Historia del Arte de la Baja Edad Media.

download Historia del Arte de la Baja Edad Media.

of 2

description

TEMA 1 : DEL IMPERIO ROMANO A LOS REINOS BÁRBAROS:PERVIVENCIAS Y NUEVAS APORTACIONES

Transcript of Historia del Arte de la Baja Edad Media.

TEMA 1 : DEL IMPERIO ROMANO A LOS REINOS BRBAROS:PERVIVENCIAS Y NUEVAS APORTACIONES

HISTORIA MEDIEVAL (GRADO H DEL ARTE ) DAVID CALVO COSTALTEMA 1 : DEL IMPERIO ROMANO A LOS REINOS BRBAROS:PERVIVENCIAS Y NUEVAS APORTACIONES

TRANSICIN-LOS LLAMADOS PUEBLOS BRBAROSDescomposicin Imperio Romano

Causas internas : Institucionales, religiosas y econmicas

Guerras civiles, freno mercantil, ruralizacin, fiscalidad, circumcelliones

Causas externas: Brbaros

Nmadas, Escandinavia-Bltico, Rin, Limes, (zona contacto/incursiones)CONSTANTINO-CRISTIANISMOExpansin cristianismo: secta juda>religin universal

Tolerancia Persecucin (s.III)-Constantino: Puente Milvio/ Edicto Miln (313) Libertad de cultos Teodosio : Edicto Tesalnica (380) Cristianismo- Religin del Estado

MIGRACIONES PUEBLOS BRBAROS Y ASENTAMIENTO IMPERIO ROMANO

Proceso largo : Primeras Invasiones (Visigodos 376-Lombardos 568) Segundas Invasiones (S.IX y X: Vikingos, Magiares, Sarracenos)Visigodos > Adrianpolis (378) > Instalacin germanos proceso imparable:

Ley de hospitalidad / Brbaros vs Brbaros

Constantinopla desva invasiones Occidente : Hunos .Atila. Campos Catalanicos (451)

Hunos > Visigodos > Vndalos (N. frica)Burgundios (valle Rdano)

Francos (N. Galia)Abandono Britania ( Anglos, Jutos, Sajones)

REINOS BRBAROS. PERVIVENCIAS DEL MUNDO ROMANO

Forma de Gobierno: Estructuras y mtodos burocracia heredadas : Lderes Brbaros/ burocracia romana

Innovaciones locales. Factores (Grado romanizacin, geografa, instituc. y leyes desarrolladas)

Nuevos gobernantes: Reyes de los pueblos que ocupan las antiguas provincias romanas y gobiernan sobre una poblacin mixta

Orgenes oscuros(S V-VI) gobernantes/ instituciones / gentes

Reinos Brbaros encajan estructuras administrativas romanas provinciales: dicesis, condado.

MONARQUA: Inst. Bsica/ poder amplsimo/ Guerrera/ (electiva, agntica, sucesin familiar)

CORTE: Itinerante/Asambleas Consejeros del rey y funcionarios del palacio (cargos orig romano y germnico)

Germanos : lite militar

Nobleza Indgena

Nobleza nueva: obispos/guardia personal/vinculados (commentatio) [tierras exentas impuestos]DERECHO: Adaptacin gradual del Derecho Romano (Cdigo Teodosiano), Cdigo Eurico ( codificacin ley germana) Leges germnicas

Derecho eclesistico/ Derecho cannico

FINANZAS Y EJRCITOImperio Romano > Sistema tributario pesadoy complicado basado tierra / Acuacin moneda

Oriente : Mantiene acuacin

Occidente: Mantienen recaudacin y admin. Sist fiscal romano

Aumento impuestos indirectos( transporte y mercancas exclusivo rey hasta S.IX) Falta referencia a ejrcitos especficamente romanos

Mucha actividad militar > generales > aumento ejrcito > org. logstica y econmica sin precedentesPRINCIPALES MONARQUAS GERMNICAS No hubo despojo sistemtico ( salvo vndalos y anglosajones )

Pueblos germanos : Absorbidos (suevos Visigodos/ burgundios Francos; vndalos y ostrogodos Bizancio) Sobreviven hasta musulmanes: visigodos, francos, anglos y sajones.

SUEVOS : Espaa (409)/ 1 catlicos / Gallaecia / desaparicin Leovigildo (585)BURGUNDIOS: contacto- federados servicio Roma/Valles Saona y Rdano / desaparicin merovingios VNDALOS: Grupo pueblos (asdingos, silingos )/Espaa (409)/Norte frica (429)/Expolio romanos / Genserico/ expansin agresiva: Crcega, Cerdea, Baleares , Saqueo Roma)/ desaparicn Bizancio

GODOS:Estados duraderos/cultura intelectual autnoma/ sntesis elem. romanos y germnicos. Escandinavia>Bltico>Noroeste Mar Negro>(S.III) Danubio: lindan Roma/reclutas/foedus (332) 375 ataque de los hunos > asilo Imperio : Acogidos en Tracia ( explotados ) VISIGODOS

Quedan norte Danubio ( bajo hunos ) OSTROGODOSVISIGODOS

Adrianpolis (378)/Balcanes/Alarico saco de Roma (410)/ Atalfo Galia Gala placidia Reino de Tolosa: Estado dentro del Imperio

Zonas ms ricas y menos afectadas de la Galia

Servicio Roma ( suevos, bagaudas, Atila)

Eurico : apogeo, Galia y protectorado Espaa, romanizados. Vouill (507) / Reino de Tolosa >Reino de Toledo ( espaol y cerrado) Emigracin en masa

OSTROGODOS

Dos grupos: Panonia (hunos) /Balcanes ( Imperio)Amenazas Constantinopla > desvo Italia > Teodorico vs OdoacroTeodorico: Org dualista godos y romanos / base civiliz. Romana/Boecio, Casiodoro

Confederacin monarcas germanos occidente: diplomacia, alianzas familiares, solidaridad germana

Corte-Capital en Rvena/constructor

Bizancio (fin) FRANCOS Origen oscuro/ agrupacin pueblos bajo Rin/ influencia ms notable y duradera Occi.

Avance : forman parte del ejrcito desde S IV / colonizacin fronteras abandonadas

Clodoveo (481-511):Conquista Galia ( burgundios, alamanes, turingios y visigodos Vouill (507) Conversin catolicismo > francos >1 reino brbaro catlico Occidente

Dinasta merovingia / sntesis innov romana-germnica / reino + extenso y duradero Occi

ANGLOS Y SAJONES : Migracin martima/ Jutlandia y el Rin/ anglos-sajones-frisones-jutos Motivacin : geolgicas, demogrficas, progreso naval, saqueo Sajones : Mercenarios > conquista (mitad S.V)

Avance discontnuo / sin organizacin poltica/ paganismo

Finales S. VII mltiples reinos > heptarquaanglosajona LOMBARDOS ltima y devastadora ( S.VI)/ Elba/Austria / Panonia/

Waco: relac merovingios y bizancio / ruta comercial Aquilea-Bltico

Justiniano destruye ostrogodos > invasin lombarda Italia:

sin org. Poltica/ bandas /anarqua/ colonizacin militar

Imp Romano= Italia

Roma saqueada (410,455)/Rvena, Miln

Odoacro depone Rmulo Augusto (476)

Desarrollo legislacin germnica (S. VI-VII)

Alta Edad Media