Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

20
RESEÑA HISTORICA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Transcript of Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

Page 1: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

RESEÑA HISTORICA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 2: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

• Paracelso (1567) • "Padre de la Toxicología"• Teofrasto Philipus Aureolo Bombbastus

• 'Todas las sustancias son venenos, no hay ninguna sustancia que no sea venenosa. La dosificación correcta diferencia la sustancia de un remedio a un veneno”

Page 3: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

Antigua Roma: Collegia (Artificium vel opificum) Fondo Común para sufragar gastos de entierro.)

Nacen agrupaciones o asociaciones de personas para protegerse: (de las calamidades, accidentes, muerte, etc.), sin ser organizada por el Estado y con un carácter voluntario de personas que se unen en busca de ayuda mutua.

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Page 4: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

• Hipócrates (370 a. C.) • Metalúrgicos, lavadores, sastres, jinetes, • los agricultores • Mayormente mineros (polvo y humos) • “El plomo causa “cólico””

• Plinio el Viejo (50 dC) • Enfermedad del asbesto en los mineros • El uso de vejigas para la protección

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Page 5: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

• Bernardino Ramazzini "Padre de la Medicina Laboral“ Primer libro sistemático sobre las enfermedades profesionales “De Morbis Artificum Diatraba (1760)”• Los mineros de metales, doradores, los curanderos, químicos, alfareros, hojalateros, los trabajadores de vidrio, los fabricantes de espejo,

pintores, herreros, impresores y mucho más • En muchos casos, reconoció la conexión entre la exposición a sustancias

químicas y la enfermedad

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Page 6: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

• Percival Pott El cáncer ocupacional entre los deshollinadores

Hollín y la falta de higiene en los resultados del cancer testicular.

Deshollinadores Ley de 1788

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Page 7: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

• Benjamín McReady

• Los efectos de las Artes, Oficios, Profesiones y ocupaciones en los Estados Unidos influyen en la producción de la enfermedad (1837)

• Se le atribuye el escrito el primer texto sobre medicina del trabajo en los Estados Unidos

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Page 8: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

• Experiencia Estados Unidos Entre1911 - 1914: 35.000 trabajadores mueren cada año

• Pennsylvania, un condado: 10 muertes por cada semana

La mayoría de las enfermedades no fueron reconocidos

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

Page 9: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

Leyes de la Colonia Protectoras del Trabajo en América desde 1541 hasta 1777

1541: Se prohíbe en días domingo y feriado, al igual que se establece que los indios de clima frío no podían ser obligados a trabajar en clima cálido y viceversa.

1549: Se reglamenta lo relativo al salario justo (proporcional al tiempo, la calidad del trabajo, la carestía).

1551: Se consagra la libertad para los indios de cultivar su propia tierra o ejecutar un oficio.

Page 10: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

Leyes de la Colonia Protectoras del Trabajo en América desde 1541 hasta 1777

1563: Se ordena que debe reconocerse a los indios los jornales correspondientes a los gastos de ida y regreso a los lugares de trabajo y que la distancia entre estos y sus viviendas no podía exceder de diez leguas

1583: Se instituye la forma de pago por salarios, esto se entregaban el sábado por la tarde, haciendo que la jornada se terminara 1 hora antes.

1593: Se establece una jornada diaria de 8 horas, para impedir los abusos que se cometían, especialmente en las minas.

Page 11: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

Leyes de la Colonia Protectoras del Trabajo en América desde 1541 hasta 1777

1601: Se implanta la obligación de curar a los indios que fueran víctimas de accidentes y enfermedades en el trabajo. (Tratamiento médico)

1777: Se establecieron y organizaron asociaciones de artesanos, que reflejaban la filosofía de los fondos españoles, partiendo del apoyo solidario.

1606: Se ordena el día domingo como si se hubiera trabajado

Page 12: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

La Salud Ocupacional en el período de 1819 a 1949

Decreto 11 de octubre de 1820: estableció beneficios para los familiares de los militares por la patria

Decreto 26 del 23 de julio de 1823: le confiere pensión al libertador Simón Bolívar por la suma de $30.000 anuales

Ley 9 del 9 de junio de 1843: Restablece el Monte Pio Militar (1761), vigente hasta 1827 y reformado sucesivamente hasta la expedición del Decreto 468 del 21 de abril de 1903 que liquida definitivamente esta institución.

Page 13: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

La Salud Ocupacional en el período de 1819 a 1949

• Constitución del 5 de Agosto de 1886: se inicia constitucionalmente la protección de los trabajadores en sus sitios de trabajo

• Ley 29 del 22 de abril de 1905: Otorga pensiones especiales para los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia mayores de 60 años y empleados públicos con más de 30 años de servicio.

Page 14: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

La Salud Ocupacional en el período de 1819 a 1949

• Ley 57 de 1915: Conocida como Ley Uribe Uribe de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales, consagra las prestaciones económico asistenciales, la responsabilidad del empleador, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo, todo esto fundamentado en la similitud del trabajador con la situación de los lisiados de guerra

Page 15: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

La Salud Ocupacional en el período de 1819 a 1949

Ley 32 de 1918: Crea la Dirección Nacional de Higiene

Ley 46 de 1918: Medidas de higiene y sanidad para los trabajadores y empleadores

Ley 4 de 1921: Seguridad e higiene para los trabajadores de empresas petroleras

Ley 32 de 1922: Las empresas públicas y privadas pueden asegurar a sus trabajadores.

Page 16: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

La Salud Ocupacional en el período de 1819 a 1949

Ley 83 de 1923: Crea el seguro de vida colectivo para los trabajadores

Ley 57 de 1926: Consagra el descanso dominical y feriado

Ley 10 de 1934: Reglamenta la Enfermedad Profesional, la contratación laboral y los auxilios de cesantías y vacaciones

Ley 53 de 1938: Licencia remunerada durante el post-parto

Page 17: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

La Salud Ocupacional en el período de 1819 a 1949

• Ley 44 de 1939: Consagra el seguro obligatorio y las indemnizaciones por Accidente de Trabajo

• Decreto 2350 de 1944: Establece los fundamentos para el CST, señalando la obligación de proteger al trabajador en el desempeño de su actividad laboral

Page 18: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

La Salud Ocupacional en el período de 1819 a 1949

• Ley 90 de 1946: Crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales

• Decreto 1309 de 1946: Establece el contenido del Reglamento de Higiene y seguridad

• Decreto 3767 de 1949: Establece las políticas de Higiene y Seguridad Industrial para establecimientos de trabajo

Page 19: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

Consolidación de la protección a los trabajadores en Colombia (1950-1964)

• En 1950 se establece el denominado Código Sustantivo del Trabajo, mediante los decretos 2663 y 3743 los cuales son adoptados por la ley 141 de 1961 convirtiéndose en legislación permanente. Este documento abarca la mayoría de tópicos laborales y asigna provisionalmente a los empleadores la responsabilidad en relación con las prestaciones sociales correspondientes a los diferentes eventos de salud en el trabajo convirtiéndose en base fundamental para el desarrollo de la legislación laboral en Colombia incluidas las normas sobre riesgos profesionales.

Page 20: Historia Seguridad y Salud en El Trabajo

Consolidación de la protección a los trabajadores en Colombia (1950-1964)

Decreto 3169 de 1964: Traslada al Seguro Social el cubrimiento de las prestaciones sociales de los riegos laborales, que estaba a cargo de los empleadores, hecho que convierte al instituto en la entidad de protección estatal de los infortunios laborales