Historia de La Industria Petrolera

download Historia de La Industria Petrolera

of 5

description

asdfasd

Transcript of Historia de La Industria Petrolera

HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERAEn los siglos XVII y XVIII, la demanda de materia prima para la iluminacin se increment considerablemente debido al crecimiento de las grandes ciudades; como respuesta a esta necesidad surgi la caza de ballenas, puesto que este animal posee una gruesa capa de grasa bajo su piel de la cual se obtenan ingentes cantidades de aceite de ballena, que se utilizaba fundamentalmente para el alumbrado. No fue sino hasta el siglo XIX que los pedidos cada vez mayores de aceites que haban sido satisfechos por la industria ballenera, pusieron en peligro la existencia misma de este cetceo ya que comenzaron a escasear y algunas especies se extinguieron; llevando los precios de este combustible a 6.5 dlares el litro para el ao de 1.850 en los Estados Unidos, hacindose evidente que el aceite de ballena no era la solucin idnea.

Este alto precio aceler la investigacin para hallar un sustituto que fue encontrado en el querosene o aceite de carbn obtenido por su destilacin, extendindose su uso en Europa y Amrica para el alumbrado, sin embargo era an un producto relativamente caro. La ocasin era propicia para un aceite extrado directamente de la tierra, que solo necesitara su refinado para ser utilizado por un mercado que creca rpidamente. Para este momento el petrleo no era producido industrialmente, justificado por los pocos usos que se le daban hasta entonces, por lo cual no se haba creado un sistema que permitiera explotarlo a gran escala. El escaso petrleo que se comercializaba era recogido artesanalmente de la tierra en los lugares donde brotaba y en los muy contados sitios en los que se les extraa de pozos excavados a pocos metros de profundidad.En 1.854 el abogado neoyorquino George H. Bissell se entusiasm con una muestra de petrleo que le mostraron unos cientficos de la Universidad de Dartmouth, Nueva Escocia; segn ellos el petrleo refinado poda iluminar mejor que el aceite de carbn. Bissell se impresion tanto con lo que le dijeron que en los meses siguientes fund una compaa junto al empresario James M. Townsed y adquiri la granja donde haba sido hallada la muestra, en Titusville, Pennsylvania. A pesar de ello Bissell no logr consolidar el negocio de explotacin y comercializacin de petrleo por la carencia de un procedimiento que permitiese obtener una cantidad significativa de petrleo.En el ao 1.858, un aventurero ex-conductor de ferrocarriles que se hacia llamar Coronel, aunque nunca haba estado en el ejrcito llamado Edwin Laurentine Drake proveniente del estado de Vermont (EE.UU.) y amigo de Townsed tuvo una gran idea, pues intua que el petrleo podra extraerse a partir de perforaciones en la tierra similares a las realizadas en la construccin de los pozos de agua, llevadas a cabo mediante una tcnica ampliamente conocida por l. Es as como Drake fue admitido como socio de Bissell en la compaa Sneca Oil Company, hacindose cargo de la produccin petrolera en la granja de Titusville.Drake inici la perforacin de un nuevo pozo en Julio de 1.859 en Oil Creek (riachuelo de petrleo) en la localidad de Titusville y para el 27 de Agosto siguiente, al llegar la perforadora a casi 25 metros de profundidad el petrleo brot suavemente, por su propia fuerza, sin erupcin ni explosin. En los das siguientes al instalrsele una bomba, el pozo comenz a producir unos 30 barriles diarios de petrleo, los cuales a 20 dlares cada uno, suponan una renta diaria de 600 dlares; toda una fortuna en ese momento. Para 1.860 la produccin de petrleo permiti que el aceite derivado de este desplazara al aceite de carbn como combustible a nivel mundial.

Sin embargo la fiebre del petrleo desatada para este momento, condujo a una cada en la cotizacin del barril hasta dos dlares. La quiebra colectiva ocurrida con esa cada de los precios, se llev por delante incluso a la compaa de Bissell y Drake; por lo cual este ultimo conocido como El padre de la produccin petrolera a gran escala se hallaba en la indigencia para el momento de su muerte en 1.880 ya que nunca patent su sistema de perforacin.

LINEA DE TIEMPO1990.- Evolucin de la Ingeniera PetroleraSe centr en los problemas de perforacin, tales como establecer los puntos de revestimiento.1904.- Primer pozo que se perfor en MxicoLa Pez No.1 Con una produccin de 1,500 barriles de petrleo por da, a una profundidad de 503m.1910.- Primeros Cursos de Tecnologa del PetrleoFue en la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania incluan cursos sobre las leyes de gas y petrleoUniversidad de California en BerkeleyOfreci sus primeros cursos sobre ingeniera petrolera1914.- Creacin de un comit tcnico del petrleoEstablecido por El Instituto Norteamericano de Ingenieros en Minera y Metalurgia (AIME)1915.- Primer diploma de Ingeniera PetroleraLa Universidad Pittsburgh, Pennsylvania otorg el primer diploma en ingeniera petrolera.Apertura de Carrera en Ingeniera PetroleraLa Universidad de California en Berkeley cre un plan de estudios de cuatro aos en esta misma rama.1920.- Los Ingenieros buscan mejorar sus tcnicasDisearon nuevas formas de elevacin artificial, principalmente el bombeo mecnico y de extraccin.1930.- La Crisis econmicaCentraron su atencin en todo el sistema de reserva de petrleo-agua-gas en lugar de ocuparse pozos.Introduccin de la PetrofsicaDeterminacin de las caractersticas de las rocas y los fluidos.1932.- Cambios PetrolerosLas tasas de penetracin de la perforacin aumentaron aproximadamente un 100 por ciento.1938.- Nacimiento de Petrleos Mexicanos1946:En el Distrito Federal, se inaugura la refinera "18 de Marzo", en instalaciones originalmente construidas por la compaa "El guila".1948:Se descubren campos de aceite y gas en el noreste del pas.1950:Se inaugura la refinera "Ing. Antonio M. Amor", en Salamanca, Guanajuato.1952:Gelogos mexicanos descubren la prolongacin de la Faja de Oro.1956:Se inaugura la refinera "Gral. Lzaro Crdenas del Ro", en Minatitln, Veracruz.1965:Se crea el Instituto Mexicano del Petrleo (IMP).1971:El pescador campechano Rudecindo Cantarell informa a PEMEX la presencia de una mancha de aceite que brotaba del fondo del mar en la Sonda de Campeche. Ocho aos despus la produccin del pozo Chac marcara el principio de la explotacin de uno de los yacimientos marinos ms grandes del mundo: Cantarell.1972:Se descubre en el sureste del pas la regin petrolfera denominada Mesozoico Chiapas-Tabasco. Su produccin promedio diaria fue de 711 mil barriles.1976:Se inaugura la refinera "Miguel Hidalgo" en Tula, Hidalgo. Primeros hallazgos marinos, las reservas se elevan a 11 mil millones de barriles.1977:Cantarell empieza a mostrar su potencial. Las reservas se incrementan a 16 mil millones de barriles.1978: El campo marino Cantarell, en la Sonda de Campeche, se confirma como uno de los ms grandes yacimientos marinos del mundo. Las reservas alcanzan los 40 mil 194 millones de barriles.1979:Se inauguran las refineras "Hctor R. Lara Sosa", en Cadereyta, Nuevo Len y "Antonio Doval Jaime", en Salina Cruz, Oaxaca. La perforacin del pozo Maalob 1 confirma el descubrimiento de yacimiento Ku-Maalob-Zaap, el segundo yacimiento ms importante del pas, despus de Cantarell y vigsimo tercero a nivel mundial, en trminos de reservas.1983:Se anuncian reservas por 72 mil 500 millones de barriles.1986:Las exportaciones de crudo se ubicaron en un milln 298 mil barriles diarios en promedio.1987:Entra en operacin la ampliacin de la Refinera "Miguel Hidalgo" en Tula, Hidalgo, con la Planta Primaria No. 2 de 165 mil barriles diarios, para llegar a 320 mil barriles diarios de capacidad instalada.1990:Sale a la venta la gasolina Magna Sin, que no contiene plomo y de 82 octanos.1993:Introduce el combustible Diesel Sin.1995:Pone a la venta la gasolina Pemex Premium de 93 octanos.2001:Pone en marcha el proyecto Burgos, en el norte del pas para incrementar la produccin de gas natural.2004:Confirma la existencia de hidrocarburos en aguas profundas.2005:La produccin de crudo se ubic en un promedio diario de tres millones 333 mil barriles de crudo, la ms alta de su historia, de los cuales export un milln 817 mil barriles. Ocupa el tercer lugar como productor de petrleo.2007:Arriba a la Sonda de Campeche la Unidad Flotante de Proceso, se bautiza como Y'um K'ak Naab, el Seor del Mar.2010:Presenta los Contratos Integrales EP para mejorar el esquema de exploracin y produccin de sus campos maduros.

http://elabcdelpetroleo.blogspot.mx/2011/03/historia-de-la-industria-petrolera.htmlhttp://www.pemex.com/acerca/quienes_somos/historia/Paginas/historia-pemex.aspxhttp://www.cnh.gob.mx/_docs/dt2_tecnologia.pdfhttp://www.bdigital.unal.edu.co/1477/3/189_-_2_Capi_1.pdf