Historia Islam 4

5
7/23/2019 Historia Islam 4 http://slidepdf.com/reader/full/historia-islam-4 1/5 Islam y Reconquista Califato Cordobés y Reconquista (S. X) -Califato córdoba (711 -103) -Reinos de taifas (103 -10!0) -"#$erio al#or%&ide ('asta 11!7) al#o'ade (100 1**3) -Reino na+ar, de ranada (1*3 1!*) /a arquitectura #usul#ana est% conuada con la naturale+a2 obser&able en la i#$ortancia del aua (fuentes)2 de la lu+ y de la &eetación en $atios o en las tallas de ca$iteles. /os edicios casi no tienen &anos ni decoración e4terior2 es #uy austera2 co#$arada con el interior en el que e4iste una decoración #uy desarrollada (5'orror &acui6)2 con #oti&os &eetales y eo#étricos.  i$olo,a de la 8e+quita 1.- 8i'rab9 nic'o en dirección a la 8eca2 'acia donde deben re+ar los creyentes. *.- :ibla9 #uro del fondo2 diriido a la 8eca2 donde se 'aya el #i'rab. 3.- 8aqsura9 es$acio acotado $ara el $r,nci$e o aristocracia. !.- 8i#bar9 $;l$ito de oración y ser#ón2 donde el "#%n dirie la cere#onia. <s una es$ecie de trono ele&ado2 situado a la derec'a del 8i'rab. .- =ara#9 sala de oración2 nor#al#ente 'i$óstila. >.- "?an9 sala de rece$ción (si e4iste). 7.- Sa'n9 $atio e4terior. .- Sabil9 fuente de abluciones. .- Ri?a@9 Arcadas que rodean el Sa'n. <e#$los -8e+quita de Córdoba. /a #e+quita de Córdoba 'a sufrido tres a#$liaciones a lo laro de su 'istoria2 desde su construcción $or Abd Al-Ra'#an ". =ubo dos a#$liaciones en el ee lonitudinal2 $or $arte de Abd Al-Ra'#an "" y Al =a@a# ""2 y una en el ee trans&ersal $or Al#an+or. <n el interior de la #e+quita2 en su ;lti#a eta$a2 obser&a#os un =ara# re$leto de colu#nas2 sobre las cuales se a$oyan $ilares de sección cuadrada re#atados en su $arte inferior $or #odillones de rollos2 sobre los cuales se a$oya una doble arquer,a de 'erradura2 'ec'a con ladrillos roos y sillares blancos intercalados2 dando un una bella bicro#,a. <sto crea un es$acio isótro$o2 iual en todas las direcciones2 y que sea necesario

Transcript of Historia Islam 4

Page 1: Historia Islam 4

7/23/2019 Historia Islam 4

http://slidepdf.com/reader/full/historia-islam-4 1/5

Islam y Reconquista

Califato Cordobés y Reconquista (S. X)-Califato córdoba (711 -103)-Reinos de taifas (103 -10!0)-"#$erio al#or%&ide ('asta 11!7) al#o'ade (100 1**3)-Reino na+ar, de ranada (1*3 1!*)

/a arquitectura #usul#ana est% conuada con la naturale+a2 obser&able enla i#$ortancia del aua (fuentes)2 de la lu+ y de la &eetación en $atios o enlas tallas de ca$iteles.

/os edicios casi no tienen &anos ni decoración e4terior2 es #uy austera2co#$arada con el interior en el que e4iste una decoración #uy desarrollada(5'orror &acui6)2 con #oti&os &eetales y eo#étricos.

 i$olo,a de la 8e+quita1.- 8i'rab9 nic'o en dirección a la 8eca2 'aciadonde deben re+ar los creyentes.*.- :ibla9 #uro del fondo2 diriido a la 8eca2donde se 'aya el #i'rab.3.- 8aqsura9 es$acio acotado $ara el $r,nci$e oaristocracia.!.- 8i#bar9 $;l$ito de oración y ser#ón2 dondeel "#%n dirie la cere#onia. <s una es$ecie detrono ele&ado2 situado a la derec'a del 8i'rab..- =ara#9 sala de oración2 nor#al#ente'i$óstila.

>.- "?an9 sala de rece$ción (si e4iste).7.- Sa'n9 $atio e4terior..- Sabil9 fuente de abluciones..- Ri?a@9 Arcadas que rodean el Sa'n.

<e#$los-8e+quita de Córdoba./a #e+quita de Córdoba 'a sufrido tres a#$liaciones a lo laro de su'istoria2 desde su construcción $or Abd Al-Ra'#an ". =ubo dos a#$liacionesen el ee lonitudinal2 $or $arte de Abd Al-Ra'#an "" y Al =a@a# ""2 y una enel ee trans&ersal $or Al#an+or.

<n el interior de la #e+quita2 en su ;lti#a eta$a2 obser&a#os un =ara#re$leto de colu#nas2 sobre las cuales se a$oyan $ilares de seccióncuadrada re#atados en su $arte inferior $or #odillones de rollos2 sobre loscuales se a$oya una doble arquer,a de 'erradura2 'ec'a con ladrillos roos ysillares blancos intercalados2 dando un una bella bicro#,a. <sto crea un

es$acio isótro$o2 iual en todas las direcciones2 y que sea necesario

Page 2: Historia Islam 4

7/23/2019 Historia Islam 4

http://slidepdf.com/reader/full/historia-islam-4 2/5

atra&esar estas arquer,as de atao2 $ara $oder obser&ar el luar en suconunto.

<n la $uerta de San <steban2 en la fac'ada oeste de la #e+quita2 se obser&acó#o se siue un esque#a e4clusi&a#ente 'is$ano#usul#%n2 que sere$etir% en las de#%s $ortadas. /a $uerta adintelada est% en#arcada $or

un arco de 'erradura dicro#%tico y con su al+. <n la $arte #edia de la$ortada 'ay tres arcos cieos se$arados $or $lacas de ataurique (adorno defor#as eo#étricas o &eetales) y en#arcados $or un al+. <n la $artesu$erior 'ay un re#ate a #odo de dosel sobre #odillones de rollos2 a su &e+re#atados $or al#enas escalonadas.

Al #i'rab se accede a tra&és de un ran arco de 'erradura con sucorres$ondiente al+2 con decoración &eetal reali+ada en #osaico. /adecoración2 #uy $rofusa2 nos sir&e de ee#$lo del 5'orror &acui6. odo elluo de la #e+quita se 'aya en este luar si#bólico de la #is#a. Ante el#i'rab se 'aya una c;$ula y bao ella2 el luar reser&ado al califa

(8aqsura)2 que est% rodeada de arcos $oli lobulados2 con una e4uberanteorna#entación2 que act;an de &erdaderos #uros colados que so$ortan lac;$ula. 

Page 3: Historia Islam 4

7/23/2019 Historia Islam 4

http://slidepdf.com/reader/full/historia-islam-4 3/5

<n el teado del =ara#2 &e#os có#o las las de colu#nas sustentan unteado a dos auas que se re$ite cada la de colu#nas2 y que en la unión decada cubierta inclinada e4isten unas canali+aciones que recoen el aua2con un siste#a #uy $arecido a los acueductos ro#anos.

Reino Astur – Leonés.

<l arte de esta eta$a es una #e+cla de las inBuencias ro#anas y %rabes queen las tierras reconquistadas 'ubo.

Arquitectura #o+%rabe (cristianos en reino #usul#%n)/a discontinuidad es caracter,stica de la conce$ción del es$acio2 y seintentan e&itar es$acios $rolonados o continuos #ediante el uso deele#entos arquitectónicos2 co#o colu#nas2 que act;en co#o cortinaes quero#$an la l,nea de fua o es$acios e4cesi&a#ente laros.

/os edicios son de reducidas $ro$orciones y su e4terior se obser&a unaarquitectura desnuda2 des$ro&ista de ele#entos estéticos2 que no sea laarquitectura de &ol;#enes.

<n las $lantas do#ina la ley del %nulo recto co#o for#a eneratri+ de todala $lani#etr,a2 es decir2 una $lanta reticulada. ero2 a la &e+ el uso dea$antalla#ientos que oblian a atra&esarlos si quere#os co#$render laedicación. /os $untos de fua no est%n resaltados y se da $ocai#$ortancia a un $lano sobre los de#%s2 destacando ;nica#ente lacabecera en ilesias.

<l uso del arco de 'erradura del ti$o califal (1D* de radio de $eralte) ultrase#icircular2 nos #uestra una inBuencia clara #usul#ana2 ade#%s del al+./a &entana er#inada (dos arcos iuales y enla+ados2 se$arados $or una

colu#na o $artelu+). a#bién usan #odillones de rodillos2 donde se a$oyan los randes aleros delos teados.

<e#$los-"lesia de Santiao de eEalbalanta en cru+ latina2 con dos ca$illas en los bra+os de la cru+ y dos %bsidesen la cabecera y en el $ie (contra %bside). /a na&e central est% di&idida endos tra#os2 cubierto el $ri#ero $or bó&eda de caEón2 donde se 'alla laentrada2 y el seundo $or una bó&eda allonada (de aos).

Page 4: Historia Islam 4

7/23/2019 Historia Islam 4

http://slidepdf.com/reader/full/historia-islam-4 4/5

<l e4terior de la construcción #uestra un conunto ar#ónicoy #uy si#$le2 $ero atracti&o2 co#$uesto $or lasu$er$osición de &ol;#enes c;bicos y en el que destacanlos a#$lios aleros del teado2 sustentados #odillones delóbulos.

/a cota del suelo au#enta a #edida que atra&esa#os los diferentes tra#os2 unto con las diferentes alturas de cubiertas2 ofreciéndonos continuoscontrates.

<l &ano er#inado con arcos de 'erradura2 al estilo califal con recuadro deal+ es el que nos $er#ite la entrada al te#$lo. /as colu#nas que suetanlos arcos son de #%r#ol y sus ca$iteles #uestran for#as $ro$ias de los#o+%rabes9 i#itando ca$iteles corintios ro#anos2 $ero de #anera #%sesque#%tica y sencilla.

-Fratorio

de San8iuel deCelano&a.(Furense2S. X)A $esar desus

di#ensiones infra'u#anas2 es el #eore4$onente de la arquitectura allea del S. X.

Su Su$ercie y altura son $ro$ias de un una ca$illa u oratorio$ri&ado2 $ero su calidad constructi&a es e4ce$cional9 el a$areo desiller,a asentada en seco2 las cubriciones (bó&eda de caEón en lana&e2 de aristas en el crucero y allonada en el %bside) 2 los#odillones y las $ro$orciones. <sto nos #uestra una inBuencia%rabe en la construcción de la obra.

/a na&e2 el crucero y el %bside est%n se$arados $or #uros que diferencia lostra#os2 en los cuales se abren &anos con arcos de 'erradura2 en#arcadoscon un al+.<n el %bside2 situado en el ee de recorrido2 se encuentra una &entana

abocinada en el #uro2 que ofrece una lu+ #uy sinular2 $ara el es$acio enque est% requerida.

-San Gaudelio de Gerlana (Soria S. X)Su e4terior es #uy tosco2 un cubo de $iedra. <n su $lanta obser&a#os unedicio de $lanta cuadrada2 $rolonada en un %bside ele&ado cuadradocubierto $or una bó&eda de caEón2 el cual tiene una &entana de 'erradura2la cual ilu#ina el altar #ayor. /a se$aración de los dos tra#os (na&e %bside) se reali+a #ediante una arco de 'erradura de estilo califal.

Su $eculiaridad se 'aya en el ran so$orte situado en el centro de la na&e$rinci$al2 del cual salen ner&ios si#ilares a 'oas de $al#era que conuran

la bó&eda ner&ada que cubre el es$acio. <ste so$orte nos recuerda a una$al#era2 #uy si#bólica en la reliión #usul#ana y cristiana.

Page 5: Historia Islam 4

7/23/2019 Historia Islam 4

http://slidepdf.com/reader/full/historia-islam-4 5/5