Historia Del Billete en Chile, numesmatica

4
 DISCURSO INAUGURAL DEL MUSEO NUMISMÁTICO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE Rodrigo Vergara  Presidente Banco Central de Chile Mayo 2012   Discurso efectuado con ocasión de la inauguración del Museo Numismático del Banco Central  de Chile, Santiago, 18 de mayo de 2012. 

description

Banco de Chile, historia, museo

Transcript of Historia Del Billete en Chile, numesmatica

  • DISCURSO INAUGURAL DEL MUSEO NUMISMTICO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE

    Rodrigo Vergara Presidente

    Banco Central de Chile Mayo 2012

    DiscursoefectuadoconocasindelainauguracindelMuseoNumismticodelBancoCentraldeChile,Santiago,18demayode2012.

  • 2

    Hoy estamos cumpliendo un largo anhelo del Banco Central de Chile. Un anhelo que est estrechamente relacionado con una de las funciones esenciales de una institucin como esta y que deja registro de lo que ha sido su evolucin histrica. Hoy inauguramos un moderno Museo Numismtico, que dar a Chile y a los chilenos acceso a una exclusiva coleccin de monedas y billetes que son parte del patrimonio histrico de este pas y que nos permite ir cumpliendo otro propsito siempre querido que es el de acercarnos cada vez ms a la comunidad. Ha sido este un largo camino. Hace ms de 10 aos, se abri al pblico la primera exposicin de monedas y billetes, en una de las bvedas principales del Banco, en un primer esfuerzo por mostrar al pblico una parte de este valioso patrimonio histrico. No obstante, era un espacio muy estrecho y con especiales limitaciones debido a necesarios resguardos de seguridad. Hubo varias otras iniciativas que buscaban igual propsito. Cuando el Banco cumpli 75 aos, se exhibi en el hall central de este edificio una seleccin de piezas a las que pudo tambin tener acceso el pblico y recibimos miles de visitantes. Cinco aos ms tarde, cuando el Banco cumpla su octogsimo aniversario, una muestra de las piezas ms representativas de la coleccin de monedas y billetes de esta institucin fue exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes, junto a los aportes patrimoniales del Museo Histrico Nacional y la Casa de Moneda. All se hizo evidente el inters del pblico por conocer la historia de Chile a travs del desarrollo de sus medios de pago. Se busc satisfacer en parte esa necesidad con la publicacin del libro Iconografa de Monedas y Billetes Chilenos, en el ao 2009, en que producto de una investigacin nunca antes realizada, se cuenta la evolucin histrica de Chile a travs de las emisiones que se realizaron desde los tiempos de La Colonia. Ese mismo ao y siempre en el esfuerzo de exponer al pblico este patrimonio, en la Antesala de este espacio que hoy vamos a inaugurar se mont la muestra El dinero en Chile, memoria de una nacin, que contena desplegadas en las paredes una seleccin representativa de nuestra coleccin de billetes y monedas nacionales, as como algunos de los lingotes de oro que an quedan en esta institucin. Esa muestra estuvo abierta al pblico hasta hace exactamente un ao. La numismtica es en palabras simples, la coleccin de monedas y billetes y uno de los ms grandes coleccionistas naturales es, por esencia, el Banco Central, principal depositario de todas las emisiones de monedas y billetes que se han realizado no solamente desde su nacimiento en 1925, sino a lo largo de toda la historia de Chile. Hay registro de cada denominacin emitida en el pas y se reciben desde el exterior especmenes de la gran mayora de los billetes emitidos

  • 3

    en otros pases. Tiene, por tanto, la mayor y ms importante coleccin numismtica del pas y su deuda permanente ha sido la posibilidad de exhibirla a sus habitantes para incorporar este aspecto de la historia a su conocimiento y a su acervo cultural. Ya en el ao 2008 se plant la semilla de este Museo que inauguramos hoy. Comenz en ese entonces el desarrollo de un proyecto que debi sortear numerosas etapas, hasta tomar cuerpo y convertirse en una muestra que, sin dudas, quedar a la altura de los Museos Numismticos ms relevantes que existen en el mundo. En ese entonces se elaboraron las primeras bases de licitacin, cuyos contenidos eran especialmente complejos y que fueron paulatinamente adaptados a las necesidades que iban surgiendo y al tipo de servicio que se requera, muy diferente de lo que habitualmente realiza el Banco Central. Fueron 3 aos de desarrollo del proyecto. Tras realizar consultas con diversas instituciones que han desarrollado museos, llegamos a la conclusin de que lo ms adecuado era hacer un concurso de ideas, en que empresas del rubro nos entregaran su visin de cmo haran un Museo Numismtico. Una vez elegida y premiada la idea principal, se realiz una importante licitacin para materializarla. Una vez que podan iniciarse los trabajos en este espacio, el Banco decidi cerrar la exposicin que exista en la antesala de este museo. Fueron varios meses de construccin en que hubo que se coordinar rigurosamente el diseo, aprovechamiento del espacio, elaboracin y edicin de textos, tratamiento extremadamente cuidadoso de las piezas, construccin y montaje. Todas estas tareas fueron desarrolladas en conjunto por profesionales de la Gerencia de Asuntos Institucionales y Gerencia de Servicios Logsticos, con la colaboracin de la Gerencia de Tesorera y la Gerencia de Seguridad. El objetivo primordial de este trabajo era llegar a lo que ustedes podrn conocer ms en detalle a continuacin. En este Museo podremos encontrar desde las primeras monedas acuadas en Chile en 1749, hasta la Nueva Familia de Billetes, lanzada entre los aos 2009 y 2011, as como billetes provenientes de los cinco continentes. Un Museo Numismtico es tambin un recorrido por la historia, porque la evolucin de los pases est siempre vinculada con sus medios de pago. Desde el ao 1925, el Banco Central de Chile ha sido el exclusivo emisor de monedas y billetes. Hasta entonces, los medios de pago podan ser emitidos por bancos comerciales. Podrn ver en esta exposicin billetes emitidos por esas instituciones privadas con imgenes, por ejemplo, de miembros de la familia de sus dueos. Sentimos adems el orgullo de contar con un Museo que nos permitir seguir avanzando firmemente en el camino de la Educacin Econmica y Financiera. A

  • 4

    travs del conocimiento de las monedas y de los billetes, el pblico podr familiarizarse an ms con la informacin econmica, porque el uso de un medio de pago es una conducta que forma parte consustancial del desempeo de las personas como agentes econmicos. Y bien sabemos que agentes econmicos bien informados pueden tomar mejores decisiones. Otro de los motivos que enorgullece al Consejo de este Banco, y a m personalmente, es el hecho de que este Museo Numismtico nos pone al nivel de otros museos similares que existen en los ms importantes bancos centrales del mundo, como el museo de los bancos centrales de Canad, Blgica, Alemania, Inglaterra y el Museo de Oro de Bogot, que pertenece al Banco de la Repblica de Colombia. En estos 180 metros cuadrados construidos, hay en exhibicin ms de 1.500 piezas y ms de 250 aos de historia de Chile. Hemos querido, adems, contar en este espacio la historia del dinero y parte de la historia del Banco Central, que se inicia con la primera acta del ao 1925, que es parte de la muestra. Todo ello combinado con herramientas modernas de exhibicin como pantallas interactivas y con la presentacin de detalles que forman parte del trabajo desarrollado para la Nueva Familia de Billetes. Cumplimos aqu altos estndares de diseo, de modernidad y de calidad, lo que eleva an ms la importancia de inaugurar un Museo como ste, que servir de fuente de cultura para el pas, y de espacio para conocer ms acerca de la historia de Chile. Gracias a todos quienes participaron en este proyecto. Amigas y amigos, bienvenidos a nuestro nuevo Museo Numismtico, rostro concreto y visible de este Banco Central cada da ms cerca de las personas y comprometido fuertemente con la educacin econmica y financiera, y con el desarrollo de la cultura en nuestro pas. Muchas gracias.