Historia Natural de La Enfermedad

download Historia Natural de La Enfermedad

of 13

Transcript of Historia Natural de La Enfermedad

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.EL LUPUS EN EL EMBARAZO.LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO.El lupus es una enfermedad que se produce por la alteracin de la inmunidad. El paciente produce un exceso de protenas sanguneas denominadas anticuerpos y son estos los que de manera directa o indirecta producen los problemas en algunos rganos, mediante un proceso inflamatorio. Por ejemplo puede verse afectada la piel, con diferentes tipos de lesiones cutneas, se puede producir trombosis vascular, alteraciones a nivel articular, renal, cerebral, etc. Es importante conocer que, si bien es una enfermedad crnica, excepto raras excepciones la mayora de los rganos afectados tienen un alto ndice de curacin y que los procesos inflamatorios, si son bien controlados, habitualmente no tendran que dejar secuelas.EL LUPUS EN EL EMBARAZO.Puesto que el lupus afecta de forma predominante a mujeres jvenes, el tema del embarazo es muy comn y de vital importancia.La creencia de que las mujeres con lupus no pueden tener hijos es falsa y anticuada. Antiguamente, cuando no se dispona de tratamientos efectivos y se desconoca gran parte de la enfermedad, ello poda ser cierto. Actualmente, la mayora de las pacientes pueden tener hijos si se hace de forma controlada y programada. Es importante, por ejemplo, intentar que el embarazo coincida con una poca de remisin de la enfermedad; de esta forma, se disminuyen las posibilidades de complicaciones y se puede evitar la administracin de muchos frmacos que podran ser perjudiciales para el producto.RIESGOS.Alto riesgo de aborto espontneo Aumento del riesgo de brote de la enfermedad despus del partoFrmacos y embarazoDebe tenerse especial cuidado en la administracin de ciertos tratamientos durante el embarazo, ya que algunos de ellos pueden provocar malformaciones. Afortunadamente, los corticoides no conllevan ningn tipo de problema y son el frmaco de eleccin en caso de que se presente un brote de la enfermedad. nicamente ello debe tenerse en cuenta para hacer una monitorizacin del recin nacido durante los das de despus del parto, ya que si las dosis administradas han sido muy elevadas, puede haberse creado un cierto grado de dependencia a los corticoides que le habrn llegado de la sangre de la madre.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.PERIODO PREPATOGENICO AGENTE CAUSAL:Es un trastorno autoinmunitario crnico que puede afectar la piel, las articulaciones, los riones y otros rganos.Es una enfermedad autoinmunitaria, lo que significa que hay un problema con la respuesta del sistema inmunitario normal del cuerpo. La causa subyacente de las enfermedades autoinmunitarias no se conoce completamente.

Parece existir una predisposicin gentica polignica, influida por factores ambientales, en la que facilita la reaccin especial de las clulas de defensa y tambin parecen tener importancia las hormonas, lo que explicara que sea mucho ms frecuente en la mujer que en el hombrePuede ser causado por frmacos los cuales provocan que el cuerpo forme anticuerpos que atacan sus propias clulas sanas.S e sabe que algunos medicamentos causan este tipo de lupus y son, entre otros:

* Clorpromazina * Hidralazina * Isoniazida * Metildopa * Penicilamina * Procainamida * Quinidina * Sulfasalazina

HUESPEDLa enfermedad afecta 9 veces ms a la mujer que al hombre y puede presentarse a cualquier edad, pero aparece con mayor frecuencia en personas cuyas edades estn comprendidas entre los 10 y 50 aos.MEDIO AMBIENTEPsico , economico, cultural alto, medio, bajoLas personas de raza negra y las asiticas resultan afectadas con ms frecuencia que las personas de otras razas.

PERIODO PATOGENICO.IMPLANTACIONSistema inmunologicoCAMBIOS TISULARESDecremento del sistema inmunologico y sistema nervioso central asi como de algunos rganos.SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS Hinchazn y dolor articular.FatigaFiebre sin ninguna causaMalestar general, inquietud, sensacin de indisposicin (malestar)Prdida del cabellolceras bucalesDolor torcico al respirar profundamenteSIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS.Sensibilidad a la luz solarErupcin cutnea, en forma de "mariposa" en las mejillas y el puente nasal que afecta a aproximadamente la mitad de las personas con LES. La erupcin empeora con la luz solar y tambin puede ser generalizada.Inflamacin de los ganglios linfticos.OTROS SNTOMAS DEPENDEN DE QU PARTE DEL CUERPO EST AFECTADA:Cerebro y sistema nervioso: dolores de cabeza, entumecimiento, hormigueo, convulsiones, problemas de visin, cambios de personalidad.Tubo digestivo: dolor abdominal, nuseas y vmitos.Corazn: arritmias.Pulmn: expectoracin con sangre y dificultad para respirar.Piel: color desigual de la piel, dedos que cambian de color cuando hace fro (fenmeno de Raynaud).COMPLICACIONES

Algunas personas con LES tienen depsitos anormales en las clulas de los riones, lo cual lleva a que se presente una afeccin llamada nefritis lpica. Los pacientes con esta afeccin finalmente pueden sufrir de insuficiencia renal y requerir dilisis o un trasplante de rin.LES causa dao a muchas partes diferentes del cuerpo, entre ellas:Cogulos de sangre en las piernas (trombosis venosa profunda) o los pulmones (embolia pulmonar).Destruccin de los glbulos rojos (anemia hemoltica) o anemia por enfermedad crnica.Lquido alrededor del corazn (pericarditis), endocarditis o inflamacin del corazn (miocarditis).Lquido alrededor de los pulmones (derrame pleural) y dao al tejido pulmonar.Complicaciones del embarazo, incluyendo aborto espontneo.Accidente cerebrovascular.Plaquetas extremadamente bajas en la sangre (trombocitopenia).Inflamacin de los vasos sanguneos.PREVENCION PRIMARIA.PROMOCION DE LA SALUD * Educacin: ensear a la comunidad a llevar estilos de vida sostenible y saludable. * Visita anual al doctor * Si presenta alguna alteracin en la piel como una mancha en la cara en forma de mariposa acudir de inmediato al mdicoPROTECCION ESPECFICADieta balanceadaEvitar exposicin a UV a qumicosNo abusar de frmacos.

PREVENCION SECUNDARIA.DIAGNOSTICO OPORTUNOPruebas de anticuerpos, incluyendo pruebas analticas de anticuerpos antinucleares (AAN)Conteo sanguneo completoRadiografa de traxBiopsia renalAnlisis de orina.TRATAMIENTO ADECUADO.No existe cura para el lupus eritematoso sistmico y el objetivo del tratamiento es el control de los sntomas.La enfermedad se puede tratar con:Antinflamatorios no esteroides (AINES) para tratar la artritis y la pleuresa.Cremas que contienen corticosteroides para tratar las erupciones de piel.Un medicamento antipaldico (hidroxicloroquina) y dosis bajas de corticosteroides para los sntomas cutneos y artrticos.El tratamiento para el lupus ms grave puede abarcar:Corticosteroides o medicamentos en altas dosis para disminuir la respuesta del sistema inmunitario.Frmacos citotxicos (que bloquean el crecimiento celular) si usted no mejora con corticosteroides o si los sntomas empeoran cuando los deja de tomar. Estos medicamentos tienen efectos secundarios serios. El mdico lo debe vigilar muy de cerca.PREVENCION TERCIARIA.LIMITACION DEL DAOSe tratan complicaciones tales como infecciones dao renal y problemas drmicosREHABILITACION.El cuadro patolgico solo disminuye su intensidad Se debe llevar un seguimiento firme sobre la condicin del afectadoCASO CLINICO.PASANTE DE ENFERMERIA AMALIZEL HERNANDEZ HERRERA.NOMBRE: Mara Anglica Martnez EstradaEDAD: 33 aos EXPEDIENTE: 282442HABITACION: 303 SERVICIO: 3ro CSEXO: femenino FECHA DE NACIMIENTO:5/10/77ESTADO CIVIL: CasadaESCOLARIDAD: Licenciatura OCUPACION: EmpleadaRELIGION: Catlica HISTORIA CLINICA. NOTA DE INGRESO A PISOSe trata de Miriam de 33 aos de edad se ubdigesta aborto previo con embarazo de 39.4 SDG por amenorrea ms lupues eritematoso sistemico acude programada para cesrea por circular de cordon a cuello.Niega sintomas urinarios de vasoespasmo, actividad uterina, perdidas transvaginales, percive movimientos fetales.Cuenta con los siguientes antecedentes de importancia F1: casada, catolica, empleada, licenciatura, AHF: interrogados y negadosAPP: 2004 legrado uterino, instrumental bajo anestecia generas sin complicaciones, diagnostico de lupus eritamatoso sistemico, realizado por reumatologo, en control actual con prednisona 10mg c/24 hrs, dosis que no se a modificado durante el embarazo, Ultimo control de laboratorio requerido hace dos meses con reporte de parametros normales funcion renal conservada, refiere tratamiento con iclfosfamida de 1999-2000 tratamineto posteriormente sustituido por prednisona hasta el momento actual tratamiento con hidroxicloroquina de 2008 asta diagnostico del embarazo momento en el que fue suspendido.Niega traumaticos o transfucionales APNP: interrogados y negados

Hemotipos desconosePareja 36 aos aparentemente sano desconose hemotiposAGO: G-2 A+ FM10/12/11 tipo 1 FPP :17/09/11 M14 R28x3 eumenorreica, IVSA 21PS 1 MPF hormonal oral durante 6 aos suspendido en 2010 DOGMA: negado DOCPAC: 2010 negativo para VPH y cancer , G1 2004 Aborto incompleto a las 14 semanas requirio de legrado uterino instrumental sin complicaciones. G2 actual diagnosticado a las 4 semanas por PIE realiza control prenatal 12 consultas.Infeccion de vias urinarias a las 37 semanas tratado con antibiotico no especificado resto nomoevolutivo ultrasonido 7 ultimo 22/08/11 Fetometria acorde con amenorrea , circular de cordon a cuello incremento 16kg EF: conciente, aparato cardiopulmonar sin compromiso, abdomen globoso a expensas de utero grevido se palpa FUVI y longitudinal al cefalico dorso derecho con FCF 152 lat x min,No se palpa actividad uterina , tracto vaginal diferido, extremidades sin datos de artritis normorrefelctivas.IDX: se condigesta aborto previo con embarazo de 39.4 semanas por amenorrea circular de cordon a cuello mas lupus eritematoso sistemicoPlan CesareaDr. Miguel Ambas Arguelles.NOTA DE VALORACION.Femenino de 33 aos de edad en puerperio quirurgico inmediato + lupus eritematoso sistemico.Acudo a valoracion por referir personal de enfermeria sangrado transvaginal abundante, asi como somnolencia.A la EF consiente, ligeramente somnolienta, cardiopulmonar sin compromiso aparente, abdomen blando depresible, herida quirurgica bien hidratada sin secreciones, utero por arriba de cicatriz umbilical disminuido en tono, genitales se observa sangrado (coagulos) en moderada cantidad, se realiza tacto vaginal con extraccion de coagulos en moderada cantidad, iniciando masaje uterino y extraccion de coagulos .Se indica gluconato de calcio 1gr asi como carga de solucion hartman 500cc, posterior a lo cual se palpa fondo uterino a 4cm por debajo de cicatriz umbilical con buen tono, consiente, estable, continuamos pendientes de evolucion.Se informa a medico tratante quien indica acudir a valoracion.Dr. Ambas Arguelles Miguel NOTA DE GUARDIA.Miriam de 33 aos de edad cursa puerperio quirurgico inmediato + lupus eritematoso sistemico, tolera dieta liquida, no canaliza gases, uresis concentrada por sonda foley, evacuaciones pendientes refiere dolor tipo colico de leve intensidad en hipogastrio.

A la EF neurologicamente integra, cardiopulmonar estable abdomen blando con herida quirurgica limpia, peristalsis presentes adecuada involucion y tono uterino, loquios hematicos moderados no fetidos, extremidades integras, uresis 145cc/hr .Paciente estable con cifras de TA altas sin datos de vasoespamo, probablemente secundarios a efecto de ergometrina.Se deja en vigilancia estrecha continuamos pendientes de evolucion.Dr. Ambas Arguelles Miguel.NOTA DE EVOLUCION.Se trata de la Sra. Miriam de 33aos de edad con diagnostico de puerperio quirurgico mediato + lupus eritematoso sistemico.La pasiente se refiere actualmente asintomatica, uresis espontanea tolerando adecuadamente via oral, canalizando gases, evacuaciones pendientes.A la exploracion fisica, alerta, cardiopulmonar sin compromiso aparente, abdomen blando , doloroso levemente a la palpacion en region cercana a herida quirurgica sin datos de irritacion peritoneal, utero con adecuada involucion, herida quirurgica, limpia, bien afrontada sin datos de sangrado activo, loquios hematicos moderados no fetidos, extremidades sin alteraciones.Paciente con adecuada evolucion, continuamos con mismo manejo. Continuamos pendientes de evolucion.Dr. Ambas Arguelles.NOTA DE ALTA.Se trata de Miriam de 33 aos de edad con diagnostico de puerperio quirurgico + lupus eritematoso sistemico.La pasiente se refiera asintomatica, uresis espontanea canalizando gases, evacuacion adecuada, tolerando adecuadamene vial oral.

A la EF alerta cardiopulmonar sin compromiso, abdomen blando, sin datos de irritacion peritoneal, utero con adecuada involucion, herida quirurgica limpia, hidratada sin datos de sangrado activo, loquios hematicos escasos no fetidos, extremidades sin alteraciones.Paciente con adecuada evolucion continuamos con proseso de alta hospitalaria.DOLOR AGUDO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

OBJETIVO:

SATISFACCION DEL PACIENTE MANEJO DEL DOLOR Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgsicos correspondientes. Proporcionar informacin acerca del dolor tal como causas del dolor el tiempo que durara y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.

DIAGNSTICOS DE ENFERMERA.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor atravez de una valoracin continua de la experiencia dolorosa Notificar al medico si las medidas no tienen xito o si la queja actual constituye un cambio significativo en as experiencias pasadas del dolor del paciente. Aplicar escala de dolor EVA

DIAGNSTICOS DE ENFERMERA.RIESGO DE CAIDAINTERVENCIONES DE ENFERMERIA

OBJETIVO: Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de cadas Identificar las caractersticas del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de cadas

PREVENCION DE CAIDAS

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Evitar la presencia de objetos desordenados en la superficie del suelo Disponer de una iluminacin adecuada para aumentar la visibilidad Disponer una superficie antideslizante en la baera o la ducha Utilizar barandillas laterales de longitud y altura adecuada para evitar cadas de la cama y si es necesario colocar la cama en la posicin mas baja

DIAGNSTICOS DE ENFERMERA.CONTROL DE INFECCIONESINTERVENCIONES DE ENFERMERIA

OBJETIVO:

EVITAR EL CONTAGIO Y TRANSMICION DE AGENTES INFECCIOSOS Poner en practica precauciones universales Instruir al paciente acerca de las tcnicas correctas de lavado de manos Garantizar una manipulacin asptica de todas las lneas IV

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Asegurar una tcnica de cuidado de herida adecuada Administrar terapia de antibiticos si procede

DIAGNSTICOS DE ENFERMERA.

CUIDADO DE HERIDA QUIRURGICAINTERVENCIONES DE ENFERMERIA

OBJETIVO:

EVITAR COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS Y ESTIMULACION DE LA CURACION DE LAS MISMAS Monitorizar las caractersticas de la herida incluyendo drenaje, color, tamao y olor Cuidar el sitio de incisin segn sea necesario Aplicar un vendaje apropiado al tipo de herida

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

Reforzar el apsito si es necesario Mantener tcnica de vendaje estril al realizar los cuidados de la herida Inspeccionar la herida cada vez que se realiza cambio de vendaje Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida

PLAN DE ALTA.PLAN DE ALTA DEL INTERNAMIENTOI dieta normal II medicamentosTylex tab en caso de dolorIII indicaciones generalesAnalgsica.DIAGNOSTICO DE ADMICION:Embarazo + lupus eritematosoPROCEDIMIENTO QUIRURGICOCesareaMOTIVO DE ALTAMejora.MEDICO TRATANTE: Dr. Miguel Ambas ArguellesHOJA DE EGRESO HOSPITALARIOCOMPLICACIONES noINDICACIONESMedidas higinicas y dietticas.