Historia de Chichicastenango

34
INTRODUCCION Chichicastenango, o "Chichi", es uno de los destinos turísticos más visitados en Guatemala por su riqueza cultural y el colorido de los trajes típicos de la región. Es frecuente que acá se celebren tradicionales rituales religiosos, los cuales es posible presenciar con el permiso de los locales. Su nombre significa "Lugar de los chichicastes" o de la "zarzas". Está ubicado en Quiché, y contiene una riqueza cultural y tradicional enorme. Chichicastenango está lleno de historias mayas que en el cual nos podría interesar conocer ya que es un orgullo de Guatemala.

description

Chichicastenango departamento de Guatemala su historia, cultura y tradiciones...

Transcript of Historia de Chichicastenango

INTRODUCCION

Chichicastenango, o "Chichi", es uno de los destinos tursticos ms visitados en Guatemala por su riqueza cultural y el colorido de los trajes tpicos de la regin. Es frecuente que ac se celebren tradicionales rituales religiosos, los cuales es posible presenciar con el permiso de los locales.

Su nombre significa "Lugar de los chichicastes" o de la "zarzas". Est ubicado en Quich, y contiene una riqueza cultural y tradicional enorme.

Chichicastenango est lleno de historias mayas que en el cual nos podra interesar conocer ya que es un orgullo de Guatemala.

CHICHICASTENANGOEst localizado a 145 kms de la ciudad de Guatemala. El significado del nombre es Lugar de las ortigas, fue fundada por quichs que huan de la destruccin de Utatln. Se asentaron en las cercanas de Chaviar, emporio comercial cackchiquel.Iglesia de Santo TomsConstruida en 1540 sobre restos arqueolgicos de un templo prehispnico, representa un esplndido ejemplo de arquitectura colonial. En las afueras y en su interior se mezclan los ritos indgenas y ladinos. Su escalinata de 18 gradas es de importancia para la prctica de los rituales indgenas, por sacerdotes mayas chuchkajau, que rezan y queman mazorcas de maz llenas de copal. Adentro, las familias enteras se arrodillan y rezan ante los altares, cargados de velas, veladoras y ofrendas de flores, alcohol y en algunos casos comida.

Cada regin conquistada deba tener un centro sacro de cristianizacin, mismo que al edificarse era un smbolo y recordatorio de la derrota de las tradiciones locales, ahora suplantadas por un nuevo orden de enseanzas. La Iglesia principal de Chichicastenango es un perfecto ejemplo de la lucha entre creencias.

En el lugar exista un templo maya, mismo que fue destruido para construir la iglesia catlica que encontramos al presente da. Las gradas originales fueron rechadadas por el pueblo maya local y luego de discusiones constantes fueron reemplazadas por un nuevo sistema de gradas: su gradero es curvo, a diferencia del resto de iglesias.

Estas gradas recuerdan algunos graderos de templos mayas. Su nmero de escalones no fue designado al azar y representa cada grada, cada uno de los 20 das del mes del calendario maya.

En su parte alta, frente a la puerta, se efectan rituales tradicionales diariamente con incensarios y es, de la puerta hacia afuera, de uso indgena. De la puerta hacia dentro, uso catlico.

Con el tiempo se ha manifestado en cierto modo una mezcla de tradiciones catlicas y ancestrales mayas que dan origen a nuevas prcticas. La f evanglica - protestante ha comenzado a abrirse paso entre las poblaciones, algunas adoptndola en totalidad, y otras haciendo una mezcla con sus prcticas ancestrales.

Calvario del Seor SepultadoSu arquitectura presenta caractersticas similares a las de las iglesias del altiplano. En sus gradas, los adivinos se renen para dar consuelo a los Maxeos

Cerro Pascual AbajTambin conocido como Turcaj. Es una de las tantas elevaciones de Chichicastenango. En este lugar se realizan manifestaciones religiosas de profunda tradicin: Ceremonias y ritos ancestrales dedicados a Pascual Abaj (deidad de piedra), en la que se funden el catolicismo espaol y la religiosidad ancestral maya.

Chichicastenangoes un municipio del departamento deEl Quich(Guatemala). Se encuentra al sur del departamento.Es famoso por su mercado al cual llegan muchos de los turistas que visitan Guatemala. Es un municipio situado a 18kmde la cabecera departamental y a 145km de la ciudad de Guatemala. La mayor parte de la poblacin es indgena de la etniaQuich. Es el municipio ms importante del departamento debido a ser un lugar de relevancia cultural, histrica y turstica, ya que fue en este lugar donde se encontr elPopol vuh, libro religioso maya que narra el origen de la humanidad. Fue traducido del original escrito en quich al castellano por frayFrancisco Ximnez.

GEOGRAFIAChichicastenango se encuentra en la parte sur del departamento de Quich a una altura sobre el nivel del mar de 1965metros con elevaciones de 1500 a 2400metros. La extensin territorial del municipio es de 400km en donde aproximadamente viven 120000habitantes, aunque este nmero es inexacto, por la dificultades que existen en el pas y porque hay mucha gente que no est empadronada.Chichicastenango colinda al norte con Santa Cruz del Quich, Chich, Chinique y Patzit (Quich); al este con Tecpn Guatemala (Chimaltenango) y Joyabaj (Quich); al sur con Tecpn Guatemala (Chimaltenango), Concepcin y Solol (Solol); al oeste con Totonicapn (Totonicapn).Segn elInstituto Nacional de Sismologa, Vulcanologa, Meteorologa e Hidrologa de Guatemalael clima de Chichicastenango, es variable y predominan las estaciones de verano e invierno, la temperatura oscila entre 21.8 - 9.7 C, en poca de noviembre, diciembre y enero, la temperatura baja hasta 4C, por lo que predomina el clima fro. La precipitacin pluvial anual es de 1386,4mm, la mayor carga de esta se presenta en los meses de mayo, junio, julio y agosto. La humedad relativa promedio anual es de 75%.3En su territorio se encuentran los cerros Chuicatalina, Mucubaltzib, Pocohil yTurkajoPascual Abaj. As mismo, lo cruzan 25ros, entre ellos el Sepel (nacimiento del grana), el La cam y el Mucubaltzip; 2riachuelos y 7quebradas. La fauna y flora estn caracterizadas por especies como elguarda barranco,zopilote,gaviln,zorrillo,tecolote,golondrina,colibr,ardillaypjaro carpintero. En cuanto a la flora est compuesta por rboles frutales de manzana, pera, granadilla, melocotn y durazno, rboles maderables como pino, encino, ciprs, cerezo y otras especies de rboles. Las plantas ornamentales ms comunes son las pascuas, cartuchos y hortensias, adems de plantas medicinales, entre otras.4

HISTORIALostlascalasque acompaaban aPedro de Alvaradole pusieron Tzitzicasteango, que significa en el cercado de las ortigas deltzitzicastliortiga o chichicaste (Urtica dioica). Cuando Pedro de Alvarado quemQ'umarkajo Utatln en 1524 los caciques principales se refugiaron enChugil, por lo que es probable que actualmente algunos habitantes de Chichicastenango sean descendientes de los antiguos caciques quichs.De acuerdo con elMemorial de Solol, oAnales de los cakchiqueles, el territorio que ocupa actualmente el municipio de Chichicastenango sirvi de asiento a la cortecakchiquel, con el nombre deChiavar(en idioma cakchiquel),Chuvil(segn elPopol vuj) oChugull(sobre loschichicastes o lugar de ortigas).Los cakchiqueles, segn la citada crnica, viajaron desde Tuln juntamente con los quichs y se establecieron en lo que ahora es el departamento del Quich, donde convivieron como pueblos aliados hasta alrededor de 1450.Durante el reinado del poderosoQuikaboK'iq'ab'(1425-1475), se produjeron dos conflictos entre los quichs y los cakchiqueles. Luego del ltimo conflicto, el rey Quikab orden a los cakchiqueles que desalojaran Chiavar y que se trasladaran aIximche. Despus de la muerte de Quijab, los quichs y los cakchiqueles libraron guerras sangrientas, las que facilitaron el camino de los conquistadores espaoles.Al salir los cakchiqueles, el territorio deChiavaroChigilfue ocupado por varioscalpulesnum quich, entre ellos, el deUwil, que se cree estuvo asentado en lo que hoy es la cabecera municipal, pues incluso muchas personas conocen el nombre deUwill. A la llegada de los espaoles al territorio quich, los calpules que ocupaban Chichicastenango acudieron a la defensa deGumarcaahy padecieron igualmente la derrota.A partir de 1539, la regin central del Quich fue encomendada a los misionerosdominicos, quienes se encargaron de administrar las reducciones o pueblos de indios, que se formaron, especialmente despus de 1549. En 1544, el reyCarlos I de Espaaotorg privilegios a varios caciques indgenas por su colaboracin en la conquista de laprovincia de Verapaz(Tezulutln).

El mercado y la iglesia de Chichicastenango en Semana Santa.El padre FrayFrancisco Ximnezrelata sobre los padecimientos de los naturales a causa de los trabajos forzados a que fueron sometidos desde la llegada de los espaoles. Sealando que se dieron privilegios a los caciques de diferentes poblados, entre ellos al cacique "Miguel" de Chichicastenango, quien ayudo en la guerra con Tezulutln, y contra los lacandones, privilegios expendidos en 1544, en que su majestad les prometi que no seran encomendados, concedindoles escudos de armas y librarlos de ser percheros y tributarios a estos y a sus descendientes.Fuentes y Guzmn anot en laRecordacin Floridaque Santo Toms Chichicastenango perteneca al corregimiento de Tecpn Atitln y estaba a cargo de la vicerrectora de Santa Cruz del Quich. Describiendo que su poblacin era numerosa y activa, la mayora de viviendas estaban construidas a base de teja y bien adornadas. Sus vecinos no padecan miseria por sus cultivos, dedicndose adems a al elaboracin de tejidos y el comercio, su poblacin era de 1596habitantes aproximadamente.Entre los aos 1701 y 1703, frayFrancisco de Ximnezocup el cargo de prroco deSanto Toms Chul(como se le conoca en esa poca) tiempo durante el cual descubri en el convento el manuscrito delPopol vuj, que supuestamente fue escrito por el indgenaDiego Reynosoen 1550.5En 1825, Santo Toms Chichicastenango pas a formar parte del departamento deSuchitepquez-Solol, pero en 1836 el territorio guatemalteco se dividi en distritos para la administracin de justicia y Chichicastenango aparece como pueblo de Quich, perteneciendo este ltmo al distrito de Solol.El 7 de septiembre de 1858, por acuerdo gubernativo, se concedieron 23 caballeras de la parte sur a los habitantes de Solol. Durante el gobierno del generalMiguel Garca Granados, el 12 de agosto de 1872, por decreto del Organismo Ejecutivo, Quich fue nombrado departamento y Chichicastenango aparece entre los poblados que lo integran.El 10 de marzo de 1880 se emiti un acuerdo gubernativo en el cual se aprueba la compra por parte de los indgenas de Chichicastenago a los deTecpn Guatemala, del lugar que hoy se conoce comoAgua Blanca; as tambin el 12 de abril de 1883 se autoriz a los indgenas la compra dePanimach, el cual perteneca a los pobladores dePanajachelySan Jorge la Laguna(Solol).El 13 de septiembre de 1948, mediante acuerdo gubernativo de esa fecha el pueblo de Santo Toms Chichicastenango fue elevado a la categora de villa y declarado como municipio del departamento de El Quich.

DIVICIO POLITICA Y ADMINISTRATIVALa autoridad civil en el municipio es ejercida por el Consejo Municipal, las Alcaldas Auxiliares, los COCODE (Comits Comunitarios de Desarrollo), el COMUDE (Comit Municipal del Desarrollo), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo.Los miembros del Concejo Municipal toman las decisiones de los asuntos municipales, los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores, procedimientos y tradiciones, estos se renen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes. Los Comits Comunitarios de Desarrollo y el Consejo Municipal de Desarrollo tiene como funcin organizar y facilitar la participacin de las comunidades priorizando necesidades y problemas as como buscar la solucin de los mismos.El municipio est integrado por la cabecera municipal y 85 cantones. En la cabecera, se establece el gobierno municipal, los servicios institucionales y comerciales. Las reas pobladas en promedio tienen una distancia mnima de doskm y una mxima de 57km hacia la cabecera municipal.4

Antigua fotografa de laSemana Santaen Chichicastenago.

CULTURA Y RELIGIONChichicastenango forma parte de las principales rutas tursticas del pas, ya que en este lugar se pueden admirar las diferentes tradiciones y muestras culturales, la fe religiosa de los indgenas quichs y sus ceremonias en sitios especiales, donde se realizan ofrendas y peticiones invocando a Dios, Jesucristo, Santos de la Iglesia Catlica, espritus de los antepasados. Los sacerdotes mayas efectan sus ceremonias basados en elcalendario mayay guiados por la Santa Vara que consiste en 200 granos del rbol de pito o tzit (Bunzel, 1981).En un principio durante la evangelizacin de los grupos indgenas la Iglesia y el Estado eran un solo poder. La Iglesia catlica era una institucin importante para la estructura social y en la vida individual. La Iglesia parroquial fue construida por primera vez a mediados del siglo XVI y posteriormente renovada y ampliada por los sacerdotes dominicos. El interior de la iglesia an est dividido en varias partes y cada una de ellas se utiliza para realizar ofrendas a determinados Santos y espritus. Tambin se practican ceremonias en sitios donde se encuentran algunos dolos de piedra, por ejemplo en el cerro Turkaj, donde se encuentra el diosPascual Abaj.

El dios de piedraPascual Abaj, situado en su altar en la cima de la colina Turk'aj, a 1200metros al sur del centro de Chichicastenango.La unin de la Iglesia y el Estado que constitua un principio fundamental del gobierno quich se logr a travs de las cofradas. En comparacin con las cofradas espaolas donde la agrupacin era voluntaria, las cofradas indgenas se instituyeron como un trabajo de servicio, el ser miembro est limitado, los oficios son llenados por nombramiento directo y existe una jerarqua de cargos. Las cofradas indgenas eran ms bien un servicio obligatorio y de relacin con el poder poltico. En Chichicastenango existen catorce cofradas, cada una de las cuales cuenta con la imagen de un santo que se guarda en un altar en el domicilio del mayordomo de ms alta jerarqua, las personas involucradas son responsables de los cuidados que sean necesarios y de llevar al santo a la iglesia durante las fiestas. Incluso la casa donde es atendido el santo tiene una configuracin especial (Bunzel, 1981) ya que al considerrsela un sitio ceremonial durante el ao en que permanezca all, debe contar con espacio suficiente para albergar a las personas que lleguen a venerarlo.

FIESTASChichicastenango son semejantes a otras fiestas que se celebran en Guatemala y Centroamrica ya que estn caracterizadas por bailes, misas, procesiones, ceremonias en las cofradas y grandes mercados. No obstante los ritos preliminares, las implicaciones polticas y sociales constituyen un fenmeno en la poblacin como lo fueron desde antes de la institucionalizacin de la Iglesia.La fiesta principal en Chichicastenango se celebra cada 21 de diciembre durante el solsticio de invierno, en honor a SantoToms el Apstol, pues fue en esta fecha que se celebr la primera misa en el lugar. Sin embargo ya que el calendario quich est basado en acontecimientos astronmicos relacionados con el Sol, la fiesta probablemente pudo haber pertenecido en un principio a la adoracin de alguna deidad maya.Los bailes son presentados durante las fiestas ms importantes, cada agrupacin realiza sus propias ceremonias y ensayos acompandose de msica de marimba, adems cada una debe sufragar sus propios gastos por lo que vendenChicha; desde tempranas horas se preparan y ejecutan la correspondientes danzas en las distintas Cofradas o frente a la Iglesia Parroquial. Entre estos bailes podemos mencionar los siguientes: baile de los toritos, baile del venado, baile de la conquista, baile del moro, baile del palo volador, baile de la culebra, baile del maner y el baile del albal. Adems durante el siglo XX por la celebracin de la festividad a la Virgen de Concepcin, Virgen de Guadalupe y santo Toms Apstol comenzaron a organizarse los convites y bailes regionales, conformados por personas que voluntariamente se presentan vestidas de disfraces que incorporan personajes de la actualidad y trajes tpicos guatemaltecos, estas agrupaciones danzan por las calles del municipio.

ECONOMIAEl municipio cuenta con varios tipos de produccin siendo las ms importantes la agropecuaria y la artesanal. Los principales cultivos son: maz, frijol, trigo, frutas, especialmente manzanas y duraznos. As como ganado lanar y caballar, vacuno. Entre la produccin artesanal se elaboran telares con figuras y dibujos tpicos y de estos bolsas, carteras, juguetes, hamacas, ropa; instrumentos musicales, mscaras y muebles de madera, canastas y sombreros de palma, productos de cuero como zapatos, bolsas, sombreros, joyera, candelas, cohetera. Estos artculos se venden en su famoso mercado el cual es organizado cada jueves y domingo y al que tambin llegan comerciantes de otras regiones y municipios cercanos.

El municipio provee servicios pblicos y privados como energa elctrica, agua potable, escuelas, institutos de educacin bsica, oficina de correos, telfono, centro de atencin de salud permanente, pensiones, hoteles de diversas categoras, restaurantes, servicio de buses urbanos, Internet, bancos y cajeros automticos.

Tradiciones

Una vez en el Parque Central de Chichicastenango, al que es fcil llegar instintivamente, se puede contemplar la Iglesia de Santo Toms.

Ac es frecuente encontrar "Chamanes" o "Doctores" (lderes religiosos) practicando rituales tradicionales.

En el pasado, durante la conquista de los espaoles y la cristianizacin, fue difcil despojarlos de sus creencias religiosas, lo cual ha dado como resultado una serie de tradiciones que son mezcla de ambas corrientes religiosas.

Antes exista en este lugar un templo maya que fue destruido para edificar una iglesia catlica.

Las gradas iniciales fueron rechazadas por los locales y fueron reemplazadas por escalinatas, en las cuales cada escaln representa cada uno de los 20 das del mes del calendario maya.Cerca de su base se encuentra un rea para encender un fuego diariamente tambin tradicional.

En su parte alta, a la entrada de la iglesia, se practican frecuentemente rituales y oraciones con incensarios.

Todo esto es curiosamente una muestra del arraigo de las tradiciones, pues a pesar de haberse construido el templo catlico, realmente los locales siguieron practicando sus tradiciones culturales y religiosas de la puerta hacia afuera.

Los espaoles notaron esto y ya no insistieron ms. Con el tiempo dicha mezcla progres y ahora es bastante comn encontrar personas de la localidad dentro de la iglesia tambin con tradiciones catlicas.

El cementerio y tradiciones coloridas

Cementerio en Chichicastenango.Mientras subamos un cerro para ver un ritual religioso, pudimos ver el colorido del cementerio local. Este colorigo tienen razones de ser pues segn la tradicin, se utiliza el color blanco para enterrar a los padres, que significa pureza. Las madres se entierran bajo el color turquesa que significa proteccin para las mujeres.

Los nios se entierran bajo el celeste y las nias bajo el rosado.Los abuelos son enterrados bajo el color amarillo que significa la proteccin del sol sobre la humanidad.

Fuertes tradiciones

Los rituales religiosos se hacen con diferentes motivos, desde pedir salud, trabajo, etc. hasta para casarse y encomendar a personas en especial.

Este lugar es el ms importante de la regin y vienen doctores o chamanes de toda Guatemala a practicar rituales, igualmente han venido personas desde Mxico.

En los alrededores existen varios altares, aproximadamente 35, pero este es el ms importante y reconocido.

Este altar est ubicado en la cima del cerro tras el museo Pascual Abaj. Su nombre es Turcaj, que significa "Lugar Sagrado" o "Piedra Sagrada".

En este altar se tiene a un dios maya llamado Pascual Abaj. Anteriormente estaba en el templo donde ahora se ubica la Iglesia Catlica de Santo Toms. Es entonces cuando en 1,540 lo sacan a escondidas para que no lo destruyan. Diez aos despus, en 1,550, lo llevan a la cima del cerro y comienzan a realizar ceremonias religiosas pues en el lugar del antiguo templo ya no les es permitido.

Anteriormente se le llamaba Abaj, que es el dios del hombre, de la mujer, la fertilidad y de la lluvia.

Con el tiempo los espaoles notaron que los locales se reunan frecuentemente en el cerro, por lo cual decidieron investigar. Al llegar encontraron que ya llevaban tiempo realizando ceremonias religiosas y habiendo ya destruido anteriormente el templo, decidieron ya no destruir este lugar. El hombre que lo descubri se llamaba Pascual, razn por la cual ahora se llama Pascual Abaj.

En este altar se encuentran tambin unas cruces catlicas que tienen una razn de ser muy especial. Fueron colocadas en 1,976 a raz del terremoto.

Hasta se entonces, los catlicos y mayas an tenan rivalidades y conflictos, pero el terremoto los hizo reflexionar que estaban cometiendo errores ante Dios, as que decidieron realizar una unin, segn la historia por iniciativa de ambos. Entonces se colocaron las cuatro cruces que simbolizan los cuatro puntos cardinales, protegiendo de cualquier terremoto en Guatemala.

Es bastante evidente cmo se han conservado muchas tradiciones y creencias religiosas. Se le tiene mucho respeto a los doctores o chamanes mayas, a quienes se les atribuye poder de hacer cosas buenas y malas sobrenaturales.

Es por esto que se respeta mucho a los mayores pues segn dicen, si se les falta al respeto, con una mirada o un gesto, ellos pueden en cuestin de segundos, con su poder como doctores religiosos, afectarnos para bien o para mal.

Para muchos de los rituales, ya sea para solicitar el amor de una persona, hacerle bien o hacerle mal, es necesaria una fotografa. Esta es la razn por la cual se debe tener respeto al tomar fotos en el lugar, pues ellos no tienen garantas de si se usarn para bien o para mal.

Las objetos pueden ser tambin utilizados para bien o para mal, por lo cual cuando se encuentran cosas en los altares, ya sea dinero, frutas o hierbas, segn las tradiciones, no hay que tocarlas pues no se sabe para qu estn ahi y con qu razn, si para bien o para mal.

Segn la tradicin, los doctores o chamanes pueden leer el destino de la gente, por as decirlo, su vocacin.

En el interior de Santo Toms, se encuentra un lugar en donde se sola practicar este ritual, en el cual se presentaban los nios a los doctores y ellos determinaban si haban nacido para la vida de familia o para doctores religiosos.

Ahora esta prctica se lleva a cabo en el altar del cerro y puede ser realizada a cualquier edad.Museo Pascual Abaj

En la base del cerro, detrs del cementerio se encuentra un museo con mscaras, vasijas y ornamentos antiguos, as como telas tpicas.

Algunas estn a la venta como piezas de coleccin, otras no por ser demasiado valiosas por su historia.

Ac se puede observar la diferencia entre las vendidas en el mercado local y las fabricadas con tcnicas tradicionales. Dicha diferencia consta bsicamente en la calidad de la madera y que los colores logrados con tintes naturales a base de hojas y cochinilla, son intensos y saturados, mientras que los que utilizan qumicos son tnues.

Valioso destino tursticoChichicastenango es sin duda un destino turstico valioso por los coloridos das de mercado, sus trajes tpicos y sobre todo por su riqueza cultural e histrica.

Cuenta con cmodos hospedajes y hoteles, desde los ms modestos hasta los ms lujosos.

Su ubicacin lo convierten en una excelente parada turstica antes de visitar Xela en Quetzaltenango o el Lago de Atitln en Solol y es abundante la cantidad de paquetes y tours existentes hacia la regin, as que si visitas Guatemala, no olvides pasar por Chichicastenango.

TRAJE TIPICO

TRAJE MASCULINO: Uno de los rasgos diferenciales entre los indgenas en Guatemala lo constituye el traje propio de cada comunidad indgena. El traje de Chichicastenango, sobre todo el masculino, se puede considerar uno de los ms vistosos y tradicionales. Adems del traje de hombre esta el de la mujer, habiendo diferencias entre el traje de diario y el traje ceremonial. El traje que usaban los hombres diariamente, es una adaptacin de la vestimenta informal occidental acompaado de un sute cuadrado de tela que se coloca en la cabeza. Chichicastenango es uno de los poblados en el que las mujeres aun conservan su traje. Los hombres ya no lo usan por el alto costo de la hechura y del material. Solamente los Cofrades y Chuch-Kajaws los portan en fiestas especiales.

Los hombres usan pantalones cortos y sacos o cotones. El chaquetin ricamente bordado en seda de color rojo, con flecos en la parte de atrs, elaborados con lana seda, que simboliza la lluvia. A principios del Siglo XX, los indgenas no llevaban camisa debajo del Chaquetin, era un orgullo para los nativos llevar el ombligo visible. A esta costumbre obedece el apelativo que los indgenas de otras regiones dieron a los masheos Tsotsoj Muxux utilizando su propio idioma, puesto que en Quiche esta frase significa Ombligo fro.

El pantaln es corto hasta las rodillas, con la caracterstica de tener un pabelln agregado. Antes se utilizaban 4 categoras de motivos con lo que decoraban estos pabellones; la primera categora se llama Ma Kij, (Abuelo Sol), hermoso bordado de seda, formando un sol, con bordados fitomorfos en los bordes extremos, el cual utilizaban los hombres que se encontraban en la plenitud de la virilidad. La segunda categora se llama Ala Kij (Sol Joven), compuesto por dos pequeos soles de seda, que usaban los hombres que aun dependan del abuelo o el padre, los que aun no son un sostn. Tercera categora Akal Kij (Nio Sol) formado por un pequeo sol y una cruz debajo de este, significa la vida que comienza a formarse abajo del sol, es decir que apenas comienza la vida, tiene cuatro rayos luminosos. Cuarta categora, no lleva ningn diseo, lo usan los hombres que son estriles y no pueden tener sucesin, porque el no da vida como el sol.

Para finalizar la descripcin del pantaln, se dice que es curioso observar que el corte del pantaln en la parte trasera (los fondillos), no es comn y acaso sea nico, cuatro piezas se unen en cuatro costuras que forman una cruz perfecta.TRAJE FEMENINO: La indumentaria femenina se compone de una blusa conocida en Guatemala con el nombre de Gipil, y en Chichicastenango, Quiche se llama Pot; de un refajo que parte de la cintura y llega a las rodillas, sostenido arriba de las caderas por una faja tejida de lana, en colores negro y blanco; el herraje o zute y otros adornos.

Existen dos clases de Gipil, el sagrado que en das de fiesta es utilizado por las mujeres que mantienen alguna relacin con la Cofrada, y el Gipil de diario. La diferencia entre estos tipos de guipiles, adems de los diseos decorativos, esta en la forma de colocarlos, los guipiles sagrados no pueden enrollarse en la cintura como los profanos.Hipiles de diario

El bordado del Pot sagrado, tiene la forma de una cruz, al verlo extendido. En el centro de la cruz de bordados, tiene la figura de un sol, hecho con hilos de color rojo. El centro de este es la abertura para que entre la cabeza. Los bordados se realizan sobre el fondo blanco natural de la tela. En los diseos hay representacin de lunas, estrellas, la serie de lneas onduladas a los extremos de la cruz representan las hondas del mar y por consiguiente los lmites del continente terrestre.

El Pot o Gipil de diario tiene cuello similar al del sagrado, bordado con un sol, pero con la diferencia que en el primero los rayos del sol caen sobre un fondo blanco que significa La pureza y albura de la raza creyente.El gipil de diario tiene actualmente diseos decorativos abstractos y geomtricos.TRAJE DE DIARIO DE LA MUJER:

Se compone de un gipil de tres lienzos, tejidos en telar de cintura por las mujeres chichicastecas, aunque hoy en da hay diferentes tipos de guipiles con motivos florales, el antiguo tiene una simbologa especial, representa la cruz Kichey el universo donde se borda sobre el cuello al Astro Rey con grandes picos como un sol en xtasis, en el lienzo principal que comprende la parte de enfrente se encuentra un guila bicfala, esto a causa de la imposicin espaola, que tambin representa la fusin de dos culturas, la indgena y la espaola, adems del guila se borda un rosetn a punto que representa los puntos cardinales que en las mangas se encuentran tambin as son representados al Norte que en lengua Kiche es KIEK; el Sur es REX; el este es KAN; y el Oeste KEK. Los colores predominantes son el caf y morado que son colores especialmente para gente de nobleza, adems de rojo, y verde, amarillo; el gipil se coloca bordado sobre el corte y sujetado por una faja con bordado de soles y rombos; el refajo es tejido en telares de pie es jaspeado sin mucha labor, ste comprende dos lienzos unidos por un

bordado especial llamado RANTA que manifiesta colores propios del Gipil, para hacer juego con el mismo, la ranta forma una cruz la cual determina el estado civil de la mujer, s la cruz se coloca en un costado es seorita, y si se coloca en medio es seora, el mismo es usado al final de la rodilla, y sobre la pantorrilla cuando enviuda la mujer, otro elemento del traje indgena femenina es el SUTE o peraje que es usado en la cabeza por las seoras, y en los hombros por las seoritas, cuando se esta en estado de gestacin es utilizado para cubrir el embarazo, que viene desde el hombro y cae sobre el vientre, el pelo lo llevan recogido con lienzos de lana virgen devanado por ellas, en forma de trenzas.TRAJE CEREMONIAL:

Adems de los elementos anteriores, lleva un sobre Gipil ceremonial, que es llamado UKABPOT, este es usado por mujeres de la Cofrada, o por Sacerdotisas mayas, el Gipil cae sobre el corte y es de fondo blanco con cuatro pequeos bloques tejidos con la misma simbologa anterior, a diferencia de que el sol bordado en el cuello es mas resplandeciente, con picos ms grandes. El tocado que lleva en el pelo formando dos candelas, representan al Dios Gucumatz es de color rojo, verde y amarillo.

GASTRONOMIASu principal platillo es el pulique de res, donde muchos pueden disfrutar de este delicioso plato elaborado por las amas de casas o simplemente en un restaurante.

SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE CHICHICASTENANGO.

El Escudo de la villa de Chichicastenango fue creado el5 de diciembre de 1974por el ciudadano Manuel Emrito Ramos Samayoa, quien se inspir en las principales caractersticas de nuestro municipio.1. El libroque aparece coronado del escudo es una representacin delPopol Vuh, cuyo nombre original es POP WUJ, segn el lingista Adrin Chvez, joya de la literatura nativa guatemalteca, encontrada en el convento de este pueblo por el cura Francisco Jimnez. Es reconocido por nuestras autoridades como LIBRO NACIONAL DE GUATEMALA.2. Las mangasestilizadas de las chaquetas del MASHEO y que encierran el dibujo, representan su principal industria que consiste en la fabricacin de telas tpicas muy codiciadas en el extranjero por su bella riqueza.3. El Palo Voladororiginario de esta villa, constituye uno de nuestros principales atractivos tursticos.4. Pascual Abaj,monolito de piedra donde concurren los nativos incensar, prender candelas y realizar toda clase de ritos religiosos. Se trata de otro importante sitio turstico.5. Marimba de Tecomates.Representa la msica regular y autctona, los sones regionales con cuyas notas se acompaan los bailes de la conquista y el tzijolaj, etc.6. El Tambor.Smbolo de las cofradas que abundan en toda regin.7. Los Chinchines.Representan los bailes, las tradiciones y la alegra que brindan los famosos COYES en sus fiestas tradicionales.8. La Manzana.Indudablemente es el mejor smbolo de nuestra produccin agrcola, a la cual se dedican los habitantes en una buena mayora, logrando tambin su exportacin.

Es considerada por los dietticos como el Rey entre los frutos, por su riqueza abundante en vitaminas, sales minerales y diversas substancias curativas y reedificantes.9. Identificacin.Para identificar el escudo, sobre la franja horizontal o banda tpica, precisamente bajo el pop wuj, puede leerse en letras blancas y con orilla negra, el nombre de la Villa de Chichicastenango.

Todos los buenos chichicastecos que amamos a nuestra tierra, debemos querer y respetar siempre con cario a nuestro escudo que representa la imagen histrica y sentimental de este pujante municipio, unos de los ms prsperos del Departamento de Quich.

MAPA No. 1

RECOMENDACIONES:

MAPA No. 2

MAPA No. 3

CONCLUSION:Nos podemos dar cuenta que nuestra Guatemala esta lleno de secretos maravillosos, es decir, por ejemplo sus atractivos tursticos que tanto como nosotros y lo turistas extranjeros podemos disfrutar de estas maravillas.Entre ellas esta Chichicastenango que a pesar de su gente colorida con sus trajes tpicos, cuenta con sus atractivos tursticos esta el Pascual Abaj, la Iglesia de Santo Tomas y el Calvario. Tambien esta lo que es su mercado de artesanas y mercado de verduras.Desde tiempos pre-hispnicos Chichicastenango viene jugando un papel importante en la regin. An en la actualidad, un da antes de la feria, los vendedores comienzan a armar sus quioscos en la plaza mayor y en las calles aledaas, para ofrecer a clientes de casi todo el mundo sus variados productos textiles bordados a mano o en telares: blusas, manteles, bolsas, pantalones, fajas, hermosos cinturones, objetos de cermica, y una gran variedad de mscaras, algunas usadas en antiguas danzas tradicionales. Usted puede escoger entre una gran variedad y calidad de objetos, y hasta se pueden negociar los precios!!!Otro aspecto muy importante de Chichicastenango es la iglesia de Santo Toms de ms de 400 aos de edad, antiguo monasterio Dominico, venerado actualmente por fieles de muchas partes que vienen a buscar los intercesores entre hombres y fuerzas de la naturaleza para tener buenas cosechas y salud, quemando incienso y candelas dentro de la iglesia y sobre las 18 gradas que representan los 18 meses de 20 das del calendario Maya.

RECONMENDACIONES

Si viajas en autobs, pregunta por el de"Chichi", este diminutivo har que las personas te traten como nacionales y no te aumenten los precios.En Guatemala elbus es muy prctico y baratopara viajar desde una ciudad a otra, la misma cosa para Chichi.No hay o casino hay robos y crimenesen la ciudad de Chichicastenango. Pero, en otra parte del pas, vigilen siempre sus maletas y siempre estar precavido sobre todo en la ciudad de Guatemala y dentro de los buses de tipo "Camioneta".Se les aconseja no tomar la carretera que conduce aTikalque se encuentra al norte de Chichicastenango, en este camino solo puede transitar vehculo de doble traccin.Lascalles son angostas, empedradas y con muchos tmulos. La tranquilidad que reina en ellas es ideal para paseos incluso de noche.De diciembre a febrero, hace relativamente fro por la noche y en das nublados,Llevar ropa adecuada para el fro.Ver la temperatura media para cada mes en Chichicastenango.Utilizavestuario cmodopara disfrutar el paseo y el clima acogedor de la regin.Hoteles y restaurantes esperan siempre al visitante,pregunta por las tarifas y serviciosque ofrece cada uno y disponte a disfrutar tu estada.Te recomendamos que para tu viaje a Chichicastenango lleves lo siguiente Proteccin solar si es poca seca, o capa si es poca de lluvia

Ropa para clima frio, ya que te encontraras a mas de 2,000 msnm

Repelente de mosquitos

Cmara fotogrfica

Zapatos cmodos para caminar

Hidratacin

Documento de identificacin

Evitar fotografas directamente a las personas o sacerdotes maya, es mejor pedir permiso para evitar malos entendidos

No tomar fotografas en lugares sagrados a menos que tengas una autorizacin

Degusta algn platillo tpico de Chichicastenango como el Pulique

Si padeces de mareos al viajar, es mejor que tomes una pastilla antes del viaje

CENTRO DE FORMACION TURISTICA E INFORMATICALICEO TECPAN

CUARTO BACHILLERATO TURISMO

MAYRA MORALES

TECNICAS DE CONDUCCION TURISTICA

INFORMACION SOBRE CHICHICASTENANGO, QUICHE

SAJVIN CUTZAL, PATRICIA MARINA

D784JSJ

17/06/2015