Historia MADERA

download Historia MADERA

of 5

Transcript of Historia MADERA

  • 7/25/2019 Historia MADERA

    1/5

    HISTORIA

    El territorio uruguayo se ubica geogrfcamente entre pases ricos en

    bosques rondosos como ser! Argentina "rasil y #araguay$ Estos pases

    poseen gran parte de sus territorios orestados y %an tenido que recurrir a la

    desorestaci&n para poder apro'ec%ar el territorio en pos de la industriaagrcola$

    En cambio nuestro pas tiene un ecosistema original de pradera y las reas

    que estn orestadas con bosque nati'o (monte) se encuentras sobre los

    mrgenes de ros y arroyos$ *a 'egetaci&n y la madera de dic%os bosques

    no son aptas para la construcci&n ya que estn compuestos esencialmente

    por rboles y arbustos ba+os con troncos de poco dimetro y retorcidos

    muc%os e+emplares con un tipo de madera blanda y poco resistente como

    ser el Sauce ,atao+o Sarand etc$

    Hay alguna que otra especie de madera dura como ser el Tala -oronilla yEspinillo$ #ero tienen un desarrollo lento son e+emplares de poco porte y no

    se utili.aron para la construcci&n ni la comerciali.aci&n$ Estas maderas eran

    utili.adas primordialmente para fnes energ/ticos$ -on posterioridad se

    introdu+eron en el 0ruguay especies e1&ticas como el #ino y el Eucaliptos

    que se comen.aron a plantar en tierras mal aptas primordialmente con

    fnes sil'o2pastoriles en la medida que 0ruguay se %aba con'ertido en un

    pas ganadero por e1celencia$

    E* #I3O E3 0R040A5

    A mediados del 6788 se introduce el #ino al territorio sin embargo la

    primer plantaci&n de pino con carcter orestal ue %acia el 6798 en

    ,aldonado por parte del ingl/s enrique "runet que adquiri& e+emplares de

    pino martimo de las *andas de :rancia$ Estos rboles se caracteri.an por su

    desarrollo bastante rpido en nuestro medio y proporcionan madera de alto

    'alor comercial$

    ;urante muc%os altimos a

  • 7/25/2019 Historia MADERA

    2/5

    en sus montes para poder sacar e+emplares de buena calidad enocados a

    la construcci&n de 'i'iendas$

    *AS #RI,ERAS -O3STR0--IO3ES E3 ,A;ERA

    El eucalipto y el pino resultaron ms aptos para su uso en la construcci&n y

    como primeras maniestaciones de su uso eran en orma de rolli.os$ En

    este sentido se utili.a con mayor medida la madera deri'ada de eucaliptos

    que da ustes y rebrotes de buena rectitud y medidas de largo$ A si se

    obtienen pie.as para 'igas y conormaci&n de tec%os reali.ndose las

    primeras construcciones a base de muros de adobe y tec%os de rolli.os de

    eucaliptos cuberitos de pa+a que se denomina en nuestro medio como

    quinc%a$ Este sistema constructi'o conormado por la quinc%a y el adobe

    tiene e1celentes eectos por parte del acondicionamiento t/rmico tanto en

    'erano como en in'ierno$ *a >nica precauci&n que %ay que tener es generar

    una buena pendiente y una adecuada orientaci&n de las cubiertas$

    I,#ORTA-IO3 ;E ,A;ERA

    ;esde el siglo ?I? se contacta la importaci&n de madera desde #araguay$

    "rasil no %a tenido %ist&ricamente abundancia de pino Elliottii$ A>n %oy se

    encuentra bsicamente en la .ona Sur del territorio sin embargo la gran

    producci&n de "rasil %a sido la de la madera Araucaria "rasilensis llamada

    com>nmente en nuestro medio como pino "rasil y se utili.& en nuestro

    medio para la abricaci&n de muebles aberturas estructuras etc$

    *a 'enta+a ms importante de esta madera era el largo que se

    comerciali.aba generando tablas largas y de superfcies sin nudos que tena

    una gran aplicaci&n en la construcci&n de 'i'iendas$ En la actualidad "rasil

    %a limitado la importaci&n de esta madera ya que tu'o una dramtica

    disminuci&n en su stoc@ y por otra parte %a incrementado el precio de la

    misma lle'ando a nuestro pas a sustituirlos por maderas nacionales de pino

    Elliottii y Taeda$

    Otro pas que %a tenido un gran comercio maderero con 0ruguay es

    #araguay$ -uenta con importantes orestaciones de maderas duras que %an

    sido utili.adas para la construcci&n como ser el *apac%o y el -urupay$

    Tambi/n #araguay %a suministrado a nuestro medio maderas nobles comoser el -edro el #eteribi y el 4uatambu que se utili.an primordialmente para

    la construcci&n de muebles y re'estimientos mac%imbrados que generan un

    buen ni'el est/tico$

    E* I,#A-TO ;E* #I3O ORE4O3

    Otro material que irrumpe en el mercado es el #ino Oregon tambi/n

    conocido como pinotea$ ;esde el siglo ?I? se detect& la llegada de

    importantes cantidades de barcos con el ob+eti'o de recoger carnes y otros

    productos agropecuarios$

  • 7/25/2019 Historia MADERA

    3/5

    ;ic%os barcos llegaban a nuestro pas cargados con madera de pino Oregon

    esta madera era de e1celente calidad$ Su abundancia %i.o que se

    con'irtiera en un material muy importante para la construcci&n de 'i'ienda

    integrndose a la construcci&n tradicional %asta 698$ Se lo utili.&

    principalmente en pisos de 'i'iendas entrepisos tabiques entramados de

    tec%os tec%os con ladrillos$ En la actualidad %ay una uerte corriente para elrecicla+e y la reutili.aci&n de dic%a madera$

    E* A#ORTE ;E *OS I34*ESES E3 *A -O3ST0--IO3 E3 ,A;ERA

    *a llegada del tren de manos de los ingleses tra+o consigo la introducci&n

    de nue'os modelos constructi'os as como nue'os lengua+es que pasaron a

    ormar parte acti'a de nuestra cultura$

    -on la erupci&n de los errocarriles y los rigorfcos en el siglo ?I? se 'erifc&

    una gran construcci&n en madera$ *as empresas tenan gran cantidad de

    obreros y empleados que en general 'i'an en la cercana por lo cual segeneraron importantes grupos de 'i'iendas$

    Estas casas en general tenan una cimentaci&n en base a pilotes de madera

    con entramados de 'igas sobre los que apoyaban las tablas de piso los

    muros interiores eran tabiques de madera re'estidos con mac%imbre$ 5 los

    muros e1teriores eran de c%apa gal'ani.ada al igual que los tec%os con la

    inclusi&n de aislaci&n t/rmica en su interior$ *os con+untos de 'i'ienda por lo

    general eran muy %omog/neos en cuanto a su e1presi&n est/tica general$

    Tambi/n en este tiempo ueron caractersticas las estaciones de paradas de

    los trenes donde se usaban estructuras similares con abundante uso decapas gal'ani.adas con re'estimiento de madera en general pintada$ *as

    estaciones tenan una tipologa marcada que se lle'aba a cabo

    regularmente a lo largo del territorio esto da a lugar a unos de los primeros

    sistemas de construcci&n preabricados en nuestro pas permitiendo

    le'antar rpidamente paredes li'ianas con superfcies que no necesitaban

    terminaciones$ Tambi/n los ingleses construyeron gran cantidad de

    galpones y na'es industriales mediante el uso de tiranteria de pinotea$ Si

    bien la madera era undamental muc%as 'eces se esconda lo que nos sigue

    mostrando como no era considerada como un material noble$

    Bui.s con el aumento del uso del %ormig&n armado y las posturasracionalistas la construcci&n en 0ruguay se 'olc& plenamente al uso del

    ladrillo y el %ormig&n incluy/ndose los bloques de %ormig&n para obras ms

    modestas$

    Se puede decir que se %a perdido un poco la tradici&n de construcci&n en

    madera que si bien nunca ue total en cuanto a la ele'aci&n de muros y

    tabiques inclua cantidades de maderas en las estructuras pisos y tec%os$

    I,#ORTA-IO3 ;E *AS -ASAS #RE:A"RI-A;AS

    Hacia el a

  • 7/25/2019 Historia MADERA

    4/5

    calidad y en su mayora ueron empleadas con fnes tursticos o casas de

    balnearios$ Tenan en general un dise

  • 7/25/2019 Historia MADERA

    5/5

    A-T0A* SIT0A-IO3 ;E *A TE-3O*O4IA ;E *A -O3STR0--IO3 -O3

    ,A;ERA

    -on el paso de los a