Historia del cine 2013

27

Transcript of Historia del cine 2013

Page 1: Historia del cine 2013
Page 2: Historia del cine 2013

De la fotografía al cineLa idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas: La primera, es el descubrimiento de que algunas sustancias son sensibles a la luz . La segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura.

CÁMARA OSCURA

SUSTANCIASFOTOSENSIBLES

FOTOGRAFÍA

Page 3: Historia del cine 2013

De la fotografía al cine

1. Materiales fotosensibles: El descubrimiento de las sustancias fotosensibles se remonta a muchos

años de antigüedad. El hombre observó por ejemplo que al retirar un objeto dejado durante algún tiempo sobre una hoja verde, ésta conservaba la silueta del objeto. Durante la Edad Media los alquimistas conocían el efecto de la luz sobre el cloruro de plata.

Los esfuerzos fueron dirigidos a fijar imágenes y dibujos por medio de la luz, pero éstos acababan por degradarse.

Page 4: Historia del cine 2013

De la fotografía al cine

2. La cámara oscura: Obscurezca todo lo

posible una habitación.

Deja que entre un solo rayo de luz a través de una abertura del tamaño de un lápiz.

Sitúe una hoja blanca de papel a unos 15 cm.

La escena del exterior aparecerá sobre ella, invertida y borrosa, pero borrosa.

Este procedimiento de registrar imágenes fue observado por primera vez por Aristóteles, 4 siglos a.C.

Manuscrito de Leonardo da Vinci (1.452-1.519).

Page 5: Historia del cine 2013

De la fotografía al cine La primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara

oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1.452-1.519). Empezó a dar las bases a la fotografía, inventando una máquina capaz de copiar la realidad.

En el siglo XVI era utilizada por los artistas italianos como instrumento para dibujar.

Las había portátiles, para dibujar paisajes y de interior.

Page 6: Historia del cine 2013

Fue Joseph-Nicephore NIEPCE quién consiguió las primeras imágenes negativas en 1816, utilizando papel tratado con cloruro de plata, Las primeras imágenes positivas directas las logró utilizando placas de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) recubiertas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda.

Vista del patio de sucasa, considerada la primera fotografía permanente dela Historia. 1827

Niépce murió en plena miseria y su invento, a lo que había dedicado gran parte de su vida y de su fortuna, acabo no teniendo el debido reconocimiento.

Page 7: Historia del cine 2013

Daguerre, un pintor y hombre de negocios fue quien se quedó con el mérito. Lo que hizo fue perfeccionar el procedimiento de Niépce.

Eso que surgió en Paris, que estaba apareciendo en todos los medios públicos y llamando la atención de todos a pesar de ser la fotografía, no le decían fotografía sino daguerrotipo.

Page 8: Historia del cine 2013

La daguerrotipia, a pesar de tener un grande éxito en Europa, fue en Estados Unidos donde originó un comercio floreciente y furor entre la gente.

"Boulevard du Temple" por Louis Daguerre, 1838

Parece ser que es la primera fotografía en la que aparece una persona. La imagen requirió un tiempo de exposición de 10 minutos, por lo que los carros y personas en la calle no aparecen en la foto. El caballero cuyo calzado está siendo limpiado (parte inferior izquierda) permaneció sin moverse el suficiente tiempo como para formar una imagen.

Page 9: Historia del cine 2013

Cámaras de daguerrotipos.

Casi al mismo tiempo el inglés William Henry Fox Talbot reclamó para sí la paternidad del invento al mostrar negativos obtenidos exponiendo objetos como encajes y objetos sobre papel recubierto con cloruro de plata; posteriormente este negativo lo revelaba con nitrato de plata y lo exponía por contacto sobre otro hasta lograr el positivo. A este proceso lo denominó calotipo.

Cámara para calotipo de Talbot en 1840.

Page 10: Historia del cine 2013

Calotipos del establecimiento fotográfico de Fox Talbot en Reading, en 1845. Los dos de arriba representan el positivo y el negativo.

Page 11: Historia del cine 2013

El reto de la fotografía ahora estará en la evolución de los soportes:

vidrio, materiales flexibles, película en rollo, etc.

Desde entonces el progreso fotográfico fue imparable y pocas semanas después de la cesión del invento en París, se produjeron daguerrotipos en Inglaterra, Alemania, Suiza, España, Polonia y Estados Unidos.

En 1884, George Eastman saca a la venta la primera película en rollo sobre papel y en 1888 la primera cámara de serie, la Kodak, cargada con película transparente, que bajo el lema "Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto", puso la fotografía al alcance de millones de personas.

Page 12: Historia del cine 2013

El nacimiento del cine

1826- EL TAUMATROPOJohn Ayrton Paris inventa el Taumatropo, se trataba de un disco con distintas imágenes en cada una de sus dos caras. basado en el efecto ilusorio de movimiento producido por la superposición de imágenes debida a la persistencia retiniana y a la continuidad que les atribuye la mente.

La fotografía fue el soporte que animó a otros inventores en pensar en cómo se podía obtener una imagen en movimiento. Desde finales del siglo XVIII ya se proyectan imágenes fijas que se intentan animar mediante procedimientos como:

Page 13: Historia del cine 2013

1867- EL ZOOTROPO

En realidad el inventor natural del Zootropo fue el matemático William George Horner que ideó una tira de papel con dibujos que colocados en el interior de un tambor giratorio provisto de pequeñas hendiduras permitía ver los dibujos en movimiento.

Page 14: Historia del cine 2013

1881 .ZOOPRAXISCOPIO. (Eadweard Muybridge )

Caballo en movimiento (Animal locomotion) es una secuencia animada de un caballo de carreras galopando. Las fotos fueron realizadas por Eadweard Muybridge y se publicaron por primera vez en 1887 en Filadelfia.

Page 15: Historia del cine 2013

1880 PRAXINOSCOPIO

Emile Reynaud patenta el PRAXINOSCOPIO, que consistía en un juego deespejos que reflejaban imágenes de un zootropo de manera que un gran número de personas pudiesen ver las imágenes a la vez.

Page 16: Historia del cine 2013

1891- EL KINETOSCOPIO

Fue Thomas Alva Edison, el prestigioso inventor norteamericano quien tomando como base todos estos inventos anteriores. Creó el kinetoscopio, aparato que está considerado como la primera máquina de cine.

Era ya utilizada a principios de la década de 1890 y pronto se hizo popular en fiestas de

carnavales y en atracciones. Las salas de kinetoscopio, que funcionaban con una moneda, surgieron en Nueva York a finales de 1890.

Constaba de una caja en el interior de la cual resbalaba un rollo de fotografias a la velocidad de 46 imágenes por segundo e iluminadas por una lámpara incandescente; a través de una mirilla el espectador podía ver el espectáculo.

Page 17: Historia del cine 2013

1891- EL KINETOSCOPIO DE EDISON

En 1896 Edison rodó entre otras la película titulada THE KISS de apenas 20 segundos de duración, pero se trata del primer beso de la historia del cine que desató las iras de los moralistas de la época.

Page 18: Historia del cine 2013

1894- EL CINEMATÓGRAFO Los hermanos Louis y August Lumière intrigados por el kinetoscópio de

Edison- desarrollaron una ingeniosa combinación de cámara tomavistas y proyector, denominada CINEMATÓGRAFO, que patentaron en febrero de 1895.

Page 19: Historia del cine 2013

La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumièree proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.

Page 20: Historia del cine 2013

El Cinematógrafo como tal no comienza a correr de boca en boca hasta la primera proyección pública que organizan los hermanos Auguste y Antoine Lumière en París, en el Boulevard de los Capuchinos. Las primeras imágenes que proyectan en el pequeño salón causan sorpresa y hasta temor entre los espectadores presentes, alguno de los cuales al ver La llegada del tren a la estación creyeron que se iba a salir de la pantalla y llegaron a levantarse del asiento.

Page 21: Historia del cine 2013

El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara.

Page 22: Historia del cine 2013

Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue George Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada..

Page 23: Historia del cine 2013

“Viaje a la luna” de George Mèlies. 1902. (coloreada)

Page 24: Historia del cine 2013

CINE SONORO En 1927 sucede un hecho revolucionario

para la historia del cine: ¡Comenzaba a hablar! “El cantor de jazz” de Alan Crossland dejaba escuchar al actor cantando. El protagonista tararea varias

canciones y habla en dos escenas cortas,

dirigiéndose al público en una.

Page 25: Historia del cine 2013

A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, o Charles Chaplin.

Tiempos modernos. Charles Chaplin. 1936

Page 26: Historia del cine 2013

EL CINE EN COLOR Hasta que aparecieran las películas en color en 1937, los

fotogramas eran pintados a mano. El cine en color llega en 1935 con la película “ La feria de las vanidades”, de Rouben Mamoulian, aunque artísticament su plenitud se alcanzará en el film de Victor Fleming, “Lo que el viento se llevó” 1939.

Page 27: Historia del cine 2013

http://edukacine.blogspot.com.es

http://dibujoanimado.blogspot.com

http://tukitukituki.wordpress.com/juguetes-opticos/s-xix/

http://cineando.wikispaces.com/