ao 1000 a. C. Los estados postclsicos de las tierras altas centrales como el reino de los quichs en Q'umarkaj (Utatln) sin embargo, prosperaban todava hasta la llegada del conquistador espaol Don Pedro de Alvarado entre 1523 y 1527.

    Los pobladores nativos de las tierras altas de Guatemala, como los cakchiqueles, mam, quich y tzutujiles, y los kek'chi en las tierras bajas del norte guatemalteco an forman una parte significativa de la poblacin guatemalteca.

    poca colonial

    Fue en 1523 que los conquistadores espaoles ingresaron por su parte occidental (actualmente Quetzaltenango), provenientes desde la Nueva Espaa. Todos ellos liderados por el Capitn y lugarteniente Don Pedro de Alvarado. Enfrentndose primero con los K'iches y alindose despus con los Cakchiqueles, logr fundar su primera Villa el 25 de julio de 1524 en las cercanas de Iximch, capital de los Cakchiqueles, dndole por nombre Ciudad de Santiago en honor al conocido Apstol Mayor.

    El 22 de noviembre de 1527, se traslad la ciudad y sta fue destruida en la madrugada del 11 de septiembre de 1541 por un alud de lodo y piedras que provino de la cima del Volcn de Agua (volcn Hunahp, como lo conocan los indgenas) sepultando a la entonces capital de la regin; enterrando a la ciudad

  • con la mayora de sus habitantes, donde tambin pereci la primera Gobernadora que ha tenido Amrica: Doa Beatriz de la Cueva, viuda de Don Pedro de Alvarado. Esto oblig a que de nuevo fuera trasladada 6 kilmetros ms abajo, al Valle de Panchoy, en lo que actualmente es hoy la Ciudad de Antigua Guatemala. El 10 de marzo de 1543 el Ayuntamiento celebr all su primera sesin. La ciudad, ya en su tercer asiento oficial, conserv el mismo escudo de armas otorgado en Medina del Campo por Real Cdula el 28 de julio de 1532. Tambin el 10 de marzo de 1566 el Rey Felipe II la condecor con la merced del ttulo de Muy Noble y Muy Leal Ciudad. Fue la tercera ciudad en importancia en Amrica despus de Mxico y Lima, de donde irradi la cultura y goz de bien merecido prestigio. As se inici al Perodo Colonial de Guatemala.

    Durante este perodo colonial, que dur casi 300 aos, Guatemala fue una capitana general (Capitana General de Guatemala) que a su vez dependa del Virreinato de la Nueva Espaa (hoy Mxico). Se extenda desde la regin del Soconusco ahora en el sur de Mxico (estado de Chiapas) hasta Costa Rica. Esta regin no fue tan rica en minerales y metales como Mxico y Per. Sin embargo, se destac principalmente en la produccin agrcola. Sus principales recursos fueron la caa de azcar, el cacao, las maderas preciosas y tinta de ail para teir textiles.

    Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del Siglo XVI, cuando el primer Obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroqun, funda el Colegio Universitario de Santo Toms, en el ao de 1562, siendo sta una de las primeras universidades del nuevo mundo.

    El recin llegado Presidente Don Martn de Mayorga solicit al Monarca de Espaa el 21 de julio de 1775 la traslacin de Antigua Guatemala, siempre vulnerable a erupciones volcnicas, inundaciones, y terremotos. Antigua haba sido destruida por dos terremotos en 1773, pero los remanentes de su arquitectura espaola colonial fueron conservados como un monumento nacional. El 2 de enero de 1776 fue oficializado el cuarto asentamiento, la Ciudad de Guatemala moderna, con una primera sesin del ayuntamiento por el gobernador de la Audiencia, Matas de Glvez y Gallardo, sobre las bases del llamado Establecimiento Provisional de La Ermita. Por real orden dada en Aranjuez el 23 de mayo de 1776 se extingui el nombre de "Santiago" y se adopt el de "Nueva Guatemala de la Asuncin" que, con el correr del tiempo es conocida en la actualidad como Ciudad de Guatemala, logrando convertirse con los aos en la ciudad ms grande y populosa de todo el istmo.

    Independencia

    La regin sigui floreciendo. Industrias como las del ail, el cacao y la caa de azcar, florecieron durante todo el perodo colonial de Guatemala, creando grandes riquezas y permitiendo el desarrollo de otras industrias, cuyo auge dur hasta finales del siglo XVIII. Queriendo abrir otras opciones comerciales y por interesarse lo econmico y poltico, la lite criolla guatemalteca declar su independencia de la Corona Espaola el 15 de septiembre de 1821. La nueva repblica guatemalteca inclua las regiones del Soconusco, y lo que ahora son los

  • pases de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Sus 1,5 millones de habitantes estaban concentrados en sus centros urbanos.

    Los ltimos decenios del siglo XVIII significaron para la corona espaola un inmenso derroche de energas humanas y econmicas destinadas a soportar y llevar a buen trmino repetidos proyectos blicos en los que se vio envuelta. Fruto de celos expansionistas, como de avances poltico-econmicos, haban colocado a Espaa en una situacin bastante difcil: no era factible sucumbir ante el podero de las potencias vecinas, pero hacer frente a tales empresas blicas le significaba innumerables sacrificios humanos y econmicos. Por otro lado, sus vastas posesiones de ultramar eran de por s otra gran empresa en la que deba invertir semejantes energas y recursos, aunque de diversa manera; as como velar por ellas como un valioso tesoro sobre el que tenan puestos los ojos propios y extraos. Aspecto importante que mereca obligados desvelos por parte de la alta burocracia real espaola, as como los esfuerzos e inversiones ya sealados, era el trfico comercial-martimo que sostena la metrpoli y sus colonias. Por medio de l, poda detectarse el pulso y ritmo de las relaciones entre ambos continentes. Esa inquietud real sobre el mantenimiento y conservacin de una relacin continua en el mbito comercial puede explicarse por los factores que la constituan, como lo eran, por un lado la riqueza en metales preciosos y materias primas que Amrica proporcionaba, as como el mercado de consumo que ella misma significaba para los gneros y productos peninsulares. Ese intercambio, las ms de las veces desigual para las colonias ultramarinas, supona un rengln considerable en la economa real peninsular. De all su constante vigilancia y proteccin, manifiesta en toda una serie de disposiciones reales que durante casi tres siglos guardan una lnea clara de pensamiento: la conservacin, en exclusividad, del comercio con las colonias como algo inherente e imaginable slo para la corona espaola, sin llegar a contemplar la injerencia en dicha relacin, de otras naciones. La guerra sostenida con Inglaterra en los ltimos aos del siglo XVIII plante difciles problemas a esa relacin comercial, ya que las fuerzas inglesas conocan bien los puntos neurlgicos de la economa espaola y los atacaron frontalmente.

    El Imperio Mexicano y las Provincias Unidas de Centroamrica.

    Tras un breve perodo de incertidumbre poltica, el 5 de enero de 1822, las provincias centroamericanas fueron anexadas al Imperio Mexicano, una idea de Agustn de Iturbide para contrarrestar la expansin estadounidense. El Imperio Mexicano quera ser una monarqua que desembocase en una unin de lo que fueron habitantes del Virreinato de Nueva Espaa bajo una bandera nica, catlica y poderosa. Sin embargo un ao ms tarde, el imperio se colaps y militares republicanos instauraron una democracia y un estado mexicano; Guatemala y sus provincias se separaron de l exceptuando Chiapas y Soconusco, que permanecieron junto a Mxico declarando de nuevo su independencia y pasando a formar las Provincias Unidas del Centro de Amrica en julio de 1823.

    Las Provincias Unidas del Centro de Amrica eran una iniciativa con una Constitucin democrtica, liberal y reformista. Sin embargo los ms conservadores no queran perder su poder econmico y social y desde un principio hubo inestabilidad y desigualdad en las diversas regiones. Rafael Carrera y Turcios de

  • Guatemala contribuy decisivamente en la organizacin de la rebelin contra el gobierno federal y la ruptura de la Unin (que desaparecera en 1839), que entrara en una guerra civil (18381840) que acabara con la conformacin de Guatemala como estado independiente, as como los estados centroamericanos que hoy en da conocemos. (Vase: Historia de Amrica Central).

    Fines del siglo XIX

    Rafael Carrera y Turcios, tras ser uno de los principales artfices de la ruptura de la unin democrtica de Provincias Unidas de Centroamrica, gobernara como dictador de Guatemala desde 1851 hasta 1865, apoyado por conservadores, grandes terratenientes, y el clero. Entre sus logros como presidente cabe resaltar el hecho de que defendiera al pas de diversas invasiones extranjeras. Entre las cuales se encuentra la guerra contra la coalicin invasora de El Salvador y Honduras, la cual fue derrotada en La Batalla de la Arada. Tambin en el gobierno de Carrera tuvo lugar la expedicin de conquista estadounidense por parte de William Walker al territorio centroamericano, la cual origin La Guerra Nacional contra los Filibusteros. Asimismo entre sus ltimos aos de gobierno se dio la Guerra de 1863 entre Guatemala y El Salvador.

    La Revolucin Liberal de 1871

    El general Justo Rufino Barrios impuls la llamada Reforma Liberal de 1871, conjuntamente con Don Miguel Garca Granados e intelectuales liberales como Don Lorenzo Montfar, con el fin de cambiar el pas, mejorar su comercio, e introducir nuevos cultivos y manufacturas. Durante esta era el caf se hizo un cultivo importante para Guatemala, favoreciendo al capital criollo quetzalteco que no haba logrado sus objetivos durante el efmero Sexto Estado. Barrios y los gobiernos liberales tambin tuvieron una poltica de fuerte ladinizacin de los pueblos indgenas. Barrios termina de entregar Soconusco a Mxico. Barrios tena ambiciones de reunificar Amrica Central y llev al pas a la guerra en un intento fallido de alcanzar este fin; muri en la Batalla de Chalchuapa (1885). Comenzara as una larga lista de Presidentes de Guatemala que seran dictadores, famoso tambin por la histrica entrega de Belice a Inglaterra a cambio de una carretera por lo cual se cambio su nombre en ese tiempo a Honduras Britanica, entregando Belice sin llegar a cumplirse dicho acuerdo.

    Siglo XX

    La United Fruit Company comenz a volverse la fuerza principal en Guatemala en 1901 durante la larga presidencia dictatorial de Manuel Estrada Cabrera. El gobierno se subordinaba a menudo a intereses de la Compaa (una de las principales de Centroamrica y que con ayuda de Estados Unidos tena poder para cambiar gobiernos democrticos por tteres a su servicio). Mientras que la compaa ayudaba con la construccin de algunas escuelas, tambin obstaculizaba el comercio local; as, se opuso a la construccin de carreteras porque esto competira con su monopolio del ferrocarril. La UFC control ms del 40% de la tierra del pas y las instalaciones de puerto. Esta situacin se mantendra hasta 1944.

  • Revolucin de Octubre

    En 1944, un grupo de oficiales militares disidentes, estudiantes, y profesionales liberales, llamados los "Revolucionarios de Octubre", derrocaron al gobierno de Federico Ponce Vaides, sustituyndolo por una junta compuesta por el Mayor Francisco Javier Arana, el Capitn Jacobo Arbenz y el Sr. Jorge Toriello Garrido, que poco despus convoc elecciones libres y democrticas que fueron ganadas por el profesor y escritor Dr. Juan Jos Arvalo Bermejo, que acababa de regresar de Argentina, donde se encontraba exiliado. Fue el primer presidente elegido en Guatemala despus de la tirana ubiquista (Jorge Ubico). Su socialismo fue inspirado en el New Deal americano, fue muy criticado por la clase alta y los terratenientes como comunista.

    Arvalo impuls muchas reformas y la creacin de numerosas instituciones. Entre ellas se encuentra el "Cdigo de Trabajo", el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Ministerio de Economa, la Junta Monetaria, la Superintendencia de Bancos, y el Banco de Guatemala entre otros.

    Las reformas iniciadas por Arvalo fueron continuadas por su sucesor, Jacobo Arbenz Guzmn, ganador de las elecciones siguientes.

    Su proyecto fue una reforma agraria que buscaba aumentar la productividad de las tierras y el nivel de vida de los campesinos. Arbenz propona la expropiacin de las tierras improductivas y su aparente cesin en usufructo a campesinos, atacando de forma frontal y en base a expropiaciones a la United Fruit Company.

    La United Fruit Company busc la ayuda del presidente Eisenhower, argumentando que Arbenz haba legalizado el Partido Guatemalteco del Trabajo. En 1952 se le present como un comunista peligroso. En respuesta, la CIA, organiz la Operacin PBSUCCESS, que consista en el entrenamiento y financiacin de un ejrcito rebelde paramilitar (Movimiento de Liberacin). Este Movimiento ingres por la Repblica de Honduras y dio el Golpe de Estado de 1954 derrocando a Arbenz, quien huy exiliado a Cuba, El Salvador y finalmente a Mxico donde muere. Consumado el golpe, asumi la Jefatura de Estado el Coronel Carlos Castillo Armas.

    Conflicto Mxico-Guatemala de 1958

    Miguel Ydgoras: Entre la corrupcin y nacionalismo. A finales del 58 la Fuerza Area Guatemalteca (FAG) estaba en comienzo de su era dorada. En estos tiempos la moral era alta, casi todos los aviones eran operacionales y haba una misin estadounidense para proveer repuestos y entrenamiento. Un buen ejemplo de la condicin operacional de la FAG era el hecho de que las tripulaciones de Mustangs eran rotadas cada semana de su base en La Aurora en la ciudad de Guatemala a la base del puesto San Jos en la costa del Pacfico. Ah los pilotos de Mustangs practicaban tiro areo y entrenamiento tctico. Sin duda la FAG era una de las fuerzas areas ms poderosas de la regin. Sin embargo de los buenos tiempos del ejrcito, y especialmente de la Fuerza Area el pueblo guatemalteco sufra los resultados de los errores econmicos y corrupcin por parte del gobierno, liderado por el general Miguel Ydgoras Fuentes. El presidente

  • y su equipo probaron ser una de las peores administraciones que el pas tuvo. Justo despus de la instalacin de Ydgoras en 15 de marzo de 1958, varias revueltas populares rompieron la ciudad de Guatemala, y la represin usual por parte del ejrcito y la polica nacional se mostr como nunca. Pronto, estaba claro que los guatemaltecos no queran a Ydgoras como su presidente y la presin sobre el gobierno, aplicada por varios sectores de la sociedad guatemalteca, se volvi ms que intolerable para el viejo presidente. Algo se tena que hacer. En varias ocasiones el presidente trat de desviar la opinin pblica fuera de la corrupcin y los problemas econmicos, principalmente instigando al nacionalismo por medio de ataques reales o imaginarios del exterior. Sin embargo la mejor oportunidad la dieron los Mexicanos cuando pescadores guatemaltecos reportaron repetidamente durante el ltimo par de das que algunos camaroneros mexicanos pescaban dentro de aguas territoriales guatemaltecas en el Pacfico. Finalmente, el 28 de diciembre de 1958, un C-47 de la FAG volando una misin de reconocimiento observ a los barcos y confirm los reclamos de los pescadores.

    Dictaduras vs. Guerrillas de izquierda

    El Coronel Castillo Armas fue asesinado y tom el poder el General Ydgoras Fuentes en 1958. En respuesta al gobierno cada vez ms autocrtico de Ydgoras, un grupo de oficiales militares menores se levant en armas en 1960. Cuando fracasaron, varios huyeron y establecieron lazos estrechos con Cuba. Este grupo se convirti en el ncleo de las fuerzas armadas insurgentes que lucharan contra el gobierno militar durante los 36 aos siguientes.

    Cuatro grupos guerrilleros de izquierda el Ejrcito Guerrillero de los Pobres (EGP), la Organizacin Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA), las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), y el Partido Guatemalteco de Trabajo (PGT) realizaron sabotajes econmicos y tomaron como blanco de ataques armados las instalaciones del gobierno y los miembros de las fuerzas de seguridad estatal. Estas organizaciones se combinaran para formar la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (U.R.N.G.) en 1982. Al mismo tiempo, grupos de extrema derecha de vigilantes autoproclamados, incluso el Ejrcito Secreto Anticomunista (ESA) y la Mano Blanca, torturaron y asesinaron estudiantes, profesionales, y campesinos sospechosos de participar en actividades izquierdistas.

    El gobierno de Ydgoras Fuentes acabara en marzo de 1963 bruscamente a manos del Coronel Enrique Peralta Azurdia tras un golpe de estado. Los ltimos gobiernos militares haban tratado de invertir en educacin, pago de salarios a funcionarios, casas para la clase media. Cuando esto comenz a lograrse, Enrique Peralta Azurdia se retir de la poltica en 1966 tras establecer las bases de un retorno democrtico.

    19661982, 16 aos de conflicto y militares. Genocidio maya

    Poco tiempo despus hubo elecciones democrticas y fue elegido Presidente electo Julio Csar Mndez Montenegro en 1966, aunque en un principio pareca haberse conseguido una democracia transparente y preocupada por la educacin, vivienda e infraestructuras para sectores necesitados de la sociedad el ejrcito lanz una fuerte campaa contra la insurgencia que rompi en gran parte el

  • movimiento guerrillero en el campo. Asimismo, el partido en el poder, el llamado "Partido Revolucionario" desarroll sus propias estructuras de poder paramilitar (Centuriones) y arremeti contra organizaciones sociales, sindicales, universitarias y campesinas. Se inicia as, el perodo que ahora se ha dado en llamar "conflicto armado interno", por razones de "poltica correcta".

    Las organizaciones guerrilleras (FAR, MR13NOV) concentraron, entonces, sus ataques en la Ciudad de Guatemala, donde secuestraron y ms tarde asesinaron a varias figuras importantes, incluyendo al embajador estadounidense John Gordon Mein en 1968. Entre 1970 y 1982 habra desde entonces una serie de gobiernos militares o controlados en la sombra por militares, 36 aos de conflictos civiles. El primero fue el del General Carlos Manuel Arana Osorio (1970-1974) y luego continu con el General Kjell Eugenio Laugerud Garca que tuvo que afrontar problemas relacionados con el terremoto de 1976 y de la conservacin de monumentos nacionales.

    El 23 de marzo de 1982 vio el inicio de la etapa ms cruenta y sangrienta en la historia de la represin social en Guatemala. Cuando el General Ros Montt dio un golpe de estado contra el gobierno del General Romeo Lucas Garca.

    Ros Montt era en esta poca, pastor en la iglesia evanglica protestante Iglesia de la Palabra. En su discurso inaugural, l declar que su presidencia result de la voluntad de Dios. Tena un fuerte apoyo de la administracin de Ronald Reagan de los Estados Unidos. Form una junta militar de tres miembros que anul la constitucin 1965, disolvi el Congreso, suspendi los partidos polticos y anul la ley electoral. Despus de unos meses, Ros Montt despidi a sus colegas de junta y asumi de facto el ttulo de Presidente de la Repblica gobernando en solitario.

    Las fuerzas guerrilleras y sus aliados izquierdistas denunciaron a Ros Montt. Ros Montt procur derrotar a los guerrilleros con acciones militares y reformas econmicas; en sus palabras, fusiles y frijoles. En mayo de 1982, la Conferencia de Obispos Catlicos acus a Ros Montt de la responsabilidad de cultivar la militarizacin del pas y continuar las masacres de civiles por medios militares.

    El gobierno comenz a formar patrullas de autodefensa civil (PAC). La participacin era en teora voluntaria, pero en la prctica, muchos Guatemaltecos, sobre todo en el noroeste, no tenan ninguna otra opcin, slo unirse a las PAC o a los guerrilleros. El ejrcito de recluta de Ros Montt y las PAC recobraron esencialmente todo el territorio guerrillero, la actividad guerrillera disminuy y fue en gran parte limitada a operaciones de golpear y huir. Sin embargo, Ros Montt gan esta victoria parcial a un enorme costo de muertes civiles.

    La breve presidencia de Ros Montt era probablemente el perodo ms violento del conflicto de 36 aos, que result en aproximadamente 200 mil muertes de civiles, en su mayora indgenas desarmados. Aunque los guerrilleros izquierdistas y los "escuadrones de la muerte" formados por derechistas y miembros de fuerzas militares y paramilitares del pas tambin se dedicaron a realizar masacres, desapariciones forzadas, y torturas de no combatientes, la mayora de las violaciones a los derechos humanos fueron realizadas por los militares guatemaltecos y las PAC que ellos controlaban. El conflicto se ha descrito en gran

  • detalle en los informes de la Comisin de Esclarecimiento Histrico (C.E.H.) y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (O.D.H.A.G.). La C.E.H. estima que las fuerzas de gobierno fueron responsables del 93% de las violaciones; la O.D.H.A.G. antes estim que las fuerzas de gobierno eran responsables del 80%.

    El 8 de agosto de 1983, Ros Montt fue depuesto por su propio Ministro de defensa, General Oscar Humberto Meja Vctores, quin lo sucedi como presidente de facto de Guatemala. Meja justific su golpe, diciendo que los fanticos religiosos abusaban de sus posiciones en el gobierno y tambin debido a la corrupcin oficial. Siete personas fueron muertas durante el golpe, aunque Ros Montt sobrevivi para fundar un partido poltico el populista Frente Republicano Guatemalteco (F.R.G.) y ser electo como Presidente del Congreso en 1995 y 2000. La conciencia en los Estados Unidos sobre el conflicto en Guatemala, y su dimensin tnica, se increment con la publicacin en 1983 del relato autobiogrfico "Me llamo Rigoberta Mench y as naci mi conciencia"; Rigoberta Mench sera galardonada ms tarde (1992) con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo a favor de una justicia social ms amplia y la inclusin de los pueblos indgenas de Guatemala y de todo el mundo en los asuntos concernientes a su propio futuro.

    El General Meja permiti un regreso controlado de la democracia en Guatemala, comenzando con una eleccin el 1 de julio de 1984 para una Asamblea Constituyente para redactar una constitucin democrtica. El 30 de mayo de 1985, despus de 9 meses del debate, la Asamblea Constituyente termin de redactar una nueva constitucin, que entr en vigor inmediatamente. Vinicio Cerezo, un poltico civil y el candidato a presidente del partido Democracia Cristiana, gan la primera eleccin sostenida bajo la nueva constitucin con casi el 70% del voto, y tom posesin del cargo el 14 de enero de 1986.

    1986 a 2001, democracia e inestabilidad.

    Luego de su toma de posesin, en enero de 1986, el Presidente Cerezo anunci que sus prioridades seran terminar la violencia poltica y establecer el gobierno de ley. Las reformas incluyeron nuevas leyes del hbeas corpus y amparo (proteccin ordenada por tribunal), la creacin de un comit legislativo de derechos humanos, y el establecimiento en 1987 de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos. La Corte Suprema tambin emprendi una serie de reformas para luchar contra la corrupcin y mejorar la eficacia de sistema legal.

    Con la eleccin de Cerezo, los militares se alejaron del gobierno y regresaron al papel ms tradicional de proporcionar seguridad interna, especficamente luchando contra insurgentes armados. Los primeros 2 aos de la administracin de Cerezo se caracterizaron por una economa estable y una disminucin marcada en la violencia poltica. El personal militar insatisfecho hizo dos intentonas de golpe en mayo de 1988 y mayo de 1989, pero el mando militar apoy el orden constitucional. El gobierno fue fuertemente criticado por su falta de voluntad para investigar o perseguir casos de violaciones a los derechos humanos. Pero, aun as, tuvo defectos.

  • Los ltimos 2 aos del gobierno de Cerezo tambin fueron marcados por problemas de enfrentamientos polticos y de huelgas gremiales, particularmente la de los maestros, quienes reclamaban aumentos salariales. Por otro lado, la CEPAL seala al gobierno de Cerezo por haber logrado el nico crecimiento permanente en los ltimos 50 aos de Guatemala, subiendo de una recesin de -2% del PIB en la poca de la guerra a un +4% de crecimiento del PIB cuando entreg el mando en 1991. El gobierno de Cerezo fue el primero luego de dictaduras y fraudes militares, por lo que el reto ms importante consisti en el establecimiento de la institucionalidad democrtica, adems de enfrentar la problemtica de la guerra, para lo cual Cerezo promovi, no solo para Guatemala, sino en Centroamrica, los Acuerdos de Esquipulas I y II, que establecieron el Procedimiento para buscar la Paz Firme y Duradera. A la administracin de Cerezo y la Democracia Cristiana se le atribuye la institucionalidad democrtica, la modernizacin econmica as como aportes significativos en la etapa democrtica que se inici con su administracin.

    El 11 de noviembre de 1990 se hicieron elecciones parlamentarias y presidenciales. Despus de una votacin de desempate, Jorge Serrano asumi la presidencia el 14 de enero de 1991, completando as la primera transicin de un gobierno civil electo democrticamente a otro. Como su partido, el Movimiento de Accin Solidaria (MAS) gan slo 18 de los 116 asientos del Congreso, Serrano firm una dbil alianza con los Demcratas Cristianos y la Unin del Centro Nacional (U.C.N.).

    El resultado de la administracin de Serrano fue mixto. Tuvo xito en consolidar el control civil sobre el ejrcito, reemplazando algunos oficiales y persuadiendo al ejrcito para participar en los dilogos de paz con la U.R.N.G. Dio el paso, polticamente impopular, de reconocer la soberana de Belice. El gobierno de Serrano revirti el deslice econmico que hered, reduciendo la inflacin y reforzando un crecimiento real.

    El 25 de mayo de 1993, Serrano disolvi ilegalmente el Congreso y la Corte Suprema y trat de restringir las libertades civiles, segn afirmaba para luchar contra la corrupcin. El autogolpe fracas debido a protestas unificadas y fuertes por la mayora de elementos de la sociedad guatemalteca, la presin internacional, y la imposicin del ejrcito sobre las decisiones del Tribunal de la Constitucionalidad, que gobern contra el intento de golpe. Ante esta presin, Serrano huy el pas.

    El 5 de junio de 1993, el Congreso, de acuerdo con la constitucin de 1985, eligi al Procurador de Derechos Humanos, Ramiro de Len Carpio, para completar el perodo presidencial de Serrano Elas. De Len, no era un miembro de ningn partido poltico y careca de una base poltica, pero gozaba de un fuerte apoyo popular, lanz una ambiciosa campaa anticorrupcin para purificar el Congreso y la Corte Suprema, exigiendo las renuncias de todos los miembros de los dos cuerpos.

    A pesar de la resistencia considerable del Congreso, la presin presidencial y popular condujo a un acuerdo en noviembre de 1993 entre la administracin y el Congreso, intermediado por la Iglesia Catlica. Este paquete de reformas

  • constitucionales fue aprobado por el referndum popular el 30 de enero de 1994. En agosto de 1994, un nuevo Congreso fue electo para completar el perodo no vencido. Controlado por los partidos anticorrupcin el F.R.G., encabezado por el ex-General Ros Montt, y el centro-derechista Partido de Avanzada Nacional (P.A.N.) el nuevo Congreso intent alejarse de la corrupcin que caracteriz a sus precursores.

    Bajo el gobierno de De Len, el proceso de paz, ahora con la participacin de las Naciones Unidas, tom la nueva vida. El gobierno y la U.R.N.G. firmaron acuerdos sobre derechos humanos (marzo de 1994), el restablecimiento de personas desplazadas (junio de 1994), esclarecimiento histrico (junio de 1994), y derechos indgenas (marzo de 1995). Tambin hicieron un progreso significativo sobre un acuerdo socioeconmico y agrario.

    Las elecciones nacionales para presidente, el Congreso, y oficinas municipales fueron sostenidas en noviembre de 1995. Con casi 20 partidos que compiten en la primera ronda, la eleccin presidencial lleg hasta un desempate el 7 de enero de 1996 en el cual el candidato del P.A.N., lvaro Arz derrot a Alfonso Portillo del F.R.G. solamente por un 2% de los votos. Arzu gan debido a su fuerza en la Ciudad de Guatemala, donde haba servido antes como alcalde, adems del rea urbana circundante. Portillo gan en todos los departamentos rurales excepto El Petn. Bajo la administracin de Arz, se concluyeron las negociaciones entre el gobierno y la URNG, en diciembre de 1996, el gobierno firm los acuerdos de paz, que terminaban un conflicto de 36 aos. La situacin de los derechos humanos tambin mejor durante el gobierno de Arz, y se tomaron medidas para reducir la influencia de los militares en asuntos nacionales.

    Guatemala tuvo elecciones presidenciales, legislativas, y municipales el 7 de noviembre de 1999, y un desempate de eleccin presidencial el 26 de diciembre. En la primera ronda el F.R.G. gan 63 de 113 asientos legislativos, mientras el P.A.N. gan 37. La Alianza Nueva Nacin (ANN) gan 9 asientos legislativos, y tres partidos minoritarios ganaron los restantes cuatro. En el desempate del 26 de diciembre, Alfonso Portillo (F.R.G.) gan el 68% de los votos contra 32% para scar Berger (P.A.N.). Portillo gan en 22 departamentos y en la Ciudad de Guatemala, que era considerada la fortaleza del PAN.

    Portillo fue criticado durante la campaa por su relacin con el presidente del F.R.G., el ex-General Ros Montt, el presidente de facto de Guatemala en 1982-83. Muchos acusan que algunas de las peores violaciones de derechos humanos del conflicto fueron cometidas durante el gobierno de Ros Montt. Sin embargo, el impresionante triunfo electoral de Portillo, con dos terceras partes del voto en la segunda ronda, manifestaba un clamor del pueblo por un mandato que realizara su programa de reforma.

    El presidente Portillo prometi mantener lazos fuertes con los Estados Unidos, aumentar la cooperacin con Mxico, y participar activamente en el proceso de integracin en Amrica Central y el Hemisferio Occidental. Jur apoyar la liberalizacin continua de la economa, aumentar la inversin en capital humano e infraestructuras, establecer un banco central independiente, e incrementar los ingresos por la imposicin de recaudaciones fiscales ms estrictas, en vez de

  • aumentar impuestos. Portillo tambin prometi seguir el proceso de paz, designar a un ministro de defensa civil, reformar las fuerzas armadas, sustituir el servicio de seguridad militar presidencial por uno civil, y reforzar la proteccin de los derechos humanos. Design un gabinete pluralista, incluso miembros indgenas y otros no afiliados al F.R.G., el partido gobernante.

    Siglo XXI

    El progreso en la realizacin de la agenda de reforma de Portillo fue lento durante su primer ao en funcin. Como consiguiente, el apoyo pblico al gobierno se hundi casi a niveles rcord a principios de 2001. Aunque la administracin avanzara sobre tales cuestiones como la toma de la responsabilidad estatal en casos pasados de derechos humanos y apoyar los derechos humanos en foros internacionales, dej de mostrar avances significativos en el combate a la impunidad en casos pasados de derechos humanos, reformas militares, un pacto fiscal para ayudar a financiar la realizacin de paz, y la legislacin para aumentar la participacin poltica.

    Enfrentado a una alta tasa de criminalidad, un problema de corrupcin pblica, acoso e intimidacin por parte de desconocidos a activistas de derechos humanos, trabajadores judiciales, periodistas y testigos en procesos de derechos humanos, el gobierno inici serios intentos de abrir un dilogo nacional en 2001 para hablar de los considerables desafos que afrenta el pas.

    En julio de 2003, las manifestaciones estremecieron la capital, forzando el cierre de la embajada estadounidense, cuando simpatizantes de Ros Montt clamaron que las cortes nacionales eliminasen una prohibicin contra antiguos lderes golpistas (como Ros Montt) de modo que l pueda participar como candidato presidencial en las siguientes elecciones.

    En 2004 tom el cargo scar Berger Perdomo. El pas se ve sumido en pobreza, corrupcin y crimen sin medida denunciado por la O.N.U. Se inicia la ampliacin del Aeropuerto La Aurora, que alcanza por primera vez certificacin A; se remodelan los aeropuertos Mundo Maya (Internacional), San Jos (Internacional, como alterno de La Aurora), Quetzaltenango, Puero Barrios, Coatepeque y Huehuetenango. Se revitaliza buena parte de la infraestructura vial, incluyendo la ampliacin de la CA-9 en su primera fase (colaboracin del gobierno de Taiwn), carretera a Antigua Guatemala; se inicia la ampliacin de la carretera de los Altos, la ampliacin de la carretera a El Salvador desde el cruce a Santa Elena Barillas hasta Barberena; recapeo de la ruta al Atlntico.

    En 2008 tom el cargo lvaro Colom Caballeros del partido poltico de centro izquierda Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tras ganarle a Otto Prez Molina con una ventaja de 5.36%, segn la cifras del tribunal electoral. Fue uno de los 2 candidatos en alcanzar la segunda vuelta de la eleccin presidencial de Guatemala el 9 de septiembre de 2007 junto al candidato del Partido Patriota, Otto Prez Molina.1 El 11 de noviembre de 2011 Otto Prez Molina gan las elecciones sobre Manuel Baldizn.

  • Captulo III: Historia de El Salvador

    La historia de El Salvador ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado econmico, poltico y social. Antes de la llegada de los conquistadores espaoles a tierras americanas, el territorio estaba habitado por diversos pueblos amerindios que ya haban formado rdenes sociales sofisticados; con la conquista, el sincretismo y el sometimiento toman protagonismo hasta que, la entonces Provincia de San Salvador, adquiri su independencia del Imperio espaol, logrando su carcter de Estado en 1859. En 1931 inicia un periodo conocido como la "dictadura militar", donde el ejrcito controla al Estado hasta 1979. Durante los aos ochenta sucedi una guerra civil, dejando un saldo de muertos y desaparecidos sin precedentes en su historia. Es en 1992 cuando se firman los Acuerdos de Paz de Chapultepec, evento que marca el inicio de una nueva poca en la historia de la nacin. En la actualidad, la situacin econmica y social tiende a dificultar las posibilidades de superacin de la poblacin.

    Los primeros pobladores del territorio salvadoreo emigraron al final de la glaciacin de Wrm (alrededor del 10000 a. C.) estos eran grupos nomadas de cazadores-recolectores que reciben el nombre de paleoindios, que se dedicaban principalmente a la caza de los animales pertenecientes a la megafauna; uno de los lugares donde mejor se conserva su huella es la Cueva del Espritu Santo.1 2

    Tras la extincin de los ltimos animales de la megafauna (alrededor del 8000 a. C.) los grupos nmades empiezan a dedicarse principalmente a la recoleccin y despus a la agricultura con lo cual las poblaciones van hacindose sedentarias.1 2

    Perodo Preclsico (1500 a. C. - 250 d. C.)

    Con la sedentarizacin de las poblaciones inicia el perodo preclsico, durante el cual: llegaron los mayas y lencas; se empez a fabricar cermica y las poblaciones fueron grandemente influenciadas por la cultura olmeca.

    Preclsico temprano (1500 a. C. - 900 a. C.)

    Durante este perodo se formaron las primeras aldeas agrcolas, algunas de estas permanecieron como simples aldeas, mientras que otras desarrollaron rasgos ms avanzados. A la vez, aparecen las primeras cermicas y los sitios tenan nexos comerciales con sitios ubicados en el rea del Soconusco en el estado mexicano de Chiapas.1

    El asentamiento ms antiguo en el territorio es El Carmen que data del 1590 a. C. (150 aos). La cermica de este sitio es muy similar a la encontrada en Chiapas y la costa pacfica de Guatemala.3

    En Chalchuapa hay evidencia de asentamientos de los primeros pobladores en dos localidades: la orilla norte de la laguna Cuzcachapa y cerca del manantial El Trapiche; la evidencia de esta ocupacin temprana data de alrededor del 1200. Al igual que en El Carmen la cermica es muy parecida a la de Chiapas y Guatemala. Estos hallazgos apoyan la interpretacin de que los primeros

  • habitantes del occidente salvadoreo procedan de la regin del litoral pacfico (entre Chiapas y Guatemala) y que probablemente eran hablantes de alguna lengua Zoque y practicantes de la cultura Mokaya.1

    En la zona oriental, la evidencia ms antigua de este perodo proviene del sitio arqueolgico La Rama, el cual est conformado por huellas tanto humanas como de animales, los cuales datan de alrededor del 1500 a. C. segn estudios de estratigrafa comparativa.3

    Preclsico Medio (900 a. C. - 500 a. C.)

    Al inicio de este perodo se empez hacer notorio el crecimiento de la poblacin de agricultores y una fuerte expansin demogrfica en las zonas occidental y central del pas probablemente por la introduccin de nuevas variedades de maz ms productivas. Los principales sitios tenan nexos comerciales y se vean influenciados por el rea olmeca y sitios ubicados en la costa pacfica de Guatemala.1

    Los principales asentamientos de este perodo fueron: Chalchuapa (la cual fue fundada alrededor del 1200 a. C. y tena durante este perodo como centro ceremonial a El Trapiche), San Nicols, Barranco Tovar, Jayaque, El Perical y Antiguo Cuscatln. Los hallazgos en los sitios de este periodo principalmente de El Trapiche muestran que las poblaciones de est poca tenan una diversa complejidad social y diferenciacin interna a comparacin con las aldeas del preclsico temprano.2

    Preclsico Tardo (500 a. C. - 250 a. C.)

    Para el comienzo de este perodo se produjo una fuerte expansin demogrfica, desarrollndose un considerable incremento en el nmero de poblaciones que se percibe principalmente en las tierras ubicadas a una altura por debajo de los 1000 metros y hasta los 1400 metros; con ello se ampli el contacto interregional y se desarroll una serie de nexos culturales a travs el sureste de Mesoamrica.1

    Las principales poblaciones durante este perodo fueron: en el occidente salvadoreo, adems de Chalchuapa, estuvieron Santa Leticia, Finca Rosita, Cara Sucia, Ataco, Tacuzcalco, Atiquizaya y Acajutla; en la zona central, Los Flores, Ro Grande, El Campanario (estos tres ubicados en la zona de la Central Hidroelctrica Cerrn Grande), El Cambio, Cerro del Zapote y Lomas del Tacuazn; en la regin oriental se desarroll Quelepa, La Laguneta y La Florida.2 4

    Entre las caractersticas destacables en el rea maya durante este perodo estn: la cermica Usulutn, que fue producida primeramente en Chalchuapa, y las estelas talladas que demostraban el poder que tenan los gobernantes de una determinada poblacin, ejemplos de ests estelas de este perodo en el pas se han encontrado en Chalchuapa y Ataco (la estela hallada en este ltimo se la considera de estilo Izapa pero cuenta con carctersticas propias);5 mientras que una caractersticas de los sitios de este perodo en el occidente del pas son las llamadas Cabezas de Jaguar, las cuales son esculturas zoomorfas y antropomorfas (es de mencionar que el nombre de ests esculturas en piedra se

  • debe a que investigadores de principios del siglo XX creyeron que eran representaciones de jaguares) que eran dispuestas en grupos de tres y estaban asociadas a otras esculturas en piedras que podan ser: estelas tallas, estelas lisas o barrigones.1 6

    Al final de este perodo se dio la erupcin del Lago Ilopango lo cual causo el abandono de la mayor parte de la zona central y occidental, trasladndose los habitantes de las poblaciones deshabitados a lugares cercanos y altos.1 2

    Perodo clsico (250 d. C. - 900 d. C.)

    Durante el periodo clsico las ciudades dominantes del rea occidental y central comerciaban y se vean influenciados grandemente por Copn y Teotihuacan, en cambio la zona oriental incluyendo Quelepa comerciaban y se vean influenciadas por poblaciones en el valle de Ula en Honduras y de Veracruz.1 2

    Clsico Temprano (250 - 600)

    A lo largo del periodo clsico temprano seran rehabitadas las zonas que haban sido deshabitadas por la erupcin del Lago Ilopango.

    En el rea del cerrn Grande, en La Boquita se da una continuacin en la cermica del preclsico y a la vez est cermica muestra conexin con Quelepa (la cual no haba sido afectada por la erupcin).1

    En el occidente salvadoreos, Chalchuapa se mantuvo habitada durante este perodo aunque la construccin monumental se par y la poblacin se redujo debido a que los habitantes de las zonas ms afectadas se trasladaron y se reorganizaron en comunidades en la Cordillera Apaneca posteriormente regresaran a Chalchuapa en conjunto con la poblacin asentada en esa poblacin iniciaran la construccin de Tazumal que se convertira en el centro ceremonial de la ciudad.1 2

    La zona central especficamente el valle de Zapotitan se mantuvo deshabitado de 150 a 200 aos despus de la erupcin, al poblarse nuevamente el valle se levantaron nuevas poblaciones de los cuales se alz San Andrs como ciudad dominante, una de las poblaciones bajo el dominio de San Andrs fue Joya de Cern la cual fue conservada por la erupcin del volcn Laguna Caldera alrededor del 600.1 2

    La zona oriental no fue afectada por la erupcin del Ilopango lo que permiti que los principales sitios durante el preclsico siguieran su desarrollo sin interrupcin en el clsico, a estos se agregaron nuevos sitios principales, los cuales son: Brisas de Jiquilisco y San Jos Jucuarn.4

    Clsico Tardo (600 - 900)

    Durante el perodo clsico tardo, San Andrs y Chalchuapa (con su centro ceremonial en Tazumal) al occidente del ro Lempa y Quelepa al oriente alcanzan su mayor auge; en el rea del cerrn grande existieron varios sitios, tales como: El

  • Remolino, El Tanque y La Cinaga; ambos sitios cuentan con varios montculos ceremoniales incluyendo juegos de pelotas y plataformas para las residencias, por otro lado los artefactos encontrados en estos sitios son similares a los encontrados en Chalchuapa y San Andrs, lo que probablemente indica una unidad tnica entre las poblaciones de la zona occidental y central durante este periodo; mientras que en la zona oriental a la par de los sitios dominantes ya existentes surgen Los Llanitos y Asanyamba, por otro lado los artefactos de Quelepa y las estructuras construidas en este sitio durante este tiempo indican que est poblacin y en general la zona oriental se vieron influenciados por sitios en Veracruz.1 4

    Para el periodo Clsico Tardo (600 - 900) se establece la cultura de Cotzumalhuapa, cuya evidencia arqueolgica en El Salvador ha sido descubierta en Cara Sucia; y los grupos tnicos y etnias que poblaban el territorio eran: lencas (potones), uluas (cacaoperas), mayas (chortes y pocomames), xincas y Chorotegas.1 2

    A partir del 800, tras la caa y abandono de Teotihuacan, las principales ciudades mayas y de Mesoamrica fueron abandonadas, a raz de esto muchas poblaciones fueron deshabitadas al final del clsico incluyendo San Andrs y Quelepa.1 2

    Perodo posclsico (900 d. C. - 1524 d. C.)

    Este perodo inicia con el abandono de la mayora de las ciudades del perodo clsico y la emigracin de los grupos nahuas conocidos como pipiles alrededor del 900 a 1200 y termina con el descubrimiento y conquista del territorio salvadoreo por los espaoles.

    Posclsico temprano (900 d. C. - 1200 d. C.)

    En este perodo se dieron las migraciones pipiles y las reas que presentan una fuerte evidencia de ocupacin pipil son: el valle de Chalchuapa, la parte superior de la cuenca del ro Acelhuate, el valle de Sonsonate, la porcin central del pas, la regin metapn del Lago de Guija, la planicie costera alrededor de Acajutla y la Costa del Blsamo.

    Las ciudades principales fueron: Cihuatan, Las Maras (en la zona central), Chalchuapa, Igualtepeque (en la zona occidental), Loma China y Asanyamba (en la zona oriental); las principales ciudades del occidente y centro del territorio fueron grandemente influenciados por la cultura tolteca principalmente Cihuatan y Chalchuapa, mientras que la zona oriental se fragment internamente tras el abandono de Quelepa y La Laguneta lo cual es evidenciado en la cermica; la mayora de asentamientos estaban fortificados y situados en lugares altos.1 2 4

    Al final de este perodo (alrededor del 1200), las ciudades de Cihuatn, Las Maras y las poblaciones tributarias de estos fueron destruidos, quemados y abandonados probablemente por un conflicto con otro grupo pipil. En el mismo tiempo se calcula la ltima emigracin pipil y se encuentran asentamientos en la zona de Antiguo

  • Cuscatln (donde estuvo la que se convertira para el posclsico tardo la capital de los pipiles).1

    Posclsico tardo o Protohistrico (1200 - 1524)

    Pueblos indgenas que habitaban el territorio salvadoreo durante el protohistrico: 1. Pipiles, 2. Potones o Lencas

    salvadoreas, 3. Kakawiras o Cacaoperas, 4. Xincas, 5. Mayas Chortis, 6. Mayas Pokomames, 7. Chorotegas.

    Durante este perodo, exactamente antes de la conquista espaola, el territorio estaba ocupado por tres grandes Entidades territoriales; siendo el ms unificado el Seoro de Cuzcatln, el cual se vea influenciado en gran medida por el Imperio Mexica.

    Entre los pueblos indgenas de la regin se encontraban los potones, chortis, xincas, kakawiras, chorotegas, pocomames, y pipiles, todos ellos pertenecientes al rea cultural mesoamericana. De estas etnias o pueblos los ms extensivos ern los pipiles y los potones o lencas salvadoreos, los primeros habitaban desde el ro paz hasta el ro lempa (con excepcin de algunas reas del recorrido de este ltimo) cubriendo gran parte del occidente y centro de El Salvador; mientras que los potones se encontraban distribuidos en la mayor parte de la zona oriental, el departamento de Cabaas y en parte de los departamentos de Chalatenango y San Vicente. Los dems pueblos se distribuan de la siguiente forma: los mayas chortis habitan en la mayor parte del departamento de Chalatenango y en partes del municipio de Metapn en el departamento de Santa Ana; los mayas pocomames vivan al lado de los pipiles en las poblaciones de Chalchuapa, Atiquizaya y Ahuachapn; los xincas habitaban en el pueblo de Mopicalco (pueblo extinto ubicado cerca de la frontera con Guatemala); los kakawiras o cacaoperas vivan en dos enclaves dentro del territorio de los potones, especficamente en los departamentos de San Miguel, Morazn y La Unin; por ltimo los chorotegas vivan en el pueblo de Nicomongoya (pueblo extinto ubicado cerca de la frontera con Honduras).7 1 2

    Los pipiles

    Los pipiles son un grupo de pueblos nahuas que como se dijo anteriormente emigraron a

    El Salvador entre el 900 y 1200 asentndose principalmente en el occidente y centro del

    territorio. La cultura de los pipiles era similar a la de otros pueblos del Centro de

    Mesoamrica, especialmente de las nahuas (tolteca).8

    Los pipiles encabezaron varios altepetl (ciudades-estados) en el territorio, siendo el de Cuzcatln el que logr imponer su hegemona, al unificar el territorio pipil para crear el Seoro de Cuzcatln, sobreviviendo los altepetl sometidos, como provincias dependientes del Taketzani (Nahuatl clsico: Tlatoani) o gobernante de

  • Cuzcatln. Este seoro estaba organizado como una federacin en donde cada uno de las provincias (que en total eran 74) tenan su propio gobierno y podan tener un nivel menor o mayor de autonoma de la cpital Cuzcatln.2 8

    Se considera al Seoro de Cuzcatln como un Estado-nacin debido a que con los datos aportados por fuentes histricas del siglo XVI (tales como: el conquistador Pedro de Alvarado, el oidor Diego Garca de Palacio y el obispo Francisco Marroquin) puede concluirse que el gobierno de Cuzcatln tena el suficiente poder sobre su nacin para: reclutar individuos para la guerra o las obras pblicas; imponer y cobrar impuestos; y decretar y hacer cumplir las leyes. Estos son tres criterios generalmente aceptados y usados para poder distinguir y definir a un estado-nacin.2

    Grupos mayenses

    Durante el posclsico tardo, los mayas chort que haban ocupado desde mucho tiempo atrs la regin al norte del ro Lempa en partes del municipio de Metapn (Santa Ana) y el occidente y centro del departamento de Chalatenango crearon el su propio seoro (al cual varios historiadores llamaron como Payaqu), que ocupaba tambin el departamento guatemalteco de Chiquimula y parte del suroccidente de Honduras; era como una confederacin, es decir una entidad territorial donde el poder central tena poco dominio sobre su territorio y las provincias que lo conformaban tenan un alto nivel de autonoma siendo prcticamente independientes y se unan principalmente en tiempos de crisis. Su capital probablemente era Copn (poblacin que a principios de la poca colonial fue dividida en las actuales Copn Ruinas y Santa Rosa de Copn; y que no debe confundirse con el sitio arqueolgico del perodo clsico al que los mayas denominaban como Oxwitik).8

    En el siglo XIII ocurri la expansin de poblaciones mayas hablante de pocomam (cuyo idioma est emparentado con el poqomch; por otro lado el origen de este idioma ocurri en el departamento guatemalteco de Verapaz), a los cuales los pipiles les permitieron asentarse en Atiquizaya, Chalchuapa y Ahuachapn (sobre est ltima el cronista Diego Garca de Palacio menciona que las mujeres hablaban Pocomam y los hombres el idioma pipil) para servir de amortiguador fronterizo.9 10 11

    Xincas y Lencas

    Los Xincas son una poblacin de origen misterioso cuyo idioma parece estar ms

    emparentado con el quechua, estudiosos como Eric S. Thompson basndose en la

    toponimia de las poblaciones salvadoreas ubicadas en las costa propusieron que un

    principio los xincas se extendieron por la costa salvadorea siendo posteriormente

    desplazados o asimilados a la poblacin maya local (antes de la emigracin de los

    pipiles), para el siglo XIII los pipiles les permitieron asentarse en la poblacin de

    Mopicalco (actualmente extinta). Entre los siglos XIV y XV el seoro de Cuzcatln

    empezara a extender su rea de influencia a travs de establecer relaciones comerciales

    con sus vecinos o permitiendo a grupos poblaciones emigrar a los territorio vecinos bajo el

    auspicio del seoro, tras esto las poblaciones xincas de Guatemala principalmente las

  • ubicadas en las costa pacfica se encontraron bajo la esfera de la influencia de los

    pipiles.12 11 13 14

    Tras el colapso de Quelepa y otras poblaciones del perodo clsico, la zona oriental (habitadas por potones, cacaoperas y chorotegas) experimento una fragmentacin poltica; tras lo cual entre los siglos XIII y XV los potones o lencas salvadoreos se unificaron formando su propio seoro (al que los pipiles llamaron Popocatepet; probablemente tambin formaban parte de tal los cacaoperas y chorotegas, se desconoce la situacin poltica de ests dos poblaciones a la llegada de los espaoles debido a la falta de documentacin durante la conquista sobre el tema)7 que al igual que el seoro Chort era como una confederacin con un poder central limitado y provincias que tenan un alto nivel de autonoma prcticamente independientes que solo se unan en tiempos de crisis o de treguas que los lenca denominaban como Guancasco; su capital probablemente era Mercotiquen (poblacin extinta ubicada al sur del departamento de La Unin cercano al golfo de Fonseca y que para 1548 tena una poblacin de 2000 habitantes lo que significa que para 1520 tena una poblacin de alrededor de 8000 habitantes, siendo una de las dos poblaciones en tener esa cantidad de habitantes mientras que el resto tenan menos de 1000 habitantes en 1548 lo que es igual a 4000 mil habitantes para 1520; la otra poblacin con igual cantidad de habitantes era Usulutn pero est probablemente era una colonia pipil o una poblacin con gran influencia pipil tal y como su nombre indica ya que procede del nahuat o incluso su poblacin pudo haberse incrementado debido a la traslacin de indgenas de otras poblaciones hacia esa localidad debido a que era la poblacin ms cercana de la villa de San Miguel, cuando est se encontraba en su sitio original en el actual municipio de Santa Elena).8 15

    Organizacin poltica antes de la conquista

    Antes y durante la conquista, el territorio que en el futuro sera El Salvador se encontraba dividido en 3 partes:

    Seoro Chort (llamado por varios historiadores como payaqui; se extendi en partes del municipio de Metapn, gran parte del occidente y centro del departamento de Chalatenango, y formado tambin con el departamento guatemalteco de Chiquimula y parte del suroccidente de Honduras)

    Seoro de Cuzcatln (Seoro Pipil; se extendi desde el ro Paz hasta el ro Lempa con algunas excepciones en el recorrido de este ltimo)

    Seoro Potn (denominado por los pipiles como Popocatepet; se extendi en toda la zona oriental, el departamento de Cabaas, y partes de los departamentos de Chalatengo y San Vicente)7 8

    Conquista de El Salvador (1524-1540)

    En 1520 la poblacin indgena del territorio se redujo en un 50% debido a una epidemia de viruela que afecto a toda el rea mesoamericana. El 31 de mayo de 1522 el espaol Andrs Nio, a la cabeza de una expedicin, desembarc en la isla de Meanguera en el (golfo de Fonseca); y posteriormente descubri la baha de Jiquilisco y la desembocadura del ro Lempa. Descubriendo de esta manera el territorio salvadoreo.16

  • Expedicin de Pedro de Alvarado (junio - julio de 1524)

    En junio de 1524, Pedro de Alvarado sali de la poblacin de Iximch en el actual territorio de Guatemala para iniciar el proceso de conquista de Cuscatln. Bajo su mando estaban unos 250 soldados espaoles y unos 6,000 indgenas aliados, principalmente tlaxcaltecas. Luego de pasar por los poblados de Itzcuintepec, Atiepac, Tacuilula, Taxisco, Guazacapn, Chiquimulilla, Tzinacautn, Naucintln y Paxco, lleg a las riberas occidentales del ro Paz, y lo cruz para internarse en los territorios pipiles.17

    Luego de algunas leguas de camino lleg a una poblacin de Mochizalco (hoy Nahuizalco), que Alvarado encontr desierta, debido a que sus habitantes la haban abandonado luego de enterarse de los atropellos que hab