Historia del Cooperativismo en el mundo..odt

download Historia del Cooperativismo en el mundo..odt

If you can't read please download the document

Transcript of Historia del Cooperativismo en el mundo..odt

Explorar

YSLANDE

Documentos Guardados

Documentos recientemente vistos

Trabajos que he donado

Configuracin

Pgina principal>

Acontecimientos Sociales

>

Historia Del Cooperativismo...

Historia Del Cooperativismo En El MundoEnviado por yonathanch

4/9/2011

1922 Palabras

Pgina 4de 8

Historia del cooperativismo en el mundo
En las comunidades primitivas los hombres cooperaban entre s en las actividades bsicas como la caza, la pesca y la recoleccin, pues desde el comienzo la humanidad ha sentido la necesidad de interrelacionarse con los de su misma especie.

A medida que la sociedad fue desarrollndose se incrementaron las formas de cooperacin entre sus miembros. Por ejemplo, los babilonios se organizaron para la explotacin comn de la tierra; y, los griegos y romanos, por su parte, crearon entre ellos sociedades funerarias y de seguros.

La poca de la revolucin industrial ocurrida en Europa durante los aos 1750 a 1850 marc una pauta impresionante para el movimiento cooperativo. En Inglaterra muchos trabajadores de la poca no siempre reciban su salario en dinero, sino en especie de mala calidad, pesa equivocada y precios muy altos. Y si reciban el salario en dinero, por ser este demasiado bajo, obligada a los trabajadores a someterse a los tenderos que por concederles crdito exigan un valor mayor por la mercanca. Es as como los trabajadores pensaron que uniendo sus esfuerzos podran convertirse en sus propios proveedores, naciendo en ese momento la idea de las Cooperativas de consumo.

Por otra parte, el desempleo y las gravosas condiciones de trabajo -cuando se consegua- movieron a otros grupos de trabajadores a organizarse en Cooperativas de Produccin y Trabajo, que hoy se denominan Trabajo Asociado.

El caso de Rochdale

En la ciudad de Rochdale (Inglaterra), dedicada por mucho tiempo a la industria textil, se presentaronalgunas de las consecuencias de la revolucin industrial, por lo cual algunos trabajadores pensaron que deban agruparse constituyendo una organizacin para el suministro de artculos de primera necesidad.

Desde luego, para llegar a ese objetivo debieron antes, con gran esfuerzo de su parte, ahorrar cada uno en la medida de sus capacidades, logrando as reunir un pequeo capital de 28 libras esterlinas, una por cada uno de los socios. Con ese exiguo patrimonio, fundaron una sociedad denominada De los probos pioneros de Rochdale.

La mayora de estos hombres eran tejedores, pero en el grupo tambin figuraban algunos ms ilustrados que haban tenido participacin en otras organizaciones de beneficio comn.

El Museo Toad Lane fue creado para conmemorar a los Pioneros de Rochdale; est ubicado en Rochdale (cerca a Manchester), Lancashire

El 21 de diciembre de 1844, a pesar de las opiniones de los comerciantes establecidos y otros ciudadanos, los pioneros de Rochdale abrieron un pequeo almacn en la llamada Callejuela del Sapo. Para sorpresa de los que les auguraron un rotundo fracaso, la incipiente institucin fue creciendo e incluyendo en su organizacin a muchas personas de localidades aledaas.

El xito de esta sociedad se bas en sus principios, entre los cuales se destacan: que un miembro es igual a un voto; que no hacan distincin de sexo entre los miembros; que slo las provisiones puras deban venderse en peso y medida completos; y que se asignaba un dividendo a los miembros, garantizando que todos los beneficios fueran distribuidos dependiendo de lacantidad de compras hechas por los miembros individuales.

As comenz el cooperativismo de consumo en Gran Bretaa cuyo desarrollo abarc, no slo a Europa Continental, sino al resto del mundo. La propagacin de este movimiento se debe fundamentalmente al valor y fidelidad que se le otorgaban a las ideas ms que al poder econmico.



Simultneamente surgen otras experiencias en Francia, Espaa y otros pases europeos. Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran Robert Owen (ingls), Charles Fourier (francs) y Friedrich Wilhelm Raiffeisen (alemn). Estos visionarios proponan que la solucin de los problemas sociales se puede lograr a travs de la cooperacin entre los individuos.


Roberto Owen
1771-1858
Carlos Fourier
1772-1837
Friedrich Wilhelm
Raiffeisen
(1818-1888)
Bajo la inspiracin de Friedrich Wilhelm Raiffeisen surgan en Alemania las Cooperativas de Crdito orientada a los campesinos; y ms tarde las Cooperativas para el aprovisionamiento de insumos y para la comercializacin de los productos agrcolas.

Asimismo, con la direccin de Hernan Shulze-Delitzsch se iniciaba en el pas germano el movimiento de los lamados Bancos Populares, o sea, las Cooperativas de Ahorro y Crdito (CAC), orientadas principalmente a servir a los artesanos y pequeos industriales.

En Francia, en tanto, prosperaban las Cooperativas de Produccin y Trabajo, con ejemplos tan conocidos como el "familisterio".

En los pases escandinavos surgi el cooperativismo de Vivienda y el de Seguros Cooperativos.

En Espaa -y algunas desus caractersticas son igualmente aplicables en Portugal- el cooperativismo de Consumo, que aparece a fines del siglo pasado, tiene dos orientaciones: en el norte, principalmente en Catalua, se desarrollan las Cooperativas de Consumo; mientras que en el centro y otras provincias el mayor auge corresponde a las Cooperativas del Campo.

Este movimiento llega a Amrica del Norte durante los ltimos aos del siglo XIX y los primeros del pasado. El periodista canadiense Alfonso Desjardins trajo a su pas la idea de las CAC, organizaciones que de pronto se extendieron tambin a los Estados Unidos debido a la accin de Eduardo A. Filene y de Roy F. Bergengren.


Alfonso Desjardins
1860-1937
Edward A. Filene
1860-1937
Roy F. Bergengren
(1879-1955)
Otros inmigrantes Europeos trajeron a Amrica del Norte las dems formas de cooperacin. En Canad y los Estados Unidos tomaron gran incremento las Cooperativas Agrcolas.

El llamado Movimiento Cooperativo de Antigonish, orientado por la Universidad de San Francisco Javier (Nueva Escocia), tuvo una gran influencia en la transformacin de las provincias martimas de Canad.

Es importante decir que las Cooperativas, en su proceso de desarrollo, casi desde el inicio del movimiento cooperativo, establecieron diversas formas de integracin, dando origen en 1895 a la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

El caso de Amrica

Al analizar los orgenes remotos del cooperativismo en Amrica es imposible dejar de mencionar a las instituciones precolombinas que guardan alguna relacin con el sistema cooperativo.

Elsocilogo colombiano Aldo Cardona, quien ha estudiado con empeo particular las relaciones entre las comunidades indgenas primitivas y el cooperativismo, dice que a pesar de las mltiples diferencias culturales y sociales que caracterizaron a las grandes familias pobladoras de Amrica desde tiempos inmemorables, la caracterstica esencial, el ncleo determinante de la organizacin econmica y social, el factor principal de cohesin, el motor de la organizacin social, en una palabra el alma de estas economas, fue la cooperacin.

En primer lugar las formas de cultivo entre los Incas. Los jefes de familia podan trabajar la parcela de tierra que les haba correspondido en el reparto anual y podan solicitar la ayuda de otros miembros de la comunidad. Este sistema era llamado Minka.

Por otra parte en el Mxico precolombino existi la institucin llamada Calpulli, en la cual se pueden identificar los caracteres cooperativos del rgimen de propiedad, los que estn representados en el siguiente hecho: las tierras de un barrio determinado estaban lotificadas y cada lote perteneca a una familia que la explotaba por su propia cuenta.

Quiere esto decir que el barrio no era un conjunto de tierras explotadas en comn, sin que nadie fuera dueo de nada, sino que sin poseerla en propiedad privada individual y sin una disposicin enteramente libre para enajenarla, la propiedad era familiar, hereditaria y condicionada al bien social cuando a la condicin de propietario se le daba la calidad de que, por cuanto al usufructo se refiere, despus del pago de tributos, era ntegramentepara el beneficio de las familias.

Cuando se habla de los orgenes prximos de la cooperacin en Iberoamrica, se hace referencia a organizaciones econmico-sociales establecidas de conformidad a los principios y mtodos que aparecieron a mediados del siglo pasado en Europa y que han configurado el denominado sistema cooperativo.

Fueron las corrientes inmigratorias, las actividades culturales y las circunstancias polticas las que influyeron en el desarrollo del cooperativismo en esta parte del continente americano.

As, por ejemplo, los inmigrantes alemanes, suizos e italianos dan origen en el sur del Brasil a las Cooperativas agrcolas y de crdito que haban hecho clebres en sus pases Friedrich Wilhelm Raiffeisen y Luis Luzzatti.

En Argentina son colonos franceses quienes, en 1898, fundan la primera Cooperativa llamada el Progreso Agrcola de Pig e inmigrantes judos los realizadores en 1900 de una Cooperativa de agricultores en la provincia de Entreros. La gran Cooperativa urbana de Buenos Aires, llamada El Hogar Obrero, fue fundada en 1905 con decisiva participacin del estadista argentino Juan B. Justo.

En el ao de 1873, se organiza en la ciudad de Mxico una Cooperativa de profesionales de la sastrera, conforme con el modelo francs de las asociaciones obreras de produccin de Pars, originadas en las ideas de Luis Blanc.

La agrupacin de los trabajadores pertenecientes a empresas pblicas y privadas, en sindicatos, sirvi de base a las Cooperativas de propsitos mltiples (con secciones de crdito, consumo, vivienda, previsin, etc.),que han sido muy comunes en algunas de las ms grandes ciudades de Iberoamrica.

Ya bastante avanzado el siglo pasado, empieza a ser apreciable la influencia del cooperativismo de Amrica del Norte al resto del continente, especialmente en algunos campos.

Las CAC, que se inician en Canad, pasan luego a los Estados Unidos donde logran una gran expansin y se integran a la poderosa organizacin conocida con el nombre de Credit Union National Association (Cuna), o Asociacin Nacional de Uniones de Crdito, que resuelve extender su accin a otros lugares fuera de Norteamrica, ayudando eficazmente al incremento de esta clase de Cooperativas en varios pases de Iberoamrica.

Aos ms tarde, otras organizaciones cooperativas norteamericanas, especialmente la Liga de Cooperativas de los Estados Unidos, que hoy se denomina Asociacin Nacional de Empresas Cooperativas, ofrecieron asistencia tcnica y ayuda econmica para el desenvolvimiento de la Cooperacin en Iberoamrica. Lo propio puede decirse de algunos organismos internacionales, particularmente de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) y la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

Los Gobiernos por su parte, se han interesado mucho por el desarrollo cooperativo, en algunos casos mediante la iniciativa de estadistas de amplia visin, y en otros por la accin de los propios movimientos cooperativos.

El inters gubernamental que ha presentado apreciables diferencias de grado en los diversos pases iberoamericanos, se han expresado en la expedicin de leyes especiales para regular el funcionamiento de lascooperativas, disposiciones que otorgan exenciones y ventajas en favor de estas entidades, normas que tratan de extender los conocimientos en materia cooperativa, ayudas financieras directas y participacin de los organismos cooperativos en los planes generales de desarrollo.

Especial significacin han tenido las normas sobre reforma agraria que se han expedido en varios pases de Amrica y que incluyen importantes captulos sobre organizacin de los beneficiarios de las reformas en Cooperativas agropecuarias de funciones mltiples.

Tambin las organizaciones religiosas, particularmente las de la Iglesia Catlica, han tenido influencia en la expansin de esta doctrina en los pases iberoamericanos.

Es as como paulatinamente van apareciendo en el panorama cooperativo iberoamericano asociaciones, federaciones, confederaciones y uniones cooperativas que sirven a las entidades afiliadas en actividades econmicas, empresariales y tambin en las de promocin, educacin y representacin.
La integracin internacional se demor un poco ms. Aunque es cierto que algunas organizaciones cooperativas de los pases americanos se afiliaron desde hace muchos aos a la ACI, la integracin a nivel regional slo se inici con firmeza en 1957 con la fundacin de la Confederacin Cooperativa del Caribe y, se consolid con la constitucin de la Organizacin de Cooperativas de Amrica (OCA, 1963) y la Confederacin Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crdito (Colac, 1970).