Historia de La Suburbanizacion

16
Comunidad Suburbana

Transcript of Historia de La Suburbanizacion

Page 1: Historia de La Suburbanizacion

Comunidad

Suburbana

Page 2: Historia de La Suburbanizacion

¿Qué es una comunidad Suburbana?

Es un barrio, sector o comuna alejado del centro de la ciudad, específicamente, ubicado en la periferia de ésta, y tienen una densidad poblacional mucho menor que las comunidades urbanas

Page 3: Historia de La Suburbanizacion

Características

Tienen una densidad poblacional mucho menor que los barrios del centro de la ciudad

Muchos de los residentes se desplazan diariamente

a la ciudad para trabajar, utilizando carreteras y trenes como vía de transportes

Son de gente joven y clase media trabajadora

Su convivencia es por amistades en instituciones

Page 4: Historia de La Suburbanizacion

Construyen a partir de sus propias leyes, ya que cuentan con espacio necesario, pero siguiendo las leyes que los gobiernan

Cuentan con los servicios básicos: agua, luz, drenaje, teléfono.

Page 5: Historia de La Suburbanizacion

Se abastecen en las comunidades urbanas de sus necesidades como: hospitales, supermercados, tiendas, escuelas, etc.

Algunos suburbios, cuentan con algunos de estos servicios, pero son insuficientes

Page 6: Historia de La Suburbanizacion

HISTORIA DE LA SUBURBANIZACIÓN

Page 7: Historia de La Suburbanizacion

La suburbanización no es realmente un fenómeno nuevo, ya que como señala Mumford, ésta se produce sincrónica a la formación de la ciudad, pero durante muchos siglos, estas áreas residenciales eran sólo patrimonio de una minoría privilegiada.

Page 8: Historia de La Suburbanizacion

la suburbanización en gran escala sólo aparece a mediados del siglo XIX, como imagen que encarna un modo de vida deseado y alternativo a los males de la ciudad industrial.

Page 9: Historia de La Suburbanizacion

Los primeros suburbios eran física y socialmente muy uniformes: vivienda unifamiliar exenta y jardín, sobre la base de unos pocos prototipos de edificios, jóvenes matrimonios con hijos y un alto nivel de educación del cabeza de familia, con una marcada separación del trabajo en la familia (hombre trabajo remunerado; mujer cuidado de la casa y de los niños).

Page 10: Historia de La Suburbanizacion

Una primera consecuencia de

la suburbanización fue el cambio en la distribución de la población, la localización del empleo y la distribución del espacio social por clases, etnias y estilos de vida.

Page 11: Historia de La Suburbanizacion

Pero el proceso alcanza su máxima expansión con la difusión del automóvil que permitió a un número creciente de personas librarse de las limitaciones del transporte colectivo y separar el lugar de residencia del espacio del trabajo.

Page 12: Historia de La Suburbanizacion

El suburbio originó el deterioro del centro, es responsable de la formación de barrios centrales en los que la mayoría de los edificios están deteriorados, existe un alto grado de hacinamiento, y socialmente se caracterizan por la presencia de grupos sociales marginales en donde es frecuente la presencia de toda clase de patologías sociales.

Page 13: Historia de La Suburbanizacion

La suburbanización produjo el despoblamiento de las clases medias y causó un fuerte quebranto económico y financiero en el centro de las áreas metropolitanas.

Page 14: Historia de La Suburbanizacion

SUBURBIOS PRIMERMUNDISTAS VS.

SUBURBIOS TERCERMUNDISTAS

En todo el mundo

los suburbios son diferentes y la diferencia es más marcada entre los países desarrollados y los subdesarrollados.

Page 15: Historia de La Suburbanizacion

Países primer mundistas En países como Estados Unidos, Alemania,

España, Japón, Italia, Canadá, etc., las comunidades suburbanas (suburbios) cuentan con todos los servicios básicos (agua, electricidad, drenaje, etc.), instituciones educativas, hospitales, hasta con empresas y su dependencia de la zona urbana es mínima.

Page 16: Historia de La Suburbanizacion

Países tercermundistas En países como México, Guatemala, Venezuela,

El Salvador, Haití, Corea Del Norte, etc., los suburbios no cuentan con todos los servicios básicos, existen problemas de convivencia, son dependientes de la gran ciudad debido a que sus habitantes se desplazan a ella para trabajar ya que el empleo ahí es escaso. También necesitan de los servios médicos y de instituciones educativas( estas ultimas para la preparación y superación de sus hijos).