Historia y Tradicion-Shivaismo

5
Historia y tradición - shivaismo El Shivaismo se encuentra de manera simple, bajo varios nombres, en todas las épocas donde se manifestó una tradición espiritual autentica. Esto se debe al hecho de que Shiva representa la manifestación del Dios Padre cuando El se manifiesta como Salvador y Liberador Espiritual de los seres encadenados a la ignorancia y sufrimiento. En realidad cualquier aspiración frenética y sincera hacia la elevación y liberación espiritual se recibe de la hipótesis del Salvador del Dios Padre, conocido como Shiva (El que es bueno, divino tierno y compasivo), y cualquier manifestación de la Gloria Divina esta en profunda conexión con Shiva.Aunque no lo sabemos, en todos los procesos espirituales iluminadores, la Gloria de Shiva (El Dios Padre) tiene el rol principal . El Shivaismo presenta entonces diversas ramificaciones y ramas y se lo asocio a todas las épocas y ciclos del tiempo de la civilización humana.Este periodo, el cual es el fin de Kali Yuga, es un periodo muy favorable para la búsqueda de la conciencia espiritual auténtica. En Shiva Purana capitulo 5.1., Sutra 40 se afirma:“Determinados hombres alcanzaran la mas alta Sabiduría en un corto tiempo, porque los meritos obtenidos dentro de un año en Treta Yuga pueden ser logrados en solo un día de Kali Yuga”En Liuga Purana, capitulo 1.40 Sutra 12 se afirma:” a fin de Kali Yuga, El Dios Padre, Shiva, se manifestara para restablecer el camino justo, de una forma secreta iniciativa” (el camino de elevación e iluminación espiritual). Varios iluminados, sabios clarividentes y liberados espiritual, han previsto para este periodo (del fin de Kali Yuga) un momento en el cual la puerta de la Sabiduría Divina empieza a abrirse para los que van a tener el discernimiento y el coraje necesario para entrar y salvarse así espiritualmente de la ignorancia y el sufrimiento que se manifiesta por razones karmitas en la civilización humana. Entre las formas del Shivaismo, la más elevada, más unitaria y completa s e desarrollo en la parte norte de India, en el valle de Kashmir. El Kashmir era en aquellos tiempos una zona tranquila y rica que permitió la aparición y la manifestación de seres humanos excepcionales, con intelectos muy refinados y vivencias elevadas. Yoga Esotérico Integral http://www.yogaesoterico.com.ar Potenciado por Joomla! Generado: 18 December, 2010, 14:57

Transcript of Historia y Tradicion-Shivaismo

Page 1: Historia y Tradicion-Shivaismo

Historia y tradición - shivaismo

El Shivaismo se encuentra de manera simple, bajo varios nombres, en todas las épocas

donde se manifestó una tradición espiritual autentica.

 

 

Esto se debe al hecho de que Shiva representa la manifestación del Dios Padre cuando

El se manifiesta como Salvador y Liberador Espiritual de los seres encadenados a la ignorancia

y sufrimiento. En realidad cualquier aspiración frenética y sincera hacia la elevación

y liberación espiritual se recibe de la hipótesis del Salvador del Dios Padre, conocido como Shiva

(El que es bueno, divino tierno y compasivo), y cualquier manifestación de la Gloria Divina

esta en profunda conexión con Shiva.Aunque no lo sabemos, en todos los procesos

espirituales iluminadores, la Gloria de Shiva (El Dios Padre) tiene el rol principal .

El Shivaismo presenta entonces diversas ramificaciones y ramas y se lo asocio a todas las épocas

y ciclos del tiempo de la civilización humana.Este periodo, el cual es el fin de Kali Yuga, es un

periodo muy favorable para la búsqueda de la conciencia espiritual auténtica.

En Shiva Purana capitulo 5.1., Sutra 40 se afirma:“Determinados hombres alcanzaran la mas alta

Sabiduría en un corto tiempo, porque los meritos obtenidos dentro de un año en Treta Yuga

pueden ser logrados en solo un día de Kali Yuga”En Liuga Purana, capitulo 1.40 Sutra 12

se afirma:”

a fin de Kali Yuga, El Dios Padre, Shiva, se manifestara para restablecer el camino justo,

de una forma secreta iniciativa” (el camino de elevación e iluminación espiritual).

Varios iluminados, sabios clarividentes y liberados espiritual, han previsto para este periodo

(del fin de Kali Yuga) un momento en el cual la puerta de la Sabiduría Divina empieza a abrirse

para los que van a tener el discernimiento y el coraje necesario para entrar y salvarse así

espiritualmente de la ignorancia y el sufrimiento que se manifiesta por razones karmitas en

la civilización humana. Entre las formas del Shivaismo, la más elevada, más unitaria y completa s

e desarrollo en la parte norte de India, en el valle de Kashmir. El Kashmir era en aquellos

tiempos una zona tranquila y rica que permitió la aparición y la manifestación de seres

humanos excepcionales, con intelectos muy refinados y vivencias elevadas.

 

 

Yoga Esotérico Integral

http://www.yogaesoterico.com.ar Potenciado por Joomla! Generado: 18 December, 2010, 14:57

Page 2: Historia y Tradicion-Shivaismo

 

 

 

Los fenómenos de la naturaleza eran maravillosos y parecía que tenían como fuente el espíritu del Amor Divino quegobierna en realidad todas las cosas en nuestro planeta. Esta es una razón por la cual en el Shivaismo de Kashmirencontramos practicas agradables y eficientes, que se llamaron Shiva yoga (La unión -yoga con el Shiva- El que esBueno, divino Tierno y Compasivo) la cual es, en síntesis, un tipo especial de raja yoga (o sea yoga para los reyes oyoga real) acompañada y ayudada por un sentimiento de amor intenso y profundo para la Realidad Ultima.

Los sabios iluminados de Kashmir dejaron un camino simple, agradable pero profundamente detallado para alcanzar elpropósito final de la vida, sin ser necesarias las austeridades corporales y/o psicomentales que caracterizan a veces lastécnicas yoguitas. Ellos recomiendan, en cambio, modalidades de sublimación gradual para las emociones e instintosbajos, con la ayuda de prácticas de meditación, prácticas tántricas y estética. El Shivaismo de Kashmir provee unacomprensión extremadamente rica y detallada de la psiquis humana y un sendero claro de Kundalini Siddha Yoga haciael objetivo de la Realización del Ser. En su historia, de solamente unos cientos de años, el Shivaismo de Kashmirprodujo muchos siddhas y yoghis con remarcable percepción y poder.

La leyenda dice que (en los años 800) al sabio Vasugujta, que vivía en la montaña Mahadeva, se le apareció una nocheen sueños Shiva, indicándole el lugar físico donde encontraría los 77sutras del Shiva Sutra inscriptas en una piedra,que fue la base de la filosofía del Shivaismo de Kashmir.   Vasugujta explico los sutras a sus seguidores y desde estainspiración divina surgió la escuela conocida como Shivaismo de Kashmir.Otro tratado, de mayor importancia, deVasugujta es Spanda Karina (las afirmaciones sobre la Suprema Vibración Divina Creadora, Spanda)

La tradición escrita (Sástra Shivaita) se distribuye en 3 amplias divisiones: 

1- Agoma Sastra: la revelación directa del Siva. Inicialmente esta tradición se difundió oralmente de maestro a discípulo, eincluye:Malinivijaya Tántra, Svacchanda Tántra, Vijñana Bhairava Tántra, Ratnamata Tántra, Siva Sitra. 

2- Spanda Sastra: incluye el principal tratado Spanda Karina de Vasugujta y dos comentarios de este tratado (spandaSandoha y Spanda Nirnaya). (por Ksermaraja)Spanda significa la suprema vibración divina creadora, es decir que eltratado explica como se manifiesta el nivel mas alto de la creación, considerando los dos aspectos simultáneos de laDivinidad, el aspecto transcedente (mas allá de la creación) y el aspecto inmanente (dentro de la creación).

 3- Pratyabhijva Sastra: es la parte más elevada y al mismo tiempo más simple de la tradición escrita del Shivaismo. Setrata de modalidades (accesibles solo para los iniciados) para recordar y reconocer rápida  y espontáneamente lanaturaleza divina espiritual del ser humano.El tratado principal es Isvara Pratyabhijrîa (traducido Reconocimiento directodel corazón (esencia) Divina del dios (isvara)), escrito por el sabio Utpaladeva (es un comentario de un tratado anteriorescrito por el maestro de Utpaladeva, Somananda, que se llama Siva Drsti (la visión del Dios)).

La síntesis de las tres dimensiones de la tradición escrita del Shivaismo, fue realizada y armonizada genialmente, por elmaestro más grande del Shivaismo de Kashmir, el gran iniciado liberado espiritual Abhinavagujta. Se dice queAbhinavagujta, luego de completar su ultima obra del sistema Pratydohijna, entro en la caverna de Bhairava cerca deMangan, con sus 1200 discípulos y ninguno de ellos volvió a ser visto.Abhinavagujta escribió aproximadamente 40tratados, el mas importante es Tantraloka (la luz Divina-Aloka-del Tántra), que fue ulteriormente completada de unresumen llamado Tántra Sara (La esencia Suprema-Sara-del Tántra)Las escuelas del Shivaismo tienen actitudes aveces poco conformes con la tradición loratemanica y no se basan en la tradición de las Vedas, es decir que el Shivaismono es una prolongación de las Vedas.

El Shivaismo descubrió un camino que revela la verdad sobre Dios, en realidad mas completa, mas refinada y masprofunda que las Vedas.La principal diferencia aparece por el concepto de Sakti (el Poder o la Energía del Dios)concepto que no aparece claramente en las Vedas.Aproximadamente 1000 años atrás, el Kashmir era una regióndonde se encarnaron muchos pensadores y filósofos, que realizaron una amplia escuela espiritual, trika (que significaTrinidad y que quiere decir que desde el inicio absolutamente todo tiene una triple naturaleza: El Dios (Siva), Su Fuerza(Energía) Creadora (Sakti) y el individuo (con su microcosmo que es un reflejo perfecto del gran macrocosmo) o Anu(Anu= átomo, es decir la estructura del “entero limitado”)Toda la Creación aparece desde la VoluntadSuprema del Dios (Siva), que se refleja en la Creación Universal en Sakti (la Energía Universal).

 

 

Yoga Esotérico Integral

http://www.yogaesoterico.com.ar Potenciado por Joomla! Generado: 18 December, 2010, 14:57

Page 3: Historia y Tradicion-Shivaismo

 

 

 

Después, la Creación Universal, hecha por la infinidad de Energías (Sakti) esta diferenciada en una infinidad de“átomos” (Anu) que, a su turno, van a crear en una manera casi “mecánica” bajo la ley deresonancia entre le microcosmo y el macrocosmo, el mundo propio (a nivel mental psíquico y energético) dentro del cualellos viven con sus conciencias.

La escuela Trika incluye las siguientes escuelas espirituales: 

1- La mas antigua históricamente es Krama, que significa Proceso, orden, sucesión ordenada. La idea base es que elcamino de la conciencia individual para llegar a la conciencia Divina tiene determinadas etapas y que en realidad cadaetapa esta influenciada y gobernada por un aspecto de la Divinidad. En otras palabras la Divinidad esta íntimamentepresente a lo largo de todo el camino hacia El y en cada etapa podemos reconocer un aspecto suyo, siempre masprofundo a medida que ascendemos hacia El, hasta lo que se llama el Corazón Divino.Krama se basa en el concepto deSakti, como suprema energía creadora de Shiva, especialmente en el aspecto de sucesión y el concepto de tiempo de laenergía pránica universal, que es Kali (El gran poder cósmico del Tiempo y la Eternidad). Kali es percibida en formaKrama, como la Suprema Energía Divina (o Parasakti). 

2- Otra escuela importante del Shivaismo es Kaula (Kula). Kaula significa “comunidad” de iniciados,“familia espiritual”.Kaula es una escuela con orientación tántrica. También el elemento Sakti, energía, esesencial, los tratados principales que explican y sintetizan el sistema Kaula son Tantraloka y Tantrasara del sabioAbhinavagujta.Abhinavagujta tuvo varios maestros espirituales, pero siempre el menciona lleno de amor y devoción almaestro que lo inició en las enseñanzas del sistema Kaula, y que lo ayudo a lograr la liberación espiritual. Este maestro esSambhunatha, el principal maestro de la escuela Kaula. Un trabajo  muy importante que hizo Abhinavagujta, tanto parala escuela Kaula como para toda la escuela Trika en general, fue la síntesis muy clara que explica de una maneracompleta los caminos. 

3- El tercer sistema del trika es Spanda, que también se fundamenta en Sakti, denominada Spanda (La SupremaVibración Divina Creadora).Observamos que aunque hablamos de Shiva, El aspecto Masculino Supremo, El que ofrecelleno de bondad y compasión la Gracia Divina a sus aspirantes (quienes en el Shivaismo de Kashmir se entregan comohijos espirituales) en el proceso de desarrollo en si, el rol principal es el de Sakti. La misma visión se encuentra en elsistema Tantra, por que Siva es Sakti, la conciencia y la energía, son dos aspectos siempre unidos y nunca actúan unosin otro. Ellos son siempre dos en uno y solamente la mente limitada, influenciada por la dualidad, no puede unificar lapolaridad esencial entre Espíritu (conciencia) y Materia (energía). Siempre Siva es con Sakti y Sakti es con Siva.

Cuando nuestra conciencia es amplia, tenemos una energía interna grande que anima esta conciencia y la mantieneactiva y abierta.Cuando tenemos energía (vital, psíquica, mental) detrás de esta energía que a veces se manifiestapotencial y hasta “ciega”, existe siempre una conciencia atenta y secreta que espiritualiza nuestro ser conla pureza de la energía misma.El siva es el aspecto trascendente de Dios, mas allá de cualquier manifestación o forma oreferencia mental. Todo lo que podemos definir con la mente, todo lo que pensamos sobre Siva, no es Siva porque diosno puede ser pensado o definido por que El se encuentra en la Trascendencia, en cambio la mente que define oimagina, se encuentra en la creación o en la imaginación.

 

 

                                                                                 

 

 

 

En inmanencia, la divinidad se manifiesta en forma de energía, en una creación universal (el macrocosmo con sus planesparalelos de manifestación, causal, mental, psíquico, vital y físico). Es la energía divina que nos lleva por toda la creacióndesde abajo hacia arriba para encontrar la realidad transcendente de Dios.  Si Dios hubiera sido solo trascendencia,significaría que vivimos en un mundo sin Dios, lo que no es lógico. Dios se encuentra en los ángulos más secretos yaparentemente reducidos de la conciencia de la creación en forma de Corazón Divino en todos los fenómenos.Para el quese despierta espiritualmente, Dios esta presente por doquiera y por eso la Tradición del Shivaismo se llama “El

Yoga Esotérico Integral

http://www.yogaesoterico.com.ar Potenciado por Joomla! Generado: 18 December, 2010, 14:57

Page 4: Historia y Tradicion-Shivaismo

Supremo Secreto no Secreto”, por que si en el ignorante parece que dios no esta presente en su conciencia y elmundo que lo rodea, para el que esta despierto espiritualmente Dios se manifiesta permanentemente en la concienciadel practicante que esta unida con todo.Estos dos aspectos de la Divinidad, de transcendencia e inmanencia, se llamanSiva y Shakti .

Podemos llegar a Siva (en transcendencia) con el “vehiculo” Sakti (energía, el aspecto de la inmanencia)por que empezamos el camino desde donde nos encontramos en cada momento, desde las energías vitales, psíquicas omentales que tenemos. En nosotros, Siva (El Dios trascendente) se encuentra en cualidad de Si Supremo (Atman quese va a unir con el Espíritu Divino Paramatman). Nosotros podemos llegar a Nuestro Si Supremo con la mente, con lasaspiraciones, con las vivencias afectivas, con la sublimación de la energía vital o sea con la energía Sakti. Sakti es elpoder, es la que une al individuo (Anu, el átomo de la conciencia) con la Divinidad trascendente, Eterna, Inmortal.SinSakti, Dios no puede ser “tocado” no podemos llegar a El sin la acción de algún (o algunos) tipos deenergía.

Cuando se manifiesta (en varias medidas) la gracia Divina que nos abre ala conciencia y nos levanta más cerca delmundo Divino, esta Gracia se manifiesta siempre a través de una energía (Sakti), que actúa en nosotros conforme a lavoluntad del Siva trascendente.Además de las tres escuelas Krama, Kaula y Spanda, se manifestó la más recientePratyabhijna (reconocimiento directo de la Esencia Divina).Los métodos del  Pratyabhijna son actitudes interiores que enun momento, así como un rayo, despiertan instantáneamente la conciencia, recordando que en realidad nosotrosestamos desde siempre, permanentemente y para siempre unidos con Dios.

Una vez llegados al umbral donde falta solamente hundirnos estáticamente en la Divinidad, en este momentosolamente debemos reconocer nuestra naturaleza divina.Aunque el camino descripto en Protyabhijna es el mas simpleaparentemente, el es accesible especialmente a aquellos que tienen un nivel alto del despertar de laconciencia.Abhinavagujta fue el que dio la luz espiritual que unifica todos los principios, las etapas que encuentra laconciencia individual hasta el nivel de la iluminación, que sintetizo y unifico las orientaciones y los matices del Shivaismo,y por eso en el Shivaismo de Kashmir hablamos del periodo de antes y después de  Abhinavagujta.

Abhinavagujta nació en 950 d.C. y vivió hasta el siglo XI. Después de Abhinavagujta el Shivaismo de Kashmir duro pocotiempo, y gradualmente la luz espiritual del Shivaismo se apago en Kashmir. Ksemaraja fue el discípulo directo y el másimportante de Abhinavagujta. A una distancia temporal de aproximadamente 300 años en el sur de la india, rebroto porun tiempo el Shivaismo, con la presencia de Jayaratha (que hizo un comentario importante a Tantraloka deAbhinavagujta) y de Bhattanarayana que escribió Stavacintamaru (El santuario secreto de la joya del Amor Divino).

El último seguidor del shivaismo de Kashmir fue Swami laksmanji, que vivió en el plano físico hasta 1992.El shivaismo deKashmir es la tradición más elevada, pura y directa que se parece al Cristianismo autentico. El acento esta puestotambién en la Gracia Divina y en el despertar del Corazón Divino, la Esencia, exactamente como en elCristianismo.Históricamente se habla de testimonios que de los 18 años que faltan (es decir que no se mencionanclaramente los detalles de la vida de Jesús, entre los 12  y los 30 años) Jesús visito el Tibet y la India, quedándosemucho tiempo en la zona del Kashmir.

Aunque paso mucho tiempo desde la presencia de Jesús en esas zonas, las similitudes entre la tradición Cristiana y ladel Shivaismo son asombrosas. Aunque el Shivaismo, a su vez, no es una religión.Además, el Shivaismo de Kashmirrepresenta probablemente la forma más elevada del tantrismo. En el Shivaismo así como en el tantrismo (Tántra=red,urdimbre)  la idea fundamentales de conexión entre todas las cosas y todos los fenómenos del Universo, dentro de unaCreación Unitaria y perfectamente ordenada, donde el centro de todos los fenómenos y todas las cosas es Dios.Cadaátomo de prana, de tiempo y de espacio, incluye en el mismo reflejados, todos los otros átomos de tiempo y espacio.

 

 

                           

 

 

Cada momento presente, incluye en el toda la  Eternidad, entonces, si conocemos perfectamente de una maneratotalmente pura cada momento, entonces conoceremos toda la Eternidad y toda la Creación.Sakti, la energía Universal,se manifiesta permanentemente y da vida a toda la Creación con sus planos paralelos: causal, mental, psíquico, vital yfísico.La energía Universal Sakti, se manifiesta en tres formas:

1- Para sakti (la energía divina suprema o subjetiva)

Yoga Esotérico Integral

http://www.yogaesoterico.com.ar Potenciado por Joomla! Generado: 18 December, 2010, 14:57

Page 5: Historia y Tradicion-Shivaismo

2- Para parasakti (la energía tanto suprema o subjetiva como no suprema u objetiva)

3- Apara sakti (la energía no suprema u objetiva) que es el mundo de la  Dualidad sujeto-objeto, en forma de objetosdistintos donde nunca podemos encontrar 2 objetos o fenómenos idénticos.   

Yoga Esotérico Integral

http://www.yogaesoterico.com.ar Potenciado por Joomla! Generado: 18 December, 2010, 14:57