Historia del internet2

17
HISTORIA DEL INTERNET Internet se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP. Aunque parezca extraño, la idea era garantizar mediante este sistema la comunicación entre lugares alejados en caso de ataque nuclear. Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible. En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red. Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes han incorporado el TCP/IP a sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a Internet. Internet une muchas redes, incluyendo como más importantes la que proporciona acceso a los grupos de noticias (Usenet), que data de 1979 y (conceptualmente) la World Wide Web, de principios de los 90. Se calcula que actualmente hay varios miles de redes de todos los tamaños conectadas a Internet, más de seis millones de servidores y entre 40 y 50 millones de personas que tienen acceso a sus contenidos. Y estas cifras crecen sin cesar de un día a otro. En España, Internet comenzó a implantarse a finales de los 80, a través del programa Iris. En 1990 nació como tal RedIRIS, entidad que obtuvo la condición de red oficial de cara a los estándares internacionales de Internet, y que fue adoptando poco a poco cada uno de los servicios existentes. En 1991 surgió Goya, el primer proveedor de acceso privado a Internet, y entre 1992 y 1994 se produjo su implantación de Internet en la mayor parte de las universidades y la llegada de más servicios globales y proveedores de acceso. 1995 fue el año definitivo para la popularización de Internet en España, el "boom" de los

description

 

Transcript of Historia del internet2

Page 1: Historia del internet2

HISTORIA DEL INTERNET

Internet se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP. Aunque parezca extraño, la idea era garantizar mediante este sistema la comunicación entre lugares alejados en caso de ataque nuclear. Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible.

En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red.

Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes han incorporado el TCP/IP a sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a Internet.

Internet une muchas redes, incluyendo como más importantes la que proporciona acceso a los grupos de noticias (Usenet), que data de 1979 y (conceptualmente) la World Wide Web, de principios de los 90. Se calcula que actualmente hay varios miles de redes de todos los tamaños conectadas a Internet, más de seis millones de servidores y entre 40 y 50 millones de personas que tienen acceso a sus contenidos. Y estas cifras crecen sin cesar de un día a otro.En España, Internet comenzó a implantarse a finales de los 80, a través del programa Iris. En 1990 nació como tal RedIRIS, entidad que obtuvo la condición de red oficial de cara a los estándares internacionales de Internet, y que fue adoptando poco a poco cada uno de los servicios existentes. En 1991 surgió Goya, el primer proveedor de acceso privado a Internet, y entre 1992 y 1994 se produjo su implantación de Internet en la mayor parte de las universidades y la llegada de más servicios globales y proveedores de acceso. 1995 fue el año definitivo para la popularización de Internet en España, el "boom" de los proveedores de Internet y también la fecha de nacimiento de InfoVía, la "Internet Española."

¿QUÉ ES INTERNET?

Una colección de circuitos y rutinas, como un conjunto de recursos compartidos o incluso como una disposición a intercomunicarse; es decir, como una mega red, una red de redes de computadores. Sin embargo, otro enfoque, que parece más adecuado, es pensar en las redes como el medio a través del cual se envía y acumula información. Desde este punto de vista, Internet puede ser interpretado como la información y los servicios que circulan por esta red. En pocas palabras, un sistema distribuido de información, una red global de redes de ordenadores (cada red está compuesta por docenas de miles de ordenadores).

En conclusión, Internet es tanto un conjunto de comunidades como un conjunto de tecnologías, y su éxito se puede atribuir a la satisfacción de las necesidades básicas de la comunidad y a la utilización de ésta de un modo efectivo para impulsar la infraestructura. Es a la vez una oportunidad de difusión mundial, un mecanismo de propagación de la información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y sus ordenadores, independientemente de su localización geográfica. 

Page 2: Historia del internet2

El número total de usuarios de la Internet asciende hoy en día a varios millones, y su crecimiento es exponencial. Este alto nivel de conectividad ha creado un grado de comunicación, colaboración, acceso a la información e intercambio de recursos sin precedentes en la Historia de la Humanidad.

¿QUIÉN INVENTÓ INTERNET Y PARA QUÉ LO CREÓ?  

Hacia 1967, la Guerra Fría estaba en su máximo apogeo y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de Estados Unidos DARPA (Defense Advanced Research Project Agency) , asignó a la ARPA (Advanced Research Project Agency) el desarrollar un sistema de interconexión o red que protegiera los sistemas de logística e información en todas los centros y ciudades importantes en caso de caos nuclear. Las redes de comunicación de ese tiempo estaban diseñadas de modo que cada nodo de la red dependía del nodo anterior. Si se destruía un nodo toda la red quedaba inutilizada. 

Este proyecto constaba de dos objetivos: el Militar y el de Investigaciones. El objetivo militar era el de mantener en curso toda la información del gobierno mientras Estados Unidos estuviera en guerra, por ser éste un sistema descentralizado para resistir ataques, operable al 100% desde cualquier punto de la red y con capacidades de funcionamiento, aun sobre la pérdida de una parte física de la red.

El objetivo de investigación debía tener las siguientes funciones: ser un vehículo de investigación para compartir información en lugar de duplicarla, minimizar tiempos de desarrollo y motivar la cooperación entre instituciones localizadas en diferentes sectores.

Internet nace, por lo tanto, a fines de la década de los 60, como un proyecto de diseñar un sistema de comunicaciones distribuido, en el cual los paquetes de información pudieran seguir rutas alternas, de manera que si una línea estaba fuera de servicio, la información podía llegar a su destino utilizando otra ruta. Esta red se llamaría "catenet" y su propósito sería posibilitar las comunicaciones entre las autoridades en caso de un ataque nuclear. ¿EN QUÉ AÑO FUE INVENTADO INTERNET?

Ya ese mismo año, 1967, se tenía el primer prototipo en papel de una pequeña red descentralizada estructurada conceptualmente como lo entendemos hoy en día. Pero fue en 1969 cuando empezó a funcionar, a través de cuatro súper computadoras conectadas, todas ellas en universidades importantes en Estados Unidos: UCLA, UCSB, Stanford y University of Utah.

Esta red se llamó ARPANET, y nació en 1969 con el objetivo de desarrollar protocolos de comunicación que permitiesen la comunicación entre las redes conectadas (a través de radio y satélite, y por otros medios). El ARPANET era una red experimental diseñada para apoyar la investigación militar; en concreto, investigaban sobre cómo construir redes que pudiesen resistir desastres parciales (como ataques de mísiles) y seguir funcionando. En este modelo, la comunicación siempre sucedía entre un ordenador emisor y un receptor. Los ordenadores comunicados -no la red en sí- tenían la responsabilidad de asegurar que la comunicación se realizara. La filosofía era que cada ordenador de la red pudiera comunicarse con cualquier otro. Esta red comunicaba los ordenadores del Pentágono con los de las numerosas universidades que en aquellos momentos trabajaban para él.  

Internet, como ahora la conocemos, encierra una idea técnica clave: la de arquitectura abierta de trabajo en red. Bajo este enfoque, la elección de cualquier tecnología de red individual no respondería a una arquitectura específica de red, sino que podría ser seleccionada libremente por un proveedor e interactuar con las otras redes a través del

Page 3: Historia del internet2

metanivel de la arquitectura de Internetworking (trabajo entre redes, y nombre del cual proviene el calificativo "Internet:). Hasta ese momento, había sólo un método para "federar" redes: era el tradicional método de conmutación de circuitos, por medio del cual las redes se interconectaban a este nivel, pasándose bits individuales síncro-namente a lo largo de una porción de circuito que unía un par de sedes finales.  

En una red de arquitectura abierta, las redes individuales pueden ser diseñadas y desarrolladas separadamente y cada una puede tener su propia y única interfaz, que puede ofrecer a los usuarios y/u otros proveedores, incluyendo otros proveedores de Internet. Cada red puede ser diseñada de acuerdo a su entorno específico y los requerimientos de los usuarios de una determinada red. Por lo general, no existen restricciones en cuanto a los tipos de red que pueden ser incorporadas ni tampoco influye su ámbito geográfico, aunque ciertas consideraciones pragmáticas determinan qué posibilidades tienen sentido. La idea de arquitectura de red abierta fue introducida por Robert E. Kahn un poco antes de su llegada a la DARPA en 1972. Este trabajo fue originalmente parte de su programa de paquetería por radio, pero más tarde se convirtió, por derecho propio, en un programa separado. Desde entonces, éste fue llamado Internetting. La clave para realizar el trabajo del sistema de paquetería por radio fue un protocolo, extremo a extremo seguro, que pudiera mantener la comunicación efectiva frente a los cortes e interferencias de radio y que pudiera manejar pérdidas intermitentes, como las causadas por el paso a través de un túnel o el bloqueo a nivel local. Kahn pensó primero en desarrollar un protocolo local sólo para la red de paquetería por radio, porque ello le hubiera evitado tratar con la multitud de sistemas operativos distintos y continuar usando NCP (protocolo host a host inicial para ARPANET, llamadoNetwork Control Protocol - Protocolo de Control de Red).

Estas investigaciones dieron como resultado el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de comunicaciones muy sólido y robusto bajo el cual se integran todas las redes que conforman lo que se conoce actualmente como Internet. Durante el desarrollo de este protocolo se incrementó notablemente el número de redes locales de agencias gubernamentales y de universidades que participaban en el proyecto, dando origen así a la red de redes mas grande del mundo. 

Posteriormente, las funciones militares se separaron y se permitió el acceso a la red a todo aquel que lo requiriera, sin importar de qué país provenía la solicitud siempre y cuando fuera para fines académicos o de investigación (y por supuesto, que pagara sus propios gastos de conexión). Los usuarios pronto encontraron que la información que había en la red era por demás útil y que si cada quien aportaba algo se enriquecería aún más el acervo de información existente. 

Pronto esta red se transformó en una oficina postal de alta velocidad, al convertirse el correo electrónico (e-mail) en el medio de comunicación preferido en estas universidades, con el objeto de compartir y colaborar en proyectos de investigación.

Por lo tanto, Internet fue diseñado con el propósito de comunicar a las autoridades militares en un Estados Unidos devastado por un ataque nuclear; fue concebido originalmente como una estación de comando pos-apocalíptica. Sin embargo, ahora es un medio de expresión, un masivo medio de información, e incluso de intercambio transcultural.

En 1970, se instalaron tres nodos adicionales en distintas universidades, conformando así a ARPANET, con siete nodos conocidos como IMP (Interface Message Processor), y trabajando sobre el protocolo NCP (Network Control Protocol) y Host to Host Protocol.

Page 4: Historia del internet2

 En 1971 ARPANET se extiende a 23 sitios (hosts), conectando a los centros de investigación de universidades y de gobierno en los Estados Unidos. En 1973 se internacionaliza, al conectar dos centros en Inglaterra y en Noruega.

Alrededor de 1975, DARPA declara el proyecto como un éxito y le pasa su administración al Departamento de Comunicaciones de Defensa de Norteamérica.

A finales de la década de los setentas, ARPANET se estaba acercando a su máximo soporte, con 256 máquinas conectadas. El protocolo NCP no podía satisfacer ya el tráfico de la red, y era tangible que se necesitaba un sucesor de este protocolo.

A comienzos de 1980, los protocolos IP y TCP (que juntos forman TCP/IP- Transmission Control Protocol/Internet Protocol ) ya eran una realidad, y para 1983 fueron adoptados por ARPANET. Esta red se componía de cientos de computadoras pertenecientes a universidades, centros de investigación militar y algunas compañías, conectadas entre sí. El servicio más popular entonces era el e-mail (electronic mail), que permitía una fácil y rápida comunicación entre diferentes personas conectadas a ARPANET. El sistema operativo que más se utilizaba eraUNIX, y en especial una versión de UNIX desarrollada por la universidad de California en Berkeley llamada BSD UNIX. Hay que recordar que para ese tiempo las computadoras eran enormes y no eran accesibles al público en general (mainframes). Hacia 1981, ARPANET tenía 213 nodos y creciendo a un ritmo de un nodo cada 20 días. En 1982, se logró concebir e implementar el diseño final de un nuevo protocolo, denominado IP (Internet Protocol). IP fue uno de los cuatro protocolos que fueron desarrollados, pero todos trabajaban sobre éste. Los otros protocolos fueron el User Datagram Protocol (UDP), el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Control Message Protocol (ICMP).

La libre diseminación del sistema operativo Unix de ATT dio lugar a USENET, basada en los protocolos de comunicación UUCP de Unix, y en 1981 Greydon Freeman e Ira Fuchs diseñaron BITNET, que unía los ordenadores centrales del mundo académico siguiendo el paradigma de correo electrónico como "postales".Es así como se empieza a visualizar esta colección de redes (networks) como una gran red, y en 1983 se interconectaron las tres redes, ARPANET, CSNET y MILNET, dando origen a la red de redes, INTERNETWORK, término que luego se abreviaría a INTERNET. La esencia de la operación fueron los protocolos TCP/IP, los cuales fueron la clave que permitiría comunicarse con ordenadores de diferentes entornos con UNIX, MS-DOS o MacOS.

Con la excepción de BITNET y USENET, todas las primeras redes (como ARPANET) se construyeron para un propósito determinado. Es decir, estaban dedicadas (y restringidas) a comunidades cerradas de estudiosos; razón de las escasas presiones por hacer estas redes compatibles y, en consecuencia, el hecho de que durante mucho tiempo no lo fueran. Además, estaban empezando a proponerse tecnologías alternativas en el sector comercial, como XNS de Xerox, DECNET, y la SNA de IBM . Sólo restaba que los programas ingleses JANET (1984) y norteamericano NSFNET (1985) anunciaran, explícitamente, que su propósito era servir a toda la comunidad de la enseñanza superior sin importar su disciplina. De hecho, una de las condiciones para que una universidad norteamericana recibiera financiación de la NSF para conectarse a Internet era que "la conexión estuviera disponible para todos los usuarios cualificados del campus". 

A mediados de los ochentas se crea el protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) que permite tener un lenguaje común para todos los computadores conectados. 

Page 5: Historia del internet2

Pronto surgieron otras redes independientes como la CSNET (Computer Science Nerwork) y la MILNET , y ambas utilizaron los protocolos TCP/IP para interconectar sus equipos. La primera fue fundada inicialmente por la NSF (National Science Foundation ) con el objetivo de conectar computadoras de grupos de investigación científica en universidades, industrias y gobiernos; mientras que la segunda era una red militar del departamento de defensa de los Estados Unidos.

¿POR QUÉ SE LLAMA INTERNET, Y DESDE CUANDO OPERA?

En 1983 se interconectaron las redes ARPANET, CSNET y MILNET, lo que dio origen al Proyecto Internetting, nombre que luego se abrevió, siendo desde entonces conocido como Internet. El sistema de protocolos que se desarrolló durante el curso de este esfuerzo de investigación se dio a conocer como el conjunto de protocolos TCP/IP , al desarrollarse previamente los dos primeros: El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo Internet (IP). La Internet fue operativo por primera vez en el año 1983, cuando ARPANET se separó en dos redes distintas, MILTNET Y CSNET, cuya suma formaba la Internet. A cada una se le dio un número de red, y se instalaron pasarelas que permitieran el envío de paquetes de información entre ellas. Cuando la ARPANET se separó para formar Internet, La Agencia de Comunicaciones de Defensa de los Estados Unidos (DCA) obligó al uso de TCP/IP a todos los usuarios de ARPANET, forzándoles a esto al modificar el software de intercambio de paquetes. Estos usuarios comenzaron a utilizar los Protocolos TCP/IP e interactuar con el entorno Internet. Esto significaba que más redes y pasarelas se podían añadir a Internet sin ningún efecto negativo sobre la red existente. 

Al mismo tiempo que la Internet comenzaba a existir, redes de área local de Ethernet (Lan: Local Area Networks) se iban desarrollando. Esta tecnología fue madurando lentamente, hasta que las estaciones de trabajo de sobremesa fueron accesibles en 1983. La mayoría de éstas llegaban con el sistema UNIX, desarrollado por la Universidad de Berkeley, que incluía software de red IP. Esto creó una nueva necesidad: en lugar de conectarse a un sólo ordenador central por zona, las organizaciones deseaban conectar la ARPANET a toda su red local. Esto permitiría a todos los ordenadores de ese Lan acceder a las ventajas de ARPANET. 

Simultáneamente, otras organizaciones comenzaron la construcción de sus propias redes utilizando los mismos Protocolos que ARPANET (IP y sus derivados). Se volvió evidente que si estas redes podían actuar conjuntamente, los usuarios de una red podría comunicarse con el de otro, y todo el mundo saldría beneficiado. Una de las más importantes dentro de estas nuevas redes era la NSFNET , a cargo de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF-National Science Foundation ) una agencia del gobierno de los Estados Unidos. A finales de los años 80 creó cinco centros de supercomputadores.Hasta este momento, los ordenadores más rápidos sólo estaban disponibles para la investigación de armamento y para unos pocos investigadores de grandes corporaciones. Al crear centros de súper computación, la NSF hizo que estos recursos estuviesen disponibles para cualquier investigación escolar. Se crearon sólo cinco centros porque eran demasiado caros, así que tenían que ser compartidos. Esta situación desencadenó un problema de comunicaciones: necesitaban un modo de conectar todos sus centros entre sí, y permitir a los clientes de estos centros el acceder a ellos. En un principio, la  NSF intentó utilizar la ARPANET para estas comunicaciones, pero esta estrategia falló por culpa de la burocracia y problemas de personal. 

En respuesta a todo ello, la NSF decidió construir su propia red, basada en la tecnología IP de ARPANET. Conectaba a los centros con líneas telefónicas de 56.000 bits por segundo de

Page 6: Historia del internet2

velocidad (56k bps). Esto apenas permite enviar dos páginas de texto por segundo; es lento para los estándares actuales, pero era razonablemente rápido a mediados de los 80. Era obvio, sin embargo, que si intentaban conectar cada universidad a un centro de supercomputadores se arruinarían (estas líneas telefónicas se pagan por millas). En su lugar, decidieron crear redes regionales. En cada zona del país, las escuelas estarían conectadas a su vecino más cercano. Cada cadena se conectó a un centro de supercomputadores y los centros se conectaron entre sí. Con esta configuración, cualquier ordenador podía comunicarse con cualquier otro acelerando la comunicación a través de sus vecinos. Esta solución fue exitosa, y como cualquier solución exitosa, llegó un momento en que dejó de funcionar. Compartir supercomputadores permitía también a los sitios conectados compartir gran cantidad de información no relacionada con los centros. Repentinamente, estas escuelas tenían todo un mundo de datos y colaboraciones a su alcance. El tráfico de la red se incrementó hasta que, finalmente, las computadoras que controlaban la red y las líneas de teléfono que les conectaban fueron saturadas. 

Hacia 1985 las redes locales en computadoras personales ya estaban madurando y esto ayudó a completar la idea de Internet. Ya se podía tener redes y sub.-redes, las permitían conectar redes de área ancha (Wide Área Networks) con redes locales (Local Área Networks).

En 1986 surge "The Supercomputer Centers Program" iniciado por "The National Science Foundation (NSF)", el propósito de este programa era hacer que los recursos de súper cómputo pudiesen llegar a una gama más amplia de usuarios. Establecieron cinco centros de súper cómputo en diferentes áreas de los Estados Unidos y construyeron una red que los uniera a todos. La NSF basó sus protocolos de comunicación en los protocolos de Internet y se originó lo que se conoció como NSFNET, que fue el corazón de Internet hasta 1995. Para esta entonces los principales servicios de Internet que se utilizaban eran el e-mail, ftp, telnet y gopher.

En esta misma época, IBM introdujo los computadores personales y comenzó la revolución de la computación personal. Al mismo tiempo se introdujeron los computadores poderosos de tamaño pequeño listos para redes (como Sun) que permitieron que muchas compañías ingresaran a Internet y se comunicaran entre sí.

En 1986 la NSF (National Science Foundation ) inició, en Estados Unidos, el desarrollo de la red NSFNET para poder facilitar el acceso de toda la comunidad científica americana a cinco grandes centros de súper computerización. Esta red privada se convirtió en la espina dorsal de Internet. Actualmente, gracias a los 45 Mega bites que utiliza por segundo, el NSFNET continúa el pedido de 12 mil millones de paquetes por mes entre las redes que conecta.

  ¿CÓMO FUNCIONA INTERNET?

En Internet, las comunicaciones concretas se establecen entre dos puntos: uno es el ordenador personal desde el que usted accede y el otro es cualquiera de los servidores que hay en la Red y facilitan información.

El fundamento de Internet es el TCP/IP, un protocolo de transmisión que asigna a cada máquina que se conecta un número específico, llamado "número IP" (que actúa a modo de "número teléfono único") como por ejemplo 192.555.26.11.

Page 7: Historia del internet2

 

El protocolo TCP/IP sirve para establecer una comunicación entre dos puntos remotos mediante el envío de información en paquetes. Al transmitir un mensaje o una página con imágenes, por ejemplo, el bloque completo de datos se divide en pequeños bloques que viajan de un punto a otro de la red, entre dos números IP determinados, siguiendo cualquiera de las posibles rutas. La información viaja por muchos ordenadores intermedios a modo de repetidores hasta alcanzar su destino, lugar en el que todos los paquetes se reúnen, reordenan y convierten en la información original. Millones de comunicaciones se establecen entre puntos distintos cada día, pasando por cientos de ordenadores intermedios. La gran ventaja del TCP/IP es que es inteligente. Como cada intercambio de datos está marcado con números IP determinados, las comunicaciones no tienen por qué cruzarse. Y si los paquetes no encuentran una ruta directa, los ordenadores intermedios prueban vías alternativas. Se realizan comprobaciones en cada bloque para que la información llegue intacta, y en caso de que se pierda alguno, el protocolo lo solicita de nuevo hasta que se obtiene la información completa.

TCP/IP es la base de todas las máquinas y software sobre el que funciona Internet: los programas de correo electrónico, transferencia de archivos y transmisión de páginas con texto e imágenes y enlaces de hipertexto. Cuando es necesario, un servicio automático llamado DNSconvierte automáticamente esos crípticos números IP a palabras más inteligibles (como www.universidad.edu) para que sean fáciles de recordar.

Toda Internet funciona a través de TCP/IP, y razones históricas hacen que está muy ligado al sistema operativo Unix (y sus variantes). Por fortuna, los usuarios actuales no necesitan tener ningún conocimiento de los crípticos comandos Unix para poder navegar por la Red: todo lo que necesitan es un ratón.

¿PARA QUÉ SIRVE INTERNET?

El artículo ha explicado hasta ahora lo que se puede hacer en Internet, pero para qué sirve es una cuestión bien distinta y depende en muchos casos de la persona que accede a ella.

Uno de los usos más obvios es el del correo electrónico: enviar y recibir mensajes a cualquier otra persona conectada sin necesidad de cartas, teléfonos, faxes o contestadores, con la ventaja de recibir información editable o archivos especiales (de tratamiento de texto, hojas de cálculo, etc.) con los que trabajar. El correo electrónico es rápido y efectivo, y al haberse convertido en algo global, es casi tan importante como el fax o el teléfono.Otra de las utilidades más comunes es el entretenimiento: los usuarios encuentran en los grupos de noticias de Usenet, en las listas de correo y en el IRC una forma de comunicarse con otras personas con las que comparten intereses y aficiones. No tienen por qué ser necesariamente temas técnicos: hay grupos de charlas sobre cualquier tema imaginable, desde las más modernas técnicas de programación de ordenadores hasta series de televisión, y grupos de aficionados a un tipo determinado de coches o música. Están presentes los que examinan detalle a detalle series de televisión o películas, o los que adoran la ciencia o el arte. También hay mucha información para grupos específicos de personas que pertenecen a grupos marginales y que de otro modo ven limitada su comunicación, así como infinidad de proyectos de participación.

Para los usuarios de ordenadores personales, Internet está repleta de archivos y programas de distribución pública, que pueden usar de forma gratuita (o del tipo "paga-si-te-gusta"), incluyendo utilidades, aplicaciones y juegos.

Page 8: Historia del internet2

Internet también se presenta como un vasto almacén de información. Hay miles de bases de datos y recopilaciones de información sobre todos los temas imaginables: médicos, históricos, periodísticos y económicos. Se puede acceder a la bolsa en tiempo real y a los periódicos del día. Los documentos FAQ (Preguntas frecuentes) recogen para los principiantes todas las preguntas habituales sobre asuntos concretos, desde el paracaidismo hasta la magia o la programación en C++, y son una fuente inagotable de información junto con los archivos de mensajes públicos de Usenet. Las empresas incluyen su información corporativa y de productos en la World Wide Web, hay bibliotecas con libros y artículos de revistas, y cada vez son más los periódicos y agencias de noticias que lanzan sus materiales a Internet.

En general, el ámbito universitario es el que más se beneficia de Internet: se puede investigar en profundidad cualquier tema imaginable, localizar artículos y personas de todo el globo que compartan proyectos e intereses, y establecer con ellos una comunicación diaria. Y aunque no sea usted estudiante, toda esa información está allí para que pueda buscarla y usarla.

Las empresas usan Internet para dar a conocer sus productos y servicios, para hacer publicidad y para estar más cerca de sus clientes o usuarios. Los particulares la usan también para publicar cualquier información que consideran interesante o creativa, y es sorprendente lo bien que funciona el hecho de que cualquier persona, con muy pocos medios, pueda convertirse en su propio editor de materiales multimedia.

CAPITULO II

ORIGEN DE LA INTERNET

ORÍGENES

A finales de los 60's, el Departamento de Defensa de los EU, enfrentando problemas estratégicos, sentó los parámetros para el desarrollo de una red de computadoras que tomó el nombre de ARPANET.

Cada nodo de la red, recibió una identificación numérica, conocida como dirección, lo cual permitía que las computadoras se diferenciaran unas de otras para facilitar la puesta en marcha de procesos simultáneos.

Con el paso de los años, ARPANET fue abriendo sus estándares de comunicación a las universidades, centros de investigación y dependencias de gobierno, así como a instituciones extranjeras, convirtiéndose en una red cosmopolita llamada Internet.

 ¿DE QUÉ TAMAÑO ES INTERNET?

Con un crecimiento mensual del 20%, el número de máquinas conectadas se ha duplicado cada año desde 1988, y se espera que su mayor expansión se dará todavía en un futuro cercano.

No existe con certeza un número exacto de nodos conectados, ni de usuarios activos, que gozan del beneficio de la información.

Se estima, sin embargo, que alrededor de 35 millones de usuarios accesan la red, con un millón de nuevos usuarios cada mes.

Page 9: Historia del internet2

SERVICIOS DE INTERNET

Lo más importante de Internet no es la red por sí misma, sino sus alcances y los servicios que se ofrecen.

E-Mail - Correo electrónico. Listas de Correo - Grupos de interés específico. Usenet Newsgroups - Foros de Discusión. FTP - Transferencia de archivos. Gopher - Consulta a Bancos remotos de Información. TelNet - Sesiones remotas de trabajo. WWW - World Wide Web.

C. ¿Qué Es World Wide Web?

World Wide Web es un término que se utiliza para describir toda la información y el contenido multimedia disponible en Internet. Para tener acceso a esta información se utiliza una aplicación llamada explorador de la Web. El Explorador de Internet de Microsoft es una herramienta de este tipo. El Explorador permite buscar, localizar, ver y transferir información en Internet. El "hipertexto" permite desplazarse fácilmente por el Web. Al utilizar el formato de archivos "HTML" (Hypertext markup language), el "hipertexto" permite saltar (mediante un hipervínculo) de una página de Web a otras; dichas páginas pueden contener imágenes, películas, sonidos, gráficos en 3D, prácticamente cualquier cosa. Las páginas y archivos pueden estar situados en cualquier lugar de Internet. Los "hipervínculos" son los entramados de conexión que conforman World Wide Web. Al conectarse al Web, tiene igual acceso a información en cualquier lugar del mundo; sin restricciones o costos de "larga distancia".

INTRODUCCIÓN A WORLD WIDE WEB

Word Wide Web (el Web o WWW) proporciona una interfaz gráfica por la que es fácil desplazarse para buscar documentos en Internet. Estos documentos, así como los vínculos entre ellos, componen una red de información.

El Web permite saltar mediante un "hipervínculo" de una página a otra. Imagine que el Web es una gran biblioteca. Los sitios Web son los libros y las "páginas" de Web páginas concretas de los libros. Las páginas pueden contener noticias, imágenes, películas, sonidos, gráficos en tres dimensiones, casi cualquier cosa. Estas páginas pueden estar situadas en sistemas en cualquier lugar del mundo. Al conectarse al Web, tiene igual acceso a información en cualquier lugar del mundo; sin restricciones o costos de larga distancia.

PRINCIPIOS DE LA EXPLORACIÓN Y PAGINA DEL WEB   SITIOS WEB

Imagine que World Wide Web es una gran biblioteca en Internet. Los "sitios" Web son los libros de la biblioteca y las "páginas" de Web páginas concretas de los libros. Un grupo de páginas de Web se denomina sitio Web. Puede iniciar su viaje a través del Web desde un determinado lugar de Web.

Una "página principal" es el punto de inicio de un sitio Web. Sería el equivalente a la cubierta o el índice de un libro.

Cada página de Web, incluida la página principal de un sitio Web, tiene una dirección exclusiva llamada URL (Universal Resource Locator). La dirección URL de esta página es "http://home.microsoft.com/intl/es/tutorial/surfing1.htm."

Page 10: Historia del internet2

Un "explorador" es una herramienta que se utiliza para ver las páginas de Web. Ahora mismo está usando un explorador para ver esta página.

Las páginas están interconectadas en el Web. La conexión a otras páginas se realiza haciendo clic sobre texto o gráficos llamados hipervínculos.

Los hipervínculos son palabras y gráficos subrayados o con un recuadro, que tienen direcciones de Web (también llamadas direcciones URL -- Universal Resource Locator) incrustadas. Al hacer clic en un hipervínculo, se salta a una página concreta de un determinado sitio Web. Los hipervínculos pueden diferenciarse fácilmente, ya que aparecen en un color distinto al resto del texto del sitio Web.

VISIÓN GLOBAL

¿Debo preocuparme por algo?

World Wide Web está cambiando la forma en que las personas se comunican en todo el mundo. Este nuevo medio global está siendo aceptado más rápidamente que ningún otro medio de comunicación en la historia. En los dos últimos años, ha crecido hasta incluir una vasta gama de información: cualquier cosa, desde cotizaciones bursátiles hasta ofertas de trabajo, boletines de noticias, preestrenos de películas, revistas literarias y juegos. La gama de información oscila desde los temas más desconocidos, hasta los de importancia mundial. La gente suele hablar de "explorar" el Web y visitar nuevos sitios. "Explorar" significa seguir los hipervínculos entre páginas y temas sobre los que es posible que nunca se haya oído hablar, conocer a gente, visitar nuevos lugares y aprender acerca de cosas de todo el mundo.

Recuerde que Internet no es sólo información para empresas. Puesto que es muy sencillo publicar en el Web, muchos particulares han definido sus propias "páginas principales", páginas sobre ellos y sus intereses, fotografías suyas, etc. Algunos incluso cuentan lo que llevan ese día en la oficina o cuál es su animal de compañía.

¿QUÉ ES UNA DIRECCIÓN URL?

URL es la abreviatura de "Uniform Resource Locator". Es un modo de dirigirse a información en el Web de forma compacta y nada ambigua: describe exactamente dónde se encuentra la información. Puede indicar una dirección URL a su vecino o a un amigo en Australia, y ellos podrán tener acceso a la misma información que usted obtiene con la misma dirección URL. Es como una dirección postal o un número de teléfono. Hay direcciones URL para describir recursos de hipermedia (http://), FTP y Gopher (gopher:// y ftp://), grupos de debate [news://), etc.

¿QUÉ SIGNIFICA EL MENSAJE "DIRECCIÓN URL NO RECONOCIDA"?

La dirección URL puede ser incorrecta o estar incompleta, o bien la página o información a la que apunta puede haberse trasladado o eliminado. Si ha escrito la dirección URL, asegúrese de que lo ha hecho correctamente.

¿QUÉ ES HIPERTEXTO E HIPERMEDIDA?

"Hipertexto" e "hipermedia" son texto o gráficos que tienen vínculos incrustados. Los vínculos de hipertexto e hipermedia, también llamados hipervínculos, se activan haciendo clic sobre una palabra subrayada o un gráfico resaltado en un página de Web. Al hacer clic sobre un hipervínculo se traslada a otro documento.

Page 11: Historia del internet2

BOTONES QUE SON UTILIES EN EL EXPLORADOR DE INTERNET

El Explorador de Internet tiene algunos botones útiles en su barra de herramientas:

Botones Atrás y Adelante: El botón Atrás le devuelve a una página ya vista, normalmente la más reciente. El botón Adelante le vuelve a llevar a una página ya visitada. Si no ha utilizado el botón Atrás en la sesión actual, el botón Adelante permanece inactivo.

Botón Abrir página de inicio: Este botón le devuelve a la página de inicio predeterminada. La página predeterminada es la que aparece al abrir el explorador.

Logotipo de Windows volando: El logotipo de Windows volando, en el ángulo superior derecho de la pantalla, se mueve cuando el explorador tiene acceso a información o la transfiere. Si el icono se mueve más tiempo del que desearía, utilice el botón Detener, que se describe más adelante.

Botón Buscar: Este botón abre una página que contiene herramientas de búsqueda de Internet.

Botón Detener: Este botón detiene inmediatamente el acceso del explorador a un vínculo.

Abrir Favoritos y Agregar a Favoritos: Puede indicar al explorador que recuerde las páginas de Web que le gustaría volver a visitar, agregándolas a la lista Favoritos. Siempre puede volver a cualquiera de estas páginas mediante la lista Favoritos. Utilice el botón Agregar a Favoritos y agregue esta página para futuras consultas.

Si desea más información sobre Favoritos, vaya al menú Ayuda del Explorador de Internet, haga clic sobre Temas de Ayuda y en el índice escriba "organizar páginas" y abra el tema "Para organizar sus páginas favoritas en carpetas".

Es posible que también desee consultar en el índice de la Ayuda "accesos directos" y buscar el tema "Para crear un acceso directo a una página en su escritorio". Los accesos directos permiten volver a una determinada página de Web. Cuando cree un archivo de accesos directos, puede guardarlo en una carpeta o enviárselo a sus amigos mediante el correo electrónico.

TEMAS DE RENDIMIENTO

El tráfico en Internet puede reducir la velocidad de la exploración

Los servidores de Internet permiten a muchas personas tener acceso a una página al mismo tiempo. Pero no todos los servidores son iguales, y algunos pueden no ser capaces de responder a las peticiones de todos los exploradores. Si da la impresión de que tarda mucho en abrirse una página, tenga paciencia. No es extraño que se tarde un poco. Si intenta tener acceso a una página y aparece un cuadro de diálogo que indica que no está disponible o que está ocupada, considérelo como una señal de ocupado en un teléfono e inténtelo más tarde. Es un buen momento para explorar otros sitios Web.

La velocidad del módem es importante

Para explorar el Web, es conveniente utilizar un módem que funcione al menos a 14400 bps. Cuanto más rápido sea el módem, menos tardarán los gráficos en abrirse y más interactiva podrá ser la sesión. Un módem a 28800 bps es el doble de rápido que uno a 14400. Si piensa explorar mucho el Web, un módem rápido mejorará la experiencia.

Los archivos grandes tardan más en transferirse

Cuanto mayor sea el archivo, más tardará en transferirse al explorador. Si las conexiones le parecen demasiado lentas, consiga un módem más rápido. Mejorará su exploración del Web.

Page 12: Historia del internet2

No olvide el botón Detener

Si el logotipo de Windows volando, situado en el ángulo superior derecho de la barra de herramientas del Explorador de Internet, está activo durante demasiado tiempo (más tiempo del que se tarda en ir a buscar un café y volver al equipo), use el botón Detener para detener el acceso a la petición.

¿Cómo puedo minimizar el tiempo que tarda una página en transferirse?

Vaya al menú Ver del Explorador de Internet y seleccione Opciones. En la sección Apariencia, desactive la casilla de verificación Mostrar imágenes y haga clic sobre Aceptar. Al tener acceso a una página de Web, sólo se transferirá el texto de la página.

¿Hay alguna norma sencilla para saber el tiempo que tardará una página en transferirse?

Depende de la velocidad del módem, pero en general, con un módem a 14400 bps se tarda aproximadamente 1 segundo en transferir cada Kbyte de información. Un archivo de 30 Kbytes tardará unos 30 segundos.