Historia4 1-ar

14
Tema 1 El Antiguo Régimen Historia 4º eolapaz .es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España

description

Guia del tema 1 del Historia 4º ESO, el Antiguo Régimen

Transcript of Historia4 1-ar

Page 1: Historia4 1-ar

Tema 1El Antiguo Régimen

Historia 4ºeolapaz .es / Ciencias Sociales

Eolapaz.com / Historia de España

Page 2: Historia4 1-ar

Es el nombre que recibe el conjunto de características sociales, políticas, económicas, culturales y sociales del siglo XVIII y , en general, de la Edad Moderna

1. El Antiguo Régimen (10)

Eolapaz.com / Historia 4

Page 3: Historia4 1-ar

a. Estamentalb. Basada en privilegios

a. Económicosb. Políticosc. Jurídicosd. sociales

c. De ello deriva el régimen señorial

d. No es homogeneo cada estamento

e. En el XVIII aparecen cambios

1.2. La sociedad (10)

Eolapaz.com / Historia 4

Page 4: Historia4 1-ar

a. La base es la agricultura

b. El comercio esta poco desarrollado

c. Es difícil la evolucióna. Gremiosb. Amortizaciónc. Bajo consumod. Falta de

infraestructurasd. El sistema es el

mercantilismoa. Fuerte poder realb. Se tienen colonias c. Acumular oro y

platad. Proteccionismo

1.3 Economía (12-13)

Eolapaz.com / Historia 4

Page 5: Historia4 1-ar

a. Sistemasa. Parlamentarismob. Absolutismo

b. En el absolutismoa. Origen divino del

poderb. Ministros, audiencias

y funcionariosc. Señoríos

c. Los cambiosa. Locke (libertad,

igualdad y propiedad)

1.4. Política (14-15)

Eolapaz.com / Historia 4

Page 6: Historia4 1-ar

2. La quiebra del Antiguo Régimen

Eolapaz.com / Historia 4

Page 7: Historia4 1-ar

a. Es una teoría de Francis Quesney

b. Defendía la agricultura y la necesidad de relaciones libres

c. Estaba en contra de la amortización

d. Inspiro a ministros franceses (Turgot) y españoles (Campomanes)

2.1. La fisiocracia

Eolapaz.com / Historia 4

Page 8: Historia4 1-ar

a. Es una ideologia que defiende la razón, el progreso y los derechos naturales

b. Nace en Francia inspirada en Locke y los empiristas

c. Montesquieu (Separación de poderes)

d. Voltaire (fin de privilegios)

e. Rousseau (contrato social)

f. Diderot y Dalambert (enciclopedia)

2.2. la Ilustración (16-19)

Eolapaz.com / Historia 4

Page 9: Historia4 1-ar

a. El liberalismo revolucionarioa. Nacen en Francia a fines

del XVIII y en España con la Guerra de Independencia

b. Defienden la soberanía nacional, el voto censatario, las libertades y derechos y la separación de poderes. Constitución

b. El liberalismo económicoa. Nace en Inglaterra con la

Revolución Industrialb. Adam Smith y David

Ricardoc. Defienden libre empresa

y derecho de propiedad. El librecambismo y que el estado no intervenga.

2.3. Los liberales (18)

Eolapaz.com / Historia 4

Page 10: Historia4 1-ar

a. Es el nombre que recibe el absolutismo que adopto reformas de inspiración ilustrada

b. Los cambios fueron económicos y educativos

c. Nunca sociales ni políticos

d. Se desarrolla en Europa central y occidental (Carlos III, Luís XV, Federico de Prusia, catalina la Grande)

2.4. El Despotismo Ilustrado (16)

Eolapaz.com / Historia 4

Page 11: Historia4 1-ar

3. La España del XVIII

Eolapaz.com / Historia 4

Page 12: Historia4 1-ar

a. Pertenecen a la casa de Borbón

b. A la muerte de Carlos II de Habsburgo en 1700, sin descendencia, estalló la guerra por la Sucesión

c. Felipe de Borbón era apoyado por Castilla y Francia

d. Carlos de Habsburgo por Aragón y Europa

e. La guerra acabó con el Tratado de Utrecht

f. Tras él Fernando VI, Carlos III y Carlos IV

3.1. Los reyes (20)

Eolapaz.com / Historia 4

Page 13: Historia4 1-ar

a. Políticasa. Ministerios y

centralización (Decretos de Nueva Planta)

b. Regalismob. Económicas

a. Empresas estatalesb. Compañías

privilegiadasc. Infraestructurasd. Amigos del País

c. Culturalesa. Academias y

Universidadesd. Política internacional

a. Otra vez primera potencia

b. Estados Unidos

3.2. Las Reformas (20)

Eolapaz.com / Historia 4

Page 14: Historia4 1-ar

Tema 1El Antiguo Régimen

Historia 4ºeolapaz .es / Ciencias Sociales

Eolapaz.com / Historia de España