Historia de donde nace la letra del año

download Historia de donde nace la letra del año

of 4

Transcript of Historia de donde nace la letra del año

  • 7/25/2019 Historia de donde nace la letra del ao

    1/4

    HISTORIA

    Desde sus inicios las investigaciones cuentan que la letra comenz a sacarse a finales delsiglo XIX, sin poder precisar la feca e!acta" #or datos $ documentos se nos revela que%a&ala'os procedentes de las diferentes ramas religiosas e!istentes en el pa(s comenzaron

    a reunirse para efectuar con todo rigor las ceremonias esta&lecidas, que conclu(an elprimero de enero con la apertura del la )etra del A*o"

    A trav+s del Orculo de Ifa, se da&an a conocer las orientaciones, recomendaciones quede&er(an cumplirse durante ese a*o, con el fin de evitar $ vencer los o&stculos $ lasdificultades, razn por la cual seg-n el dato antes mencionado la primera letra se querealiz en .u&a la efectu el %a&ala'o Remigio Herrera, O&ara /e0i, Adesina, de origenafricano, apo$ado fundamentalmente en cinco de sus ai0ados, a sa&er1

    /arcos 2arc(a 3 Ifalola %a&a 40iog&e

    Oluguere 3 O$e5u me0i4ulogio Rodr(guez 3 Tata 2a$tan Ogundafun6os+ .armen %atista 3 O&e'e*eSalvador /ontalvo 3 O5aran /e0i%ernardo Ro0as 3 Ireteuntendi

    4s &ueno se*alar que algunos de los ai0ados de Adesina, ten(an como O$ur&ona aOluguere que era tam&i+n de origen africano"

    4n el a*o 789: $ por pro&lemas de salud de Adesina, Tata 2a$tn asume laresponsa&ilidad de la )etra del A*o apo$ado por los %a&ala'os que con anterioridadmencionamos $ participando igualmente1

    Secundino .rucet 3 Osalofor&e$o%erna&+ /enocal 3 %a&a 40iog&e;uint(n )ecn 2arc(a 3 Oturani5o6os+ Asuncin

  • 7/25/2019 Historia de donde nace la letra del ao

    2/4

    entre los a*os del ?@ al : que se increment con la presencia de ms ermanos, contandocon el apo$o $ la participacin de1

    6uan Antonio Ariosa 3 Og&etuaTatica 3 O&ararete

    6oaqu(n Salazar 3 Osalofor&e$o.ornelio

  • 7/25/2019 Historia de donde nace la letra del ao

    3/4

    )a letra que interpretamos ace $a algunos a*os en nuestra institucin, es la realizada porlos %a&ala'os, de ma$or cantidad de a*os de iniciacin del pa(s $ que desde su comienzo,lo an venido aciendo de forma ininterrumpida asta la actualidad"

    )as ramas ms tradicionales del siglo XIX $ del comienzo del XX, estuvieron dirigidas por

    %a&ala'os de origen africano, las que despu+s delegaron esta responsa&ilidad en sussucesores cu&anos"

    Eo pretendemos centrar ni esta&lecer tradiciones, sino defender la legitimidad de las $ae!istentes, transmitidas de generacin en generacin"

    Eos satisface so&remanera que la Santer(a, FRegla OcaF e Ifa, fructifiquen en cualquierterritorio del mundo, con la misma fuerza que lo an eco otras Religiones .u&anas deOrigen Africano, que son las que o$ constitu$en su fortaleza, como son por citar algunas,el vod- $ el palo monte, siempre $ cuando no e!ista en su trasfondo una &ase de

    proselitismo $ el nimo de lucro $ comercializacin"

    Aprovecamos la oportunidad para dar a conocer nuestra inconformidad con el sacrificiop-&lico de animales, que realizan mucas personas en cualquier latitud en distintosfestivales, eventos, espectculos, videos etc", por una razn mu$ sencilla pero fundamental,no creemos que para llevar a ca&o estos menesteres p-&licos de envergadura sea necesariollegar al sacrificio de animales, m!ime cuando nuestra religin cuenta con tantas &ellasmanifestaciones $ e!presiones culturales posi&les de e!i&ir""

    Somos de la opinin que aquellos que se an prestado para ofrecer este tipo de actividades,no tienen &ien definida su religiosidad, pues de&emos tener mu$ presente que no todos loselementos de la cultura $ la religin de un pue&lo son comercializa&les, as( como que notodos los a&itantes del planeta de&en tolerar la realizacin de un tipo de espectculo deesta envergadura, pues su visin so&re esta cuestin es &ien diferente $ en ocasionesmucos son afiliados de asociaciones protectoras de animales, lo que conlleva a que suopinin so&re estos actos sea denigratoria, lo que en lugar de enriquecer nuestra cultura lalleva a su detrimento"

    )a Historia de la umanidad refiere, que todas las religiones en sus inicios sacrifica&an

    seres umanos, pasando posteriormente de acuerdo a su mitolog(a $ patrones al sacrificiode animales, los que posteriormente fueron sustituidos por alg-n elemento que suplantaraeste sacrificio, no siendo el caso de las religiones de origen africano que asta nuestros d(assiguen utilizando en su ceremonial secreto el sacrificio de animales"

    /ucas son las personas que equivocadamente o erradas se aprovecan aora de lapopularidad que a adquirido esta religin en .u&a $ nos atrevemos a decir que en el

  • 7/25/2019 Historia de donde nace la letra del ao

    4/4

    mundo, para utilizarla como medio de lucro $ de enriquecimiento, cuando anteriormenteests mismas personas la considera&an como cosas de negros, de personas atrasadas $ deoscurantismo"

    Sepan que le reservamos gran respeto a todas las religiones con las que cuenta la

    umanidad, que no nos preocupa que alguien que no se respete, a&le mal de otra religinpara que la su$a prevalezca, al contrario nos da pena de que alguien tenga que utilizar estemedio para que su religin florezca pues eso de0a muco que desear $ se puede interpretarque su religin no est lo suficientemente fuerte ni tiene principios slidos que sustentar"

    4l respeto es la &ase de la vida $ cada persona es li&re de escoger su credo $ su l(nea aseguir $a que entre los seres umanos de&e primar el respeto $ no el intrusismo en la vidade cualquier seme0ante sea profesional o no, $ en ma$or medida si se trata de su fereligiosa"

    Somos cre$entes de una de las religiones ms antigua con que cuenta la umanidad, $a queo$ en d(a se conoce que el lugar donde u&o vida umana por primera vez en la e!istenciade la umanidad fue en el continente africano $ precisamente en la ciudad sagrada de los=oru&a CIle Ife, procuraremos que esta no sea manipulada $ ni sea o&0eto de espectculoslo porque a algunos les interese acerlo"DI.4 IBA1 4l DIE4RO EE.A S4 ;4DA .A))ADO 4E EIE2JE %O)SI))O, EIS4 ;4DA SIE .ASTI2O 4) DAGO ;4 S4 HIKO 4E 4STA