Historia de la música contemporánea Siglo XX

34
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MÚSICA LIC: GERSON HERNÁNDEZ HISTORIA DE LA MÚSICA CONTEMPORANEA GABRIEL DOMINGO MIGUEL 12673

description

Música Contemporánea

Transcript of Historia de la música contemporánea Siglo XX

Page 1: Historia de la música contemporánea Siglo XX

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN MÚSICA

LIC: GERSON HERNÁNDEZ

HISTORIA DE LA MÚSICA CONTEMPORANEA

GABRIEL DOMINGO MIGUEL12673

GUATEMALA 28 DE MAYO 2016

MÚSICA IMPRESIONISTA

Page 2: Historia de la música contemporánea Siglo XX

La música impresionista es la tendencia musical que surgió en Francia a finales del siglo XIX. El nombre Impresionismo ya se usaba antes para denominar a la pintura de los años 1860 - 1870, ya que las características de ambas artes eran muy similares. Claude Debussy es el autor impresionista más notorio, junto con el también francés Maurice Ravel.

Al llegar el siglo XX, la música cambia, a veces radicalmente. Los parámetros en que se sustentaba la música clásica varían sustancialmente: la melodía, la textura, el timbre y el ritmo, asumen nuevas formas, evolucionan como lo hacen los rasgos estilísticos de las demás artes. No obstante, siglo ecléctico como pocos, el XX acoge, junto a las nuevas músicas rupturistas, tendencias conservadoras o de recuperación del pasado. Por eso, también se da en ese siglo un Neoclasicismo practicado, entre otros, por el más ecléctico de los compositores de la pasada centuria: Igor Stranvinsky.

Claude Debussy (1862-1918), primero en poner en práctica estos principios, aporta obras que han quedado como símbolos del Impresionismo Musical. Preludio a la siesta de un fauno (1894) es su primera composición orquestal madura, escrita a los 32 años y basada en un poema del escritor simbolista Stéphane Mallarmé. El músico fue un lector de Charles Baudelaire, Paul Verlaine y otros; así, la música que Debussy componía tenía una afinidad esencial con la obra de estos maestros de la literatura. Su ópera Peleas y Melisenda, basada en la obra teatral del mismo nombre del poeta belga Maurice de Maeterlinck, data de 1902 y le otorgó a Debussy el reconocimiento como músico de prestigio.

También Maurice Ravel (1875-1937) fue un músico impresionista. Aunque no sólo cultivó ese estilo, por sus características de timbre, armonías y asociaciones extramusicales, su música suele asociarse a menudo a la de Debussy. El impresionismo de Ravel se aprecia especialmente en las suites para piano Espejos (1905) y Gaspar de la noche (1908) y en la Rapsodia española para orquesta (1908). Su gran talento para evocar épocas pasadas se pone de manifiesto en obras como la Pavana para una infanta difunta (1899), Valses nobles y sentimentales (1911) y La tumba de Couperin (1917), composiciones todas ellas para piano que posteriormente fueron orquestadas. Su neoclasicismo se aprecia en la obra para piano Juegos de agua (1902), con una estructura de sonata clásica y una textura brillante y virtuosística, así como en el Cuarteto para cuerda (1903), la Sonatina para piano (1905) y obras de cámara posteriores como la Sonata para violín y violonchelo (1922).

En España hablar de impresionismo nos lleva al nacionalista Manuel de Falla (1876-1946). Aunque se dice a menudo que el impresionismo es una fase evolutiva del autor gaditano (que evoluciona desde el nacionalismo hasta el neoclasicismo), lo cierto es que parece más bien una constante en él desde La vida breve hasta su obra inacabada, La Atlántida, pasando por Noches en los jardines de España (1915) o El concierto de clave y cinco instrumentos (1926).

Page 3: Historia de la música contemporánea Siglo XX

Características de la música impresionista: Un tempo más libre, y con capacidad de un rubato a gusto del intérprete (siempre respetando las indicaciones del autor). El tiempo carece a menudo de finalidad, de dirección, parece que se detiene para poder captar una visión, una atmósfera. Utilización de los modos, introduciendo numerosas variaciones de cada uno, e incluso inventándolos. Experimentar con el timbre, convirtiendo a este en el factor más importante de la música impresionista. Los sonidos, al igual que los colores en la pintura, se utilizan de forma autónoma y libre. Trata de evocar un clima, un sentimiento fugaz, una atmósfera, con la ayuda de títulos sugerentes y ocasionales reminiscencias de sonidos naturales, ritmos de danzas, trozos de melodía y cosas similares. El Impresionismo se basa en la alusión y el sobreentendido, y en cierto sentido, es la antítesis de las expresiones profundas, vigorosas y rectilíneas de los románticos. Libertad cromática. Se utilizan escalas antiguas, exóticas, exátonas y acordes sacados de éstas. Vaguedad tonal: notas extrañas al acorde clásico. Se usa el movimiento de bloques.

Principales obras impresionistas: Claude Debussy Prélude à l'Après-midi d'un faune, (Preludio a la siesta de un fauno) para orquesta. La mer, trois esquisses symphoniques pour orchestre (El mar, tres bocetos sinfónicos para orquesta) para orquesta. Images, pour orchestre. Préludes - Premier Livre y Deuxieme livre, para piano, entre los que destacan La fille aux cheveux de lin y La cathédrale engloutie (diciembre 1909 - febrero 1910) Suite bergamasque, para piano, entre los que destaca Clair de Lune Isaac Albéniz Suite Iberia, para piano (1905). La Vega, para piano (1898). Azulejos, (acabada por Enrique Granados), (1909). Navarra, Acabada por Deodat de Severac.

Manuel de Falla Noches en los jardines de España, para piano y orquesta (1876-1946). El sombrero de tres picos, Ballet (1919).

Maurice Ravel.

Page 4: Historia de la música contemporánea Siglo XX

Jeux d'eau (Juegos de agua), para piano (1901). Ma mère l'oye, para piano a cuatro manos (1910). Gaspard de la nuit, para piano (1908). Dafnis et Chloé, para orquesta y coro (1909-1912). Boléro, para orquesta (1928).

Erik Satie 3 gymnopédies, para piano, entre las que destaca el primer movimiento, Premiére Gymnopédie (1888). 6 Gnossiennes, para piano (1890). Je te veux (Te necesito), vals para piano (1902).

EL DODECAFONISMO

Historia del uso de la técnica:

Fundado por el compositor austriaco Arnold Schönberg en 1921 y descrito en privado a sus asociados en 1923, el método fue usado alrededor de 20 años por la Segunda Escuela Vienesa, compuesta por Alban Berg, Anton Webern, Hanns Eisler y el propio Arnold Schoenberg. Rudolph Reti, uno de los iniciadores, decía que «reemplazar una fuerza estructural (tonalidad) por otra (incremento de unidades temáticas) es en sí la idea fundamental del dodecafonismo», argumentando su surgimiento de las frustracciones de Schönberg por la libre atonalidad. La técnica se usó ampliamente en la década de 1950, tomada por compositores como Luciano Berio, Pierre Boulez, Luigi Dallapiccola,Juan Carlos Paz y, después de la muerte de Schönberg, Igor Stravinsky. Algunos de estos compositores extendieron la técnica para poder controlar otros aspectos y no solo la altura de las notas, como son la duración, articulación, etc., produciendo de este modo música serial. Algunos incluyeron todos los elementos de la música en el proceso serial, lo que se conoce como serialismo integral. En esta página se hace referencia a la prohibición del uso repetido de una nota, pero más bien la repetición de la secuencia melódica (intervalos), incluso tiene que estar restringido y este es el «patrón de intervalos».

La serie como tema. La serie abstracta adquiere carácter de un tema cuando es diferenciado sistemáticamente de su acompañamiento, el cual en el sistema dodecafónico estricto, también tiene su origen en la serie. Para compensar la ausencia de un principio orgánico de diferenciación entre los planos horizontal y vertical como el que opera en el sistema diatónico, la estructura rítmica del tema es enfatizada como atributo fundamental. Igualmente el contraste y el desarrollo temático dependen del ritmo, así como de rasgos

Page 5: Historia de la música contemporánea Siglo XX

secundarios como la textura y la dinámica en una medida mucho mayor que en la música tonal.

Funciones estructurales de la Serie:

La función estructural de la Serie se relaciona con el hecho de obtener modelos para la organización global de las obras dodecafónicas. Estos modelos son influidos muchas veces por las formas tradicionales, hasta en elementos menores como frases “antecedentes” y “consecuentes”. En este caso la función formal o estructural de la serie se limita a proporcionar, además de cierta homogeneidad en la textura, elementos temáticos cuya individualidad se basa en las diversas maneras en que las reexposiciones de la serie pueden ser diferenciadas entre sí en la composición.

Características del Dodecafonismo:

1-. Primeramente, el compositor, tomando las doce notas de la escala cromática...

2-. ...las ordena en un orden determinado, creando así la serie fundamental de notas sobre la que se basará toda la composición.

3-. Además de utilizar esta serie de notas original, el compositor también puede hacer uso de la misma serie de diferentes formas:* retrógrada (las mismas notas de la serie original pero ordenadas desde atrás hacia delante, comenzando por la última)

* invertida (la serie de notas original invirtiendo la dirección de sus intervalos melódicos)

* retrógrada invertida (de atrás hacia delante y con la dirección de los intervalos melódicos invertida).

4-. La serie original y sus tres variaciones pueden ser modificadas mediante transporte, o sea, iniciadas a partir de cualquiera de las notas de la escala cromática.

Page 6: Historia de la música contemporánea Siglo XX

5-. Las notas de las cuatro series posibles pueden utilizarse en forma horizontal a manera de melodías (que pueden ir entrelazándos entre sí contrapuntísticamente) o en forma vertical a manera de acordes (colocándolas unas encima de otras).

Busca las notas de la primera serie de esta página en este compás

6-. Las doce notas de la serie tienen la misma importancia. No es posible utilizar una nota determinada "hasta que no llegue su turno", aunque cualquiera de las notas puede aparecer en cualquier octava.

7-. El compositor debe utilizar su habilidad, su imaginación y su musicalidad para crear líneas melódicas a partir de las cuatro series básicas, construir acordes, aplicar ritmo, seleccionar timbres, tomar decisiones en cuanto a dinámicas y recursos expresivos, y crear texturas.

Compositores del dodecafonismo: No obstante, durante la segunda mitad del siglo XX, varios compositores destacados han seguido en la línea de la escuela creada inicialmente por Schönberg.Entre ellos destacan autores como el austríaco Ernst Krenek (Viena, 1.900 – Palm Spring, California, EE.UU., 1.991), que adoptó la nacionalidad estadounidense en 1.945, Pierre Boulez (Montbrison, Francia, 26/03/1.925), Luigi Nono (Venecia, Italia, 29/01/1.924 – id., 08/05/1.990) o Karlheinz Stockhausen (Kerpen-Mödrath, cerca de Colonia, Alemania, 22/08/1.928). Todos ellos han seguido investigando con las posibilidades de la música dodecafónica y prolongando un campo en el que aún queda mucho por descubrir.

Principales obras de Schönberg:

1899 Noche transfigurada (orquesta de cuerdas). 1906 Sinfonía de cámara Nº l. 1911 Gurrelieder (para solistas, coro y orquesta). 1912 Pierrot Lunaire (melodrama con recitador y orquesta de cámara). 1923 Cinco piezas para piano. 1936 Concierto para violín y orquesta. 1942 Oda a Napoleón (recitador, piano y cuerdas).

Dan Román D.M.A. Técnica Dodecafónica: Referencia básica.

MÚSICA PRIMITIVISMO

Page 7: Historia de la música contemporánea Siglo XX

El primitivismo fue un movimiento de las artes que pretendía rescatar el folclor más arcaico de ciertas regiones con un lenguaje moderno.

Compositores:

Igor Stravinsky

El músico que liberó al ritmo.

El compositor ruso Igor Stravinsky (1882-1971) ha sido reconocido como la figura más importante del panorama musical del siglo XX. Su influencia sobre el desarrollo de las nuevas corrientes del siglo XX, se asemeja a la del pintor Pablo Picasso en las artes plásticas. Gran parte de su vida ha sido narrada por el propio autor en el libro “Stravinsky: an autobiography”, publicado en Nueva York en 1939.

Una constante en la carrera artística de Stravinsky, fueron los cambios imprevisibles de estilo. Para simplificar las cosas podemos hablar de tres grandes períodos estilísticos. El primero de ellos es el período ruso o primitivista, correspondiente a los tres grandes ballets que lo lanzaron a la fama en aquel París de comienzos del siglo XX, como lo “El Pájaro de Fuego” (1910), “Petroushka” (1911) y “La Consagración de la Primavera” (1913). Junto a estas obras emblemáticas habría que agregar también “Renard” (1916), “La historia del soldado” (1916) y “Las Bodas” (1923).

Bela Bartók: fue un músico húngaro que destacó como compositor, pianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental (especialmente de los Balcanes). Bartók fue uno de los fundadores de la etnomusicología, basada en las relaciones que unen la etnología y la musicología. A partir de sus investigaciones desarrolló un estilo muy personal e innovador.A partir de 1905, profundiza sus conocimientos en la música tradicional y las canciones folclóricas magiares, en sintonía con el auge de los movimientos nacionalistas. Toma entonces conciencia de la necesidad de preservar la memoria musical tradicional de su país. Junto con Zoltán Kodály, comenzó a recorrer los pueblos de Hungría y Rumanía para recoger miles de melodías y canciones que transcribieron y grabaron con un gramófono. Extendieron luego esa labor a buena parte de los pueblos de la Europa central y hasta Turquía. Anteriormente, se pensaba que la música folclórica húngara se basaba en melodías zíngaras. Pero Bartók descubrió que las antiguas melodías húngaras se basaban en escalas pentatónicas, al igual que la música asiática o la de Siberia. Bartók escribió una buena cantidad de pequeñas piezas para piano derivadas de la música folclórica, y creó acompañamientos para canciones populares.

Page 8: Historia de la música contemporánea Siglo XX

Nunca habló de su técnica compositiva, sino que ha sido el musicólogo húngaro Ernö Lendvai quien dedicó gran parte de su vida a descubrir las bases de este sistema. Según Lendvai, la música de Bartók está basada en gran parte en sus investigaciones con el folklore, en especial del húngaro, y podría dividirse en dos grandes bloques, distintos en cuanto a concepción pero complementarios entre sí, llegando a alternarse incluso en una misma obra en distintas secciones; son el sistema diatónico, basado en la música folklórica, sus modos y ritmos, en la escala acústica, y en otros procedimientos que no entraremos a valorar, y el Sistema cromático, influenciado también por el folklore, y que se basa por un lado en el Sistema axial, y por otro en la Proporción áurea. Su obra más puramente "primitivista" sea probablemente Allegro Barbaro (1911), junto con una gran cantidad de canciones y danzas folclóricas que Bartok recopiló y musicalizó provenientes del oriente Europeo. Ese mismo año escribió la que fue su única ópera, El castillo de Barba Azul. Durante la Primera Guerra Mundial, escribió los ballets El príncipe de madera y El mandarín maravilloso, seguidos por dos sonatas para violín y piano, que son armónica y estructuralmente unas de sus más complejas piezas. Su afán de experimentación lo llevó a un estilo cada vez más único y genial, con obras como la Música para cuerda, percusión y celesta, la Sonata para dos pianos y percusión, además de 6 cuartetos de cuerda, la obra para piano Mikrokosmos, y los tres conciertos para piano y orquesta. Características del primitivimo:

Similar al nacionalismo en su afán por rescatar lo local el primitivismo incorporó además métricas y acentuaciones irregulares, un mayor uso de la percusión y otros timbres, escalas modales, y armonía politonal y atonal.

MÚSICA NEOCLÁSICISMO

El segundo periodo, llamado Neoclásico se inicia con el Ballet “Pulcinela” (1920) y la obra de cámara “Octeto” (1923). Dentro de este período, que abarca hasta 1951, se darán gran cantidad de obras que han pasado a ser parte importante del repertorio, como por ejemplo la “Sinfonía en Do“(1940), “Sinfonía en tres movimientos” (1945), “Apollo” (1928) y la “Sinfonía de los Salmos” (1930).

El neoclasicismo en música refiere al movimiento del siglo XX que retomó una práctica común de tradición en cuanto a la armonía, al melodía, la forma, los timbres y los ritmos, pero mezclada con grandes disonancias atonales y ritmos sincopados, como punto de partida para componer música.

Compositores:

Page 9: Historia de la música contemporánea Siglo XX

Ígor Stravinski, Paul Hindemith, Sergéi Prokófiev, Dmitri Shostakóvich y Béla Bartók son los compositores más importantes usualmente mencionados en este estilo, pero también el prolífico Darius Milhaud y sus contemporáneos Francis Poulenc y Arthur Honegger.

El neoclasicismo nació al mismo tiempo que el retorno general a modelos racionales en las artes, en respuesta a la primera guerra mundial. Más pequeño, más escaso, más ordenado fueron las tendencias concebidas como respuesta a la saturación emocional que muchos sintieron había empujado a la gente a las trincheras. Teniendo en cuenta que los problemas económicos favorecían grupos más pequeños, la búsqueda por hacer “más con menos” se tornó en consecuencia una práctica obligada. Historia del soldado de Stravinski es por esta razón una semilla de pieza neoclásica, como sucede también en el concierto Los robles de Dumbarton, en su Sinfonía para instrumentos de viento o en la Sinfonía en do. La culminación neoclásica de Stravinski es su ópera El progreso del libertino («Rake's Progress»), con libreto del bien conocido poeta modernista W. H. Auden.Durante un tiempo, el alemán Paul Hindemith fue rival de Stravinski en el neoclasicismo, mezclando punzantes disonancias, polifonía y cromatismo libre dentro de un estilo utilitario. Hindemith produjo trabajos de cámara y orquestales en este estilo, quizá el más famoso de ellos sea Mathis der Maler. Su producción de cámara incluye su Sonata para corno inglés y piano, un trabajo expresionista lleno de detalles oscuros y conexiones internas.

El neoclasicismo encontró una audiencia interesada en EE.UU.; la escuela de Nadia Boulanger promulgó ideas musicales basadas en la comprensión de la música de Stravinski. Entre sus estudiantes se encuentran músicos neoclásicos como Elliott Carter (en su primera época), Aaron Copland, Roy Harris, Darius Milhaud, Astor Piazzolla y Virgil Thomson.

Características:

El rasgo más audible del neoclasicismo son melodías que usan la tercera como intervalo fijo, y agregan cromáticamente notas disonantes al ostinato, bloques armónicos y mezcla libre de polirritmos. El neoclasicismo ganó gran aceptación de la audiencia con rapidez, y fue internalizado por aquellos opositores al atonalismo como la verdadera música moderna.En el contexto de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Iósif Stalin, el neoclasicismo se ubicó dentro del realismo socialista. Esta fue una corriente estética cuyo propósito fue expandir el conocimiento de los problemas sociales y las vivencias de los hombres por medio del arte. De esta manera los prominentes compositores Serguéi Prokófiev y Dmitri Shostakóvich tuvieron que componer forzadamente en este estilo, incorporando elementos nacionalistas y valores comunistas, pues cualquier tipo de vanguardia se consideraba como parte de la decadencia de la burguesía de occidente.

Page 10: Historia de la música contemporánea Siglo XX

Los músicos de fines del siglo XVIII, influenciados sin duda por el arte y la ideología de la época, trataron de generar un estilo de música inspirado en los cánones estéticos grecorromanos:

Notable maestría de la forma Moderación en el uso de los artificios técnicos (en el barroco el contrapunto y la

armonía habían llegado a un punto que el público consideraba extravagante) Suma reserva en la expresión emocional.

MÚSICA INDETERMINISTA

El contenido de las obras fue refinado por los compositores en sus partituras cada vez con mayor precisión. El experimentalismo norteamericano estableció nuevas metas y trabajó con elementos más primitivos que el sonido, como es el ruido, el silencio o la elipsis (lo que parece oírse aunque no suene). Con la inspiración obtenida en las filosofías orientales, Cage y los minimalistas rechazaron la subjetividad y la expresión personal propias del romanticismo y operaron con formas abiertas, de acciones espontáneas guiadas por la indeterminación y la aleatoriedad. Para ello Cage inventó el ''piano preparado'', que le sirvió de orquesta de percusiones y efectos que se apartan de la obra de su propio creador u obras como 4' 33" en los que predomina el silencio. Luego, los seguidores del indeterminismo musical se valieron de grafismos para pautar en el papel esa libertad de acción.

La indeterminación es uno de los desarrollos musicales más significativos que aparecen tras la Segunda Guerra Mundial, y se basa en la utilización intencionada del azar en la composición y/o interpretación. En la década de los 50 gozó de gran aceptación por parte de un amplio número de compositores, debido a la influencia de un único compositor, el americano John Cage. En un principio, Cage se vio influenciado por Varèse, interesándose por los sonidos no convencionales -por ej. en sus piezas para piano preparado- o por la utilización de una forma musical denominada "contenedor vacío", en la que busca estructuras temporales estrictamente medidas que segmentan la música en unidades esquemáticas y se relacionan proporcionalmente entre sí. Sin embargo, ya Cage daba importancia a la arbitrariedad en la elección del material para la estructura temporal establecida, por lo que el método de "relleno " adquiere un claro matiz improvisatorio.

La idea de Cage de que cada sonido -incluyendo ruido y silencio- "era" en sí, sin relación alguna con otros, lo llevó a la convicción de que la música carecía de propósito; y buscó expresamente este despropósito adoptando de este modo la indeterminación. El compositor llegó a pensar que se debía desechar cualquier intervención humana en el proceso composicional, sacando al compositor "de las actividades de los sonidos" y haciendo que simplemente fueran "ellos mismos".

Page 11: Historia de la música contemporánea Siglo XX

De este modo Cage introdujo operaciones casuales en sus composiciones, como eligiendo la estructura musical de una pieza utilizando las cartas de navegación del I Ching, lanzando monedas al aire, trazando líneas melódicas según las imperfecciones de una línea de papel, etc.

Cage llegó a suprimir de sus obras los valores de tempo, ritmo, dinámica, número de instrumentos, intérpretes, etc., con lo que daba a sus obras una gran libertad de ejecución en todos los aspectos y de cambio entre una representación y otra, que podían variar absolutamente. Otros compositores americanos influenciados por la indeterminación y Cage fueron Morton Feldman, Earlie Brown o Christian Wolff, que en sus obras presentan grados extremos de indeterminación y de abandono de la figuración musical "normal" por figuraciones gráficas y figurativas.

Cage también influenció a compositores serialistas europeos como Boulez o Stockhausen, que de esta manera, viendo la semejanza real de ambas tendencias aparentemente antagónicas, ya que cuanto más precisa era la predeterminación de los elementos musicales más casuales y producto del azar tendían a sonar. Esto los llevó a crear un método serial más abierto y flexible, pero no permitiendo a los sonidos ser "ellos mismos" como pretendía Cage, sino creando estructuras generales que permanecieran hasta cierto punto variables.

Otro aspecto relacionado con la indeterminación ha sido la adopción de métodos gráficos y visuales, en contra de la notación musical tradicional, muchas veces en busca de un efecto visual, estético en sí mismo y hasta provocativo. Algunas veces, la dificultad de estos "juegos visuales" hace que sean más orientativas las explicaciones de la partitura que ésta en sí misma.

MÚSICA MINIMALISTA:

«El minimalismo no es la falta de algo, se trata simplemente de la cantidad perfecta de algo». Nicholas Burroughs.Música contemporánea aparecida en Estados Unidos en los años 1960.Tanto compositores europeos y norteamericanos, buscaban objetividad en sus obras Los minimalistas tienden a ser particularistas trascendentales, la experiencia puntual concreta es base, sin atención a categorías generales, finalidades ulteriores, significados o expresión subjetiva. Comunicación de un mensaje trascendente. Este movimiento se desarrolló principalmente en las dos regiones de los Estados Unidos tradicionalmente más abiertas a las innovaciones artísticas y a las influencias de las culturas no europeas: Nueva York y la Costa Oeste. El minimalismo tuvo igualmente sus adeptos en

Page 12: Historia de la música contemporánea Siglo XX

Gran Bretaña (Michael Nyman, Gavin Bryars), en Holanda (Louis Andriessen), en Francia (Renaud Gagneux), aun permaneciendo ante todo un fenómeno americano.Se utilizan diversas características de acuerdo a los compositores: el recurso a procesos sistemáticos de composición, estructuras repetitivas y una pulsación regular para los repetitivos americanos, una influencia de la música religiosa y de la Edad Media para Arvo Pärt y Henryk Górecki y el retorno a ciertas formas clásicas (cuarteto, sinfonía,…) para John AdamsElementos tradicionales no occidentales. Práctica de la improvisación. Trabajo en equipo. Oposición a la autoría individual y a la división de tareas de compositor e intérprete. Repetición-Aparición-presidente, en forma de efecto porcentual, que genera una sensación de continuidad.Es posible hacer una relación concisa y directa de las tipologías comunes en el diseño de esta música:1. Armonía estática (vuelta a la tonalidad más básica e inmutable). 2. Repetición de breves motivos y simplificación de las formas (las texturas polirrítmicas complejas se producen por acumulación de elementos simples). 3. Procesos algorítmicos, lineales, geométricos o graduales. 4. Ritmo estático. 5. Instrumentación estática y monocromática con empleo notable de la percusión. 6. Metamúsica (crecimiento de detalles sin planificar o amplificados por la percepción). 7. Uso de temperaciones justas. 8. Muestra de la voz pura (la estructura de la voz se presenta sin contenido, rítmica y repetitiva al espectador). 9. Uso de conjuntos instrumentales iguales que provocanuna textura homogénea, anulando la percepción de las voces. 10. Empleo de influencias no-occidentales (Lobi de Burkina Faso y Gamelán de Jav11. Música hecha con un mínimo elementos, sea instrumentos, alturas o notas, amplitud de tesitura o de intervalos. 12. La música minimalista marca una ruptura con la vanguardia y una vuelta a la música tonal, y a veces modal. Se caracteriza también por una cierta austeridad y por una economía de medios.Este último punto es muy significativo por la importante influencia de las culturas y músicas nooccidentales (clasicismo étnico) en la génesis de esta música. Como resultado de esta búsqueda Philip Glass tomó las músicas hindúes de la mano de Ravi Shankar, y las aplicó a su música; La Monte Young bebió del teatro japonés; Steve Reich tomó y adoptó ritmos de Ghana, Costa de Marfíl y Bali, y Terry Riley se nutre del jazz norteamericano; este último y La Monte Young son discípulos del hindú Pandit Pran. Por último decir que John Cage profesaba el budismo zen y su filosofía. Como siempre sucede, hablar de una

Page 13: Historia de la música contemporánea Siglo XX

obra específica como comienzo de una nueva estética es arriesgado y complicado. Por lo tanto se podría hablar de una serie de obras pre-minimalistas y aquellas que facilitaron el nacimiento y las primeras andadas de la música minimalista.

Compositores:

Estados Unidos (Terry Riley, La Monte Young, Steve Reich, Philip Glass y John Adams):Europa (Louis Andriessen, Karel Goeyvaerts, Michael Nyman, Gavin Bryars, Henry Górecki, Arvo Pärt y John Tavener):

JAZZ

La comunidad negra estadounidense transportó desde las tierras africanas de las que fue extraída, sus costumbres, danzas y cantos, que sufrieron transformaciones por influencia de su nuevo entorno.

Las primeras bandas de jazz verdadero -un jazz alegre que, sin embargo, empleaba la misma estructura armónica que el blues- se reunieron en la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Louisiana.

En general, las bandas estaban integradas por una trompeta que embellecía la línea melódica del tema, un trombón que remarcaba las notas graves y daba una sólida resonancia, y un clarinete que, por encima de la trompeta, complementaba con variaciones la misma armonía; era común también el acompañamiento de pianos.

En 1917, la promulgación de una ley que decretaba el cierre de la zona de tolerancia de Nueva Orleans, en la que actuaban la mayoría de los músicos de jazz, motivó su traslado a la ciudad septentrional de Chicago. Este año fue clave para la música jazz, pues en él, según cuenta la literatura especializada, se realizaron sus primeras grabaciones. Fue responsable de ellas una orquesta de blancos, la Original Dixieland Jazz Band (también llamada Jass Band o Jaz Band).

En la década de 1920, la trompeta de Louis Armstrong y el saxofón de Sidney Bechet renovaron las premisas estilísticas de las piezas del jazz y concedieron un énfasis especial a la improvisación solista. En Chicago se produjeron numerosas grabaciones, como las de King Oliver, Louis Armstrong y Jelly Roll Morton, primeros reyes del jazz.A finales de la década de 1920 el centro neurálgico de la interpretación jazzística se situó en el barrio negro de la ciudad de Nueva York, Harlem. Los mejores ejecutantes se incorporaron a los salones de baile y empezaron a desarrollarse las jam sessions, en las que

Page 14: Historia de la música contemporánea Siglo XX

los músicos tocaban noche tras noche a cambio de bebidas ofrecidas por el público que las presenciaba.

Los años comprendidos entre 1935 y 1940 se han denominado la era del swing. Este estilo, interpretado por grandes bandas de más de 16 músicos, se caracteriza por un ritmo regular, sonidos contrastados en las distintas secciones de la banda y un fuerte desarrollo en la improvisación de los instrumentos solistas y la voz.

La época del swing marcó un cambio sociológico para el jazz. Además de iniciar su andadura de fenómeno verdaderamente comercial, abandonó en la mente del público su reputación de espectáculo asociado con la inmoralidad e ilegalidad, se trasladó a los salones de baile y se hizo más respetable.

Compositores del Jazz:

EL ROCKA AND ROLL

El término rock and roll ha englobado desde siempre todos los géneros musicales que derivan de él al ser la primera vertiente exitosa y término predominante. Pero posteriormente, debido a la creciente popularidad de muchos de esos géneros derivados, se ha creado un término puramente contemporáneo para englobarlos y distinguirlos del rock and roll original, sustituyendo la función semántica que venía cumpliendo el término rock and roll, y que aparece a partir de la contracción de éste (rock): la música rock.

Por lo que rock and roll es el sinónimo histórico de música rock y todos los géneros englobados en música rock derivan de él de forma directa o indirecta.

Primeros cantantes y orígenes, en la década de 1960, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones. Por primera vez, una música se dirigía directamente a ellos: el rock and roll.

En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces. A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacían presentes generando en un estilo propio y diverso que luego se materializó en el blues, el cual se convertiría en el ingrediente musical que más tarde revolucionaría la música a nivel mundial. Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través del género musical denominado country y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó rhythm and blues, padre del rock and roll. Uno de sus precursores fue Muddy Waters en 1949.

Page 15: Historia de la música contemporánea Siglo XX

El término rock and roll empezó a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmo rhythm and blues, el cual denotaba en demasía las luchas raciales para la época, y aunque en esencia los dos géneros musicales representaban lo mismo, se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la música que no mencione el conflicto racial.

El rock and roll (o rocanrol) emergió como un género musical definido en Estados Unidos en la década de 1960. Los inicios del rock and roll combinan elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalache, gospel, country y western especializado. Muddy Waters muchas veces ha sido acreditado como el músico que "pavimentó" el camino hacia el rock and roll.

Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, especialmente con Crazy man crazy (1954) y su gran éxito Rock around the clock (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon. Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y eligen también como fecha del comienzo del rock and roll a 1954, año en el que Presley editó su primer disco. Entre los músicos destacados de la época se pueden citar a Little Richard, Bo Diddley, Fats Domino, Buddy Holly, Gene Vincent entre otros.

No es sino a partir de los años 1970, cuando el rock and roll decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 60, dando paso al género denominado rock o música rock, que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 70.

Sin embargo, del rock and roll nacieron distintos subgéneros como el rockabilly, doo wop o el hard rock, y fenómenos como el de los Teen Idols o los Girl Groups, estos últimos patrocinados principalmente por Phil Spector[8] y de él han derivado géneros como el heavy metal, el garage rock, el punk rock, el rock progresivo o el glam, y entre todos ellos siguen existiendo elementos comunes provenientes del rock n' roll. Así, Lennon definió al Glam, como "rock n' roll con pintalabios", y a algunos artistas de hard rock o heavy metal como Motörhead o AC/DC les agrada definirse como músicos de rock n' roll.

Características:

Aparte de la guitarra, la batería y el piano fueron elementos igualmente fundamentales.

La progresión de acordes es originaria del blues, es decir, Fundamental - Subdominante - Fundamental - Dominante - Subdominante - Fundamental; pero el tempo es elevadisímo, además incluía arreglos y voces para secciones de metal y coros.

La improvisación también juega un papel dentro del género, utilizando la escala

Page 16: Historia de la música contemporánea Siglo XX

pentatónica con un par de alteraciones, lo que pasará a ser conocido posteriormente como "escala de blues".

MÚSICA LATINOAMÉRICA

El termino música latinoamericana se empezó a utilizar en los 50 en los Estados Unidos para hacer una clara diferencia de los ritmos típicos de América Latina de los afroamericano.

Música andina moderna.

La música indígena que se desarrolla en la actualidad en países como Ecuador, Bolivia y Perú tienden al uso de los instrumentos ancestrales pero mejorados, básicamente instrumentos de vientos hechos en madera, cañas e incluso con huesos de animales, el ritmo sigue el compás de tambores hechos con madera y cuero y acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros o semillas, los instrumentos de cuerda que es la prueba más fiel de la influencia de la música europea también tiene un papel protagónico en la música latinoamericana, pero obviamente a través de los años ha sido adaptado, así nació el charango y la mandolina. En cuanto a la cultura africana se puede decir que cuando pisaron suelo americano la música como se conocía hasta entonces fue drásticamente modificado, al punto que es hoy en día que en muchas de las canciones latinas se puede notar su influencia.

LA MÚSICA POPULAR EN LOS PAÍSES LATINOS

Argentina:La música más conocida a nivel mundial de este país es sin duda el tango y en segundo lugar está el rock argentino que marcó una época no solo en su país, sino en todos los demás países latinos, el grupo musical emblema de esta nueva etapa fue la banda Mr., Roll & sus Rockers, encabezando el grupo el trompetista Eddie Pequenino que junto a Billy Cafaro fueron considerados los primeros rockeros del país, el chacarera, la samba y el Chámame son también muy típicos de la zona.

Bolivia:La música boliviana tiene origen posterior al periodo de los años 50, la música andina tiene mucha importancia en la cultura quechua y aymara por lo que esta música tuvo un periodo de fusión con las nuevas corrientes musicales, uno de los grupos importantes de este país y que jugó un papel vital en todo este proceso fueron Los Kjarcas, quienes popularizaron la música folclórica del país al mundo entero, como dato anecdótico de este grupo es que denuncio y llevó a juicio a un grupo brasilero por plagio del tema “llorando se fue” quienes lo interpretaron al ritmo de lambada que fue un éxito mundial mientras que ellos lo tocaban

Page 17: Historia de la música contemporánea Siglo XX

en ritmo de saya que no tuvo mayor trascendencia más que en un grupo reducido de personas que gusta de la música folclórica, un claro ejemplo de como la música comercial tiene más aceptación en el público en general que otros tipos de músicas.

Brasil:Es el país más extenso de toda América del Sur y por consiguiente con diversos aspectos culturales por lo que la historia de la música brasileña es muy extensa que comprende desde la innovación a comienzos del siglo XX del samba hasta la moderna música popular brasileña, el tropicalismo, la bossa nova y el jazz latino, como consecuencia de los intercambios culturales con países no solo pertenecientes al imperio portugués hubo una influencia musical como por ejemplo la ópera italiana y francesa, bailes como la zarzuela, el bolero y la habanera de origen español, en los siglos XVIII y XIX las más populares fueron la polca y el vals, ya en el siglo XX la influencia vino de Estados Unidos con el jazz.Brasil se caracteriza por la gran influencia que tuvo de los africanos que fueron llevados como esclavos a esas tierras lejanas para realizar los trabajos más difíciles, por ende esta influencia también alcanzó por supuesto a la música, ya en el siglo XVIII se comenzó a mostrar muestras de la creación de un sonido muy particular, característico solo de ese país, sin embargo en cuanto a la música clásica aparece tardíamente en escena nacional que comparado con países como México o Perú no tuvo mayor desarrollo por lo que ese sonido característico brasileño a pesar de que se trató de mantener otras corrientes musicales como la opera cobró más fuerza de la mano de Villa Lobos a mediados del siglo XX.Ya que el país es muy extenso es necesario mencionar los otros ritmos brasileños que no han tenido mayor trascendencia internacional pero que sin embargo en suelo nacional tienen mucho éxito, entre ellos se encuentra el forró, originario de Nordeste, el calipso, el brega y el carimbó al norte, el saltanejo pertenece al sur y centro-oeste del país, este último es muy similar al chámame de Argentina.

Chile:En cuanto a la música chilena básicamente se trata de mantener la esencia de la música andina del altiplano, la cueca es el baile nacional, existe una nueva corriente musical como respuesta a los cambios políticos vividos con la dictadura militar precedida por Pinochet en los años 70, el funk, el hip-hop y el rock chileno de los noventa cobran verdadera fuerza traspasando fronteras con grupos como prisioneros, que se atrevió a través de su música protestar contra el régimen.

Colombia:Existe un variado estilo musical las cuales se pueden dividir en cuatro regiones, la música de la costa caribe, la de pacífico, la música de la región andina y la de los Llanos orientales; la cumbia, el porro y el mapalé son oriundos de la costa del caribe, el ritmo más conocido de este país es la cumbia, se hizo popular en los años 50, sobre todo en los países latinoamericanos.

Page 18: Historia de la música contemporánea Siglo XX

La música del pacífico tiene cierta influencia española, ritmos como el currulao donde predomina los tambores, el bambuco, pasillo, guabina, torbellino, entre otros forma parte de la música de la región andina, que no tiene ninguna similitud con la música andina de Perú o de Bolivia, en esta los instrumentos que más predominan es la cuerda y el piano y en los llanos orientales predomina el joropo.

En la actualidad la música colombiana a trascendido fronteras con artistas como Shakira, Juanes o Carlos Vives y aunque el vallenato es uno de los ritmos más famosos gracias a artistas como el ultimo mencionado, el rock colombiano se ha convertido en música nacional gracias a cantantes antes mencionados, un dato anecdótico de Juanes, cantante y compositor que ha ganado muchos grammys es que ha comentado en muchas entrevistas que se niega cantar en inglés porque quiere reivindicar el castellano.

Perú:Perú es un país con mucha mixtura de razas por lo que es muy rico en ritmos musicales, este país latino se divide en costa, sierra y selva, cada una de ella tienen diferentes estilos musicales, en la costa existen ritmos con origen africano como el landó, la zamacueca (que le da origen a la cueca chilena, a la cueca argentina y a la zamba argentina), el festejo, el panalivio, cuma nana, estos ritmos no son tan usados, en la costa además de existir música con raíces africanos también se encuentra el tondero y la marinera norteña, la marinera se caracteriza por el galanteo de su danza, donde una mujer es cortejada caballerosamente por el hombre, de movimientos agiles y desplazamientos libres, el vals tambien es característico de la zona norte del país, más de la zona de la capital, su representantes más conocidos mundialmente fue Chabuca Granda y Lucha Fuente.

MÚSICA AFROLATINA

La Influencia Africana en la Cultura Latina

Los afrolatinos han tenido un gran influencia en la cultura latina americana. Después de haber sido transportado a América como esclavos, ellos sincronizaron muchas de sus tradiciones africanas con la cultura latina, creando fuertes raíces africanos in América latina. Estas raíces son obvios en muchos aspectos de la cultura en América Latina. Por ejemplo, el religión Santería en Cuba es muy similar al religión Yoruba in Nigeria. También, una comida puertorriqueño que se llama mofongo también es muy común in África occidental. Todavía, la evidencia más fuerte de la mezcla entre las culturas africanas y latinas, está en la música La mayoría de los tipos de música que nosotros consideraron latina, tiene orígenes afro latinos.

Hay muchos instrumentos latinos que estaban creados por los afrolatinos y son similares a

Page 19: Historia de la música contemporánea Siglo XX

instrumentos tradicionales en África. Por ejemplo, muchos de los tambores en Colombia son muy similares a los tambores en África occidental que se llama djeme. Además, en Peru, los afrolatinos reutilizaron un cajón que transporte fruta a un instrumento. Ahora esta cajon es un símbolo de la música Peruviana. Estos instrumentos han sido integrados en la cultura latinoamericana.

También, muchos de los ritmos de la música y danzas son característicos de una mezcla entre la cultura africana y latina. Por ejemplo, en Cuba hay una danza que se llama, el Mambo. La palabra Mambo significa “conversación con los dioses” en la lengua Africana, Kikogog. Esta danza tiene una mezcla de la contradanza española y la música tradicional Africana. Otros tipos de música y baile que son afrolatinos son; la merengue, la rumba, la Samba, y más.

"Siboney", nombre indígena de la isla, ha sido un escenario central en el desarrollo musical latinoamericano. No solo fue La Habana el puerto más importante del imperio español en América hasta el siglo XIX (en 1800 era la tercera ciudad más grande de América después de Nueva York y México), sino también el lugar caribeño más visitado por turistas de Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX. Por este estrecho contacto con Europa y Norteamérica, así como por su extraordinaria fuerza rítmica, la música cubana alcanzó gran difusión mundial, obtuvo altos ingresos económicos, y se multiplicó para responder a diversos públicos. Tras la revolución de 1959, la producción musical cubana se bifurcó entre la isla y los Estados Unidos, lo cual la enriqueció todavía más. No es sorprendente, pues, que numerosas formas cubanas tengan hoy fama internacional, desde la guajira (1800), la habanera (1860) y el danzón (1870) hasta el bolero (1900), el mambo (1940), el chachachá (1950), el "Latin Jazz" (1950) y el songo (1970), entre muchos otros. Las fuentes más antiguas de los ritmos cubanos están en los rituales de la santería y en las formas de canción campesina conocidas como "el son".

La música santera se manifiesta especialmente en los bembés, rituales que están dirigidos por tres tambores de distintos tamaños –los Batás– mientras un solista –el akpwon– canta el himno respectivo al cual responde el coro o ankorí. Esta estructura de llamada-respuesta está en el corazón de muchos ritmos contemporáneos. De la música santera surgieron estilos seculares en los cabildos (reuniones legales de esclavos durante la época colonial) y los carnavales populares. Así nació la rumba (1870), un término que se refiere a muchos tipos de baile. El guaguancó es el tipo más conocido, que imita los movimientos de apareamiento entre el gallo y la gallina. La rumba tuvo gran difusión comercial en La Habana de los años 1930-50, y se considera, junto con el son, el ritmo nacional de Cuba.

Page 20: Historia de la música contemporánea Siglo XX

bajo: bassconjunto: ensemble El son montuno es un tipo de canción que se originó en las montañas de la Sierra Maestra, al oriente de Cuba. El más antiguo conocido es el "Son de la Má Teodora", de la década de 1570, con una típica estructura de llamada-respuesta. El elemento característico del son es el "acento anticipado", un pulso que se adelanta al acento final normalmente esperado, y que crea un empuje distintivo aprovechado en desarrollos más recientes, como la salsa. De las montañas "bajó" el son a la capital en los años 1920, en especial definido por el legendario Trío Matamoros. Durante estos años se consolidó el son urbano moderno interpretado por un sexteto: la guitarra, el tres, la marímbula, el bajo doble y dos vocalistas que tocaban también las maracas, el güiro y los claves. En los años 1930 se añadió la trompeta. Este conjunto es un símbolo elocuente de la hibridación latinoamericana, porque contiene elementos de origen español-árabe (la guitarra, la letra), africano (la marímbula y la percusión), indígena (las maracas y el güiro taíno), y europeo-moderno (la trompeta), así como creaciones estrictamente cubanas como el tres, el clave y el son mismo. [Escuchar muestra de son montuno]

El pregon es una práctica popular para vender toda clase de productos en las calles, y este género musical cubano lo representa en la primera mitad del siglo XX con diferentes ritmos afrocaribeños, entre ellos la guaracha, la guajira, el chachacha, la rumba y el mambo. El carácter repetitivo, festivo y rítmico de los pregones resulta muy compatible con la estructura de llamada-respuesta. Varios pregones han alcanzado fama internacional, especialmente, El manisero (peanut vendor) de Moises Simons. La cantante Celia Cruz, es como la célebre orquesta de Matanzas, Cuba, La sonora matancera, son nombres legendarios en la historia contemporánea de los ritmos afrocubanos, por la difusión internacional que lograron.

El merengue es el ritmo afrocaribeñoo que, no sin una fascinante historia de intercambios y ocultaciones, se convirtió en símbolo musical de la República Dominicana desde la época de la ocupación norteamericana durante la primera mitad del siglo XX. Variaciones de este género, sin embargo, se encuentran también en Haití, Puerto Rico, Colombia, Venezuela y otras zonas caribeñas desde fines del siglo XIX, y además se ha hecho parte de la cultura neoyorquina desde los años setenta, con la inmensa inmigración desde Quisqueya, asimilando considerables modificaciones. Entre sus elementos tradicionales hay que mencionar el acordeón que no es típico de los ritmos afrocubanos, y que se incorpora con la inmigración alemana a fines del siglo XIX, la guira y la tambora. Otro ritmo que nació en los campos de la República Dominicana es la bachata, un tipo de balada romántica o narrativa. Educado en conservatorios de Boston, Juan Luis Guerra ha contribuido a difundir el merengue y la bachata a un público de clase media internacional, haciendo innovaciones instrumentales, melódicas y temáticas, con ingeniosas letras que desarrollan de manera inteligente la ironía festiva que caracteriza a los pueblos caribeños para adelantar temas de relevancia social.

Page 21: Historia de la música contemporánea Siglo XX

El ritmo bailable puertorriqueño más directamente asociado con la población afrodescendiente es la bomba, originado en el siglo XVII en la región de Loíza con base en prácticas religiosas yorubas y secularizado a través de carnavales callejeros. Su nombre se deriva del tambor original que así se llamaba, y sus letras más antiguas mezclan idiomas africanos con el español.

La cumbia colombiana y panameña, pariente de los porros del Caribe venezolano y colombiano, es el ritmo de ascendencia africana más representativo de la patria de García Márquez.

La producción musical de la población de ascendencia africana en el Perú se manifiesta en numerosos estilos, entre ellos la zamba-landia, el festejo y la zamacueca. El panalivio, antes también conocido como penalivio, tiene una historia de varios siglos e incluye canciones de ironía u optimismo para aliviar las penas. Un instrumento musical exclusivo de la población afroperuana es el cajón, basado inicialmente en una simple caja de madera, lo que muestra la creatividad de recursos por parte de los esclavos para la percusión

http://www.bowdoin.edu/~eyepes/latam/ritmos.htm

Alfaro, M. (2009). Historia de la música Latinoamericana y los países latinos. Disponible en:http://danielmartin-mallets.com/blog-percusion/es/historia-de-la-musicalatinoamericana-y-los-paises-latinos/

Cultura — Breve historia del rock & roll. (2009). Disponible en: http://rockrepublik.net/topic/6087/

Canon, C. P. La Estética Minimal: La música minimalista. Clásica México. Música clásica en internet. Soto, D. D. 15/11/2008. Minimalismo; A vueltas con el concepto de unas artes, reflexiones entorno al ciclo. ¿Los límites de la composición?. Universidad complutense de Madrid. http://www.carlosperoncano.com/articulos/EsteticaMinimal.pdf

Grosso, N. (1998). Música del Siglo XX (III). Investigación Musical. Disponible en: http://presencias.net/histor/ht2013d.html

Hagaselamúsica.com clásica y óprea. Disponible en: http://www.hagaselamusica.com/ficha-periodos-musica/siglo-xx/musica-aleatoria/

Page 22: Historia de la música contemporánea Siglo XX

La música en el tiempo. (2011). Disponible en: http://la-musica-en-el-tiempo.jimdo.com/m%C3%BAsica-moderna-y-contempor%C3%A1nea/modernismo-1-910-d-c-1-975-d-c/primitivismo/

La vida musical. 2013. 1º de magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación de Córodoba. Disponible en: http://saberesdelamusica.blogspot.com/p/estilos.html

Reti, Rudolph. 1958. Tonality, Atonality, Pantonality: A study of some trends in twentieth century music. Westport, Connecticut: Greenwood Press.

Olmos, M. R. (2011). La música de Debussy y la pintura impresionista: Dos artes que caminan de la mano. Una propuesta educativa. Educación Artística Revistica de Investigación.

Rolando, M. (1921). Mauricio Ravel y su obra. Madrid, Unión Musical Española Editores.