Historia de los ordenadores

download Historia de los ordenadores

If you can't read please download the document

description

Aquí os dejo la historia de los ordenadores y como poco a poco a ido progresando hasta ahora.

Transcript of Historia de los ordenadores

LAHISTORIADE LOS ORDENADORES

Autores : Andrs Urbano OlivaCristian Negrete Garca4B PRIMERA GENERACION

Los primeros ordenadores, al igual que los aparatos de radio de los aos 40, se caracterizaban por el uso de vlvulas electrnicas de vaco. Si comparamos los ordenadores de la primera generacin con los actuales, en esta generacin las mquinas tenan las siguientes caractersticas: Eran sumamente grandes y costosos, de un costo aproximado de ciento de miles de dlares.
Eran muy lentos, su velocidad de proceso se meda en milisegundos.
Utilizaban gran cantidad de electricidad y generaban gran cantidad de calor.
Se programaban en lenguaje mquina.
Las unidades de entrada de datos utilizaban tarjetas perforadas.

Comparados con los equipos electromecnicos tenan enormes ventajas: cuando era un gran volumen de datos el que deba procesarse en cortos perodos de tiempo, el ordenador de aquella primera generacin representaba un gran avance sobre cualquier otro tipo de proceso de datos. Es en esta generacin cuando se comenz a utilizar el sistema binario para representar los datos.

En 1945, John Mauchley y J. Presper Eckert, construyeron el ENIAC: Electronic Numerical Integrator and Computer, considerado como el primer ordenador digital de la historia. Se trataba de un enorme aparato que se dice que ocupaba todo un stano en la Universidad de Pennsylvania, donde se construy, constaba de unas 18.000 vlvulas de vaco, consuma varios Kw de potencia elctrica y pesaba algunas toneladas. Esta mquina era capaz de efectuar 5.000 sumas por segundo.
Tambin en 1945, el matemtico John von Neumann ide tericamente un computador que se convirti posteriormente en la base de todos los que existen en la actualidad. Su idea principal fue el hecho de que, al igual que los datos, los programas deban estar contenidos en la memoria del ordenador, por lo que podran considerarse como datos adicionales y, por lo tanto, seran manipulables.
Entre ellos se cuentan el UNIVAC I, (que fue el primer ordenador comercial), el EDVAC y las series 600 y 700 de IBM.

SEGUNDA GENERACION

En 1948, los fsicos estadounidenses John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain descubrieron el transistor, un dispositivo que funciona de manera muy semejante a la de un triodo, pero tiene ventajas muy importantes respecto a ste.Hasta ese momento, en los ordenadores el avance haba sido relativamente lento debido a que stos no slo eran caros, sino que exigan mucho espacio y abundancia de medios para disearlos y fabricarlos. La aparicin del transistor hizo cambiar la situacin en gran medida.El primer ordenador de transistores fue el 1401, construido por IBM, que sali al mercado en 1960. Otros ordenadores de la poca fueron: el UNIVAC M460, el Philco 212, las series 1400 y 1700 de IBM, el 1107 de Sperry Rand o el 3500 de CDC.En los ordenadores dio lugar a la segunda generacin formada por mquinas mucho ms pequeas que las de vlvulas (aunque an grandes, comparadas con las actuales) y que no necesitaban tanta refrigeracin. Las caractersticas de la segunda generacin son las siguientes: Estn construidas con circuitos de transistores.
Los ordenadores se reducen de tamao y son de menor costo. Sus circuitos eran ms sencillos.
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Aumentaron su velocidad y capacidad de proceso (la velocidad se meda en microsegundos).
Las memorias se construan con ncleos de ferrita, lo que permita reducir el tamao de la mquina y aumentar su rapidez y capacidad.
Surgieron muchas compaias fabricantes de ordenadores.
Aparecieron nuevos lenguajes de programacin, como COBOL y FORTRAN, llamados lenguajes de alto nivel.

TERCERA GENERACION

A mediados de los aos 60 se produjo una nueva revolucin. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrnicos en una sola pastilla, que contena en su interior un circuito completo. Naturalmente, con estas pastillas (circuitos integrados) era mucho ms fcil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisin y ordenadores.La aparicin de los circuitos integrados fue la revolucin de los ordenadores. Los circuitos integrados son del tamao de los transistores y contienen decenas o centenas de componentes elementales interconectados entre s.Tecnolgicamente, la tercera generacin de ordenadores se caracteriza por la utilizacin de circuitos integrados SSI (pequea escala de integracin) y MSI (media escala de integracin), reemplazando a los circuitos de transistores directos. Las caractersticas de esta generacin fueron las siguientes:

Su fabricacin electrnica est basada en circuitos integrados.
Otra vez los ordenadores se tornan ms pequeos, ligeros, eficientes y econmicos.
Consuman menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
Se desarrollaron dispositivos perifricos ms efectivos y unidades de almacenamiento secundario de gran volumen con amplias facilidades de acceso (disco magntico).
Se fueron imponiendo las memorias realizadas con circuitos integrados, desplazando a las memorias de ncleos de ferrita.
Se desarroll la memoria virtual, que permite al usuario hacer programas de una capacidad muy superior a la que fsicamente tiene el ordenador.
Su manejo se realizaba por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
Se idearon nuevos lenguajes de programacin de alto nivel tales como BASIC (1964), PL/I(1966), APL (1960) o PASCAL(1973).

CUARTA GENERACION

Durante los aos setenta, las tcnicas de empaquetado de circuitos mejoraron hasta el punto de que los transistores y otros componentes electrnicos llegaron a hacerse microscpicos, introducindose miles de ellos, y hasta millones, en una sola pastilla. Estas tcnicas reciben el nombre de VLSI (siglas inglesas de "Very Large Scale Integration", integracin en escala muy grande). Esta es la generacin en la cual aparecen los microprocesadores, chips de memoria y la microminiaturizacinLos elementos principales de los ordenadores de esta generacin son los microprocesadores, dispositivos manufacturados sobre "chips" de silicio que contienen miles de transistores, resistencias y dems elementos de los circuitos electrnicos. Esta densidad de componentes hace que los microprocesadores pertenezcan tambin a la familia de los circuitos integrados, de alta densidad y gran velocidad.

Los ordenadores con base en estos circuitos son extremadamente pequeos y baratos, por lo cual su uso se extendi por todo el mundo. Aqu es donde nacen los ordenadores personales (PC), pequeos ordenadores que caben en un escritorio y de los que la industria de la microcomputacin ha colocado miles de millones en el mercado.Se caracteriza esta generacin por los logros indicados a continuacin : Se desarroll el microprocesador y el microcontrolador. Se colocan ms circuitos dentro de un "chip": LSI (Large Scale Integration circuit), VLSI.
Se reemplaza la memoria de anillos magnticos por la memoria de "chips" de silicio. No todos son microordenadores, por supuesto, los miniordenadores y los grandes sistemas continan en desorrollo en esta generacin. Se desarrollan los microordenadores, o sea, ordenadores personales o PC.


QUINTA GENERACION

En vista de la acelerada marcha de la microelectrnica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner tambin a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. El objetivo de esta generacin es el de producir ordenadores autnticamente inteligentes, sistemas a los que el usuario se puede dirigir en lenguaje natural, y no a travs de cdigos o lenguajes de control especializados, y con los cuales se puede conversar.En esta generacin ha surgido la competencia internacional por el dominio del mercado de la computacin. En esta competencia se perfilan dos lderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea:De un lado, a principios de los ochenta, Japn lanz un programa muy ambicioso cuyo objetivo era el desarrollo de la "quinta generacin", ordenadores que utilizaran tcnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje mquina y seran capaces de resolver problemas complejos, como la traduccin automtica de una lengua natural a otra.Del otro lado, en los Estados Unidos est en marcha un programa de desarrollo que persigue objetivos semejantes, y que pueden resumirse de la siguiente manera: Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseos especiales y circuitos de gran velocidad; y manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
El premio de este concurso de miles de millones de dlares, es el ordenador que piensa, ya que podr manejar datos e ideas, hacer deducciones y contestar preguntas y problemas en una pequesima fraccin de segundo. Sin embargo, pasados los aos, se puede decir que no se han obtenido an los resultados apetecidos por ninguna de las dos partes. A pesar de todo, los avances obtenidos permiten ir perfilando ya las principales caractersticas de los ordenadores de esta generacin, que pueden ser: Nueva tecnologa de fabricacin, basadas posiblemente en materiales distintos al silicio. Altsima escala de integracin. Procesamiento en paralelo. Nuevas arquitecturas distintas a la de Von Newmann. Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos.

Historia de los ordenadores