Historia_de_Amador

5
 República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Mérida Asignatura: Rescate a la Cultura Elaborado por: Prof. Marilyn Garrido Rivas Vergara de D., Liria. C.I. N°º 12.799.322 Molina G. Carmen C.I. Nº 13.013.274 Rangel L., C.I. Nº

Transcript of Historia_de_Amador

Page 1: Historia_de_Amador

5/10/2018 Historia_de_Amador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historiadeamador 1/5

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Núcleo Académico Mérida

Asignatura: Rescate a la

Cultura

Elaborado por:

Prof. Marilyn Garrido Rivas Vergara de D.,

Liria.

C.I. N°º12.799.322

Molina G. Carmen C.I. Nº13.013.274

Rangel L., C.I. Nº

Page 2: Historia_de_Amador

5/10/2018 Historia_de_Amador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historiadeamador 2/5

Leonidas 13.804.823Vergara R.

Ernesto

C.I. Nº17.322.717

Mérida, Junio 2010

AMADOR

Según relatos del Prof. Livio Arcángel Peñaloza,Amador González nació en una humilde familia de

Chiguará, aproximadamente en la década de los treinta, en un caseríocercano de la aldea San Juanito y La Rinconada, donde pasó su niñez yadolescencia. Allá se dedicaba a la sastrería, luego se mudó para la

ciudad de Mérida, en busca de un mejor porvenir, entre ellos poderestudiar ingeniería y trabajar para ayudar a su familia. Ya aquí enMérida comenzó a trabajar en una empresa de línea blanca llamadaCurazao como cobrador para la zona del Vigía (tierra llana). Amadortambién trabajó en otra empresa ubicada en la calle 26 de la ciudadde Mérida, como Contador.

Según la Sra. Carlota Valiente, quien lo conoció desde muy joven,relata que Amador era muy querido por los habitantes de los sectoresEl Silencio y Barinitas, hoy en día llamado Las Heroínas. Dice que él

era simpático y muy apuesto, vestía de pantalón de lino blanco ycamisa blanca manga larga. Estudiaba Ingeniería y le vendía baratijasa los estudiantes: colonias, coloretes (rubor), mota; todo este parasubsistir y ayudar a su familia.

Ella cuenta las razones por las cuales Amador enloqueció con dosversiones (parece que ambas son ciertas):

La primera versión cuenta que Amador como se desempeñaba comocobrador de una empresa de línea blanca, se dirigió a una casa de ElVigía para realizar la cobranza de factura pendiente, los residentes de

esa casa lo golpearon salvajemente y dicha paliza le causó una lesióncerebral.

La segunda versión, relata que cuando trabajó como contador en unaempresa ubicada en el centro, un día se perdió cierta cantidad dedinero, él fue acusado por este delito. Estando en tiempos del dictadorMarcos Pérez Jiménez, la seguridad nacional lo encarceló y fue

2

Page 3: Historia_de_Amador

5/10/2018 Historia_de_Amador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historiadeamador 3/5

brutalmente golpeado. Los vecinos de los sectores Barinitas y ElSilencio, quienes lo conocían y apreciaban, se dirigieron a laSeguridad Nacional para abogan por su inocencia. Cuando eranmujeres, éstas eran violadas y maltratadas y a los hombres

golpeados. Pasó un largo tiempo y se descubrió que Amador erainocente, pero ya había sufrido tantas golpizas que presentaba unaDemencia Irreversible. Salió en libertad a deambular por la ciudad, enespecial sector Las Heroínas.

Peñaloza nos narra que conoció a Amador en los años 1960-1961 y yaen este tiempo estaba “loco”. Vivía en unos tubos (utilizados paraalcantarillado) que habían sobrado en la construcción de lapanamericana, hoy avenida Los Próceres, específicamente en elsector conocido como Barrio Andrés Eloy Blanco.

Amador pasó mucho tiempo mendigando, luego, una Familia deapellido Maldonado, residente de El Silencio (hoy las Heroínas), secondolió de Amador, al extremo de que una muchacha de esta familia,la cual era novia de joven estudiante que luego llegó a serGobernador de Portuguesa, se lo llevaron a Guanare para surecuperación. El se escapó de Guanare y cuentan que se vinocaminando hasta Mérida. Volvió a residenciarse en el sector y denuevo la familia Maldonado busca su recuperación, enviando alSanatorio Peribeca (estado Táchira), allá fue recluido y valiéndose desus momentos de lucidez, es dado de alta. De allí pasa mucho tiempo“perdido” hasta el punto de creerlo muerto.

Un sábado en la tarde, miembros de las Familias Maldonado y Ramírezempezaron a recoger dinero entre los vecinos de Barinitas y ElSilencio para mandarle a hacer una misa por el eterno descanso deAmador. Uno de estos vecinos les informó que no estaba muerto, queél lo había visto en la salida de El Vigía pidiendo cola y limosna. Estasfamilias decidieron ir a buscarlo. Efectivamente, lo consiguieron y selo trajeron. Con el dinero recogido hicieron una tremenda fiesta.

De regreso al mismo sector, los vecinos le permitieron vivir en lasescaleras que daban a la azotea de la Residencia Carolina. Aquí era

muy útil pues se encargaba de hacer los mandaos a los vecinos, comopor ejemplo, comprar pan, gas, leche, entre otros. Muchas veces,Amador se “perdía en su mundo de demencia” y no regresaba delmandao. A los pocos días, volvía en sus momentos de lucidez yregresaba a la familia el dinero o lo que le habían encomendado. Secaracterizó por ser honesto.

3

Page 4: Historia_de_Amador

5/10/2018 Historia_de_Amador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historiadeamador 4/5

Viviendo en la Residencia Carolina, por su misma locura, seguíarecogiendo basura, piedras, latas y la comida que los vecinos le danen envases de leche u otros. Todo esto lo llevada y lo depositaba endichas escaleras, encima de esta basura colocaba su colchoneta y ahí 

dormía. La comida se la daba a su perro Tigre y la otra se dañabaproduciendo malos olores. Todo empeoró al conocer a un oriental,llamado Teodoro, estudiante de Ingeniería Forestal, al cual le gustabatocar guitarra y ambos se sentaban a cantar y beber licor en lasescaleras. Fue este quien lo enseñó a consumir licor, hasta el puntoque los vecinos de la residencia decidieron sacarlo de allí.

Amador se muda a unos aleros (frente a donde hoy en día estáubicada La Nota), allí se protegía de la lluvia y dormía. En 1984llegaron del centro del país varios canapiales (borrachos), entre ellos:el Caraqueño, el Poeta, el Guajiro, El Negro y Álvarez. Estos se dieron

cuenta que Amador recogía dinero por los favores que hacía yempezaron a unirse a él, para quitarle el dinero y comprar licor. Estopasó a ser otro problema para los habitantes de este sector, puesAmador y sus nuevos amigos consumían licor y realizaban actosimpuros y depravaciones.

Un día, estos canapiales apuñalearon aAmador por no darles el dinero. Este fuerecluido en el IAHULA por un tiempo. Alsalir se lo pasaba por las adyacenciasdel viaducto Campo Elías, dirigiendo el

tráfico, de allí que se le llama a eselugar la Esquina de Amador. Allí mismodormía, en las bancas de la Parada de laULA.

Amador siempre estaba acompañado de sus fieles amigos, el perro Tigre (que era una fiera, muy bravo y lo protegía) y la perra Laica, a lacual cuidaba celosamente. Entre las características más resaltantesde Amador que se recuerdan, es que siempre llevaba colocada unalocha (moneda) en la frente. Era muy servicial a sus conocidos y

vecinos, tenía momentos de lucidezplena y se encargaba de dirigir eltráfico. Siempre repetía frases como“pues sí, pues sí, pues siiiiiií, hay quellevarle lavadoras a la pobrería, a lapobrería, en la tierra llana” . Otro detalleque los vecinos recuerdan es que

4

Page 5: Historia_de_Amador

5/10/2018 Historia_de_Amador - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historiadeamador 5/5

rayaba en las paredes de las residencias con múltiples cuentas(sumas, restas) donde reflejaba los cálculos que realizaba en lostiempos cuando él era cobrador y contador.

Amador muere producto de una apendicitis que se le complicó, el 28de abril de 1998, con un promedio de 65 años. Se encuentraenterrado en el Cementerio El Espejo, y en su lápida aparece elnombre de Amador Ramírez, pues es el apellido de la Familia que loayudó en parte de su vida y en su última morada.

5