Historia del Micro

4
Historia del Micro-Procesador La historia del microprocesador como tal se inicia en 1947 con el invento del transistor, aún cuando ya existían procesadores de bulbos, estos eran muy lentos, enormes y generaban mucho calor, lo que a su vez los descomponía, requiriendo de un constante mantenimiento. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en Noviembre de 1971 Integrated Electronics presentó públicamente el primer microprocesador integrado en una sola pastilla, el Intel 4004 con número de patente 3,821,715, diseñado y creado por los ingenieros de Intel Federico Faggin, Ted Hoff y Stanley Mazor, que hubiera sido el producto final solicitado por Busicom. Como toda obra de arte, el circuito del 4004 está firmado por su inventor con las siglas F.F. de Federico Faggin. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo. El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1979 para su empleo en terminales informáticos. El Intel 8008 contenía 3.300 transistores. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores. Entre ellos figuran el Intel Pentium Pro, con 5,5 millones de transistores; el UltraSparc-II, de Sun Microsystems, que contiene 5,4 millones de transistores; el PowerPC G4, desarrollado conjuntamente por Apple, IBM y Motorola, con 7 millones de transistores, y el Alpha 21164A, de Digital Equipment Corporation, con 9,3 millones de transistores. Tecnología Futura La tecnología de los microprocesadores y de la fabricación de circuitos integrados está cambiando rápidamente. Se prevé que en 2010 los microprocesadores avanzados contengan unos 800 millones de transistores. Se cree que el factor limitante en la potencia de los microprocesadores acabará siendo el comportamiento de los propios electrones al circular por los transistores. Cuando las dimensiones se hacen muy pequeñas, los efectos cuánticos debidos a la naturaleza ondulatoria de los electrones podrían dominar el comportamiento de los transistores y circuitos. Puede que sean necesarios nuevos dispositivos y diseños de circuitos a medida que los microprocesadores se aproximan a dimensiones atómicas. Para producir las generaciones futuras de microchips se necesitarán técnicas como la epitaxia por haz molecular, en la que los semiconductores se depositan átomo a átomo en una cámara de vacío ultraelevado, o la microscopía de barrido de efecto túnel, que permite ver e incluso desplazar átomos individuales con precisión.

Transcript of Historia del Micro

Page 1: Historia del Micro

Historia del Micro-Procesador

La historia del microprocesador como tal se inicia en 1947 con el invento del transistor, aún cuando ya existían procesadores de bulbos, estos eran muy lentos, enormes y generaban mucho calor, lo que a su vez los descomponía, requiriendo de un constante mantenimiento.

El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en Noviembre de 1971 Integrated Electronics presentó públicamente el primer microprocesador integrado en una sola pastilla, el Intel 4004 con número de patente 3,821,715, diseñado y creado por los ingenieros de Intel Federico Faggin, Ted Hoff y Stanley Mazor, que hubiera sido el producto final solicitado por Busicom. Como toda obra de arte, el circuito del 4004 está firmado por su inventor con las siglas F.F. de Federico Faggin. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo. El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado en 1979 para su empleo en terminales informáticos. El Intel 8008 contenía 3.300 transistores. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores. Entre ellos figuran el Intel Pentium Pro, con 5,5 millones de transistores; el UltraSparc-II, de Sun Microsystems, que contiene 5,4 millones de transistores; el PowerPC G4, desarrollado conjuntamente por Apple, IBM y Motorola, con 7 millones de transistores, y el Alpha 21164A, de Digital Equipment Corporation, con 9,3 millones de transistores.

Tecnología Futura

La tecnología de los microprocesadores y de la fabricación de circuitos integrados está cambiando rápidamente. Se prevé que en 2010 los microprocesadores avanzados contengan unos 800 millones de transistores.

Se cree que el factor limitante en la potencia de los microprocesadores acabará siendo el comportamiento de los propios electrones al circular por los transistores. Cuando las dimensiones se hacen muy pequeñas, los efectos cuánticos debidos a la naturaleza ondulatoria de los electrones podrían dominar el comportamiento de los transistores y circuitos. Puede que sean necesarios nuevos dispositivos y diseños de circuitos a medida que los microprocesadores se aproximan a dimensiones atómicas. Para producir las generaciones futuras de microchips se necesitarán técnicas como la epitaxia por haz molecular, en la que los semiconductores se depositan átomo a átomo en una cámara de vacío ultraelevado, o la microscopía de barrido de efecto túnel, que permite ver e incluso desplazar átomos individuales con precisión.

Intel Pentium

El microprocesador Pentium fue lanzado al mercado por Intel en 1993, sucesor del 486. Según la sucesión lógica, debería haberse llamado 586 o 80586, pero Intel lo denominó Pentium debido a razones de copyright. El Pentium es un microprocesador superescalar de 32 bits con un bus de datos externo de 64 bits, que contiene 3.100.000 transistores y coprocesador matemático incorporado. Las primeras versiones de este procesador tenían una frecuencia de reloj de 60 MHz, con una alimentación eléctrica de 5 voltios, un bus de direcciones de 32 bits y un bus de datos externo de 64 bits. En la actualidad alcanzan una frecuencia de reloj de 800 MHz. Los modelos MMX incorporan instrucciones específicas para el manejo de aplicaciones y elementos multimedia. Este procesador ha marcado un antes y un después en la historia de la informática, ya que supuso un auténtico "boom" de ventas de ordenadores gracias a la tecnología multimedia.

Page 2: Historia del Micro

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESADORES

PROCESADORES INTEL

Modelo Velocidad (MHz) Conexión Micras Caché L1/L2 

(Kbytes)MHz/

Multiplicador Voltaje (voltios) Millones de transistores

Pentium 75 Socket 7 0,6 16/0 50/1,5 3,3 3,1

100 Socket 7 0,35 16/0 66/1,5 3,3 3,1

120 Socket 7 0,35 16/0 60/2 3,3 3,1

133 Socket 7 0,35 16/0 66/2 3,3 3,1

150 Socket 7 0,35 16/0 60/2,5 3,3 3,1

166 Socket 7 0,35 16/0 66/2,5 3,3 3,1

200 Socket 7 0,35 16/0 66/3 3,45 3,1

Pentium MMX 166 Socket 7 0,35 32/0 66/2,5 2,8 4,5

200 Socket 7 0,35 32/0 66/3 2,8 4,5

233 Socket 7 0,35 32/0 66/3,5 2,8 4,5

Pentium Pro 150 Socket 8 0,6 16/256-512 60/2,5 3,1 5,5

180 Socket 8 0,35 16/256-512 60/3 3,3 5,5

200 Socket 8 0,35 16/256-512 66/3,5 3,3 5,5

Pentium II 233 Slot 1 0,35 32/512 66/3,5 2,8 7,5

266 Slot 1 0,35 32/512 66/4 2,8 7,5

300 Slot 1 0,3 32/512 66/4,5 2,8 7,5

333 Slot 1 0,25 32/512 66/5 2,8 7,5

350 Slot 1 0,25 32/512 100/3,5 2,2 7,5

400 Slot 1 0,25 32/512 100/4 2 7,5

450 Slot 1 0,25 32/512 10/4,5 2 7,5

500 Slot 1 0,25 32/512 10/5 2 7,5

Pentium II Xeon 400 Slot 2 0,25 32/512 100/4 2 7,5

450 Slot 2 0,25 32/512 100/4,5 2 7,5

Pentium III 450 Slot 1 0,25 32/512 100/4,5 2 9,5

500 Slot 1 0,25 32/512 100/5 2 9,5

533 Slot 1 0,18 32/512 133/4 1,6 9,5

550 Slot 1 0,18 32/512 100/5,5 1,6 9,5

550E Socket 370 0,18 32/256 100/5,5 1,6 28

600 Slot 1 0,25 32/512 10/6 2 9,5

Page 3: Historia del Micro

600B Slot 1 0,18 32/512 133/4,5 1,6 9,5

600E Slot 1 0,18 32/256 100/6 1,6 28

600EB Slot 1 0,18 32/256 133/4,5 1,6 28

650 Slot 1 0,18 32/256 100/6,5 1,6 28

667 Slot 1 0,18 32/256 133/5 1,6 28

700 Slot 1 0,18 32/256 100/7 1,6 28

733 Slot 1 0,18 32/256 133/5,5 1,6 28

750 Slot 1 0,18 32/256 100/7,5 1,6 28

800 Slot 1 0,18 32/256 133/6 1,6 28

850 Slot 1 0,18 32/256 100/8,5 1,6 28

866 Slot 1 0,18 32/256 133/,5 1,6 28

1000 Slot 1 0,18 32/256 133/7,5 1,6 28

Pentium III Xeon 500 Slot 2 0,25 32/512 100/5 1,6 28

500 Slot 2 0,25 32/1024 100/5 1,6 28

500 Slot 2 0,25 32/2048 100/5 1,6 28

550 Slot 2 0,25 32/512 100/5,5 1,6 28

550 Slot 2 0,25 32/1024 100/5,5 1,6 28

550 Slot 2 0,25 32/2048 100/5,5 1,6 28

600 Slot 2 0,18 32/256 100/6 1,6 28

667 Slot 2 0,18 32/256 133/5 1,6 28

733 Slot 2 0,18 32/256 133/5,5 1,6 28

800 Slot 2 0,18 32/256 133/6 1,6 28

Celeron 266 Slot 1 0,25 32/0 66/4 2 19

300 Slot 1 0,25 32/0 66/4,5 2 19

300 Slot 1 0,25 32/128 66/4,5 2 19

333 Slot 1 0,25 32/128 66/5 2 19

300 Socket 370 0,25 32/128 66/4,5 2 19

333 Socket 370 0,25 32/128 66/5 2 19

366 Socket 370 0,25 32/128 66/5,5 2 19

400 Socket 370 0,25 32/128 66/6 2 19

433 Socket 370 0,25 32/128 66/6,5 2 19

466 Socket 370 0,25 32/128 66/7 2 19

500 Socket 370 0,25 32/128 66/7,5 2 19

533 Socket 370 0,25 32/128 66/8 2 19

566 Socket 370 0,18 32/128 66/8,5 2 19

Page 4: Historia del Micro

600 Socket 370 0,18 32/128 66/9 2 19