Historia de La Provincia y Ciudad de Santa Fe -Cronología

4
HISTORIA DE LA PROVINCIA Y CIUDAD DE SANTA FE Cronología - Antes de la llegada de los españoles el territorio de la provincia de Santa Fe se encontraba habitado por dos naciones aborígenes: guaycurúes (tobas, mocovíes, abipones) y guaraníes (colastiné, calcines, chanás, méllense, caracaes), a veces los charrúas cruzaban el Paraná desde Entre Ríos. Estas naciones eran muy belicosas, se dedicaban principalmente a la caza (avestruz y venado), pesca y en menor intensidad al cultivo de maíz, trigo, calabaza y abatíes. Conviene aclarar que los territorios descubiertos jamás fueron colonias sino provincias ultramarinas, dominios de la Corona (rey y sus sucesores) y no de España. Los primeros virreinatos fueron el de Nueva España (Méjico) y del Perú, luego el de Nueva Granada y el del Río de la Plata. - 1516 – A fines de enero, 3 naves provenientes desde España al mando de Juan Díaz de Solís, llega al río de la Plata. La expedición contaba con unos 70 hombres, buscaban un camino que uniera el O. Atlántico con el O. Pacífico (o del Sur). Desembarcan en la costa uruguaya del Río de la Plata unos 8 hombres y junto a Solís son tomados prisioneros y comidos por los charrúas que eran antropófagos (salvo a Francisco Del Puerto de 12 años a quien perdonan la vida y conviven). El resto de la expedición regresa a España, salvo una nave que naufraga de la cual sobreviven 18 hombres. - 1527 - Llega Sebastián Gaboto al río de la Plata, desobedeciendo sus órdenes de buscar una ruta para dirigirse al Atlántico y de allí a Oriente para comprar especias. Buscaba la “Sierra de la Plata” y “El Rey Blanco”, estas leyendas indias referían al Perú y sus minerales, pero los españoles imaginaban otros lugares. El 9 de junio funda el fuerte Sancti Spiritu, primer asentamiento español en el Río de la Plata. Este se encontraba en donde desembocan el río Coronda y el Carcarañá sobre el río Paraná. - 1529 – A fines de agosto, un gran numero de indios ataca el fuerte de Sancti Spiritu, algunos españoles logran huir y Gaboto con ellos regresa a España. La revuelta se produjo debido a los excesos cometidos por estos contra los nativos, entre otras cosas habían pasado por las armas a un centenar de indios.

description

Santa Fe ciudad Argentina

Transcript of Historia de La Provincia y Ciudad de Santa Fe -Cronología

HISTORIA DE LA PROVINCIA Y CIUDAD DE SANTA FE

HISTORIA DE LA PROVINCIA Y CIUDAD DE SANTA FE

Cronologa- Antes de la llegada de los espaoles el territorio de la provincia de Santa Fe se encontraba habitado por dos naciones aborgenes: guaycures (tobas, mocoves, abipones) y guaranes (colastin, calcines, chans, mllense, caracaes), a veces los charras cruzaban el Paran desde Entre Ros. Estas naciones eran muy belicosas, se dedicaban principalmente a la caza (avestruz y venado), pesca y en menor intensidad al cultivo de maz, trigo, calabaza y abates. Conviene aclarar que los territorios descubiertos jams fueron colonias sino provincias ultramarinas, dominios de la Corona (rey y sus sucesores) y no de Espaa. Los primeros virreinatos fueron el de Nueva Espaa (Mjico) y del Per, luego el de Nueva Granada y el del Ro de la Plata.- 1516 A fines de enero, 3 naves provenientes desde Espaa al mando de Juan Daz de Sols, llega al ro de la Plata. La expedicin contaba con unos 70 hombres, buscaban un camino que uniera el O. Atlntico con el O. Pacfico (o del Sur). Desembarcan en la costa uruguaya del Ro de la Plata unos 8 hombres y junto a Sols son tomados prisioneros y comidos por los charras que eran antropfagos (salvo a Francisco Del Puerto de 12 aos a quien perdonan la vida y conviven). El resto de la expedicin regresa a Espaa, salvo una nave que naufraga de la cual sobreviven 18 hombres.- 1527 - Llega Sebastin Gaboto al ro de la Plata, desobedeciendo sus rdenes de buscar una ruta para dirigirse al Atlntico y de all a Oriente para comprar especias. Buscaba la Sierra de la Plata y El Rey Blanco, estas leyendas indias referan al Per y sus minerales, pero los espaoles imaginaban otros lugares. El 9 de junio funda el fuerte Sancti Spiritu, primer asentamiento espaol en el Ro de la Plata. Este se encontraba en donde desembocan el ro Coronda y el Carcara sobre el ro Paran.- 1529 A fines de agosto, un gran numero de indios ataca el fuerte de Sancti Spiritu, algunos espaoles logran huir y Gaboto con ellos regresa a Espaa. La revuelta se produjo debido a los excesos cometidos por estos contra los nativos, entre otras cosas haban pasado por las armas a un centenar de indios.

- 1536 El 2 de febrero se funda Santa Mara de los Buenos Aires, nombre utilizado en honor a la Virgen del Buen Aire, patrona de los marineros y venerada en Espaa. Don Pedro de Mendoza al mando de una expedicin compuesta de 11 barcos provenientes de Espaa, 3 de las Canarias y 1500 hombres. El fin concreto era conquistar el ya entonces denominado Ro de la Plata y impedir que los portugueses remontasen el Ro de la Plata; descubrir y conquistar las tierras de la regin; asegurar el camino hacia la famosa Sierra de la Plata y fundar poblaciones.

- 1536 El 15 de junio Juan de Ayolas funda el fuerte Corpus Christi en el territorio que hoy ocupa la ciudad de Coronda. Ayolas vena a estas tierras en busca de las provisiones que se necesitaban en Buenos Aires. La tarea le fue facilitada gracias a Gernimo Romero, uno de los expedicionarios de Gaboto que haba desertado y viva en buen trato con los indios. Meses mas tarde el Primer Adelantado don Pedro de Mendoza funda cerca de Corpus Christi funda el puerto de Buena Esperanza, luego regresa a Buenos Aires. Mendoza muy enfermo emprende su viaje a Espaa pero muere en el mar. Las tres fundaciones de don Pedro en territorio argentino fueron: Santa Mara de los Buenos Aires, Corpus Christi y Buena Esperanza. - 1537 El 15 de agosto Juan de Salazar funda la ciudad de Nuestra Seora de la Asuncin (hoy Asuncin del Paraguay), all se trasladan los espaoles, que queman la ciudad de Santa Mara de los Buenos Aires. Es la primera agrupacin castellana con jerarqua de ciudad en esta regin del Ro de la Plata. En pocos aos alcanz tal importancia que fue capital de la Provincia del Ro de la Plata llamada por su extensin Provincia Gigante de las Indias.- 1573 - El domingo 15 de noviembre es fundada la ciudad de Santa Fe por don Juan de Garay, en la actual Cayast frente al ro de Quiloazas (hoy ro San Javier). Ya aos antes, en Asuncin, Juan de Garay, Pedro Dorantes (o de Orantes) y Martn Surez de Toledo, haban comenzado a promover la idea de que se deba poblar y no conquistar; pero la desgracia ya haba demostrado a los conquistadores que la quimera de La Sierra de la Plata (serranas del Per) ya haba sido conquistada por los hombres de Pizarro. El mismo Garay se encarg de distribuir las tierras para los solares y sembrados, erigi el cabildo, design el lugar que ocuparan los pobladores, las rdenes religiosas y la iglesia matriz. Esta misma disposicin de sus tierras conservar al ser trasladada al actual emplazamiento. La poblacin primera de la nueva ciudad fue de 80 habitantes (9 espaoles y 75 mancebos). La ciudad tena jurisdiccin sobre parte de Entre Ros (casi toda la provincia) y Buenos Aires.- 1580 El 1 de junio se produce la Revolucin de los 7 Jefes para algunos historiadores el antecedente ms claro de la revolucin contra la metrpoli espaola que se renueva y concreta en 1810; pero segn L. Gianello los principales fundamentos de esta revolucin fueron: el descontento con el reparto de tierras y el hecho de que todos los cargos administrativos y de gobierno eran de los pocos espaoles que habitaban la ciudad, siendo la mayora de los pobladores criollos. R. Lassaga dice que si bien hay exageracin en cuanto a la independencia de la metrpoli, si es cierto que pretendan instaurar un gobierno propio. No queran ser gobernados por extranjeros, dice Cervera. Los 7 Jefes eran 7 criollos nacidos en los diferentes fuertes y ciudades que ms arriba nombramos, pero no actuaron solos sino con la ayuda de muchos otros vecinos, de los cuales no se saben los nombres por que actuaron de noche y fueron perdonados por Juan de Garay que volva de refundar Buenos Aires al enterarse de los acontecido, y quera apaciguar los nimos. El fracaso se debi a la traicin de algunos pobladores, y estos jefes de una revolucin armada pero sin derramamiento de sangre, fueron pasados por las armas.- 1583 El 9 de marzo don Juan de Garay muere a los 55 aos. Volvan en un bergantn de Buenos Aires, y desembarcaron para dormir ms cmodos en las cercanas del lugar donde en otros momentos estuviera emplazado Sancti Spiritu. Por la noche los indios de lugar los atacaron y mataron a muchos, a otros los tomaron cautivos, y unos pocos heridos escaparon y llegaron a Santa Fe con la noticia. Al parecer Garay confiado en que los indios no los atacaran no dej guardias, y los indios no lo habran reconocido.- 1617 Por real cdula se divide la Provincia Gigante de Indias, se transformar por un lado en la Gobernacin de Guayr ms conocida como de Asuncin, y la Gobernacin del Ro de la Plata ms conocida como de Buenos Aires, comprendiendo sta ultima Buenos Aires, Santa Fe (y Entre Ros parte integrante de Santa Fe en aquella poca-), Corrientes y Concepcin del Bermejo. El fundamento de tal divisin fue la basta extensin del territorio y la imposibilidad de que un solo hombre pudiera gobernar debidamente. Esto tuvo varios efectos, entre los principales cabe destacar que provoc la decadencia econmica de Asuncin, y Santa Fe pas a ser un distrito dependiente de Buenos Aires, lo que le acarreara trabas al crecimiento econmico. Las milicias santafesinas a lo largo de la historia de la provincia se destacarn por su valenta y bravura.- 1651 a 1660 Se traslada la ciudad su emplazamiento actual. Desde entonces, la nueva ciudad se llam Santa Fe de la Vera Cruz. El traslado de la ciudad se realiza teniendo en cuenta la misma disposicin edilicia y territorial que poseyera en su anterior emplazamiento, logrando esto que simplemente fuero un traslado de la ciudad de un lugar a otro. Los principales motivos del traslado de la ciudad de Santa Fe fueron: 1) el hostigamiento de los grupos indgenas asolaban la regin (calchaques); 2) el escaso comercio por tierra debido al aislamiento por los ros y pantanos; y 3) las crecientes del ro y la constante erosin de sus barrancas, que ya haba producido el derrumbe de varios edificios. En la dcada de 1661 la ciudad contaba con no ms de 300 habitantes.- 1662 El 31 de diciembre por Real cdula Santa Fe fue designada Puerto Preciso (privilegio que dur hasta 1780). Esto significo un gran progreso econmico para la ciudad que se poda ver en todos sus aspectos. Aqu deban detenerse todo los barcos que transitaran el Ro de la Plata so-pena de ser considerados traficantes. Por el puerto de Santa Fe se embarcaban los productos provenientes de Per, Chile, Paraguay, Tucumn, Cuyo, Buenos Aires, Corrientes, etc. para ser exportados a Espaa o simplemente redistribuidos entre estos territorios.

- 1776 Es creado el Virreinato del Ro de la Plata, el 8 de agosto.- 1782 Se separa Entre Ros de Santa Fe.