Historia Universal

download Historia Universal

of 7

description

guia de historia

Transcript of Historia Universal

Historia universal.La historia es la ciencia que se ocupa de analizarel desarrollo de la humanidad a travs del tiempoy por medio del estudio de acontecimientos busca la comprensin de los continuos procesos de cambio de las sociedades humanas en el tiempo. El principal objetivo de la historia es conocer desde el presente, la realidad de los innumerables acontecimientos del pasado, para encontrar las relaciones de stos entre s, dilucidar las causas, las tendencias, formular generalizaciones, y as enunciar leyes cuyo conocimiento permita comprender el presente y prever que ciertos acontecimientos estn por desarrollarse.TIEMPO HISTORIOCO.El tiempo histrico se refiere al espacio de tiempo en que ocurren los fenmenos sociales.El tiempo histrico, que incluye los conceptos de cronologa, secuencia, relacin causa-efecto, se encuentra estrechamente relacionado con los conceptos de cambio y continuidad, se refiere al espacio de tiempo expresado en trminos de edades, eras, fases, periodos, siglos, dcadas, lustros, aos o cualquier otro corte peridico que exija el tema estudiado (sexenios, cuatrienios, trienios, etc.), todos representados numricamente.Correcto.

Los burgueses, dueos de los medios de produccin, se fortalecieron y quisieron obtener mayores prerrogativas no slo econmicas sino polticas.

Ante la reaccin de las monarquas y de las aristocracias, organizaron revoluciones, secundadas por el pueblo empobrecido. Tales son los casos dela Independencia de Estados Unidos de Amrica (1776),la Revolucin Francesa (1789), las independencias de las colonias en iberoamrica y en algunas partes de Europa,las revoluciones de 1820, 1830 y 1848La revolucin francesa.Efectivamente, esta respuesta es correcta. La Revolucin Francesa ocurri por la suma de causas, econmicas, sociales y polticas arriba enunciadas, destacando la fuerza impulsora aportada por la burguesa, fortalecida gracias al comercio y a la industria ,que se rebel contra la aristocracia ligada a la agricultura feudal. Por ello, se afirma que la Revolucin Francesa fue una revolucin burguesa

Historia Universal Tema 2.2.3Correcto.

Efectivamente, los acontecimientos sucedieron como sigue: Napolen, a travs del golpe de Estado del 18 de noviembre de 1799 se constituy primer cnsul y ms tarde se autodesign cnsul vitalicio; en1804 se autocoron emperador de Francia y el imperio francs se impuso en la mayor parte de Europa occidental hasta que una coalicin lo derrot en la batalla de las naciones en 1813 y Napolen fue remitido a la isla de Elba. En Francia qued Luis XVIII a cargo del gobierno, el cual era hermano del guillotinado Luis XVI. Pero los partidarios de Napolen le pidieron que regresara y as lo hizo durante cien das, pero nuevamente las naciones lucharon en su contra logrando su derrota definitiva en la famosa batalla de Waterloo (1815), misma que lo llev al exilio en la isla de Santa Elena.Correcto.

La dominacin espaola en Hispanoamrica dur, en trminos generales, tres siglos, desde los primeros tiempos del siglo XVI hasta las primeras dcadas del XIX.Historia Universal Tema 2.2.4Incorrecto. Los caudillos mencionados participaron en los procesos siguientes. Dessalines fue un esclavo que proclam la independencia de Hait; posteriormente, se proclam emperador y actu sanguinariamente contra la poblacin blanca. San Martn fue un criollo del virreinato de Ro de la Plata (Argentina), quien haba formado parte del ejrcito espaol, experiencia que le servira para encabezar la lucha en Argentina; tuvo grandes diferencias con Simn Bolvar. OHiggins liber a Chile junto con San Martn, pero luego gobern en forma autoritaria. Miranda particip en la Independencia de las Trece Colonias de Norteamrica y en la Revolucin Francesa, luego luch y consigui la independencia de Venezuela, sin embargo, posteriormente, se convirti en un dictador. Simn Bolvar, llamado el Libertador, pues fue el caudillo ms importante de las independencias de Amrica del Sur, luch en Colombia, Per y Venezuela principalmente. Antonio de Sucre, venezolano, luch en Bolivia y Ecuador. En Mxico, el iniciador o padre de la Guerra de Independencia fue Miguel Hidalgo.

Las situaciones mencionadas no fueron factores para el origen de la Revolucin Industrial en Inglaterra. Los factores correctos fueron el clima hmedo y fro de Gran Bretaa que propici la cra del ganado lanar, as como la fabricacin de textiles; el hecho de que fuese una isla cercana a las costas europeas favoreci el comercio, mismo que trajo consigo la acumulacin del capital necesario para el desarrollo industrial, con el cual se impulsaron nuevas tcnicas agrcolas y se efectuaron avances cientficos que fueron posibles en un ambiente poltico estable, dado el rgimen de monarqua constitucional que se instaur despus de la guerra civil.Efectivamente el liberalismo es la ideologa que se desarroll durante el siglo XIX, defenda entre otros postulados: la proteccin de las libertades civiles o los derechos bsicos de todas las personas, entre ellos se contaban: la igualdad ante la ley, la libertad de reunin, expresin y prensa, abogaba por la separacin de la iglesia y el estado. Tambin defenda la elaboracin de leyes por una asamblea representativa, elegida por votantes calificados.Con el desarrollo de la Revolucin Industrial, surgi una nueva clase social los obreros, proletarios o asalariados que lo nico que tenan para sobrevivir era su fuerza de trabajo, no eran dueos de sus instrumentos de trabajo ni de la materia prima, stos eran proporcionados por el dueo de la fbrica y del capital. Durante el siglo XIX la desigualdad social se radicaliz por las condiciones laborales de los trabajadores.La restauracin de la monarqua en algunos pases europeos, se presenta despus del Congreso de Viena realizado en 1814 y que tena como intenciones: organizar el mapa de Europa que haba sido modificado por las conquistas de Napolen y asegurar la permanencia del rgimen absolutista, en ambos aspectos obtiene un xito parcial y pasajero.

El nacionalismo representaba la nica identidad cultural de un pueblo, promova la unificacin de grupos humanos vinculados por las tradiciones, idioma, religin, etc.

Incorrecto.

Los defensores de las ideas absolutistas y tradicionales, eran los que impedan el desarrollo poltico, social o econmico, deseaban que todo siguiera igual que no hubiera progreso, que todo continuara en la inmovilidad.

El proceso de unificacin en Italia y Alemania estuvo sustentado en las ideologas: nacionalista y liberal, la primera impulsaba la idea de una unidad tnica, lenguaje, religin, la segunda abogaba por los derechos individuales y los gobiernos representativos, crean en la libre empresaEn efecto, Bismarck consolid la unificacin alemana, por medio de la estrategia poltica que justificaba la utilizacin de cualquier medio para alcanzar las metas propuestas, no era partidario de la democracia, pensaba que era necesario emplear tcticas realistas y no dejarse llevar por idealismos, consideraba que los grandes problemas no se resolvan por medio de discursos o votaciones, sino con sangre y hierro. El conde Camilo de Cavour, originario de Italia fue el promotor mas importante del nacionalismo italiano moderado, estaba a favor de un gobierno constitucional, como primer ministro practic una poltica de expansin econmica.Correcto.

Los niveles de produccin de las industrias aumentaron al ponerse en prctica la produccin en serie, que tena como propsito lograr la especializacin de cada obrero en un solo aspecto especfico de la produccin, lo cual redundara en una fabricacin ms rpida de artculos de mejor calidad y a bajo precio.Los factores que permitieron la aparicin de los grandes imperios coloniales fueron, por una parte, el desarrollo industrial experimentado por Europa, el cual implic un auge econmico que permiti el financiamiento de empresas de colonizacin, las que tenan como finalidad explotar materias primas que sirvieran a la industria y, al mismo tiempo, buscar mercados de potenciales consumidores para las manufacturas europeas. A su vez, los avances tecnolgicos, en especial los relacionados con el transporte martimo y ferroviario, hicieron posible que se redujeran los tiempos de traslado entre los centros fabriles y los sitios productores de materias primas, abriendo nuevas oportunidades para su explotacin.a Segunda Guerra Mundial, y no la Primera, comenz cuando Alemania invadi a Polonia, hecho al que se opusieron Francia e Inglaterra.Por otro lado, una causa que s desencaden la Primera Guerra Mundial fue el conflicto entre Austria-Hungra y Serbia, ocasionado por el afn imperialista del imperio austro-hngaro sobre la pennsula de los Balcanes.El Plan Schlieffen de Alemania, aprobado en 1905, tena como finalidad atacar Pars a travs de Blgica. Este Plan, que fue puesto en prctica poco despus de iniciada la guerra, no fue una de las mayores causas de la tensin existente entre algunas potencias europeas antes de que estallara la Primera Guerra Mundial.Por otro lado, la tensin existente en Europa, antes de que se iniciara la Primera Guerra Mundial se debi, en gran parte, al fortalecimiento de Serbia y su deseo de anexarse Albania.Correcto.

Efectivamente, se llam paz armada al periodo inmediato anterior a que estallara la Primera Guerra Mundial, durante el cual se formaron alianzas en Europa. Por un lado, Alemania se ali con Austro-Hungra, y ms adelante con Turqua y Bulgaria. A esa alianza se llam potencias del eje o potencias centrales. Por otro lado, Gran Bretaa y Francia se aliaron con Rusia, y ms adelante se les uni Italia. A ese bloque, llamado los aliados se le unieron posteriormente los Estados Unidos de Amrica.Austria-Hungra estaba, junto con Alemania, en el bando contrario, al que se llam Potencias Centrales, o Potencias del Eje.La Entente Cordiale, por otro lado, haba sido formada en 1904 entre Francia e Inglaterra, y se ampli ms adelante a la Triple Entente, mediante un entendimiento de esos dos pases con Rusia.Efectivamente, el presidente estadounidense Wilson justific, en un mensaje que dio ante el Congreso de su pas, el 2 de abril de 1917, la entrada de Estados Unidos de Amrica a la guerra, afirmando que sa era la forma de instaurar la democracia en el mundo. Cuatro das ms tarde, el gobierno norteamericano declaraba la guerra a Alemania.

El Tratado de Versalles se refera precisamente a Alemania. Dos de las clusulas que las potencias ganadoras incluyeron en ese tratado establecan que el pas germano: 1) se vea obligado a ceder territorios europeos y, en especial, devolver las provincias de Alsacia y Lorena a Francia y 2) no podra contar con ms de cien mil efectivos; deba abolir el servicio miliar obligatorio y, finalmente, no se le permitira poseer tanques, vehculos blindados, submarinos o aviones de guerra.

Vladimir Lenin no presidi el gobierno provisional que se instal en Rusia cuando el zar Nicols II abdic en marzo de 1917. Cabe recordar que Lenin, quien haba estado exiliado en Suiza, debido a sus ideas socialistas, regres a Rusia hasta el mes de abril de ese ao.Por otra parte, hay que aadir que, en realidad, en Rusia estallaron dos revoluciones en 1917: la de marzo y la de octubre. Cuando el zar Nicols II abdic a favor de su hermano Miguel, al estallar la primera, ste rechaz el nombramiento, por lo que la Duma (parlamento) estableci un gobierno provisional a cargo del prncipe Lvov. Sin embargo, al poco tiempo, ste gobierno qued al mando de Alejandro Kerensy.0.Lenin no fue asesinado, sino que muri en 1924 a causa de una enfermedad que lo aquejaba desde haca algunos aos.Por otro lado, una consecuencia inmediata de la toma de la ciudad de Petrogrado, por parte de los Guardias rojos bolcheviques (noviembre de 1917), fue el establecimiento de un nuevo gobierno, a cargo de Lenin.Tras el auge econmico experimentado al finalizar la Primera Guerra Mundial, las colonias de naciones como Alemania y el Imperio Otomano no hallaron su libertad tras ser stas vencidas en la contienda sino que, o fueron abiertamente repartidas entre los vencedores, de manera especfica Francia o Inglaterra, lo cual sera el caso de Camern y Angola, o se establecieron en ellas protectorados en los que, aun cuando exista la figura de una autoridad nativa, el poder era ejercido por los gobiernos europeos, siendo ejemplo de ello los territorios rabes del Medio Oriente. As, tras el auge econmico habido al finalizar la Primera Guerra Mundial, los ndices de consumo se redujeron. La gran bonanza habida en los pases vencedores de la contienda no tard en decaer, presentndose una disminucin en el consumo. Esto se debi a varias razones, todas interconectadas entre s. Como fenmeno inicial, la industria aument su produccin de manera tan espectacular que inund el mercado, llevando a una acumulacin masiva de las mercancas que no eran compradas. Por lo tanto, las fbricas tuvieron que frenar el ritmo de produccin, lo cual hizo que los trabajadores obtuvieran menores salarios. La baja en la produccin industrial y en los salarios no tard en impactar a los sectores rurales, los cuales tambin vieron disminuir las ventas de los artculos que producan, originndose as un periodo generalizado de recesin.